Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Estero la Africana / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 14-01-2013

access

Desde Santiago tomar la ruta 5 (carretera Panamericana) en dirección sur hasta pasar 3km la entrada a San Francisco de Mostazal y tomar un desvío señalizado como La Punta/Recinto Jamboree. Por este camino se sigue en dirección este hacia el pueblo de la Punta. Tras unos 3km se pasa por el cruce a Codegua y se continúa derecho hasta toparse en una esquina con un local comercial llamado Gamovi. En esta esquina se tuerce a la derecha (este) y se avanza otros 500m hasta llegar a la iglesia del pueblo La Punta. Justo antes de la iglesia, hacia la izquierda (norte) sale un camino de tierra que se debe tomar. Este camino prosigue derecho por aproximadamente 1km para luego doblar a la derecha (este) y terminar en un camino que lo cruza perpendicularmente. En este punto se debe tomar el camino hacia la izquierda (norte) y seguir por él unos 500m hasta toparse con un cruce señalizado como parcelas Las Cornisas y camping la Africana. Por este último camino, bastante más angosto que los anteriores, se debe avanzar hasta toparse con una cadena que lo cierra. Aunque no hay mucho espacio, se debe dejar estacionado el vehículo cerca de la cadena.

 

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - Cumbre - Santiago

Se recomienda salir temprano para alcanzar a cumplir con el objetivo.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - La Mesa
  2. La Mesa - Cumbre - Santiago

Itinerario más cómodo

era

Todo el año, aunque se recomienda evitar los meses más calurosos. En invierno, debido a lo corto de los días, puede ser difícil alcanzar la cumbre en una sola jornada por lo que extender la excursión a más de un día resulta recomendable.

equipment

  • Zapatos de excursión
  • Bastones de trekking (opcional)
  • Crampones y piolet en invierno
  • GPS

genral_recommendation

  • Lamentablemente durante toda la ruta se encuentra mucha basura por lo que se recomienda no sólo traer toda la que se produzca, sino que intentar colaborar trayendo de vuelta parte de la que se encuentre en el trayecto.
  • En caso de necesidad se puede tomar agua del estero la Africana, pero es mejor evitarlo puesto que algún animal la puede contaminar.

approximate

Desde la cadena (700m), se debe avanzar cerca de ¼h en dirección este por el camino vehicular hasta que éste se acabe. En este punto es recomendable no continuar por el sendero que sigue derecho, puesto que la caminata transcurre por un bosque mucho más denso que hace más difícil la marcha. Es mucho mejor tomar un sendero más amplio que sale hacia la derecha (sur) y que cruza por primera vez el estero la Africana Ver foto 2. La ruta transcurre por la orilla sur del estero por una ½h más, luego de la cual el sendero cruza nuevamente el estero para continuar avanzando hacia el este ahora por la orilla norte. Con frecuencia este cruce se realiza sobre el lecho seco del estero, por lo que puede pasar inadvertido. En cualquier caso, ambos senderos se terminan uniendo luego del segundo cruce del estero la Africana.


A medida que se avanza, el sendero se interna más en el bosque hasta llegar a un tercer cruce del estero que es muy fácil pasar por alto, puesto que no es evidente. Es muy recomendable llevar grabado este punto en el GPS para poder encontrarlo, puesto que de seguir el sendero erróneo se comienza a subir por la ladera sur del cerro hasta cruzar desde el valle de la Africana hasta el de Picarquín. Lo correcto es cruzar nuevamente el estero por una huella casi imperceptible, puesto que es necesario ingresar al estero y avanzar por él algunos metros antes de terminar de cruzarlo Ver foto 3. Desde la cadena hasta este punto, ubicado a aproximadamente 1100m de altitud, se requieren unas 2h de marcha.


Una vez en la orilla sur del estero, la huella comienza a ascender con mayor pendiente en dirección este, para llegar en unas 2h a una planicie a unos 1800m donde los arrieros normalmente acampan. En este punto se encuentra algo de agua, aunque no en abundancia y debido al uso que ha recibido este lugar se encuentra lleno de basura. Una alternativa que puede resultar mejor para acampar, es seguir avanzando otros 10 minutos por el sendero y llegar a una gran planicie conocida como la Mesa donde hay un antiguo corral de piedras. Lamentablemente acá no se encuentra agua, pero en invierno es habitual encontrar nieve para derretir.

ascension

Desde la Mesa (1800m) tomar una huella bien marcada en dirección noreste. Tras avanzar ¼h la huella tuerce hacia la derecha (sur) para comenzar a subir en zigzag hacia el filo cumbrero Ver foto 1. Luego de aproximadamente 1½h desde la Mesa, se alcanza el filo por delante (sur) del Morro Ovejería Ver foto 4. A continuación se debe subir sin mayores complicaciones este morro, para continuar por el filo hacia el norte donde se divisa la cumbre del Pabellones Ver foto 5. Entre el Morro Ovejería y la cumbre del Pabellones existen 2 cumbres falsas. La primera de ellas es recomendable rodearla por la derecha (este) puesto que su ascenso tiene una pendiente no despreciable. Luego de superada, la ruta a la cumbre se presenta expedita y sin dificultades Ver foto 6. El ascenso no debiera tomar más de 3h desde la Mesa. Se recomienda el descenso por la misma ruta, y el descenso un poco menos de 2h.

Características de la montaña

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '449',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Estero la Africana',
   
'mountain_name' => '639',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Libertador Bernardo O\'Higgins',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '1700',
   
'observation' => 'Desde la cadena hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2013-01-14 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => '2739',
   
'total_descent' => '2645',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2012-07-16 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '639',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/449/normal',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '382',
     
'route_id' => '449',
     
'access' => '<p>Desde Santiago tomar la ruta 5 (carretera Panamericana) en direcci&oacute;n sur hasta pasar 3km la entrada a San Francisco de Mostazal y tomar un desv&iacute;o se&ntilde;alizado como La Punta/Recinto Jamboree. Por este camino se sigue en direcci&oacute;n este hacia el pueblo de la Punta. Tras unos 3km se pasa por el cruce a Codegua y se contin&uacute;a derecho hasta toparse en una esquina con un local comercial llamado Gamovi. En esta esquina se tuerce a la derecha (este) y se avanza otros 500m hasta llegar a la iglesia del pueblo La Punta. Justo antes de la iglesia, hacia la izquierda (norte) sale un camino de tierra que se debe tomar. Este camino prosigue derecho por aproximadamente 1km para luego doblar a la derecha (este) y terminar en un camino que lo cruza perpendicularmente. En este punto se debe tomar el camino hacia la izquierda (norte) y seguir por &eacute;l unos 500m hasta toparse con un cruce se&ntilde;alizado como parcelas Las Cornisas y camping la Africana. Por este &uacute;ltimo camino, bastante m&aacute;s angosto que los anteriores, se debe avanzar hasta toparse con una cadena que lo cierra. Aunque no hay mucho espacio, se debe dejar estacionado el veh&iacute;culo cerca de la cadena.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d755362.9818535215!2d-71.44756584188914!3d-33.890228128187275!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5410425af2f%3A0x8475d53c400f0931!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.448889699999995!2d-70.6692655!4m3!3m2!1d-33.992210299999996!2d-70.5952532!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469740948028" width="900" height="450" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Se recomienda salir temprano para alcanzar a cumplir con el objetivo.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago - La Mesa</li>
<li>La Mesa - Cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario m&aacute;s c&oacute;modo</p>'
,
     
'era' => '<p>Todo el a&ntilde;o, aunque se recomienda evitar los meses m&aacute;s calurosos. En invierno, debido a lo corto de los d&iacute;as, puede ser dif&iacute;cil alcanzar la cumbre en una sola jornada por lo que extender la excursi&oacute;n a m&aacute;s de un d&iacute;a resulta recomendable.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Zapatos de excursi&oacute;n</li>
<li>Bastones de <em>trekking</em> (opcional)</li>
<li>Crampones y piolet en invierno</li>
<li>GPS</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Lamentablemente durante toda la ruta se encuentra mucha basura por lo que se recomienda no s&oacute;lo traer toda la que se produzca, sino que intentar colaborar trayendo de vuelta parte de la que se encuentre en el trayecto.</li>
<li>En caso de necesidad se puede tomar agua del estero la Africana, pero es mejor evitarlo puesto que alg&uacute;n animal la puede contaminar.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde la cadena (700m), se debe avanzar cerca de &frac14;h en direcci&oacute;n este por el camino vehicular hasta que &eacute;ste se acabe. En este punto es recomendable no continuar por el sendero que sigue derecho, puesto que la caminata transcurre por un bosque mucho m&aacute;s denso que hace m&aacute;s dif&iacute;cil la marcha. Es mucho mejor tomar un sendero m&aacute;s amplio que sale hacia la derecha (sur) y que cruza por primera vez el estero la Africana <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272297">Ver foto 2</a>. La ruta transcurre por la orilla sur del estero por una &frac12;h m&aacute;s, luego de la cual el sendero cruza nuevamente el estero para continuar avanzando hacia el este ahora por la orilla norte. Con frecuencia este cruce se realiza sobre el lecho seco del estero, por lo que puede pasar inadvertido. En cualquier caso, ambos senderos se terminan uniendo luego del segundo cruce del estero la Africana.</p>
<p><br /> A medida que se avanza, el sendero se interna m&aacute;s en el bosque hasta llegar a un tercer cruce del estero que es muy f&aacute;cil pasar por alto, puesto que no es evidente. Es muy recomendable llevar grabado este punto en el GPS para poder encontrarlo, puesto que de seguir el sendero err&oacute;neo se comienza a subir por la ladera sur del cerro hasta cruzar desde el valle de la Africana hasta el de Picarqu&iacute;n. Lo correcto es cruzar nuevamente el estero por una huella casi imperceptible, puesto que es necesario ingresar al estero y avanzar por &eacute;l algunos metros antes de terminar de cruzarlo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272298">Ver foto 3</a>. Desde la cadena hasta este punto, ubicado a aproximadamente 1100m de altitud, se requieren unas 2h de marcha.</p>
<p><br /> Una vez en la orilla sur del estero, la huella comienza a ascender con mayor pendiente en direcci&oacute;n este, para llegar en unas 2h a una planicie a unos 1800m donde los arrieros normalmente acampan. En este punto se encuentra algo de agua, aunque no en abundancia y debido al uso que ha recibido este lugar se encuentra lleno de basura. Una alternativa que puede resultar mejor para acampar, es seguir avanzando otros 10 minutos por el sendero y llegar a una gran planicie conocida como la Mesa donde hay un antiguo corral de piedras. Lamentablemente ac&aacute; no se encuentra agua, pero en invierno es habitual encontrar nieve para derretir.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde la Mesa (1800m) tomar una huella bien marcada en direcci&oacute;n noreste. Tras avanzar &frac14;h la huella tuerce hacia la derecha (sur) para comenzar a subir en zigzag hacia el filo cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272296">Ver foto 1</a>. Luego de aproximadamente 1&frac12;h desde la Mesa, se alcanza el filo por delante (sur) del Morro Ovejer&iacute;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272299">Ver foto 4</a>. A continuaci&oacute;n se debe subir sin mayores complicaciones este morro, para continuar por el filo hacia el norte donde se divisa la cumbre del Pabellones <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272300">Ver foto 5</a>. Entre el Morro Ovejer&iacute;a y la cumbre del Pabellones existen 2 cumbres falsas. La primera de ellas es recomendable rodearla por la derecha (este) puesto que su ascenso tiene una pendiente no despreciable. Luego de superada, la ruta a la cumbre se presenta expedita y sin dificultades <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272301">Ver foto 6</a>. El ascenso no debiera tomar m&aacute;s de 3h desde la Mesa. Se recomienda el descenso por la misma ruta, y el descenso un poco menos de 2h.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2012-07-16 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2013114114154986.jpg',
       
'title' => 'Pabellones desde La Mesa',
       
'comment' => 'Desde este lugar se ve la ruta casi completa que lleva a la cumbre, incluyendo el paso por el Morro Ovejería que es la primera punta por la que se debe pasar una vez en el filo. Foto tomada en dirección este.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201271610301513.jpg',
       
'title' => 'Primer cruce del estero',
       
'comment' => 'Este es el primer cruce del estero. Foto tomada en dirección sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '2012716103845315.jpg',
       
'title' => 'Tercer cruce del estero',
       
'comment' => 'Para este cruce es necesario pasar por dentro del estero y encontrar el sendero al otro lado de éste. Foto tomada en dirección oeste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201271610531790.jpg',
       
'title' => 'Vista desde el filo hacia la cumbre',
       
'comment' => 'Vista desde el filo hacia la cumbre. Foto tomada en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201271611140772.jpg',
       
'title' => 'Vista desde el Morro Ovejería',
       
'comment' => 'Vista desde el Morro Ovejería hacia la cumbre que se ve al norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alvaro Vivanco',
       
'image' => '201271611842289.jpg',
       
'title' => 'Llegando a la cumbre',
       
'comment' => 'Ultimos metros antes de llegar a la cumbre que está un poco más al norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>