Ladera Norte, por La Picada (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Puerto Klocker - La Picada / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ladera Norte, por La Picada" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 18-10-2020

access

A esta ruta se puede acceder tanto desde Petrohué como desde el sector de Las Cascadas. No obstante se recomienda la segunda opción ya que implica una aproximación más corta.

Desde Puerto Varas tomar la ruta 225 en dirección este hasta la localidad de Ensenada, ubicada a los pies del volcán Osorno (45km; 45-50min). Desde allí, continuar hacia el Norte (izquierda) por el camino que continúa hacia la localidad de Las Cascadas y posteriomente hasta Puerto Klocker/Bahía Cox (27,6km; 20-25min desde Ensenada). En esta zona se divisa el desvío a La Picada que se encuentra señalizada hacia el Este (derecha). Desde Osorno se toma el camino hacia Puerto Octay por la ruta 55. Luego se toma la ruta a Puerto Klocker (ruta 99) en la bifurcación existente pasada localidad de Nochaco. Posteriormente, el cruce existente en Puerto Klocker toma la ruta 963, que viniendo desde el norte corresponde a un desvío de camino ripiado hacia la izquierda en "Y". Hasta aquí el camino es pavimentado.

 

Tras el desvío se inicia un camino de ripio que se interna primero hacia el Este y luego hacia el Sureste, con magníficas vistas al volcán para luego seguir subiendo hacia el valle del Río Blanco, por 18,8km (½h) hasta el refugio La Picada, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la ladera norte del volcán Osorno, donde se encuentra una cafetería (825m; agua; baños; contacto: Thomas Held, +569 8545 3930, [email protected]). En el km 11 de este camino se ingresa al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, lugar donde se encuentra un control de Conaf que es utilizado por guardaparques entre noviembre y marzo.

 

 

No es posible acceder hasta el refugio La Picada en transporte público, sólo en vehículos particulares.

itinery

Itinerario Normal

 

1. Puerto Varas / Osorno – Estacionamiento – Cumbre – Estacionamiento

 

Para una sola jornada se recomienda viajar muy temprano e iniciar la ascensión al alba.

 

Itinerario Alternativo

 

  1. Estacionamiento - Campamento en sector Desolación o límite de la vegetación
  2. Campamento – Cumbre – Estacionamiento

 

Opción más cómoda y tranquila aprovechando el entorno para acampar. 

 

era

Avanzada la primavera o a comienzo del verano cuando los días son más largos y el clima más favorable, especialmente entre noviembre y enero.

 

En verano se expone más el hielo duro y aparecen algunas grietas. Sin embargo, esta ruta tiene la característica de presentar notablemente menos grietas que la ruta por Ensenada, cara oeste. Ya avanzado el verano, la cara norte pierde mucha nieve, quedando muy expuestas las rocas, haciendo la ruta muy árida e incluso puede ser difícil sortear la rimaya de cumbre. Aun cuando en invierno gran parte de la ruta puede ser perfecta para randoné, se deben revisar muy bien los pronósticos del tiempo y escoger muy bien el día para asegurar buenas condiciones de tiempo. 

equipment

  • Abrigo de montaña, por capas.
  • Crampones.
  • Piolet.
  • Si bien la ruta presenta menos grietas que la ladera Oeste, contar con material adicional (cuerdas y arnés, además de un par de estacas para nieve), pueden ser de utilidad.
  • Protección solar completa (esta ruta recibe sol directo desde el amanecer).

genral_recommendation

  • Si la ascensión se realiza en un día desde alguna de las ciudades cercanas (Puerto Varas u Osorno), se debe salir muy temprano, considerando un poco más de 1½h hasta el estacionamiento. Si se proviene de cuidades más lejanas, se recomienda el itinerario alternativo. 
  • La ascensión tiene aproximadamente 380m más de desnivel que la ruta por la ladera oeste (por Ensenada/centro de esquí), por lo que las referencias de tiempo total son distintas y debe considerarse una jornada notablemente más larga. Si bien tiene una menor exposición y es menos técnica que la ruta oeste, su mayor desnivel la hace más demandante en términos físicos. 
  • Al subir temprano se debe considerar que no hay agua disponible, ya que los esteros generalmente corren con los deshielos del día. Esta ruta es muy soleada y puede resultar algo calurosa en días de verano despejados y sin viento.
  • Además de los datos de meteorología local, los sitios www.yr.no y www.snowforecast.com para el volcán Osorno proveen muy buena información, incluyendo el viento.
  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

En el área de estacionamiento de Conaf (o de cafeteria, aproximadamente 500 metros mas arriba) se deja el vehículo y se continua por un antiguo camino vehicular actualmente cerrado para autos y motos (ver foto1), que asciende suavemente atravesando el sector de bosques hasta el límite de la vegetación (Ver foto 2), hasta antes de llegar al sector conocido como Paso de la Desolación. La ruta de ascenso abandona el sendero principal (del sendero Desolación), por cuanto éste continúa marcado hacia la izquierda en dirección Este, hacia el paso propiamente tal. Este sector permite establecer un campamento base opcional en caso de planificar la ascensión en dos jornadas. Los espacios en el bosque y pastizales, junto con la presencia de agua en algunos esteros, permiten un lugar ideal para acampar. Desde el estacionamiento hasta el límite de vegetación toma aproximadamente 40 a 50 minutos, según el ritmo. En este tramo el sendero es muy marcado e incluye variantes directas que permiten acortar camino.

ascension

La ascención se inicia en el punto donde hay un gran letrero explicativo de la zona y que coincide tambien con los últimos arbustos. La ruta se debe seguir tomando el borde derecho (Oeste) de la quebrada que se presenta justo al frente al orientar la mirada directamente hacia el volcán. Además de un sendero que se ha ido borrando con el tiempo y que más arriba desaparece totalmente (Ver foto 3 y Ver foto 4), las referencias de la ruta están dadas por los restos de lo que fue el antiguo centro de esquí y los vestigios de sus refugios e instalaciones (Ver foto 5). La ruta apunta directamente hacia el cono volcánico, cuyas condiciones dependerán de la estación del año, de la cantidad de nieve caída y de las características particulares de la temporada (Ver foto 6), pudiendo aparecer algunas rocas en la zona más alta, las cuales estarán marcadamente descubiertas a fines de enero y febrero. En el tramo final la pendiente supera los 40° de inclinación (Ver foto 7). Según las condiciones del hielo/nieve, se podrá orientar de manera más directa o dando amplios zigzag hacia el Oeste para suavizar la pendiente (Ver foto 9). La última seccion de la ruta conviene afrontarla en forma directa por la derecha (Oeste) de la arista que separa la cara norte de la este, para evitar así la rimaya de cumbre que generalmente se presenta hacia el Este y el Oeste (Ver foto 8). La arista remata en una antecumbre, tras la cual la pendiente es algo menor y permite acceder en pocos minutos hasta la cumbre del volcán.

 

El ascenso entre el letrero y la cumbre demanda entre 5h y 8h aproximadamente, dependiendo de las condiciones de la nieve y la capacidad física de los excursionistas. El descenso se hace por la misma vía.

Características de la montaña

Rutas Ladera Norte, por La Picada

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1203',
   
'user_id' => '25869',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ladera Norte, por La Picada',
   
'sector' => 'Puerto Klocker - La Picada',
   
'mountain_name' => '40',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de los Lagos',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '8',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => 'Track desde el refugio La Picada hasta la cumbre. Falta aproximación desde el café de Thomas hasta el refugio.',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '1850',
   
'observation' => 'Desde estacionamiento de Conaf',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2020-10-18 09:00:58',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '1',
   
'total_ascent' => '1562',
   
'total_descent' => '0',
   
'update_date' => '2020-10-18 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2020-09-07 22:11:33',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '40',
   
'full_name' => 'Ladera Norte, por La Picada',
   
'slug' => 'ladera_norte__por_la_picada',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1203/ladera_norte__por_la_picada',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 25869,
       
'name' => 'Roberto Martin',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNTg2OQ==',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1130',
     
'route_id' => '1203',
     
'access' => '<p>A esta ruta se puede acceder tanto desde Petrohu&eacute; como desde el sector de Las Cascadas. No obstante se recomienda la segunda opci&oacute;n ya que implica una aproximaci&oacute;n m&aacute;s corta.<br /> <br />Desde Puerto Varas tomar la ruta 225 en direcci&oacute;n este hasta la localidad de Ensenada, ubicada a los pies del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/40/Osorno" target="_blank">volc&aacute;n Osorno</a> (45km; 45-50min). Desde all&iacute;, continuar hacia el Norte (izquierda) por el camino que contin&uacute;a hacia la localidad de Las Cascadas y posteriomente hasta Puerto Klocker/Bah&iacute;a Cox (27,6km; 20-25min desde Ensenada). En esta zona se divisa el desv&iacute;o a La Picada que se encuentra se&ntilde;alizada hacia el Este (derecha). Desde Osorno se toma el camino hacia Puerto Octay por la ruta 55. Luego se toma la ruta a Puerto Klocker (ruta 99) en la bifurcaci&oacute;n existente pasada localidad de Nochaco. Posteriormente, el cruce existente en Puerto Klocker toma la ruta 963, que viniendo desde el norte corresponde a un desv&iacute;o de camino ripiado hacia la izquierda en "Y". Hasta aqu&iacute; el camino es pavimentado.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Tras el desv&iacute;o se inicia un camino de ripio que se interna primero hacia el Este y luego hacia el Sureste,&nbsp;con magn&iacute;ficas vistas al volc&aacute;n para luego seguir&nbsp;subiendo hacia el valle del R&iacute;o Blanco, por 18,8km (&frac12;h) hasta el refugio La Picada, dentro del Parque Nacional Vicente P&eacute;rez Rosales, en la ladera norte del volc&aacute;n Osorno, donde se encuentra una cafeter&iacute;a (825m; agua; ba&ntilde;os; contacto: Thomas Held, +569 8545 3930, <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>). En el km 11 de este camino se ingresa al <a href="http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-vicente-perez-rosales/" target="_blank">Parque Nacional Vicente P&eacute;rez Rosales</a>, lugar donde se encuentra un control de Conaf que es utilizado por guardaparques entre noviembre y marzo.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d543852.9856342211!2d-73.05631814458496!3d-41.147804067404586!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x96177bf346124dcf%3A0xfbcae76c2ff2cba6!2sPuerto+Varas%2C+X+Regi%C3%B3n!3m2!1d-41.3167!2d-72.9833!4m3!3m2!1d-41.0624481!2d-72.4857634!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1470239889097" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>No es posible acceder hasta el refugio La Picada en transporte p&uacute;blico, s&oacute;lo en veh&iacute;culos particulares.</p>'
,
     
'itinery' => '<p><strong>Itinerario Normal</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>1. Puerto Varas / Osorno &ndash; Estacionamiento &ndash; Cumbre &ndash; Estacionamiento</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Para una sola jornada se recomienda viajar muy temprano e iniciar la ascensi&oacute;n al alba.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Itinerario&nbsp;Alternativo</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Estacionamiento - Campamento en sector Desolaci&oacute;n o l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n</li>
<li>Campamento &ndash; Cumbre &ndash; Estacionamiento</li>
</ol>
<p>&nbsp;</p>
<p>Opci&oacute;n m&aacute;s c&oacute;moda y tranquila aprovechando el entorno para acampar.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'era' => '<p>Avanzada la primavera o a comienzo del verano cuando los d&iacute;as son m&aacute;s largos y el clima m&aacute;s favorable, especialmente entre noviembre y enero.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>En verano se expone m&aacute;s el hielo duro y aparecen algunas grietas. Sin embargo, esta ruta tiene la caracter&iacute;stica de presentar notablemente menos grietas que la ruta por Ensenada, cara oeste. Ya avanzado el verano, la cara norte pierde mucha nieve, quedando muy expuestas las rocas, haciendo la ruta muy &aacute;rida e incluso puede ser dif&iacute;cil sortear la rimaya de cumbre. Aun cuando en invierno gran parte de la ruta puede ser perfecta para randon&eacute;, se deben revisar muy bien los pron&oacute;sticos del tiempo y escoger muy bien el d&iacute;a para asegurar buenas condiciones de tiempo.&nbsp;</p>'
,
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Abrigo de monta&ntilde;a, por capas.</li>
<li>Crampones.</li>
<li>Piolet.</li>
<li>Si bien la ruta presenta menos grietas que la ladera Oeste, contar con material adicional (cuerdas y arn&eacute;s, adem&aacute;s de un par de estacas para nieve), pueden ser de utilidad.</li>
<li>Protecci&oacute;n solar completa (esta ruta recibe sol directo desde el amanecer).</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Si la ascensi&oacute;n se realiza en un d&iacute;a desde alguna de las ciudades cercanas (Puerto Varas u Osorno), se debe salir muy temprano, considerando un poco m&aacute;s de 1&frac12;h hasta el estacionamiento. Si&nbsp;se proviene de cuidades m&aacute;s lejanas, se recomienda el itinerario alternativo.&nbsp;</li>
<li>La ascensi&oacute;n tiene aproximadamente 380m m&aacute;s de desnivel que la <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/53/Normal_Ladera_Oeste" target="_blank">ruta por la ladera oeste</a> (por Ensenada/centro de esqu&iacute;), por lo que las referencias de tiempo total son distintas y debe considerarse una jornada notablemente m&aacute;s larga. Si bien tiene una menor exposici&oacute;n y es menos t&eacute;cnica que la ruta oeste, su mayor desnivel la hace m&aacute;s demandante en t&eacute;rminos f&iacute;sicos.&nbsp;</li>
<li>Al subir temprano se debe considerar que no hay agua disponible, ya que los esteros generalmente corren con los deshielos del d&iacute;a. Esta ruta es muy soleada y puede resultar algo calurosa en d&iacute;as de verano despejados y sin viento.</li>
<li>Adem&aacute;s de los datos de meteorolog&iacute;a local, los sitios <a href="https://www.yr.no/place/Chile/Other/Volc%c3%a1n_Osorno/" target="_blank">www.yr.no</a> y <a href="https://snowforecast.com/world-forecasts/south-america/chile/volcan-osorno/" target="_blank">www.snowforecast.com</a> para el volc&aacute;n Osorno proveen muy buena informaci&oacute;n, incluyendo el viento.</li>
<li>Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su p&aacute;gina web.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>En el &aacute;rea de estacionamiento de Conaf (o de cafeteria, aproximadamente 500 metros mas arriba) se deja el veh&iacute;culo y se continua por un antiguo camino vehicular actualmente cerrado para autos y motos (ver foto1), que asciende suavemente atravesando el sector de bosques hasta el l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330109">Ver foto 2</a>), hasta antes de llegar al sector conocido como Paso de la Desolaci&oacute;n. La ruta de ascenso abandona el sendero principal (del sendero Desolaci&oacute;n), por cuanto &eacute;ste contin&uacute;a marcado hacia la izquierda en direcci&oacute;n Este, hacia el paso propiamente tal. Este sector permite establecer un campamento base opcional en caso de planificar la ascensi&oacute;n en dos jornadas. Los espacios en el bosque y pastizales, junto con la presencia de agua en algunos esteros, permiten un lugar ideal para acampar. Desde el estacionamiento hasta el l&iacute;mite de vegetaci&oacute;n toma aproximadamente 40 a 50 minutos, seg&uacute;n el ritmo. En este tramo el sendero es muy marcado e incluye variantes directas que permiten acortar camino.</p>',
     
'ascension' => '<p>La ascenci&oacute;n se inicia en el punto donde hay un gran letrero explicativo de la zona y que coincide tambien con los &uacute;ltimos arbustos. La ruta se debe seguir tomando el borde derecho (Oeste) de la quebrada que se presenta justo al frente al orientar la mirada directamente hacia el volc&aacute;n. Adem&aacute;s de un sendero que se ha ido borrando con el tiempo y que m&aacute;s arriba desaparece totalmente (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330110">Ver foto 3</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330111">Ver foto 4</a>), las referencias de la ruta est&aacute;n dadas por los restos de lo que fue el antiguo centro de esqu&iacute; y los vestigios de sus refugios e instalaciones (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330112">Ver foto 5</a>). La ruta apunta directamente hacia el cono volc&aacute;nico, cuyas condiciones depender&aacute;n de la estaci&oacute;n del a&ntilde;o, de la cantidad de nieve ca&iacute;da y de las caracter&iacute;sticas particulares de la temporada (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330113">Ver foto 6</a>), pudiendo aparecer algunas rocas en la zona m&aacute;s alta, las cuales estar&aacute;n marcadamente descubiertas a fines de enero y febrero. En el tramo final la pendiente supera los 40&deg; de inclinaci&oacute;n (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330114">Ver foto 7</a>). Seg&uacute;n las condiciones del hielo/nieve, se podr&aacute; orientar de manera m&aacute;s directa o dando amplios zigzag hacia el Oeste para suavizar la pendiente (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330116">Ver foto 9</a>). La &uacute;ltima seccion de la ruta conviene afrontarla en forma directa por la derecha (Oeste) de la arista que separa la cara norte de la este, para evitar as&iacute; la rimaya de cumbre que generalmente se presenta hacia el Este y el Oeste (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="330115">Ver foto 8</a>). La arista remata en una antecumbre, tras la cual la pendiente es algo menor y permite acceder en pocos minutos hasta la cumbre del volc&aacute;n.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El ascenso entre el letrero y la cumbre demanda entre&nbsp;5h y 8h aproximadamente, dependiendo de las condiciones de la nieve y la capacidad f&iacute;sica de los excursionistas. El descenso se hace por la misma v&iacute;a.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2020-09-07 22:11:33',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Roberto Martin',
       
'image' => '16020935221050123673.jpg',
       
'title' => 'Inicio de la ascensión',
       
'comment' => 'En sector de estacionamiento.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Camila Martin Franz',
       
'image' => '16015102401909445241.JPG',
       
'title' => 'Ascenso',
       
'comment' => 'Término de vegetación arborea.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Roberto Martin',
       
'image' => '160194823356831166.jpg',
       
'title' => 'Estación de Monitoreo',
       
'comment' => 'Al otro lado de la quebrada hay una estación de monitoreo. La ruta de ascención va por el lado oeste de la quebrada. Se pueden ver algunos restos de piezas de madera.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Roberto Martin',
       
'image' => '16019960521152760055.jpg',
       
'title' => 'Sector a 1250 msnm aprox',
       
'comment' => 'Continuar siempre por la derecha de la quebrada.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Camila Martin Franz',
       
'image' => '16003846671835578828.png',
       
'title' => 'Ruta',
       
'comment' => 'Antiguo refugio.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Roberto Martin',
       
'image' => '1601511328646134022.png',
       
'title' => 'Rocas',
       
'comment' => 'Las rocas de más arriba pueden estar tapadas con nieve aun en enero. De estar parcialmente descubiertas proveen una suerte de terraza, pero con hielo de calidad variable y generalmente es mejor pasar por debajo de estas rocas, por mejor coindición de nieve (ver foto 9, linea marcada del lado izquierdo).',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Roberto Martin',
       
'image' => '1601948114694450142.png',
       
'title' => 'Sector cono final',
       
'comment' => 'Sector con mayor pendiente.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Marcelo Salazar',
       
'image' => '16019490011100464049.png',
       
'title' => 'Último tramo',
       
'comment' => 'Se aprecia rimaya hacia la derecha y borde empinado a la izquierda.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '25869',
       
'author' => 'Roberto Martin',
       
'image' => '1602093580962808070.png',
       
'title' => 'Variante',
       
'comment' => 'La cumbre se puede acometer en forma directa o dando un rodeo para evitar la sección de mayor pendiente. Aún haciendo amplos zigzags, conviene más la ruta de la izquierda, por mejores condiciones de nieve. El tramo final eso si es el mismo en ambas opciones, por la derecha de la arista que marca la división de la cara Este y la cara Norte. Donde están los puntos rojos se ven personas. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>