Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 01-01-2001
access
Copiapó - Laguna VerdeDesde Copiapó, capital de la Región de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiapó por cerca de 25km, donde un desvío hacia el Nororiente señala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta región con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiapó se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando cédula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursión.
Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km más hasta laguna Verde (4342m). En las cercanías existe un retén de Carabineros que es abandonado durante el invierno y ocupado nuevamente a comienzos de octubre. Si Carabineros se encuentra presente en el retén, se debe notificar allí del aviso dado previamente en el complejo aduanero San Francisco (262 km en total). En febrero del 2022 el retén estaba en completo abandono. En la zona de estacionamiento normalmente se instalan campamentos de empresas mineras en busca de litio.
Acceso hasta laguna Verde en Google Maps:
itinery
Itinerario Normal
- Copiapó - Laguna Verde
- Laguna Verde (aclimatación)
- Laguna Verde (aclimatación)
- Laguna Verde (aclimatación o excursión*)
- Laguna Verde - Refugio Atacama
- Refugio Atacama (aclimatación)
- Refugio Atacama - Refugio Tejos - Refugio Atacama
- Refugio Atacama - Refugio Tejos
- Refugio Tejos - Cumbre - Refugio Atacama o Laguna Verde
- Refugio Atacama o Laguna Verde - Copiapó
*La excursión se refiere a que ese día se pueden hacer diversas actividades para mejorar la aclimatación como:
- Dar la vuelta a la laguna Verde (entre 4h y 7h)
- Subir el cerro Laguna Verde
- Subir el cerro Mulas Muertas
era
Entre noviembre y abril. En pleno verano no es extraño que el tiempo cambie súbitamente y se eche a perder de frentón. Durante esta época el "coletazo" del llamado Invierno Boliviano puede llegar hasta estas latitudes e invadir, con tormentas de nieve y lluvia, la zona.
equipment
- Ropa de abrigo y zapatos apropiados para alta montaña
- Bastones de marcha, piolet de marcha y crampones
- Cuerda de 10m. Opcional para paso de escalada en roca final
genral_recommendation
- Los extranjeros que deseen subir el volcán Ojos del Salado se debe contar con una autorización de DIFROL que debe ser presentada en el retén de Carabineros de Laguna Verde.
- Para el campamento de laguna Verde y el refugio Atacama es aconsejable llevar grandes bidones para almacenar agua dulce, especialmente para Atacama ya que en ese lugar no hay vertientes ni pozos de agua y tampoco nieve para fundir. Algunos recomiendan, incluso, llevar toda el agua potable para la expedición en bidones desde Copiapó.
- En caso de llevar vehículo propio, tomar todas las consideraciones de rigor para no producirle algún daño debido al descenso extremo de las temperaturas. De hecho, para evitar incidentes, es ideal contratar el servicio de transporte. Es importante mencionar que, en general, los vehículos petroleros no tienen un buen rendimiento en altura.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Esta montaña no tiene aproximación propiamente tal, después de bajarse del auto la ascensión comienza inmediatamente.
ascension
Después de aclimatar suficientemente, desde laguna Verde Ver foto 2 se debe volver a tomar el vehículo (esta vez es casi imprescindible un 4x4) para dirigirse al refugio Atacama (5200m) Ver foto 3. Para esto hay que devolverse por el camino de ripio (dirección oeste) unos cuantos kilómetros hasta el refugio del Cuerpo de Socorro Andino “Claudio Lucero” (Ex Murray), antiguo retén de carabineros. Después dirigirse hacia el sur por un camino bastante plano que atraviesa algunos arenales, se llega hasta el refugio Atacama (este tramo toma 1h), donde es preciso continuar con el proceso de aclimatación un par de días más. El siguiente tramo consiste en avanzar hasta el refugio Tejos (5900m) Ver foto 4, para lo cual hay que tomar un camino de suave pendiente, que se observa desde el refugio Atacama, y avanzar por él unas 3h.
Para el ataque de cumbre se debe seguir un delgado, pero marcado sendero, que sube en zig-zag hacia el Sur Ver foto 4. Una vez completado el primer tercio es posible continuar por el planchón de nieve o cruzarlo ahora cargado hacia el suroeste hasta alcanzar el filo que se recorta en esa dirección. Ya sobre el filo, la ruta gira levemente hacia el sureste y continúa ascendiendo por el lomo oeste del volcán hasta alcanzar el cráter a casi 6800m (esta zona suele ser bastante helada y expuesta al viento). Una vez en el cráter hay que rodearlo por la izquierda (Este) hasta la muralla que lo cierra por el Sur Ver foto 6 para luego ascender hasta un portezuelo que se forma entre dos torreones que constituyen las cumbres argentina y chilena respectivamente. La cumbre chilena es algunos centímetros más alta y corresponde a la que se emplaza hacia la derecha (Oeste). Para alcanzarla hay que trepar unos 6m por sobre unos bloques de roca que, aunque no son difíciles de superar, el cansancio de la altura y la exposición de caída hacia el sur, no lo hacen tan sencillo. Se debe tener la precaución de no colgarse de las cuerdas fijas allí instaladas ya que pueden ser antiguas y estar en deplorables condiciones. Una vez escalado el paso, continuar hacia la cumbre que se encuentra a unos cuantos metros de gateo sobre roca. El tramo entre el Refugio Tejos y la cumbre debiese tomar 6h-8h de ascenso y 3h de descenso.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325