Normal Ladera Oeste (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 19-05-2002
access
Acceso Centro de Ski Volcán OsornoEn transporte privado
Hay 2 accesos comunes para llegar al centro de ski: desde la ciudad de Osorno y desde Puerto Varas.
Desde Osorno se debe seguir la autopista que llega por el norte al lago Llanquihue, y que lleva al pueblo de Las Cascadas primero (a la orilla noreste del lago), y la Ensenada segundo, en la orilla este del Llanquihue. Un poco antes de llegar a Ensenada se debe tomar un camino que sale hacia el Este (izquierda del camino), de 14km aproximados, y que se dirige directo al volcán. Al final de éste se llega el centro de Esquí y Montaña volcán Osorno, que opera con normalidad durante primavera y verano.
Son unos 104km pavimentados desde Osorno hasta el centro de ski, el camino es constantemente monitoreado y despejado. Desde Puerto Montt son sólo 57km por el camino también pavimentado que bordea el lago Llanquihue por el sur, hasta llegar a Ensenada. Desde Ensenada se toma el camino que se dirige hacia Las Cascadas. Después de avanzar 2km hay un desvío hacia la derecha, y que conduce al centro de ski luego de 14km.
En transporte público
Desde Puerto Varas hacia Ensenada salen microbuses de la empresa Suyai cada 15 minutos y Thaebus cada 30 minutos. Desde Ensenada se puede hacer dedo (autostop) o pagar un taxi que lleve hasta el centro de ski.
itinery
Itinerario Normal
- Osorno - Enlace
- Enlace - cumbre - Osorno
Itinerario Alternativo
- Osorno - refugio Teski
- Refugio Teski - Cumbre - Osorno
era
El momento más adecuado para subir el volcán es cuando las fuertes nevadas y el frío incesable se hayan calmado, a fines de primavera, época en que la nieve se empieza a endurecer por efecto del sol. En la época invernal la subida del cerro se hace mucho más pesada, por la cantidad de nieve. Así mismo, el tiempo es muy variable. En verano los calores de los meses de enero y febrero derriten la nieve quedando solo la capa de hielo que está debajo, que es muy jabonosa, haciendo la subida más peligrosa y difícil. Sin embargo, las sorpresas climáticas siempre están presentes en esta zona y se deberá tener muy presente la inestabilidad y lo rápido de los cambios climáticos en el Osorno. Es recomendable subir entre noviembre y diciembre.
equipment
- Abrigo de montaña
- Crampones
- Piolet
- Cuerdas
- Un par de estacas para nieve.
- Arnés, cordines y mosquetones
genral_recommendation
- Pasar cuidadosamente la zona de grietas y la rimaya que se encuentra un poco antes de la cima.
- El departamento de meteorología de la dirección aeronaútica (aeropuerto el Tepual de Puerto Montt) tiene un excelente pronóstico que puede ser consultado en el fono 486226.
- No se recomienda ocupar el sector de la hoya (a la altura del retorno del andarivel) como campamento, puesto que en verano está lleno de turistas.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde la oficina de Conaf siguiendo la línea del andarivel antiguo se llega en alrededor de 1h al final del actual andarivel (1760m). En este tramo el sendero sigue la huella del pisanieves haciendo un zigzag para luego continuar derecho hacía el retorno del último tramo del andarivel Ver foto 5. Desde allí, en temporada estival, hay un sendero por acarreo que sube a la izquierda del nevero, que en ¾h-1h permitirá acceder al enlace (2000m), lugar en el que comienza la travesía glaciar y en el cual es recomendable acampar si es que se decide realizar la ascensión en 2 días. Agua es posible encontrar a comienzos del verano producto del derretimiento del glaciar, el resto de la temporada estival es posible derretir nieve.
ascension
Desde el Enlace (2000m) hay que seguir derecho por una lengua de nieve que comienza suave, pero que gradualmente se empina a medida que se acerca al cono final. Debido a que en la mañana la temperatura es muy baja, es necesario usar crampones para poder subir sin dificultad por el hielo. Con mucho cuidado se deberá pasar por provocadoras y peligrosas grietas tan características del Osorno, hasta llegar a la izquierda (noroeste) de una isla de tierra entre ese mar de nieve Ver foto 2 (por supuesto que en invierno dicha isla ha sido cubierta). Desde este punto, que también puede distinguirse como la base del cono final, se sigue derecho hasta una rimaya muy cercana a la cumbre. Esta parte es mucho más empinada Ver foto 3 Ver foto 4. Para pasar la riesgosa rimaya hay que buscar cuidadosamente un puente (depende de la época y del año), o por su costado izquierdo (noroeste), sector que suele tener menor pendiente. Si están las condiciones adecuadas también es posible subir directo, haciendo algunos metros de hielo/nieve en pendiente de hasta 80°. Desde la cumbre se puede apreciar una increíble vista, debido a los lugares únicos en el mundo que rodean a esta gigantesca mole de nieve. Se puede apreciar la plenitud del lago Llanquihue; a los cientos de cerros que rodean al volcán; la variedad de árboles que baña la región de ese característico color verde; y ese hermoso cielo azul (si el tiempo lo permite) que encapota toda esta belleza terrestre.
Desde el Enlace se alcanza la cumbre en aprox. 2h-3h. La ascensión en una jornada desde el refugio Teski o la oficina del guardaparques toma alrededor de 6h, y unas 3h en descender.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325