Cerro Urus Oeste (5.450m)

Áncash, Quebrada Ishinca. Cordillera Blanca / Ciudad cercana: Huaraz


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1963
Altitud 5.450m
Latitud -9,3603
Longitud -77,4546

Rutas: Arista Este

Fecha publicación: 12-08-2014

Última actualización: 10-02-2014

Presentación

El Urus Oeste es la cumbre menos visible del grupo de los Urus, macizo compuesto además por el Central, el más alto de los tres; y el Este, el más conocido y ascendido de todos. Su ubicación hace difícil poder divisarlo desde el sendero que conduce al campo base de la quebrada Ishinca, puesto que apenas asoma como una sucesión de puntas y una cúpula redondeada que destaca como la cumbre principal. Desde el campo base, común para una serie de cerros del sector como el Ishinca y el Tocllaraju, queda completamente oculto tras los contrafuertes inferiores del macizo.

 

Sólo ganando altura es posible observarlo, pero aún así se muestra bastante alejado y solitario respecto a sus compañeros. No podría ser de otra forma, puesto que para llegar al pie de sus laderas hay que atravesar completamente la base de los tres Urus, de Este a Oeste, y sólo una vez allí comenzar su ascenso, el cual no está exento del tránsito por un par de antecumbres.

 

Todo ésto pareciera hacer poco atractiva su ascensión, pero nada más equivocado.  Con vías de dificultades medias y vistas increíbles a las montañas vecinas, como El Ranrapalca y el Ocshapalca,  el Urus Oeste permite salir de las a veces saturadas rutas a las montañas más concurridas del sector, convirtiéndolo en una excelente alternativa, no sólo como un cerro de aclimatación, sino como un objetivo que bien vale la pena por sí solo.

 

Su primera ascensión fue realizada por integrantes de la expedición suiza del año 1963. Ellos usaron la ruta que llega hasta el collado que lo separa del Urus Central, desde el cual tomaron la arista este hasta su cima.


El vocablo ”urus", traducido al castellano, significa "los de la aurora". Esta era una antigua etnia peruana, conocida también como Jas-Shoni (hombres del agua) y Kot’suña (hombres del lago), cuyos orígenes, diferentes a las de otras culturas - como la aimara o la quechua -, se remontan a épocas anteriores a los incas. Se distribuyen en la meseta del Collao, que abarca territorios de Perú y  Bolivia. En el pasado se distribuyeron en territorios más extensos, llegando a abarcar incluso los valles interandinos de la cuenca del Pacífico inmediatos al Collao. En quechua, en cambio, urus significa "cerebro" o "calabazín".

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre
Área protegida

Primera ascensión

Año: 1963
  • A. Apotheloz (CH)
  • D. Bach (CH)
  • A. Benzinge (CH)
  • G. de Rham (CH)
  • J. Fatton (CH)
  • C. Jaquet (CH)

Rutas Cerro Urus Oeste

Actividad reciente