Normal por la Cara Oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Estero del Aparejo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal por la Cara Oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 10-12-2003

access

Santiago - Embalse El Yeso

Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a la presa del embalse. El camino continúa por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver acá cómo llegar al embalse desde Santiago:

 


Embalse - Valle del Aparejo

Desde el inicio del embalse, se debe continuar bordeandolo por su ribera sur durante 6km hasta llegar al otro extremo. Desde ahí se continúa otros 5km hacia el este, dejando a mano izquierda (norte) el valle del estero Casa de Piedra (afluente del Yeso) y luego llegando a la entrada del valle del estero Aparejo, muy característico por la imponente figura del cerro homónimo Ver foto 2.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago-C.B (o también posible C.B.A.)
  2. C.B-Cumbre-Santiago

Dejando estacionado el automóvil a las orillas del Estero del Aparejo, este itinerario es el ideal, incluso montando el Campamento Base Avanzado (C.B.A).

Itinerario Alternativo

  1. Santiago-C.B
  2. C.B-Cumbre-C.B
  3. C.B.-Santiago

Recomendado cuando se realiza en fecha invernal (usando randonee) o cuando el camino esta cortado para vehículos a la altura de Aguas Andinas S.A.

era

A fines de el invierno y comienzo de la primavera. Especialmente si se quiere realizar randonee invernal, o si el camino hacia el Embalse del Yeso se encuentra medianamente asequible (hasta Aguas Andinas S.A.). El cerro no presenta mayores riesgos de avalanchas y caída de material, por lo que su ascenso es rapido e inmediato - se encuentra a orillas del camino que lleva a las Termas del Plomo -.

Durante el verano sus grandes acarreos y el desnivel de la ruta lo convierten en un cerro más bien tedioso. Quizás por esta razón, su libro de cumbre sólo resgistra 6 ascensos, siendo 5 de ellos en temporada primaveral. El autor de esta ruta y sus compañeros de equipo representan la única ascensión de tipo invernal (15 – 17 de agosto del 2003). Las condiciones especiales que se dieron el año 2003 claramente facilitaron las cosas (año seco - Ver foto 1).

equipment

  • Equipo de campamento de alta montaña.
  • Abrigo y calzado de alta montaña.
  • Piolet de marcha, crampones y casco.
  • Cuerda Auxiliar y 2 estacas (opcional, para realizar el traverse final)

genral_recommendation

  • Durante la fecha estival, el cerro presenta una desnudez que expone sus grandes acarreos, por lo que la fecha invernal y la primavera debe ser la más idónea para acometer el ascenso a esta montaña.
  • Si se ataca desde al Campamento Base, en 6h a 7h se puede lograr su cumbre. Con nieve dura, se puede reducir en 1h mínimo tal tarea.
  • Atención con el último traverse estando ya bajo la cima. Es un paso expuesto delicado, que podría ser peligroso dependiendo de la cantidad de nieve.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde el Estero Aparejo, comienza la aproximacion misma de la Punta Universitaria, tomando un antiguo camino minero que avanza al interior del valle hasta llegar a una gran explanada (2250m), en la cual se asienta el Campamento Base, directamente sobre la cara Oeste del cerro. Desde este mismo punto comienza el ascenso del cerro. La aproximacion demanda no más de 1h (considerando que está cubierto de nieve), siguiendo este antiguo camino minero en buen estado, pero no apto para internarse en vehículo, debido a los derrumbres que cortan el camino.

ascension

Saliendo temprano desde el Campamento Base, se emprende la ascensión, enfrentando directamente al cerro, ascendiendo primeramente la ladera oeste, con una pendiente promedio de 40º a 45º en la saliente. Son cerca de 300m de desnivel hasta llegar a una pequeña planicie, que bien puede ocuparse para montar una Campamento Base Avanzado Ver foto 1, y así ahorrarse cerca de 1½h si fuese desde el CB.

Llegado a este punto, se accede hasta los farellones, dirigiéndose en dirección noreste, y a un canalón de nieve de cerca de 20m de ancho, el cual sale al filo cumbrero Ver foto 4. Este canalón presenta una pendiente cercana a los 40º y un desnivel que llega a los 300m. Al momento de ir acercándose al final del canalón, hay que girar hacia el norte, para así tomar la dirección directa hacia la cima, resguardada por una falsa cumbre.

En este punto comienza la etapa más expuesta del ascenso. Al salir al filo (3700m), uno toma la ladera este de la montaña, expuesta y medianamente aérea, la cuál lleva claramente hacia la cumbre luego de traspasadas dos pequeñas cumbres falsas Ver foto 5. Éstas deben ser rodeadas por su flanco izquierdo, llegando a la base final de la Punta Universitaria, la cual es un picacho compuesto de yeso y calcio, con 60° a 70º de pendiente por su cara sureste Ver foto 6. El picacho tiene que ser rodeado nuevamente por la izquierda, traverseándose por una ladera expuesta, con 50º de pendiente. Este "traverse" es el punto más delicado del ascenso, y se extiende por cerca de 20m, alcanzándose una pequeña canaleta desde donde se accede a la cumbre, 10m más arriba. Hay que tener precaución con el yeso y calcita de la cumbre, el cuál puede ser muy inestable y frágil.

Características de la montaña

Rutas Normal por la Cara Oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '157',
   
'user_id' => '5233',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal por la Cara Oeste',
   
'sector' => 'Estero del Aparejo',
   
'mountain_name' => '157',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => 'Cara_Oeste_-_Punta_Universitaria.gpx',
   
'gpx_title' => 'Cara Oeste',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1949',
   
'ascension_name' => 'Salvador Gandulfo y Silvio Batesella',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '1700',
   
'observation' => 'Desde el Estero del Aparejo.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-12-10 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '1359',
   
'total_descent' => '73',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-12-10 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '157',
   
'full_name' => 'Normal por la Cara Oeste',
   
'slug' => 'normal_por_la_cara_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/157/normal_por_la_cara_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5233,
       
'name' => 'Cristián Vásquez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41MjMz',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 3446,
       
'name' => 'Cristián Vásquez',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4zNDQ2',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '125',
     
'route_id' => '157',
     
'access' => '<b>Santiago - Embalse El Yeso</b><br><br><p>Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caser&iacute;o de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del r&iacute;o Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a&nbsp;la presa del embalse. El camino contin&uacute;a por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar al embalse desde Santiago:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d425520.55013993167!2d-70.50249929439711!3d-33.56949986784252!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m3!3m2!1d-33.647635099999995!2d-70.0431253!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469027660981" width="900" height="450" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /> <strong>Embalse - Valle del Aparejo</strong><br /><br /> Desde el inicio del embalse, se debe continuar bordeandolo por su ribera sur durante 6km hasta llegar al otro extremo. Desde ah&iacute; se contin&uacute;a otros 5km hacia el este, dejando a mano izquierda (norte) el valle del estero Casa de Piedra (afluente del Yeso) y luego llegando a la entrada del valle del estero Aparejo, muy caracter&iacute;stico por la imponente figura del cerro <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/212/Aparejo" target="_blank">hom&oacute;nimo</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="310253">Ver foto 2</a>.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago-C.B (o tambi&eacute;n posible C.B.A.)</li>
<li>C.B-Cumbre-Santiago</li>
</ol>
<p>Dejando estacionado el autom&oacute;vil a las orillas del Estero del Aparejo, este itinerario es el ideal, incluso montando el Campamento Base Avanzado (C.B.A).</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago-C.B</li>
<li>C.B-Cumbre-C.B</li>
<li>C.B.-Santiago</li>
</ol>
<p>Recomendado cuando se realiza en fecha invernal (usando randonee) o cuando el camino esta cortado para veh&iacute;culos a la altura de Aguas Andinas S.A.</p>'
,
     
'era' => '<p>A fines de el invierno y comienzo de la primavera. Especialmente si se quiere realizar randonee invernal, o si el camino hacia el Embalse del Yeso se encuentra medianamente asequible (hasta Aguas Andinas S.A.). El cerro no presenta mayores riesgos de avalanchas y ca&iacute;da de material, por lo que su ascenso es rapido e inmediato - se encuentra a orillas del camino que lleva a las Termas del Plomo -.<br /><br /> Durante el verano sus grandes acarreos y el desnivel de la ruta lo convierten en un cerro m&aacute;s bien tedioso. Quiz&aacute;s por esta raz&oacute;n, su libro de cumbre s&oacute;lo resgistra 6 ascensos, siendo 5 de ellos en temporada primaveral. El autor de esta ruta y sus compa&ntilde;eros de equipo representan la &uacute;nica ascensi&oacute;n de tipo invernal (15 &ndash; 17 de agosto del 2003). Las condiciones especiales que se dieron el a&ntilde;o 2003 claramente facilitaron las cosas (a&ntilde;o seco - <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="310252">Ver foto 1</a>).</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a.</li>
<li>Abrigo y calzado de alta monta&ntilde;a.</li>
<li>Piolet de marcha, crampones y casco.</li>
<li>Cuerda Auxiliar y 2 estacas (opcional, para realizar el <em>traverse</em> final)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Durante la fecha estival, el cerro presenta una desnudez que expone sus grandes acarreos, por lo que la fecha invernal y la primavera debe ser la m&aacute;s id&oacute;nea para acometer el ascenso a esta monta&ntilde;a.</li>
<li>Si se ataca desde al Campamento Base, en 6h a 7h se puede lograr su cumbre. Con nieve dura, se puede reducir en 1h m&iacute;nimo tal tarea.</li>
<li>Atenci&oacute;n con el &uacute;ltimo <em>traverse</em> estando ya bajo la cima. Es un paso expuesto delicado, que podr&iacute;a ser peligroso dependiendo de la cantidad de nieve.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el Estero Aparejo, comienza la aproximacion misma de la Punta Universitaria, tomando un antiguo camino minero que avanza al interior del valle hasta llegar a una gran explanada (2250m), en la cual se asienta el Campamento Base, directamente sobre la cara Oeste del cerro. Desde este mismo punto comienza el ascenso del cerro. La aproximacion demanda no m&aacute;s de 1h (considerando que est&aacute; cubierto de nieve), siguiendo este antiguo camino minero en buen estado, pero no apto para internarse en veh&iacute;culo, debido a los derrumbres que cortan el camino.</p>',
     
'ascension' => '<p>Saliendo temprano desde el Campamento Base, se emprende la ascensi&oacute;n, enfrentando directamente al cerro, ascendiendo primeramente la ladera oeste, con una pendiente promedio de 40&ordm; a 45&ordm; en la saliente. Son cerca de 300m de desnivel hasta llegar a una peque&ntilde;a planicie, que bien puede ocuparse para montar una Campamento Base Avanzado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="310252">Ver foto 1</a>, y as&iacute; ahorrarse cerca de 1&frac12;h si fuese desde el CB.<br /><br />Llegado a este punto, se accede hasta los farellones, dirigi&eacute;ndose en direcci&oacute;n noreste, y a un canal&oacute;n de nieve de cerca de 20m de ancho, el cual sale al filo cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="310255">Ver foto 4</a>. Este canal&oacute;n presenta una pendiente cercana a los 40&ordm; y un desnivel que llega a los 300m. Al momento de ir acerc&aacute;ndose al final del canal&oacute;n, hay que girar hacia el norte, para as&iacute; tomar la direcci&oacute;n directa hacia la cima, resguardada por una falsa cumbre. <br /><br />En este punto comienza la etapa m&aacute;s expuesta del ascenso. Al salir al filo (3700m), uno toma la ladera este de la monta&ntilde;a, expuesta y medianamente a&eacute;rea, la cu&aacute;l lleva claramente hacia la cumbre luego de traspasadas dos peque&ntilde;as cumbres falsas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="310256">Ver foto 5</a>. &Eacute;stas deben ser rodeadas por su flanco izquierdo, llegando a la base final de la Punta Universitaria, la cual es un picacho compuesto de yeso y calcio, con 60&deg; a 70&ordm; de pendiente por su cara sureste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="310257">Ver foto 6</a>. El picacho tiene que ser rodeado nuevamente por la izquierda, traverse&aacute;ndose por una ladera expuesta, con 50&ordm; de pendiente. Este "traverse" es el punto m&aacute;s delicado del ascenso, y se extiende por cerca de 20m, alcanz&aacute;ndose una peque&ntilde;a canaleta desde donde se accede a la cumbre, 10m m&aacute;s arriba. Hay que tener precauci&oacute;n con el yeso y calcita de la cumbre, el cu&aacute;l puede ser muy inestable y fr&aacute;gil.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-12-10 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Claudio Suau',
       
'image' => '10122003134715705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Normal',
       
'comment' => 'La Punta Universitaria domina todo el lado occidental del valle del Estero Aparejo. Desde el final de el Embalse del Yeso es posible identificarlo claramente, destacando claramente su ruta normal.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Nicolas Pulido',
       
'image' => '2014117145931866.jpg',
       
'title' => 'Estacionamiento',
       
'comment' => 'Se aprecia el lugar donde se puede dejar el auto y el comienzo de la ruta a través del camino que se ve al fondo, el cual se encuentra en desuso para transitar en auto, debido a numerosos derrumbes en la ruta. Foto en dirección norte, noviembre 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Claudio Suau',
       
'image' => '1112003144145579.jpg',
       
'title' => 'Ruta Oeste',
       
'comment' => 'Es posible realizar un campamento base avanzado (CBA) si se avanza con rapidez la primera jornada. Se observa ademas el resto de la ruta oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Claudio Suau',
       
'image' => '1112003144147289.jpg',
       
'title' => 'Canalon de Acceso al Filo Cumbrero',
       
'comment' => 'Luego de ascender una extensa ladera desde el Campamento Base, aparece claramente una canaleta en direccion O-E, la cual conecta fácilmente con el filo cumbrero. No es recomendable acceder a las canaletas que también se conectan en dirección norte con el canalón central.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Claudio Suau',
       
'image' => '10122003125133705.jpg',
       
'title' => 'Filo Cumbrero',
       
'comment' => 'Traspasado el canalón central, se llega al filo cumbrero, el cual avanza en dirección norte, asomando una falsa cumbre directamente al frente de uno. Se debe rodear por la izquierda y seguir avanzando lo más cercano al filo.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Claudio Suau',
       
'image' => '1112003144153774.jpg',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'Finalmente se llega a la base de la Punta Universitaria, compuesta de yeso, por lo que la hace muy inestable. Se debe realizar un <i>traverse</i> por el flanco izquierdo, de cerca de 20m de desnivel, y luego tomar una pequeña canaleta de cerca de 10ms de altura, ingresando así a la cumbre. Hay que tener precaución con éste <i>traverse</i>, ya que da a una ladera de cerca de 50º de exposición.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>