Arista Este (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Quebrada Ishinca / Ciudad cercana:


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Arista Este" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 10-03-2015

access

Lima - Huaraz

 

Desde Lima hacia el noreste son aprox. 250km hasta Huaraz, ciudad ubicada en el corazón de la cordillera Blanca. Huaraz (~100 mil hab.; ~3100m) se encuentra en el extremo sur del cajón de Huaylas, que separa de norte a sur la cordillera Negra (al oeste) y la cordillera Blanca (al este).

 

Existen diferentes líneas de transporte que hacen el trayecto entre Lima y Huaraz diariamente; la diferencia de precios dependerá de la comodidad y el servicio escogidos. Las principales empresas son Cial, Cruz del Sur, Moviltours y Ormeño. El viaje dura 8h aprox. a través de carretera pavimentada.

 

Huaraz - Pashpa

 

Desde el pueblo de Huaraz (3000m) dirigirse hasta el pueblito de Pashpa (3540m), para lo cual existen 2 alternativas: i) tomar un taxi directo desde Huaraz, o ii) dirigirse en un bus interurbano hasta el puente Paltay, desde donde se puede abordar un taxi que deje en Pashpa . El pueblo es el punto de encuentro para reunirse con los arrieros que previamente se hayan contratado en Huaraz. En caso contrario, también aquí se pueden arrendar burros que faciliten el transporte del equipo durante la aproximación. El lugar exacto para el encuentro con los arrieros es Cochampampa, un campo situado en dirección a la quebrada de Ishinca, a 10 minutos en taxi (40 minutos de caminata) del caserío de Pashpa. Ver foto 2

 

Nota


Hasta hace algunos años el acceso más transitado era por el caserío de Collón. Hoy este pueblito ha cedido su lugar a Pashpa. En caso que se quiera acceder desde Collón, hay que tomar algún taxi particular o locomoción colectiva desde Huaraz hasta este caserío. La entrada a la quebrada de Ishinca, por el cual se realiza la aproximación, está a 10 minutos de este pueblito en un sector llamado "paradero Wiliac".

itinery

Itinerario Normal

  1. Huaraz - CB
  2. CB - Cumbre- CB
  3. CB - Huaraz

Según la tolerancia a la altura puede ser recomendable un día de aclimatación en el CB.

era

Entre junio y agosto. Durante el mes de junio la ruta presenta una mayor dificultad debido a la calidad de la nieve, la que suele estar más liviana y profunda. En julio y agosto la nieve está más compactada, aunque el tiempo se vuelve algo inestable por la proximidad de la estación lluviosa.

equipment

  • Equipo de campamento da alta montaña
  • Abrigo y calzado de alta montaña
  • 1 piolet o 2 piolets técnicos (opcional)
  • Crampones
  • Equipo para rescate en grietas.

genral_recommendation

  • Servicio de arriero y burros: cada arriero cobra U$10 por día + U$5 por cada burro o mula (40 kilos por animal). La organización de los arrieros está bastante regulada por lo que es imposible bajar los precios de estos servicios.
  • Muy importante: el agua del estero que pasa cerca del campo base debe ser hervida siempre antes de beberla.
  • El campo base del Urus es común para otras ascensiones del valle, como son el Tocllaraju, Ishinca y Ranrapalca, por lo que se recomienda una excursión de varios días para poder intentar estas montañas también.
  • Se recomienda tener un entrenamiento y experiencia previa en cerros de similares características.
  • El taxi Huaraz - Pashpa tiene un costo que ronda los 50 a 80 nuevos soles. Se recomienda negociar.

approximate

Desde Pashpa o Cochampampa (3540m) comienza una fácil caminata hacia el campo base ubicado en la quebrada de Ishinca por una obvia, única y transitada huella. Este tramo tiene una duración de entre 3h a 5h, dependiendo de la velocidad de marcha y el nivel de aclimatación. A la altura del último tercio de este camino (~4000m), se encuentra la caseta de registro del parque nacional Huascarán, lugar donde se deben anotar y cancelar la entrada (65 Soles/~US$22 para el ticket de temporada durante el año 2014), tanto de montañistas como de los arrieros que apoyen con el transporte del material, la cual permite entrar y salir cuantas veces se quiera del parque durante la temporada.

 

Luego de 2h de caminata desde el punto de registro se alcanza el CB (4350m) Ver foto 3. Éste se encuentra ubicado en una tremenda explanada a los pies del cerro, la cual generalmente está llena de carpas, personas y animales, por lo que se recomienda hervir el agua antes de beber para evitar molestias e infecciones estomacales. En este lugar hay además un refugio grande y equipado en el cual es posible dormir, comer y abastecerse de provisiones básicas.

ascension

Desde el CB (4350m) hay que tomar el marcado sendero (máx.30°), que es común para el ascenso del Urus Este Ver foto 4. La huella comienza en las cercanías del refugio. Al principio parte en dirección oeste y luego gira bruscamente hacia el norte, ascendiendo zigzagueante entre matorrales y arbustos. A medida que gana altura, la vegetación va disminuyendo y el sendero se hace menos claro, aunque la arista por donde transcurre la primera parte de la ruta se agudiza por lo que la vía es bastante evidente. Una vez superada esta primera parte (1h hasta aquí), se debe comenzar una travesía en dirección oeste bajo el Urus Este y Urus Central, por terreno de grandes rocas primero, y tierra y acarreos después, hasta llegar a la base del glaciar que cubre las laderas de las tres cumbres del Urus. Para la travesía considerar 1h.


El acceso al glaciar puede tener grietas, pero suele ser bastante sencillo de montar Ver foto 5. Una vez montados en el glaciar, se debe cruzar el plateau principal de este a oeste por terreno prácticamente plano y sin grietas, Ver foto 6 Ver foto 7, para luego ascender hasta llegar a su extremo oeste, desde donde se tendrá por primera vez visión del Urus Oeste. Para el tramo de recorrido del glaciar considerar 1h a 2h. Ya en el extremo oeste del glaciar, habrá que buscar un buen puente de nieve para cruzar una grieta transversal. Descender luego ~10m, antes de comenzar el ascenso directo a la antecumbre que es visible ya.


El tránsito hacia la antecumbre es por pendientes que aumentan su inclinación sostenidamente hasta llegar a 50° Ver foto 8. Existen varias grietas de importante tamaño, que pueden ser rodeadas con seguridad. Ya cerca de la antecumbre, se recomienda transitar cercanos a las rocas (oeste) para evitar el riesgo de una posible cornisa, debiendo superar además pequeños tramos de escalada mixta. Ya en la antecumbre se tendrá vista de la cumbre y la ruta que conduce a ella. Desde el extremo oeste del glaciar a este último punto considerar 2 a 3h.


Descender unos 30m por el filo para después retomar el ascenso de manera directa hasta la redondeada cúpula final del cerro Ver foto 9. La pendiente de este tramo es de 30° a 40°, presentando un par de visibles grietas fáciles de superar. Desde la antecumbre a la cumbre considerar 30 minutos. Para todo el ascenso considerar 5 a 7h.


El descenso es por la misma ruta, considerar 3 a 5h.

Características de la montaña

Rutas Arista Este

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '504',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Arista Este',
   
'sector' => 'Quebrada Ishinca',
   
'mountain_name' => '723',
   
'country' => 'Perú',
   
'region' => 'Áncash',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Elvis Acevedo R. (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1963',
   
'ascension_name' => 'Expedición Suiza',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '1000',
   
'observation' => 'Desde el campamento base',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2015-03-10 05:37:54',
   
'total_length' => '',
   
'nearest_city' => '',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '2015-03-10 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2014-02-10 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '723',
   
'full_name' => 'Arista Este',
   
'slug' => 'arista_este',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/504/arista_este',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '432',
     
'route_id' => '504',
     
'access' => '<p><strong>Lima - Huaraz</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde Lima hacia el noreste son aprox. 250km hasta Huaraz, ciudad ubicada en el coraz&oacute;n de la cordillera Blanca. Huaraz (~100 mil hab.; ~3100m) se encuentra en el extremo sur del caj&oacute;n de Huaylas, que separa de norte a sur la cordillera Negra (al oeste) y la cordillera Blanca (al este).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Existen diferentes l&iacute;neas de transporte que hacen el trayecto entre Lima y Huaraz diariamente; la diferencia de precios depender&aacute; de la comodidad y el servicio escogidos. Las principales empresas son Cial, Cruz del Sur, Moviltours y Orme&ntilde;o. El viaje dura 8h aprox. a trav&eacute;s de carretera pavimentada.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Huaraz - Pashpa</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde el pueblo de Huaraz (3000m) dirigirse hasta el pueblito de Pashpa (3540m), para lo cual existen 2 alternativas: i) tomar un taxi directo desde Huaraz, o ii) dirigirse en un bus interurbano hasta el puente Paltay, desde donde se puede abordar un taxi que deje en Pashpa . El pueblo es el punto de encuentro para reunirse con los arrieros que previamente se hayan contratado en Huaraz. En caso contrario, tambi&eacute;n aqu&iacute; se pueden arrendar burros que faciliten el transporte del equipo durante la aproximaci&oacute;n. El lugar exacto para el encuentro con los arrieros es Cochampampa, un campo situado en direcci&oacute;n a la quebrada de Ishinca, a 10 minutos en taxi (40 minutos de caminata) del caser&iacute;o de Pashpa. <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19914">Ver foto 2</a></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Nota</strong></p>
<p><br />Hasta hace algunos a&ntilde;os el acceso m&aacute;s transitado era por el caser&iacute;o de Coll&oacute;n. Hoy este pueblito ha cedido su lugar a Pashpa. En caso que se quiera acceder desde Coll&oacute;n, hay que tomar alg&uacute;n taxi particular o locomoci&oacute;n colectiva desde Huaraz hasta este caser&iacute;o. La entrada a la quebrada de Ishinca, por el cual se realiza la aproximaci&oacute;n, est&aacute; a 10 minutos de este pueblito&nbsp;en un sector llamado "paradero Wiliac".</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Huaraz - CB</li>
<li>CB - Cumbre- CB</li>
<li>CB - Huaraz</li>
</ol>
<p>Seg&uacute;n la tolerancia a la altura puede ser recomendable un d&iacute;a de aclimataci&oacute;n en el CB.</p>'
,
     
'era' => '<p>Entre junio y agosto. Durante el mes de junio la ruta presenta una mayor dificultad debido&nbsp;a la calidad de la nieve, la que suele estar m&aacute;s liviana y profunda. En julio y agosto la nieve est&aacute; m&aacute;s compactada, aunque el tiempo&nbsp;se vuelve algo inestable por la proximidad de la estaci&oacute;n lluviosa.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento da alta monta&ntilde;a</li>
<li>Abrigo y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>1 <em>piolet</em> o 2 <em>piolets</em> t&eacute;cnicos (opcional)</li>
<li>Crampones</li>
<li>Equipo para rescate en grietas.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Servicio de arriero y burros: cada arriero cobra U$10 por d&iacute;a + U$5 por cada burro o mula (40 kilos por animal). La organizaci&oacute;n de los arrieros est&aacute; bastante regulada por lo que es imposible bajar los precios de estos servicios.</li>
<li>Muy importante: el agua del estero que pasa cerca del campo base debe ser hervida siempre antes de beberla.</li>
<li>El campo base del Urus es com&uacute;n para otras ascensiones del valle, como son el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/48/Tocllaraju" target="_blank">Tocllaraju</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/52/Ishinca" target="_blank">Ishinca</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/576/Ranrapalca" target="_blank">Ranrapalca</a>, por lo que se recomienda una excursi&oacute;n de varios d&iacute;as para poder intentar estas monta&ntilde;as tambi&eacute;n.</li>
<li>Se recomienda tener un entrenamiento y experiencia previa en cerros de similares caracter&iacute;sticas.</li>
<li>El taxi Huaraz - Pashpa tiene un costo que ronda los 50 a 80 nuevos soles. Se recomienda negociar.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde Pashpa o Cochampampa (3540m) comienza una f&aacute;cil caminata hacia el campo base ubicado en la quebrada de Ishinca por una obvia, &uacute;nica y transitada huella. Este tramo tiene una duraci&oacute;n de entre 3h a 5h, dependiendo de la velocidad de marcha y el nivel de aclimataci&oacute;n. A la altura del &uacute;ltimo tercio de este camino (~4000m), se encuentra la caseta de registro del parque nacional Huascar&aacute;n, lugar donde se deben anotar y cancelar la entrada (65 Soles/~US$22 para el ticket de temporada durante el a&ntilde;o 2014), tanto de monta&ntilde;istas como de los arrieros que apoyen con el transporte del material, la cual permite entrar y salir cuantas veces se quiera del parque durante la temporada.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Luego de 2h de caminata desde el punto de registro se alcanza el CB (4350m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19915">Ver foto 3</a>. &Eacute;ste se encuentra ubicado en una tremenda explanada a los pies del cerro, la cual generalmente est&aacute; llena de carpas, personas y animales, por lo que se recomienda hervir el agua antes de beber para evitar molestias e infecciones estomacales. En este lugar hay adem&aacute;s un refugio grande y equipado en el cual es posible dormir, comer y abastecerse de provisiones b&aacute;sicas.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (4350m) hay que tomar el marcado sendero (m&aacute;x.30&deg;), que es com&uacute;n para el ascenso del<a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/81/Urus_Este" target="_blank"> Urus Este</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19916">Ver foto 4</a>. La huella comienza en las cercan&iacute;as del refugio. Al principio parte en direcci&oacute;n oeste y luego gira bruscamente hacia el norte, ascendiendo zigzagueante entre matorrales y arbustos. A medida que gana altura, la vegetaci&oacute;n va disminuyendo y el sendero se hace menos claro, aunque la arista por donde transcurre la primera parte de la ruta se agudiza por lo que la v&iacute;a es bastante evidente. Una vez superada esta primera parte (1h hasta aqu&iacute;), se debe comenzar una traves&iacute;a en direcci&oacute;n oeste bajo el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/81/Urus_Este" target="_blank">Urus Este</a> y <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/702/Urus_Central" target="_blank">Urus Central</a>, por terreno de grandes rocas primero, y tierra y acarreos despu&eacute;s, hasta llegar a la base del glaciar que cubre las laderas de las tres cumbres del Urus. Para la traves&iacute;a considerar 1h.</p>
<p><br />El acceso al glaciar puede tener grietas, pero suele ser bastante sencillo de montar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19917">Ver foto 5</a>. Una vez montados en el glaciar, se debe cruzar el plateau principal de este a oeste por terreno pr&aacute;cticamente plano y sin grietas, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19918">Ver foto 6</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19919">Ver foto 7</a>, para luego ascender hasta llegar a su extremo oeste, desde donde se tendr&aacute; por primera vez visi&oacute;n del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/723/Urus_Oeste" target="_blank">Urus Oeste</a>. Para el tramo de recorrido del glaciar considerar 1h a 2h. Ya en el extremo oeste del glaciar, habr&aacute; que buscar un buen puente de nieve para cruzar una grieta transversal. Descender luego ~10m, antes de comenzar el ascenso directo a la antecumbre que es visible ya.</p>
<p><br />El tr&aacute;nsito hacia la antecumbre es por pendientes que aumentan su inclinaci&oacute;n sostenidamente hasta llegar a 50&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19920">Ver foto 8</a>. Existen varias grietas de importante tama&ntilde;o, que pueden ser rodeadas con seguridad. Ya cerca de la antecumbre, se recomienda transitar cercanos a las rocas (oeste) para evitar el riesgo de una posible cornisa, debiendo superar adem&aacute;s peque&ntilde;os tramos de escalada mixta. Ya en la antecumbre se tendr&aacute; vista de la cumbre y la ruta que conduce a ella. Desde el extremo oeste del glaciar a este &uacute;ltimo punto considerar 2 a 3h.</p>
<p><br />Descender unos 30m por el filo para despu&eacute;s retomar el ascenso de manera directa hasta la redondeada c&uacute;pula final del cerro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="19921">Ver foto 9</a>. La pendiente de este tramo es de 30&deg; a 40&deg;, presentando un par de visibles grietas f&aacute;ciles de superar. Desde la antecumbre a la cumbre considerar 30 minutos. Para todo el ascenso considerar 5 a 7h.</p>
<p><br />El descenso es por la misma ruta, considerar 3 a 5h.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2014-02-10 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1416397376753668042.jpg',
       
'title' => 'Urus Oeste.',
       
'comment' => 'Visto desde el sendero que conduce al Campo Base de la Quebrada Ishinca. Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1418147847147588244.jpg',
       
'title' => 'Cochampampa.',
       
'comment' => 'Hasta acá se llega en colectivo y se comienza la aproximación en burros. El lugar está a unos 40 minutos de caminata (10 minutos en taxi) más arriba del caserío de Pashpa, que en los últimos años se usa comúnmente como lugar de partida en desmedro de Collón.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '14181479371038334284.jpg',
       
'title' => 'Campo Base.',
       
'comment' => 'Un lugar hermoso, con vistas además del Urus, a cerros como el Tocllaraju y el Palcaraju. Foto tomada en dirección este, julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1416399261907108177.jpg',
       
'title' => 'Aproximación.',
       
'comment' => 'Desde el Campo Base se ve claramente toda la primera parte de la ruta, que es común con la Ruta Normal del Urus Este. Foto tomada en dirección Norte, Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => '',
       
'image' => '14164006252056640424.jpg',
       
'title' => 'Entrada al glaciar.',
       
'comment' => 'Después de transitar entre morrenas y acarreos, llega el momento de montarse al glaciar. Existen variadas alternativas, todas de poca dificultad, evaluar según las condiciones del momento. Foto tomada en dirección oeste, Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1416399840388190885.jpg',
       
'title' => 'Travesía bajo el Urus Central.',
       
'comment' => 'La foto muestra la travesía que hay que realizar bajo el Urus Central, es de poca pendiente y según la época, pocas grietas. Foto tomada hacia el oeste, desde la cumbre del Urus Este, Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1416397760589095555.jpg',
       
'title' => 'Travesía por el glaciar.',
       
'comment' => 'La zona glaciar bajo la cumbre del Urus Central, es muy sencilla de transitar, de escasa pendiente y según la época, con muy pocas grietas. Foto tomada en dirección oeste, Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '14164010051427814369.jpg',
       
'title' => 'Antecumbre.',
       
'comment' => 'Una vez terminada la travesía bajo el Urus Central, se tiene visual por vez primera del macizo del Urus Oeste y su glaciar, mas no de su cumbre, escondida tras una notoria antecumbre. Foto tomada en dirección Nor-Oeste, Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '6976',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '14164018871566124937.jpg',
       
'title' => 'Cumbre.',
       
'comment' => 'Desde la antecumbre, ya es visible el filo final, y la cúpula cumbrera del Urus Oeste. Foto tomada en dirección sur-oeste, Julio del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>