Polaca (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Salado - Salina de la laguna Verde / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Polaca" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 22-06-2011

access

Desde la localidad catamarqueña de Fiambalá, donde puede hacerse la última reserva de combustible, tomar la ruta 60 (pavimentada) en dirección al paso internacional San Francisco. Luego de aprox. 94km se llega al sector de Las Coipas (3450m), 9km antes del complejo fronterizo Cortaderas. En este punto, tomar el camino de ripio que se interna hacia el oeste (izquierda) en dirección al volcán Pissis Ver foto 2. La huella traspasa el portezuelo de las Lágrimas, donde el paisaje cambia abruptamente: es la puna, dominio de salares y volcanes. Pasados 40km desde el desvío, está la explotación de cobre Jesuítica Mina Aparejos, costera al salar del mismo nombre donde ruinas de piedra y adobe permiten cierto amparo. El sitio ha sido tradicionalmente utilizado para aclimatación aunque es ventoso y frío. Este es el último lugar con agua potable.


La huella continúa subiendo hacia el abra del Campo Negro, donde se pasa una sucesión de collados que llegan al extremo sur del campo homónimo. Luego se pasarán nuevas ruinas, esta vez precolombinas, hasta llegar a la laguna Celeste (4400m), punto donde se debe abandonar la huella vehicular que sigue al Pissis y tomar otra hacia el Norte. Decenas de kilómetros más adelante, en el extremo noroeste del Campo Negro (aprox. a 4800m), girar hacia la izquierda (Sur) para bajar por “La Siete de Enero”, una arenosa quebrada de casi 20km y que centenares de metros más abajo desemboca en el valle de la salina de la laguna Verde. En este sector se retoma la dirección norte, por la orilla este del salar, pasando por otras ruinas indígenas hasta llegar a Tres Quebradas (4100m), el extremo norte de la laguna de la salina Verde, antiguo sitio de paso del tránsito mular entre Argentina y Chile.


Desde este punto, continuar por la ribera del río Salado y luego por el mismo lecho Ver foto 3, hasta que éste vuelve a abrirse al valle superior. Hay que traspasar hacia el Norte un grupo de volcanes de 5000m con curvas femeninas (denominadas Las Yamilas 5100m). En los alrededores hay aguas termales y un lugar de campamento llamado Agua de Olmedo (4300m) Ver foto 4. Este es un sitio único, rodeado por la mayoría de los volcanes más altos de la Tierra: El Tres Quebradas o Los Patos (6239m) por el Oeste, el nevado Tres Cruces (6749m) y el cerro Solo (6205m) cerrando el valle por el Norte, y el grupo Ojos del Salado (6893m) – Walter Penck (Cazadero) (6658m) – Nacimiento (6436m) por el Este.


Desde Agua de Olmedo el trayecto gira hacia el Noreste por terreno blanco, tan arenoso que obliga al vehículo a enorme esfuerzo. En un laberinto de basaltos rojos y negros, y arenales blancos, hay que bordear por el sur el campo Bayo e introducirse por un pequeño valle que apunta hacia Chile, denominado cañada de los Grillos (hay 2 valles paralelos, la cañada es el oriental) hasta que no sea posible seguir manejando. En ese punto se instala el campamento base (CB 4700m aprox.).


La dificultad de manejo es desigual, distancia y tiempo no van juntos. Siendo conocedor de la zona, si no surgen inconvenientes, es posible hacer el tramo Fiambalá–Campamento Base en 1 día, de otro modo el tiempo puede triplicarse.

itinery

Itinerario Normal

  1. Fiambalá – Los Aparejos
  2. Los Aparejos – Campamento Base
  3. Campamento Base – Campamento 1 (Cañada de los Grillos)
  4. Campamento 1 (Cañada de los Grillos) – Campamento 2 (Vidrios)
  5. Campamento 2 (Vidrios ) – Campamento 3 (Chuikov)
  6. Campamento 3 – Cumbre – Campamento 3
  7. Campamento 3 – Campamento Base
  8. Campamento Base – Fiambalá

Salvo el primer día ninguna de las otras etapas es corta. Estos tiempos son libres de imprevistos. El itinerario supone que el escalador está previamente aclimatado.

era

El verano es la mejor época pese a algunas repentinas tormentas. El otoño y la primavera pueden presentar fríos fuera de época y nevadas. En invierno, dificultades y tiempos deben multiplicarse por 2 debido a los tramos con hielo cristal, corriéndose el riesgo de quedar atrapados por una gran nevada.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Ropa de abrigo y zapatos apropiados para alta montaña
  • Bastones de marcha
  • Piolet de marcha
  • Crampones

genral_recommendation

  • Aclimatar antes de intentar la ruta
  • Se debe tener en cuenta que bajo su apariencia anodina las montañas puneñas esconden un riesgo en la falta de agua potable.
  • En estos sitios la seguridad personal y el resultado de la expedición dependen notoriamente de los vehículos que por eso deberían ser por lo menos 2 y 4x4. El conductor tiene responsabilidad sobre la preservación del paisaje: en lo posible jamás abandonar huellas anteriores, las cicatrices se conservan décadas.
  • Se debe analizar el paisaje antes de comenzar la aproximación para saber si se va a encontrar nieve para derretir, de otro modo habrá que acarrear el agua.

approximate

Aunque desde el CB la montaña está a algo menos de 20km al Este, el ascenso es muy paulatino y la cumbre no se llega a ver sino faltando algunas horas. Por eso el trayecto se describe en el punto siguiente.

ascension

Desde el CB (4700m) debe seguirse la cañada de Los Grillos por 1h-2h en dirección norte y luego hacia el este. El paisaje se estrecha y aparecen rocas, debiéndose en algunos sectores usar las manos para seguir. Luego de aprox. 6h de caminata y justo antes que la cañada vuelva a girar 90° hacia el Sur, se instala el campamento 1 (C1 aprox. 5300m) Ver foto 1.


Al día siguiente se abandona la cañada para mantener el rumbo este, ascendiendo cientos de metros por una pendiente fuerte pero cómoda. Se arriba a un notable páramo donde el horizonte este se observa lejos, pero a buen ritmo sobre terreno arenoso y ligeramente ascendente se da con una depresión cubierta de penitentes y a veces con una laguna alrededor. En este punto se establece el C2 (aprox. 5900m) Ver foto 5. Desde el C1 hasta el C2 considerar aprox. 6h-7h.


Desde el C2 continuar hacia el Norte, dejando al Este (derecha) el glaciar de la V, hasta ingresar al glaciar Tubular (6300m), donde ya por hielo vuelve a girarse hacia el Este. El terreno volcánico es indeciso, repleto de ondulaciones, la orientación no es sencilla ni siquiera de día. Hay que intentar llevar el campamento lo más al Este posible (el reparo al viento es problemático porque el sitio es en realidad un enorme balcón hacia Chile). Ese campamento, el tercero -campo Chuikov (6400m)-, queda demasiado lejos de la cima Ver foto 6. Si el grupo no es rápido, sería conveniente hacer un cuarto campamento avanzando por lo menos 4h más para evitar la noche al regreso de la cima. Desde el C2 al C3 considerar aprox. 5h-7h.


Desde el C3 continuar siempre en dirección este por la base de las antecumbres del Ojos, subiendo y bajando sin ganar demasiada altura. La cima recién se presenta en el collado de los Dos Colladitos (6400m) Ver foto 7, habiendo dejado atrás y al Sur los 3 cordones antepuestos (este sería un buen sitio para un eventual C4, como hicieron probablemente los primeros ascensionistas del Club Alpino Varsovia).


Desde el collado la subida es franca hacia la primera antecumbre. Se gira hacia la derecha (Sur) por el collado con la cumbre principal, un sitio ventoso con fuerte olor a azufre. Ya en la elevación de la cumbre se empalma la ruta Argentina. Luego de pasar cerca de los restos del accidente del helicóptero de Tejos Echeverría y Murray, se llega a la cumbre. Desde el C3 hasta la cumbre son aprox. 7h-10h.


El descenso se realiza por la misma ruta.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Polaca

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '400',
   
'user_id' => '6060',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Polaca',
   
'sector' => 'Río Salado - Salina de la laguna Verde',
   
'mountain_name' => '8',
   
'country' => 'Argentina',
   
'region' => 'Provincia de Catamarca',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '5',
   
'gpx_file' => 'ojos_del_salado_-_ruta_polaca.gpx',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1937',
   
'ascension_name' => 'Justan T. Wojszns (PL) y Jan Alfred Szczepanski (PL)',
   
'route_cara' => 'Suroeste',
   
'desnivel' => '2200',
   
'observation' => 'Desde CB',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2011-06-22 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '1252',
   
'total_descent' => '1513',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2011-03-09 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '8',
   
'full_name' => 'Polaca',
   
'slug' => 'polaca',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/400/polaca',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '122478',
       
'route_id' => '400',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6060,
       
'name' => 'David  Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1650327331375300587.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MDYw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 3525,
       
'name' => 'glauco muratti',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4zNTI1',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '334',
     
'route_id' => '400',
     
'access' => '<p>Desde la localidad catamarque&ntilde;a de Fiambal&aacute;, donde puede hacerse la &uacute;ltima reserva de combustible, tomar la ruta 60 (pavimentada) en direcci&oacute;n al paso internacional San Francisco. Luego de aprox. 94km se llega al sector de Las Coipas (3450m), 9km antes del complejo fronterizo Cortaderas. En este punto, tomar el camino de ripio que se interna hacia el oeste (izquierda) en direcci&oacute;n al volc&aacute;n <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/80/Pissis" target="_blank">Pissis</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339156">Ver foto 2</a>. La huella traspasa el portezuelo de las L&aacute;grimas, donde el paisaje cambia abruptamente: es la puna, dominio de salares y volcanes. Pasados 40km desde el desv&iacute;o, est&aacute; la explotaci&oacute;n de cobre Jesu&iacute;tica Mina Aparejos, costera al salar del mismo nombre donde ruinas de piedra y adobe permiten cierto amparo. El sitio ha sido tradicionalmente utilizado para aclimataci&oacute;n aunque es ventoso y fr&iacute;o. Este es el &uacute;ltimo lugar con agua potable.</p>
<p><br /> La huella contin&uacute;a subiendo hacia el abra del Campo Negro, donde se pasa una sucesi&oacute;n de collados que llegan al extremo sur del campo hom&oacute;nimo. Luego se pasar&aacute;n nuevas ruinas, esta vez precolombinas, hasta llegar a la laguna Celeste (4400m), punto donde se debe abandonar la huella vehicular que sigue al <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/80/Pissis" target="_blank">Pissis</a> y tomar otra hacia el Norte. Decenas de kil&oacute;metros m&aacute;s adelante, en el extremo noroeste del Campo Negro (aprox. a 4800m), girar hacia la izquierda (Sur) para bajar por &ldquo;La Siete de Enero&rdquo;, una arenosa quebrada de casi 20km y que centenares de metros m&aacute;s abajo desemboca en el valle de la salina de la laguna Verde. En este sector se retoma la direcci&oacute;n norte, por la orilla este del salar, pasando por otras ruinas ind&iacute;genas hasta llegar a Tres Quebradas (4100m), el extremo norte de la laguna de la salina Verde, antiguo sitio de paso del tr&aacute;nsito mular entre Argentina y Chile.</p>
<p><br /> Desde este punto, continuar por la ribera del r&iacute;o Salado y luego por el mismo lecho <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339157">Ver foto 3</a>, hasta que &eacute;ste vuelve a abrirse al valle superior. Hay que traspasar hacia el Norte un grupo de volcanes de 5000m con curvas femeninas (denominadas Las Yamilas 5100m). En los alrededores hay aguas termales y un lugar de campamento llamado Agua de Olmedo (4300m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339158">Ver foto 4</a>. Este es un sitio &uacute;nico, rodeado por la mayor&iacute;a de los volcanes m&aacute;s altos de la Tierra: El <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/75/Los_Patos_o_Tres_Quebradas" target="_blank">Tres Quebradas o Los Patos</a> (6239m) por el Oeste, el nevado <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/69/Tres_Cruces" target="_blank">Tres Cruces</a> (6749m) y el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/552/Solo" target="_blank">Solo</a> (6205m) cerrando el valle por el Norte, y el grupo <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/8/Ojos_del_Salado" target="_blank">Ojos del Salado</a> (6893m) &ndash; <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/677/Cazadero_o_Walter_Penck" target="_blank">Walter Penck</a> (Cazadero) (6658m) &ndash; Nacimiento (6436m) por el Este.</p>
<p><br /> Desde Agua de Olmedo el trayecto gira hacia el Noreste por terreno blanco, tan arenoso que obliga al veh&iacute;culo a enorme esfuerzo. En un laberinto de basaltos rojos y negros, y arenales blancos, hay que bordear por el sur el campo Bayo e introducirse por un peque&ntilde;o valle que apunta hacia Chile, denominado ca&ntilde;ada de los Grillos (hay 2 valles paralelos, la ca&ntilde;ada es el oriental) hasta que no sea posible seguir manejando. En ese punto se instala el campamento base (CB 4700m aprox.).</p>
<p><br /> La dificultad de manejo es desigual, distancia y tiempo no van juntos. Siendo conocedor de la zona, si no surgen inconvenientes, es posible hacer el tramo Fiambal&aacute;&ndash;Campamento Base en 1 d&iacute;a, de otro modo el tiempo puede triplicarse.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Fiambal&aacute; &ndash; Los Aparejos</li>
<li>Los Aparejos &ndash; Campamento Base</li>
<li>Campamento Base &ndash; Campamento 1 (Ca&ntilde;ada de los Grillos)</li>
<li>Campamento 1 (Ca&ntilde;ada de los Grillos) &ndash; Campamento 2 (Vidrios)</li>
<li>Campamento 2 (Vidrios ) &ndash; Campamento 3 (Chuikov)</li>
<li>Campamento 3 &ndash; Cumbre &ndash; Campamento 3</li>
<li>Campamento 3 &ndash; Campamento Base</li>
<li>Campamento Base &ndash; Fiambal&aacute;</li>
</ol>
<p>Salvo el primer d&iacute;a ninguna de las otras etapas es corta. Estos tiempos son libres de imprevistos. El itinerario supone que el escalador est&aacute; previamente aclimatado.</p>'
,
     
'era' => '<p>El verano es la mejor &eacute;poca pese a algunas repentinas tormentas. El oto&ntilde;o y la primavera pueden presentar fr&iacute;os fuera de &eacute;poca y nevadas. En invierno, dificultades y tiempos deben multiplicarse por 2 debido a los tramos con hielo cristal, corri&eacute;ndose el riesgo de quedar atrapados por una gran nevada.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Ropa de abrigo y zapatos apropiados para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Bastones de marcha</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Crampones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Aclimatar antes de intentar la ruta</li>
<li>Se debe tener en cuenta que bajo su apariencia anodina las monta&ntilde;as pune&ntilde;as esconden un riesgo en la falta de agua potable.</li>
<li>En estos sitios la seguridad personal y el resultado de la expedici&oacute;n dependen notoriamente de los veh&iacute;culos que por eso deber&iacute;an ser por lo menos 2 y 4x4. El conductor tiene responsabilidad sobre la preservaci&oacute;n del paisaje: en lo posible jam&aacute;s abandonar huellas anteriores, las cicatrices se conservan d&eacute;cadas.</li>
<li>Se debe analizar el paisaje antes de comenzar la aproximaci&oacute;n para saber si se va a encontrar nieve para derretir, de otro modo habr&aacute; que acarrear el agua.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Aunque desde el CB la monta&ntilde;a est&aacute; a algo menos de 20km al Este, el ascenso es muy paulatino y la cumbre no se llega a ver sino faltando algunas horas. Por eso el trayecto se describe en el punto siguiente.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (4700m) debe seguirse la ca&ntilde;ada de Los Grillos por 1h-2h en direcci&oacute;n norte y luego hacia el este. El paisaje se estrecha y aparecen rocas, debi&eacute;ndose en algunos sectores usar las manos para seguir. Luego de aprox. 6h de caminata y justo antes que la ca&ntilde;ada vuelva a girar 90&deg; hacia el Sur, se instala el campamento 1 (C1 aprox. 5300m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339155">Ver foto 1</a>.</p>
<p><br /> Al d&iacute;a siguiente se abandona la ca&ntilde;ada para mantener el rumbo este, ascendiendo cientos de metros por una pendiente fuerte pero c&oacute;moda. Se arriba a un notable p&aacute;ramo donde el horizonte este se observa lejos, pero a buen ritmo sobre terreno arenoso y ligeramente ascendente se da con una depresi&oacute;n cubierta de penitentes y a veces con una laguna alrededor. En este punto se establece el C2 (aprox. 5900m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339159">Ver foto 5</a>. Desde el C1 hasta el C2 considerar aprox. 6h-7h.</p>
<p><br /> Desde el C2 continuar hacia el Norte, dejando al Este (derecha) el glaciar de la V, hasta ingresar al glaciar Tubular (6300m), donde ya por hielo vuelve a girarse hacia el Este. El terreno volc&aacute;nico es indeciso, repleto de ondulaciones, la orientaci&oacute;n no es sencilla ni siquiera de d&iacute;a. Hay que intentar llevar el campamento lo m&aacute;s al Este posible (el reparo al viento es problem&aacute;tico porque el sitio es en realidad un enorme balc&oacute;n hacia Chile). Ese campamento, el tercero -campo Chuikov (6400m)-, queda demasiado lejos de la cima <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339160">Ver foto 6</a>. Si el grupo no es r&aacute;pido, ser&iacute;a conveniente hacer un cuarto campamento avanzando por lo menos 4h m&aacute;s para evitar la noche al regreso de la cima. Desde el C2 al C3 considerar aprox. 5h-7h.</p>
<p><br /> Desde el C3 continuar siempre en direcci&oacute;n este por la base de las antecumbres del Ojos, subiendo y bajando sin ganar demasiada altura. La cima reci&eacute;n se presenta en el collado de los Dos Colladitos (6400m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="339161">Ver foto 7</a>, habiendo dejado atr&aacute;s y al Sur los 3 cordones antepuestos (este ser&iacute;a un buen sitio para un eventual C4, como hicieron probablemente los primeros ascensionistas del Club Alpino Varsovia).</p>
<p><br /> Desde el collado la subida es franca hacia la primera antecumbre. Se gira hacia la derecha (Sur) por el collado con la cumbre principal, un sitio ventoso con fuerte olor a azufre. Ya en la elevaci&oacute;n de la cumbre se empalma la ruta Argentina. Luego de pasar cerca de los restos del accidente del helic&oacute;ptero de Tejos Echeverr&iacute;a y Murray, se llega a la cumbre. Desde el C3 hasta la cumbre son aprox. 7h-10h.</p>
<p><br /> El descenso se realiza por la misma ruta.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2011-03-09 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Glauco Muratti',
       
'image' => '932011223450705.jpg',
       
'title' => 'Ruta suroeste desde Las Yamilas (5000m)',
       
'comment' => 'Se aprecia la ruta casi en su totalidad. Imagen en dirección este-noreste. Otoño de 2006.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Glauco Muratti',
       
'image' => '1332011181752705.jpg',
       
'title' => 'Croquis acceso',
       
'comment' => 'Croquis de acceso a la base de la ruta.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Glauco Muratti',
       
'image' => '1332011184919705.jpg',
       
'title' => 'Lecho río Salado',
       
'comment' => 'Por el río Salado. A la izquierda se observa la antigua huella de mulas. Vista hacia el norte, otoño de 2008.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Glauco Muratti',
       
'image' => '1332011184947705.jpg',
       
'title' => 'Agua de Olmedo',
       
'comment' => 'Agua de Olmedo, donde nace el río Salado. Imagen en dirección oeste, otoño de 2008.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adrian Petrocelli',
       
'image' => '1332011185058705.jpg',
       
'title' => 'Campamento 2',
       
'comment' => 'Campamento a 5900m, al fondo el glaciar Tubular, camino al Ojos del Salado. Había vidrios enterrados, probablemente de la expedición Polaca de 1936. Vista hacia el noroeste, otoño de 2008.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Guillermo Bianchi',
       
'image' => '1332011185120705.jpg',
       
'title' => 'Campamento 3',
       
'comment' => '6400m luego de 3 días de marcha. Campamento Chuikov, “donde recién empieza la subida al Ojos del Salado”. Vista al noroeste, otoño de 2008.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Guillermo Bianchi',
       
'image' => '1332011185220705.jpg',
       
'title' => 'Collado de los Dos Colladitos',
       
'comment' => 'Hacia el collado de los 2 Colladitos, luego de 4h de subidas y bajadas todavía a 6400m. Atrás el extremo del Tercer Cordón Interpuesto. Vista al sureste, otoño de 2008.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>