Normal Cumbre Este (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Quebrada de Ishinca / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal Cumbre Este" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 29-08-2002

access

Lima - Huaraz

Desde Lima hacia el noreste son aprox. 250km hasta Huaraz, ciudad ubicada en el corazón de la cordillera Blanca. Huaraz (aprox. 100 mil hab.; 3100m aprox.) se encuentra en el extremo sur del cajón de Huaylas, que separa de norte a sur la cordillera Negra (al oeste) y la cordillera Blanca (al este).

Existen diferentes líneas de transporte que hacen el trayecto entre Lima y Huaraz diariamente; la diferencia de precios dependerá de la comodidad y el servicio escogidos. Las principales empresas son Cial, Cruz del Sur, Moviltours y Ormeño. El viaje dura 8h aprox. a través de carretera pavimentada.

Huaraz - Pashpa

Desde el pueblo de Huaraz (3000m) dirigirse hasta el pueblito de Pashpa (3540m), para lo cual existen 2 alternativas: i) tomar un taxi directo desde Huaraz, o ii) dirigirse en un bus interurbano hasta el puente Paltay, desde donde se puede abordar un taxi que deje en Pashpa . El pueblo es el punto de encuentro para reunirse con los arrieros que previamente se hayan contratado en Huaraz. En caso contrario, también aquí se pueden arrendar burros que faciliten el transporte del equipo durante la aproximación. El lugar exacto para el encuentro con los arrieros es Cochampampa, un campo situado en dirección a la quebrada de Ishinca, a 10 minutos en taxi (40 minutos de caminata) del caserío de Pashpa.

 



Nota
Anteriormente, el acceso más transitado era por el caserío de Collón. Hoy esa ruta ha cedido su lugar a Pashpa. En caso que quiera accederse desde Collón, hay que tomar algún taxi particular o locomoción colectiva desde Huaraz hasta este caserío. La entrada a la quebrada de Ishinca, por el cual se realiza la aproximación, está a 10 minutos de este caserío en un sector llamado "paradero Wiliac".

itinery

Itinerario Normal


  1. Huaraz-CB
  2. CB-cumbre-CB
  3. CB-Huaraz

Mínimo en 3 jornadas, aunque el Nevado Urus suele considerarse como un cerro de aclimatación, lo que significa incorporar su ascensión como parte de un proceso para luego ascender algo más.

era

Entre junio y agosto. Durante el mes de junio la ruta presenta una mayor dificultad respecto a la calidad de la nieve, que suele estar más liviana y profunda. En julio y agosto la nieve está más compactada y la ruta más marcada, aunque el clima se vuelve algo variante por la proximidad de la estación lluviosa.

equipment

  • Equipo de campamento da alta montaña
  • Abrigo y calzado de alta montaña
  • 1 piolet
  • crampones

genral_recommendation

  • Servicio de arriero y burros: cada arriero cobra US$10 por día + US$5 por cada burro o mula (40 kilos por animal). La organización de los arrieros esta bastante establecida por lo que es imposible bajar los precios de estos servicios.
  • Muy importante: el agua del estero que pasa cerca del Campo Base, debe ser hervida siempre antes de beberla.
  • El campo base del Urus es común para otras ascensiones del valle, como son el Tocllaraju, Ishinca y Ranrapalca.

approximate

Ya en "Paradero Wiliac", se pueden contratar servicios de arrieros y burros para facilitar la aproximación Ver foto 2. La caminata hasta el Campo Base del Ishinca es por una huella bastante transitada por lo que el camino es obvio y único. En todo caso, dura entre 3-5 horas dependiendo de la velocidad de marcha y el nivel de aclimatación. A la altura del último tercio de este camino (aprox. 4000 m. y bajo unos árboles), se encuentra a mano izquierda la caseta de registro del parque, lugar donde se debe uno registrar y pagar la entrada correspondiente, al igual que cada uno de los arrieros.

El CB (4350 m.) está ubicado en una tremenda explanada a los pies del cerro que, generalmente, está llena de carpas, personas y animales Ver foto 3. Por esto último, se recomienda siempre hervir el agua para beber y así evitar molestias e infecciones estomacales. En esta planicie existe también un refugio grande y equipado, en el cual es posible dormir, comer e incluso tomar una cerveza contemplando las cumbres del valle.

ascension

Desde el CB hay que tomar un marcado sendero que comienza en las cercanías del refugio del Valle de Ishinca. Esta huella parte en dirección oeste y luego gira bruscamente hacia el norte zigzagueando entre matorrales y arbustos. A medida que toma altura, la vegetación va disminuyendo y el sendero se hace menos claro aunque la arista por donde transcurre la primera parte de la ruta se agudiza por lo que la vía es bastante obvia Ver foto 1. Este tramo continua hasta las rocas de granito que preceden al Glaciar Sureste del Nevado Urus Ver foto 4. Una vez en el glaciar, y ya con el equipo adecuado, se debe continuar por el glaciar sureste que conduce directamente hasta la cumbre. Este glaciar tiene una pendiente aproximada de 25° Ver foto 5 aunque en los últimos metros llega a empinarse hasta los 40° Ver foto 6. Dependiendo de la temporada, estas pendientes pueden aumentar considerablemente, e incluso es posible que ciertos tramos tengan poca nieve haciendo necesario más de un paso mixto de nive-hielo-roca.

En general la ruta es clara y no tiene mayores dificultades. El tramo entre el CB y la base del Glaciar Sureste toma alrededor de 2 horas y el tramo glaciar 2 horas más. El descenso puede llegar a tomar hasta 3 horas.

Características de la montaña

Rutas Normal Cumbre Este

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '69',
   
'user_id' => '5690',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal Cumbre Este',
   
'sector' => 'Quebrada de Ishinca',
   
'mountain_name' => '81',
   
'country' => 'Perú',
   
'region' => '0',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1954',
   
'ascension_name' => 'Alberto Morales y otros',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '1880',
   
'observation' => 'Desde Pashpa hasta la cima',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2002-08-29 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '1040',
   
'total_descent' => '1042',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2002-08-29 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '81',
   
'full_name' => 'Normal Cumbre Este',
   
'slug' => 'normal_cumbre_este',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/69/normal_cumbre_este',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5690,
       
'name' => 'Marcelo Camus',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/AHB_MCamus.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41Njkw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '62',
     
'route_id' => '69',
     
'access' => '<b>Lima - Huaraz</b><br><br>Desde Lima hacia el noreste son aprox. 250km hasta Huaraz, ciudad ubicada en el corazón de la cordillera Blanca. Huaraz (aprox. 100 mil hab.; 3100m aprox.) se encuentra en el extremo sur del cajón de Huaylas, que separa de norte a sur la cordillera Negra (al oeste) y la cordillera Blanca (al este). <br><br> Existen diferentes líneas de transporte que hacen el trayecto entre Lima y Huaraz diariamente; la diferencia de precios dependerá de la comodidad y el servicio escogidos. Las principales empresas son Cial, Cruz del Sur, Moviltours y Ormeño. El viaje dura 8h aprox. a través de carretera pavimentada.<br /><br /><b>Huaraz - Pashpa</b><br><br><p>Desde el pueblo de Huaraz (3000m) dirigirse hasta el pueblito de Pashpa (3540m), para lo cual existen 2 alternativas: i) tomar un taxi directo desde Huaraz, o ii) dirigirse en un bus interurbano hasta el puente Paltay, desde donde se puede abordar un taxi que deje en Pashpa . El pueblo es el punto de encuentro para reunirse con los arrieros que previamente se hayan contratado en Huaraz. En caso contrario, tambi&eacute;n aqu&iacute; se pueden arrendar burros que faciliten el transporte del equipo durante la aproximaci&oacute;n. El lugar exacto para el encuentro con los arrieros es Cochampampa, un campo situado en direcci&oacute;n a la quebrada de Ishinca, a 10 minutos en taxi (40 minutos de caminata) del caser&iacute;o de Pashpa.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d154172.05416764042!2d-77.60220653435292!3d-9.42126006007122!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x91a90d0e2fd69969%3A0x89950cf26668d6be!2zSHVhcmF6LCBQZXLDug!3m2!1d-9.5261154!2d-77.5287792!4m3!3m2!1d-9.373673799999999!2d-77.5233459!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1469028400201" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><br /><br /> <strong>Nota</strong><br /> Anteriormente, el acceso m&aacute;s transitado era por el caser&iacute;o de Coll&oacute;n. Hoy esa ruta ha cedido su lugar a Pashpa. En caso que quiera accederse desde Coll&oacute;n, hay que tomar alg&uacute;n taxi particular o locomoci&oacute;n colectiva desde Huaraz hasta este caser&iacute;o. La entrada a la quebrada de Ishinca, por el cual se realiza la aproximaci&oacute;n, est&aacute; a 10 minutos de este caser&iacute;o en un sector llamado "paradero Wiliac".'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<br /><ol>
<li>Huaraz-CB</li>
<li>CB-cumbre-CB</li>
<li>CB-Huaraz</li>
</ol><br />M&iacute;nimo en 3 jornadas, aunque el Nevado Urus suele considerarse como un cerro de aclimataci&oacute;n, lo que significa incorporar su ascensi&oacute;n como parte de un proceso para luego ascender algo m&aacute;s. <br /><br />'
,
     
'era' => 'Entre junio y agosto. Durante el mes de junio la ruta presenta una mayor dificultad respecto a la calidad de la nieve, que suele estar m&aacute;s liviana y profunda. En julio y agosto la nieve est&aacute; m&aacute;s compactada y la ruta m&aacute;s marcada, aunque el clima se vuelve algo variante por la proximidad de la estaci&oacute;n lluviosa.',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento da alta monta&ntilde;a</li>
<li>Abrigo y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>1 piolet</li>
<li>crampones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Servicio de arriero y burros: cada arriero cobra US$10 por d&iacute;a + US$5 por cada burro o mula (40 kilos por animal). La organizaci&oacute;n de los arrieros esta bastante establecida por lo que es imposible bajar los precios de estos servicios.</li>
<li>Muy importante: el agua del estero que pasa cerca del Campo Base, debe ser hervida siempre antes de beberla.</li>
<li>El campo base del Urus es com&uacute;n para otras ascensiones del valle, como son el Tocllaraju, Ishinca y Ranrapalca.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => 'Ya en "Paradero Wiliac", se pueden contratar servicios de arrieros y burros para facilitar la aproximaci&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="275973">Ver foto 2</a>. La caminata hasta el Campo Base del Ishinca es por una huella bastante transitada por lo que el camino es obvio y &uacute;nico. En todo caso, dura entre 3-5 horas dependiendo de la velocidad de marcha y el nivel de aclimataci&oacute;n. A la altura del &uacute;ltimo tercio de este camino (aprox. 4000 m. y bajo unos &aacute;rboles), se encuentra a mano izquierda la caseta de registro del parque, lugar donde se debe uno registrar y pagar la entrada correspondiente, al igual que cada uno de los arrieros. <br /><br />El CB (4350 m.) est&aacute; ubicado en una tremenda explanada a los pies del cerro que, generalmente, est&aacute; llena de carpas, personas y animales <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="275974">Ver foto 3</a>. Por esto &uacute;ltimo, se recomienda siempre hervir el agua para beber y as&iacute; evitar molestias e infecciones estomacales. En esta planicie existe tambi&eacute;n un refugio grande y equipado, en el cual es posible dormir, comer e incluso tomar una cerveza contemplando las cumbres del valle.',
     
'ascension' => 'Desde el CB hay que tomar un marcado sendero que comienza en las cercan&iacute;as del refugio del Valle de Ishinca. Esta huella parte en direcci&oacute;n oeste y luego gira bruscamente hacia el norte zigzagueando entre matorrales y arbustos. A medida que toma altura, la vegetaci&oacute;n va disminuyendo y el sendero se hace menos claro aunque la arista por donde transcurre la primera parte de la ruta se agudiza por lo que la v&iacute;a es bastante obvia <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="275972">Ver foto 1</a>. Este tramo continua hasta las rocas de granito que preceden al Glaciar Sureste del Nevado Urus <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="275975">Ver foto 4</a>. Una vez en el glaciar, y ya con el equipo adecuado, se debe continuar por el glaciar sureste que conduce directamente hasta la cumbre. Este glaciar tiene una pendiente aproximada de 25&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="275976">Ver foto 5</a> aunque en los &uacute;ltimos metros llega a empinarse hasta los 40&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="275977">Ver foto 6</a>. Dependiendo de la temporada, estas pendientes pueden aumentar considerablemente, e incluso es posible que ciertos tramos tengan poca nieve haciendo necesario m&aacute;s de un paso mixto de nive-hielo-roca. <br /><br />En general la ruta es clara y no tiene mayores dificultades. El tramo entre el CB y la base del Glaciar Sureste toma alrededor de 2 horas y el tramo glaciar 2 horas m&aacute;s. El descenso puede llegar a tomar hasta 3 horas.<br /><br />',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2002-08-29 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '298200211855705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Normal N° Urus',
       
'comment' => 'La imagen muestra la ruta normal de ascensión al Nevado Urus. La primera parte transcurre por la falda sur y luego por la arista sur. La segunda parte es por el glaciar Sureste, el cual conduce directamente a la cumbre.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '298200211858533.jpg',
       
'title' => 'Arriero y Burros',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '298200215451705.jpg',
       
'title' => 'Campo Base Valle de Ishinca',
       
'comment' => 'Vista del Campo Base del Valle de Ishinca. Importante: hervir siempre el agua antes de beberla.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '29820021194289.jpg',
       
'title' => 'Base Glaciar Sureste',
       
'comment' => 'La imagen muestra el tramo sobre roca granito y la base del Glaciar Sureste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '29820021197301.jpg',
       
'title' => 'Ascenso Glaciar Sureste',
       
'comment' => 'En la foto se aprecia la inclinación que tiene la mayor parte del tramo sobre el Glaciar Sureste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '298200221738705.jpg',
       
'title' => 'Tramo sobre Glaciar Sureste',
       
'comment' => 'La foto esta tomada desde la cumbre del N° Ishinca y en ella se aprecia completamente la ruta por el glaciar sureste del Urus. Aunque en la foto está distorsionada la inclinación, ésta bordea los 25° durante la mayor parte del trayecto, salvo al final en donde se empina hasta los 40°.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>