Variante directa glaciar sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 04-03-2014
access
Lima - HuarazDesde Lima hacia el noreste son aprox. 250km hasta Huaraz, ciudad ubicada en el corazón de la cordillera Blanca. Huaraz (aprox. 100 mil hab.; 3100m aprox.) se encuentra en el extremo sur del cajón de Huaylas, que separa de norte a sur la cordillera Negra (al oeste) y la cordillera Blanca (al este).
Existen diferentes líneas de transporte que hacen el trayecto entre Lima y Huaraz diariamente; la diferencia de precios dependerá de la comodidad y el servicio escogidos. Las principales empresas son Cial, Cruz del Sur, Moviltours y Ormeño. El viaje dura 8h aprox. a través de carretera pavimentada.
Huaraz - Pashpa
Desde el pueblo de Huaraz (3000m) dirigirse hasta el pueblito de Pashpa (3540m), para lo cual existen 2 alternativas: i) tomar un taxi directo desde Huaraz, o ii) dirigirse en un bus interurbano hasta el puente Paltay, desde donde se puede abordar un taxi que deje en Pashpa . El pueblo es el punto de encuentro para reunirse con los arrieros que previamente se hayan contratado en Huaraz. En caso contrario, también aquí se pueden arrendar burros que faciliten el transporte del equipo durante la aproximación. El lugar exacto para el encuentro con los arrieros es Cochampampa, un campo situado en dirección a la quebrada de Ishinca, a 10 minutos en taxi (40 minutos de caminata) del caserío de Pashpa.
Nota
Anteriormente el acceso más transitado era por el caserío de Collón. Hoy este pueblito ha cedido su lugar a Pashpa. En caso que se quiera acceder desde Collón, hay que tomar algún taxi particular o locomoción colectiva desde Huaraz hasta este caserío. La entrada a la quebrada de Ishinca, por el cual se realiza la aproximación, está a 10 minutos de este caserío en un sector llamado "paradero Wiliac".
itinery
Itinerario Normal
- Huaraz-CB
- CB-cumbre-CB
- CB-Huaraz
La zona tiene muchas cumbres hermosas, por lo que es común permanecer mas tiempo en el valle para realizar otras ascensiones.
era
Entre junio y agosto. Durante el mes de junio la ruta presenta una mayor dificultad respecto a la calidad de la nieve, que suele estar más liviana y profunda. En julio y agosto la nieve se encuentra más compactada, aunque el clima se vuelve algo variante por la proximidad de la estación lluviosa.equipment
genral_recommendation
approximate
Desde Pashpa (3540m) Ver foto 2 comienza una fácil caminata hacia el campo base ubicado en la quebrada de Ishinca por una obvia, única y transitada huella. Este tramo tiene una duración de entre 3h a 5h, dependiendo de la velocidad de marcha y el nivel de aclimatación. A la altura del último tercio de este camino (aprox.a 4000m), se encuentra la caseta de registro del parque nacional Huascarán, lugar donde se deben anotar y cancelar la entrada (US$20 p/p), tanto de montañistas como de los arrieros que apoyen con el transporte del material, la cual permite entrar y salir cuantas veces se quiera del parque durante la temporada.Luego de 2h de caminata desde el punto de registro se alcanza el CB (4350m). Éste se encuentra ubicado en una tremenda explanada a los pies del cerro, la cual generalmente está llena de carpas, personas y animales, por lo que se recomienda hervir el agua antes de beber para evitar molestias e infecciones estomacales Ver foto 3. En este lugar hay además un refugio grande y equipado en el cual es posible dormir, comer y abastecerse de provisiones básicas.
ascension
Desde el CB (4350m) hay que tomar el marcado sendero (máx.30°) de la ruta normal. La huella comienza en las cercanías del refugio. Al principio parte en dirección oeste y luego gira bruscamente hacia el norte, ascendiendo zigzagueante entre matorrales y arbustos. A medida que toma altura, la vegetación va disminuyendo y el sendero se hace menos claro aunque la arista por donde transcurre la primera parte de la ruta se agudiza por lo que la vía es bastante evidente Ver foto 1. Una vez superada esta primera parte (1h hasta aquí), y teniendo a la vista al Urus Central y el glaciar sur, se debe abandonar la ruta normal y enfilar directamente hacia el glaciar. Durante este tramo no existe huella, pero si pircas que marcan el camino, transcurriendo en un comienzo por tierra y piedras fáciles de transitar, para luego dar paso a 100m de terreno mixto, donde hay que buscar paso entre las formaciones rocosas, realizando gateos en roca de dificultad máxima 5.7 Ver foto 4 Ver foto 5. Desde el CB hasta este punto considerar 2h.Superado este tramo de trepadas se arriba a la base del glaciar sur, al cual se debe montar a través de una rampa de nieve/hielo (máx.70°) de 40m (un largo de cuerda). Una vez en el glaciar, se debe ascender por este a través de una pendiente máxima de 30°, intentando transitar por su sector derecho (este) de modo de esquivar una gran grieta que impide el avance. Desde la grieta se deben superar 200m de ascenso (65° a 70°) hasta llegar a una corta pasada de 7m de escalada mixta (máx. M4/70°), que permite conectar con el último tramo de la ruta normal Ver foto 6. Para todo el tramo de glaciar hasta este último punto considerar 4h.
Al conectar con la ruta normal, se debe continuar por la arista este en dirección oeste (máx.40°) hasta arribar a la cumbre tras 1h más de ascenso Ver foto 7. Desde la cumbre se tiene una increíble vista de numerosas montañas de la hermosa cordillera Blanca. Para el ascenso total considerar 7h a 9h.
El descenso es por la ruta normal, considerar 3h.