Arista Sur (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón del Peñón / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Arista Sur" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 31-07-2013

access

Valparaíso o Santiago - Cajón del Peñón

Desde Valparaíso, tomar la ruta 60Ch (Troncal Sur), desde Santiago tomar la ruta 57 ambas con dirección hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km desde Santiago, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce a Portillo y al Paso Internacional Los Libertadores. Tras aprox. 15km pasado la localidad de Río Blanco, después del segundo cobertizo (túneles), se llegará a un puente desde donde nace, hacia el Norte, el cajón del estero del Peñón (km88). En el lugar se encuentra una explanada donde se emplazan unos corrales fiscales y desde donde un camino de tierra se adentra por el cajón por aproximadamente 10 minutos, subiendo unos 300m de desnivel y que conduce hasta un canal de hormigón que transporta agua desde el embalse ubicado en Juncal. Al final de este camino se puede dejar el vehículo. Considerar un vehículo alto para este último tramo, ya que el camino en ocasiones esta con material suelto. 

 

Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje). A su vez, existen colectivos que hacen el trayecto Los Andes - Río Blanco. 

 

Ver acá cómo llegar desde Los Andes hasta el estero del Peñón:




Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para el año 2013, el horario de invierno comienza el 15 de mayo y finaliza el 1 septiembre y va desde 08:00 AM a 8:00 PM. El período de verano va desde 2 de septiembre al 14 de mayo, el horario es continuado. Los horarios y fechas están sujetos a modificaciones cada año. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago-CB
  2. CB-Cumbre-CB
  3. CB-Santiago

Itinerario recomendado

Itinerario Alternativo

  1. Santiago-CB
  2. CB-Cumbre-Santiago

Itinerario fuerte

era

Fines de primavera y comienzo del verano, con el fin de evitar los tediosos acarreos por los cuales se transita en época estival.

equipment

  • 4 o 5 tornillos de hielo
  • Piolets técnicos p/p
  • Rack simple de roca. Recomendables camalots del #0.3 al #2 y un juego de stoppers.
  • Cordines largos para reuniones
  • Casco
  • Crampones

genral_recommendation

  • Importante tener en cuenta que físicamente la ruta es larga y un renuncio desde la arista, empezada la escalada es poco viable.
  • El recorrido de la arista se recomienda hacerlo en gran parte por su margen este, donde las dificultades son menores.
  • La roca en general es muy mala, lo que hace altamente expuesta la escalada de esta ruta. Se recomienda mucha experiencia en terrenos similares y máxima precaución si se pretende intentar.
  • Todos los grados de escalada están expresados según la escala UIAA.

approximate

Desde el estacionamiento (2200m) Ver foto 2 un sendero, a veces poco claro, penetra por el cajón en dirección norte. Se debe seguir esta huella que discurre por la ribera oeste del estero el Peñón, hasta alcanzar la base del primer farellón, lugar donde fluyen varias cascadas. La cascada más alta es la que proviene del cerro Gloria. En ese punto debe buscarse un lugar donde cruzar a la ribera este del estero, aunque es recomendable hacerlo con mucha precaución unos 50m aguas abajo de las cascadas, allí donde el estero tuerce notoriamente hacia el este, ya que en ese punto hay rocas que normalmente permiten salvar el cauce sin tener que mojarse los pies. A continuación, el sendero bordea la base de las primeras cascadas, para luego subir muy inclinado hacia el Este (derecha).

Una vez alcanzada la altura de la cascada principal, se debe buscar una pasada hacia el norte a través de un sendero que a ratos se torna difuso hasta alcanzar nuevamente el estero. Luego debe seguirse el cauce aguas arriba, sea por su ribera este (derecha) o a lo largo del sendero que discurre por su ribera oeste - alternativa que resulta más conveniente cuando no hay nieve - . Dependiendo de las condiciones del cajón, tras unas 2h a 4h de marcha se arriba al circo que se forma al final del valle, donde generalmente se instala el CB para la ruta normal. Una vez en este último punto, se debe continuar el ascenso en dirección noroeste hacia la canaleta de acceso a la ruta Ver foto 3. El campamento base se debe instalar en las cercanías de ésta a 3500m. Desde el estacionamiento al CB, considerar 5h aproximadamente.


El CB no cuenta con cursos de agua cercanos, por lo que se deberá derretir nieve o hielo dependiendo de la fecha en que se intente la ruta.

ascension

Desde el CB dirigirse en dirección norte a la base de una cascada congelada (3600m) Ver foto 3, la cual se debe ascender a través de un largo de escalada de dificultad WI3 Ver foto 4, pero que podría presentar otras condiciones dependiendo de la época en que se enfrente la ruta. Una vez en la parte alta de la cascada hay 2 opciones para continuar: (1) tomar algunas de las 3 pequeñas canaletas en que se divide la cascada, o (2) subir a través de un largo de 25m por las rocas que se encuentran al oeste de ésta, cuya dificultad promedia el IV°inf. o III° Ver foto 4. Desde el CB hasta este punto considerar 2h.


Una vez superada esta sección de la ruta se accede a la amplia cara sur del cerro. Dirigirse en dirección oeste a través de un plató morrénico, de modo tal de rodear la arista sur y ascender en dirección noreste Ver foto 1. En un primer momento el ascenso es por trepes de II°, para luego enfrentarse a una morrena que en época estival presenta hielo negro y expuestos acarreos de pendiente promedio de 35°. En la última parte de esta sección hay nuevamente trepes de máximo III°, que permiten conectar con un portezuelo a 4100m Ver foto 6. Desde el inicio del plató hasta este último portezuelo considerar 3h.


Desde el portezuelo, marcado por el sur por un gendarme de tierra/roca amarilla, se comienza a escalar siguiendo la arista sur Ver foto 7. Son 7 largos de escalada muy expuesta, por roca de mala calidad y que en su gran parte promedian el III°. Cabe señalar que el segundo largo (V/V+) transcurre por roca de pésima calidad y es imposible de proteger, por lo que la escalada debe ser realizarse con mucha precaución. El quinto largo presenta el paso más exigente: un diedro-chimenea de V+, en roca de calidad regular (tipo basalto). Finalmente, el último largo tiene una corta pared de basalto con una fisura cuya dificultad promedia entre el III+ y el IV°. Para este tramo considerar 3½h.


Desde el fin de la arista sur se debe continuar por un acarreo o nevero de pendiente promedio de 35°, hasta conectar con la arista cimera que recorre la ruta normal de este cerro y por donde hay que continuar hasta la cumbre. Para este tramo considerar 40 minutos Ver foto 8. El descenso se realiza por la ruta normal.

Características de la montaña

Rutas Arista Sur

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '474',
   
'user_id' => '4600',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Arista Sur',
   
'sector' => 'Cajón del Peñón',
   
'mountain_name' => '145',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Valparaíso',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2013',
   
'ascension_name' => 'Nicolás Matus (CL) y José Rosen (CL)',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '800',
   
'observation' => 'Desde el CB a la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2013-07-31 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2013-05-07 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '145',
   
'full_name' => 'Arista Sur',
   
'slug' => 'arista_sur',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/474/arista_sur',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4600,
       
'name' => 'Jose Miguel Rosen Sagredo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40NjAw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '405',
     
'route_id' => '474',
     
'access' => '<b>Valparaíso o Santiago - Cajón del Peñón</b><br><br><p>Desde Valpara&iacute;so, tomar la ruta 60Ch (Troncal Sur),&nbsp;desde Santiago tomar la ruta 57 ambas con direcci&oacute;n hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km desde Santiago, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desv&iacute;o se&ntilde;alizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce a Portillo y al Paso Internacional Los Libertadores. Tras aprox. 15km pasado la localidad de R&iacute;o Blanco,&nbsp;despu&eacute;s&nbsp;del segundo cobertizo (t&uacute;neles), se llegar&aacute; a un puente desde donde nace, hacia el Norte, el caj&oacute;n del estero del Pe&ntilde;&oacute;n (km88). En el lugar se encuentra una explanada donde se emplazan unos corrales fiscales y desde donde un camino de tierra se adentra por el caj&oacute;n por aproximadamente 10 minutos, subiendo unos 300m de desnivel y&nbsp;que conduce hasta un canal de hormig&oacute;n que transporta agua desde el embalse ubicado en Juncal. Al final de este camino se puede dejar el veh&iacute;culo. Considerar un veh&iacute;culo alto para este &uacute;ltimo tramo, ya que el camino en ocasiones esta con material suelto.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Es posible llegar en transporte p&uacute;blico con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deber&aacute; pagar el costo completo del pasaje). A su vez, existen colectivos que hacen el trayecto Los Andes - R&iacute;o Blanco.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar desde Los Andes hasta el estero del Pe&ntilde;&oacute;n:</p>
<p><br /><br /></p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d254872.26140989695!2d-70.49284308187237!3d-32.93071947745353!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x967d567958d10b2b%3A0xcb307845d6011c6e!2sLos+Andes%2C+Regi%C3%B3n+de+Valpara%C3%ADso!3m2!1d-32.8337995!2d-70.59721789999999!4m3!3m2!1d-32.8766558!2d-70.2063695!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468424398212" width="900" height="350" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /> Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera est&aacute; sometida a horario para &eacute;poca de verano e invierno. Para el a&ntilde;o 2013, el horario de invierno comienza el 15 de mayo y finaliza el 1 septiembre y va desde 08:00 AM a 8:00 PM. El per&iacute;odo de verano va desde 2 de septiembre al 14 de mayo, el horario es continuado. Los horarios y fechas est&aacute;n sujetos a modificaciones cada a&ntilde;o. Para datos actualizados consultar en la p&aacute;gina de la <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/" target="_blank">Unidad de Pasos Fronterizos</a>.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago-CB</li>
<li>CB-Cumbre-CB</li>
<li>CB-Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario recomendado</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago-CB</li>
<li>CB-Cumbre-Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario fuerte</p>'
,
     
'era' => '<p>Fines de primavera y comienzo del verano, con el fin de evitar los tediosos acarreos por los cuales se transita en &eacute;poca estival.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>4 o 5 tornillos de hielo</li>
<li><em>Piolets</em> t&eacute;cnicos p/p</li>
<li><em>Rack</em> simple de roca. Recomendables <em>camalots</em> del #0.3 al #2 y un juego de <em>stoppers</em>.</li>
<li>Cordines largos para reuniones</li>
<li>Casco</li>
<li>Crampones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Importante tener en cuenta que f&iacute;sicamente la ruta es larga y un renuncio desde la arista, empezada la escalada es poco viable.</li>
<li>El recorrido de la arista se recomienda hacerlo en gran parte por su margen este, donde las dificultades son menores.</li>
<li>La roca en general es muy mala, lo que hace altamente expuesta la escalada de esta ruta. Se recomienda mucha experiencia en terrenos similares y m&aacute;xima precauci&oacute;n si se pretende intentar.</li>
<li>Todos los grados de escalada est&aacute;n expresados seg&uacute;n la escala UIAA.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el estacionamiento (2200m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379676">Ver foto 2</a> un sendero, a veces poco claro, penetra por el caj&oacute;n en direcci&oacute;n norte. Se debe seguir esta huella que discurre por la ribera oeste del estero el Pe&ntilde;&oacute;n, hasta alcanzar la base del primer farell&oacute;n, lugar donde fluyen varias cascadas. La cascada m&aacute;s alta es la que proviene del cerro Gloria. En ese punto debe buscarse un lugar donde cruzar a la ribera este del estero, aunque es recomendable hacerlo con mucha precauci&oacute;n unos 50m aguas abajo de las cascadas, all&iacute; donde el estero tuerce notoriamente hacia el este, ya que en ese punto hay rocas que normalmente permiten salvar el cauce sin tener que mojarse los pies. A continuaci&oacute;n, el sendero bordea la base de las primeras cascadas, para luego subir muy inclinado hacia el Este (derecha).<br /><br /> Una vez alcanzada la altura de la cascada principal, se debe buscar una pasada hacia el norte a trav&eacute;s de un sendero que a ratos se torna difuso hasta alcanzar nuevamente el estero. Luego debe seguirse el cauce aguas arriba, sea por su ribera este (derecha) o a lo largo del sendero que discurre por su ribera oeste - alternativa que resulta m&aacute;s conveniente cuando no hay nieve - . Dependiendo de las condiciones del caj&oacute;n, tras unas 2h a 4h de marcha se arriba al circo que se forma al final del valle, donde generalmente se instala el CB para la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/140/Normal" target="_blank">ruta normal</a>. Una vez en este &uacute;ltimo punto, se debe continuar el ascenso en direcci&oacute;n noroeste hacia la canaleta de acceso a la ruta <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379677">Ver foto 3</a>. El campamento base se debe instalar en las cercan&iacute;as de &eacute;sta a 3500m. Desde el estacionamiento al CB, considerar 5h aproximadamente.</p>
<p><br /> El CB no cuenta con cursos de agua cercanos, por lo que se deber&aacute; derretir nieve o hielo dependiendo de la fecha en que se intente la ruta.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB dirigirse en direcci&oacute;n norte a la base de una cascada congelada (3600m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379677">Ver foto 3</a>, la cual se debe ascender a trav&eacute;s de un largo de escalada de dificultad WI3 <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379678">Ver foto 4</a>, pero que podr&iacute;a presentar otras condiciones dependiendo de la &eacute;poca en que se enfrente la ruta. Una vez en la parte alta de la cascada hay 2 opciones para continuar: (1) tomar algunas de las 3 peque&ntilde;as canaletas en que se divide la cascada, o (2) subir a trav&eacute;s de un largo de 25m por las rocas que se encuentran al oeste de &eacute;sta, cuya dificultad promedia el IV&deg;inf. o III&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379678">Ver foto 4</a>. Desde el CB hasta este punto considerar 2h.</p>
<p><br /> Una vez superada esta secci&oacute;n de la ruta se accede a la amplia cara sur del cerro. Dirigirse en direcci&oacute;n oeste a trav&eacute;s de un plat&oacute; morr&eacute;nico, de modo tal de rodear la arista sur y ascender en direcci&oacute;n noreste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379675">Ver foto 1</a>. En un primer momento el ascenso es por trepes de II&deg;, para luego enfrentarse a una morrena que en &eacute;poca estival presenta hielo negro y expuestos acarreos de pendiente promedio de 35&deg;. En la &uacute;ltima parte de esta secci&oacute;n hay nuevamente trepes de m&aacute;ximo III&deg;, que permiten conectar con un portezuelo a 4100m <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379680">Ver foto 6</a>. Desde el inicio del plat&oacute; hasta este &uacute;ltimo portezuelo considerar 3h.</p>
<p><br /> Desde el portezuelo, marcado por el sur por un gendarme de tierra/roca amarilla, se comienza a escalar siguiendo la arista sur <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379681">Ver foto 7</a>. Son 7 largos de escalada muy expuesta, por roca de mala calidad y que en su gran parte promedian el III&deg;. Cabe se&ntilde;alar que el segundo largo (V/V+) transcurre por roca de p&eacute;sima calidad y es imposible de proteger, por lo que la escalada debe ser realizarse con mucha precauci&oacute;n. El quinto largo presenta el paso m&aacute;s exigente: un diedro-chimenea de V+, en roca de calidad regular (tipo basalto). Finalmente, el &uacute;ltimo largo tiene una corta pared de basalto con una fisura cuya dificultad promedia entre el III+ y el IV&deg;. Para este tramo considerar 3&frac12;h.</p>
<p><br /> Desde el fin de la arista sur se debe continuar por un acarreo o nevero de pendiente promedio de 35&deg;, hasta conectar con la arista cimera que recorre la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/140/Normal" target="_blank">ruta normal</a> de este cerro y por donde hay que continuar hasta la cumbre. Para este tramo considerar 40 minutos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379682">Ver foto 8</a>. El descenso se realiza por la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/140/Normal" target="_blank">ruta normal</a>.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2013-05-07 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'José rosen',
       
'image' => '201357215254488.jpg',
       
'title' => 'Cara Sur',
       
'comment' => 'Se puede apreciar la ruta seguida en su totalidad, con los respectivos hitos de esta. Foto en dirección sur.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Felipe Hörr (DAV Valparaíso)',
       
'image' => '14625477711885879305.jpg',
       
'title' => 'Estacionamiento Vehículos',
       
'comment' => 'El camino de tierra que se inicia en la ruta internacional termina en el canal que se aprecia en la foto, lugar donde se pueden dejar los vehículos y desde donde se inicia la aproximación ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '2013626182458560.jpg',
       
'title' => 'CB y cascada',
       
'comment' => 'Se aprecia en el costado superior izquierdo de la foto el lugar donde se instala el CB y la cascada que permite el acceso a la cara sur del cerro Gloria. Foto en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'José Rosen',
       
'image' => '2013626182549233.jpg',
       
'title' => 'Canaleta',
       
'comment' => 'Se aprecia la canaleta que se debe escalar para acceder a la cara sur. Imagen en dirección sur, enero 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'José Rosen',
       
'image' => '2013626182841849.jpg',
       
'title' => 'Salida canaleta',
       
'comment' => 'Se aprecia la sección de escalada (IV°inf o III°) que se debe superar para acceder a la amplia cara sur. Imagen en dirección sur, enero 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'José Rosen',
       
'image' => '2013626183015916.jpg',
       
'title' => 'Portezuelo',
       
'comment' => 'Se observa el portezuelo y la sección de hielo negro y acarreos que se deben ascender para llegar hasta este punto. Imagen en dirección norte, enero 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'José Rosen',
       
'image' => '2013626183114858.jpg',
       
'title' => 'Arista sur',
       
'comment' => 'Se aprecia el terreno por el cual se debe transitar en la escalada de la arista. La mala calidad de la roca es evidente. Imagen en dirección norte, enero 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Acarreo Final',
       
'image' => '2013626183212385.jpg',
       
'title' => 'José Rosen',
       
'comment' => 'Una vez escalada la arista se debe ascender por este acarreo que conecta con la arista por la cual transcurre la ruta normal. Imagen en dirección sur, enero 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>