Ruta Normal desde Granizo (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 31-08-2002
access
Acceso PN La Campana - Sector GranizoPara acceder al sector Granizo del Parque Nacional La Campana hay que llegar al pueblo de Olmué, ubicado en la V Región 41km al este de Viña del Mar y 100km al noroeste de Santiago. Ver acá cómo llegar al pueblo de Olmué.
Desde Olmué hay que salir en dirección Este hacia el sector de Granizo, que es la continuación del mismo pueblo por su avenida principal, Arturo Prat. Seguir hasta el final de esta avenida donde está señalizado el ingreso al Parque Nacional La Campana. El último kilómetro transcurre por camino de tierra en regular estado.
Acceso en Transporte Público
Desde la plaza de armas de Olmué se puede tomar alguno de los buses que con frecuencia suben hacia Granizo. Estos buses llegan hasta el final del pavimento, es decir, hasta 1km antes de la entrada al parque nacional.
itinery
Itinerario Normal
- Viña/Santiago - cumbre - Viña/Santiago
En invierno se requiere partir temprano.
Itinerario Alternativo
- Santiago/Viña - Granizo
- Granizo - cumbre - Santiago/Viña
El parque bien merece una estadía más larga y con mayor razón si se va en invierno y desde Santiago (que está más lejos que Viña del Mar).
era
Todo el año. Cada época tiene su atractivo particular: los robles rojos en otoño, la blanca cordillera visible desde arriba en invierno, el verde nuevo en primavera y el estero para disfrutar al volver en verano.
equipment
- De trekking.
- Posible frontal para la mina.
- Quizás lo más necesario es la máquina de fotos
genral_recommendation
- La vista del último tramo desde la segunda aguada puede intimidar, pero a no engañarse: el cerro no presenta ninguna dificultad técnica por el sendero oficial.
- El parque funciona de 8.00 AM a 6:00 PM de septiembre a mayo, y de 9.00 AM a 5.00 PM de mayo a agosto. Normalmente durante los meses de invierno, Conaf no permite el ascenso del cerro. Se recomienda informarse antes de hacer el intento durante esta época.
- Conaf ha establecido horarios para el ascenso: hay que estar antes de las 12:00 en el sector de la Mina y antes de las 14:00 en la cumbre. Los guardaparques estarán vigilando que se cumpla esta disposición y quienes la infrinjan tendran que pagar una multa de 3 UTM.
- La cumbre es un gran graffiti: se ruega no continuar con eso.
- Tarifas de Ingreso Parque Nacional La Campana
Las tarifas (2024) de ingreso al Parque Nacional La Campana son las siguientes:
Chilenos
- Adulto (+18 años): $4.000
- Jóvenes (13 a 17 años): $2.500
- Niños/as (-12), Adulto mayor y personas con discapacidad: $0
Extranjeros
- Adulto (+18 años): $8.500
- Jóvenes (13 a 17 años) y adulto mayor (+60 años): $4.500
- Niños/as (-12), Adulto mayor y personas con discapacidad: $0
Las reservas de entrada se deben hacer en pasesparques.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
No hay aproximación propiamente tal.
ascension
Ya sea a través del sendero que recorre las mesas de picnic o continuando por el camino de autos en dirección a La Mina, se llega a un primer letrero que indica el "Sendero del Andinista" y que anuncia 4½h hasta la cumbre, tiempo conservador pero buena referencia. El camino serpentea por la ladera sur en medio de un denso bosque de bellotos, lingues, peumos, boldos, molles, quillayes, litres, pataguas y maquis, entre otros, sorprendiendo con su verdor para la latitud; curiosamente, en este sector llueven cerca de 700mm al año, más del doble que en Santiago, lo que explica esto y los robles de más arriba. A 20 minutos desde el letrero está la primera aguada (580m), que es el segundo cruce del estero. El camino continúa sinuoso, siempre señalizado, cruzándose repetidas veces con la huella vehicular. Más arriba aparecen los primeros claros y es posible contemplar el valle de Olmué. Luego se vuelve por fin a ver el macizo granítico que corona el cerro y, a aprox. 1h, la segunda aguada (875m), buen lugar para descansar y admirar la mole de roca que espera más arriba, además de ser el último lugar con agua.
El camino en este sector es más suave, coincidiendo un tramo con el camino vehicular. Aparecen los primeros robles y piques aislados de los antiguos mineros del cuarzo. Así se llega a la mina Pronosticada (1265m), donde hay una explanada en medio de la ladera y un pique de mayor tamaño que puede ser recorrido, para lo cual se recomienda llevar linterna frontal (aún así es tétrico y húmedo). El sendero, siempre claro, continúa en medio del bosque de robles más septentrional de América hasta llegar al pie del torreón de roca.
Posteriormente, la huella continúa al pie de la pared, con poca pendiente en dirección al Este. Se observan rutas de escalada (pintadas groseramente en la roca) y luego la placa puesta por la colonia británica con motivo del centenario de la ascensión de Darwin (1525m), en agosto de 1834, lamentablemente pintarrajeada por los "baratos inmortales". El tramo siguiente es posiblemente el único difuso en un bien marcado sendero: cruza un acarreo (allí señalado como "el rodado") y luego gira hacia la izquierda (Norte) para montarse a la arista que conduce directamente a la cumbre, tras 20 minutos de roca suelta y árboles dispersos.
Desde arriba no sólo se ve inmensa la pirámide rocosa del Aconcagua: tras el Roble, vecino y hermano mayor (2222m), la lista completa de los gigantes de los Andes centrales se disponen en fila para nuestra contemplación y gozo; a nuestras espaldas, el mar si el clima lo permite; y a la izquierda, un picacho rocoso que en invierno es hogar de cóndores, astutos ellos, moradores de una de las más lindas esquinas de Chile.
El descenso es por la misma ruta y toma aprox. 4h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325