Directa cara oeste (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 20-02-2014
access
Santiago - Embalse El YesoDesde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a la presa del embalse. El camino continúa por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver acá cómo llegar al embalse desde Santiago:
Embalse - Valle del Aparejo
Desde el inicio del embalse, se debe continuar bordeandolo por su ribera sur durante 6km hasta llegar al otro extremo. Desde ahí se continúa otros 5km hacia el este, dejando a mano izquierda (norte) el valle del estero Casa de Piedra (afluente del Yeso) y luego llegando a la entrada del valle del estero Aparejo, muy característico por la imponente figura del cerro homónimo Ver foto 2.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Cumbre - Santiago
Itinerario normal, partiendo temprano desde Santiago.
Itinerario Alternativo
- Santiago - CB
- CB - Cumbre - Santiago
Itinerario invernal o si se quiera ir disfrutar de la montaña.
era
Todo el año. Sin embargo, se recomienda los meses de octubre y noviembre, cuando la nieve ya es de buena calidad y el camino que remonta el curso del río Yeso se encuentra abierto, facilitando el acceso hasta la entrada del valle del Aparejo. En otras épocas, este camino suele interrumpirse con las primeras nevadas otoñales a la altura del pretil del embalse del Yeso, lo que alargaría la jornada en al menos un día más.
equipment
- Abrigo y calzado de alta montaña.
- Piolet de marcha, crampones y casco.
- Equipo de campamento de alta montaña, esquís o raquetas (ascenso invernal).
genral_recommendation
- Averiguar previamente las condiciones del camino que bordea el embalse el Yeso, el cual suele estar cortado durante el invierno e inicio de la primavera.
- Durante la época estival el cerro presenta una desnudez que expone sus grandes acarreos, por lo que su ascenso se puede tornar muy tedioso.
- En caso de realizar el ascenso por el día, se recomienda partir muy temprano desde Santiago para poder tener nieve estable y de buena calidad durante el ascenso.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Por ser un cerro ascendible por el día durante casi todo el año, no tiene aproximación.
ascension
Desde el estacionamiento a la entrada del estero Aparejo (2660m), dirigirse en dirección norte a través de un antiguo camino para faenas mineras, actualmente en desuso. El camino avanza hacia el interior del valle por su margen oriental hasta llegar al inicio de una explanada (3000m). En ella se encuentra una pequeña laguna junto a la cual es posible instalar un eventual campamento Ver foto 3. Desde el estacionamiento hasta este punto considerar 1h.
Desde la explanada, tomar una quebrada que se encuentra a unos 300m antes de arribar a la laguna, inmediatamente al este del camino vehicular (derecha según sentido del ascenso). La quebrada se debe ascender directamente hasta superar los farellones rocosos que la flanquean por el norte. Una vez superados los farellones (3600m aprox.), se debe comenzar a ascender en dirección noroeste, conectando acarreos y neveros (máx.40°) en dirección a la cumbre que a ratos es posible de observar y sin montarse en ningún momento al expuesto filo cumbrero Ver foto 4.
Una vez bajo la cumbre, se debe realizar una pequeña travesía de 20m de extensión por la ladera noroeste, muy expuesta y de unos 40º de pendiente Ver foto 5. Esta travesía permite acceder a una pequeña canaleta del 20m de longitud que permite conectar con el filo cumbrero Ver foto 6. Desde allí, se debe transitar en dirección sur hasta llegar a la cima tras menos de 5 minutos de fácil ascenso Ver foto 7. Hay que tener precaución con el yeso de la canaleta y cumbre, el cual puede ser muy inestable y frágil. La vista desde la cima es increíble, destacando las figuras de del Aparejo y Yeguas Muertas. Desde la pequeña laguna hasta la cumbre, considerar 4h.
El descenso es por la misma ruta, considerar 3h.