Normal a cumbre chilena (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Casa Pangue / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal a cumbre chilena" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 28-03-2012

access

Desde Puerto Montt tomar la carretera Panamericana (ruta 5) hasta Puerto Varas (km17), último sector donde encontrar amplia oferta de alimentos y otras provisiones. Desde allí continuar por la ruta 225 que bordea la ribera sur del lago Llanquihue, pasando por río Pescado (km39) y Ensenada (km62), hasta llegar a Petrohué (km78), extremo occidental del lago Todos los Santos. Luego se debe tomar el catamarán (único medio para cruzar) para llegar al sector de Peulla, ubicado al otro extremo del lago. Este catamarán sale a las 10.30 AM todos los días y tarda un poco menos de 2h en cruzar. El costo del pasaje ida y regreso es de $46.000 p/p (US$50aprox.).

 


Si no se cuenta con movilización propia, se puede tomar un bus desde Puerto Montt hasta Petrohué perteneciente a la misma naviera.

itinery

Itinerario Normal

  1. Puerto Montt – C1 Río Peulla
  2. C1 – C2 Final vegetación
  3. C2 – C3
  4. C3 – Cumbre – C3
  5. C3 – C1
  6. C1 – Puerto Montt

Considerar algunos días adicionales por probable mal tiempo. El día de descenso desde C3 a C1 es una extensa y agotadora jornada. Se recomienda partir temprano. La planificación del día de regreso queda sujeta al horario de zarpe (16.00) del catamarán desde Peulla.

era

La mejor época para intentar esta ruta son los meses de verano (desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo), cuando el tiempo es más estable. A fines de un verano seco muchas grietas se encuentran abiertas, dificultando el tránsito por el glaciar.

equipment

  • Equipo de campamento de alta montaña
  • Vestimenta y calzado de alta montaña
  • Machete
  • Arnés
  • Crampones
  • Piolet de marcha y técnico
  • Casco
  • Estaca de nieve y tornillo de hielo p/p
  • Equipo necesario para marcha sobre glaciar y rescate en grietas

genral_recommendation

  • Dar aviso detallado a Carabineros en tenencia Casa Pangue, fono (65) 765122. No es necesario obtener salvoconducto en PDI, por no contemplar el cruce de la frontera.
  • Llevar guantes de cuero y machete para cruzar por la vegetación.
  • Confirmar los horarios de zarpe del catamarán.
  • Llevar celular Entel, pues sobre el glaciar existe señal desde Argentina que puede resultar útil para obtener información del pronóstico del tiempo.
  • El cruce del río Peulla puede resultar bastante difícil, por lo que se recomienda contar con el calzado adecuado para ello.
  • Aprovisionarse en Puerto Varas o Puerto Montt, ya que en Ensenada y Petrohué sólo existen pequeños almacenes.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Desde Peulla (200m) caminar hacia la tenencia de Carabineros de Casa Pangue (350m), ubicada 18km hacia el oriente siguiendo el camino internacional. Es poco probable hacer este tramo “a dedo”, puesto que los únicos vehículos motorizados que realizan el recorrido son los buses de turistas que realizan el cruce entre los lagos Todos los Santos y Nahuel Huapi. Considerar alrededor de 4h para realizar este tramo. Luego de dar aviso a Carabineros, ingresar por el valle Casa Pangue, que se abre hacia el sur y que permite llegar hasta los pies del volcán Tronador Ver foto 2. Para ello, bajar al lecho pedregoso del río Peulla, cruzar un afluente de éste y continuar por la ribera oriente del río. Existen algunas huellas intermitentes que remontan el valle, pero todas se pierden entre bosques de pangues (nalca) y colas de zorro. Luego de otras 4h se alcanza un sector donde el valle se divide en 2 brazos. Tomar el de la derecha (suroeste). Para ello, se debe realizar el cruce del río Peulla, que dependiendo de los días anteriores, puede tener un torrente muy variable, siendo casi imposible cruzarlo después de días con mucho calor. Con lluvias, naturalmente, se agrava esta situación. Puede ser necesario seguir remontando el río para encontrar un lugar propicio para realizar el cruce y luego volver por la ribera opuesta para ingresar al valle suroeste Ver foto 5. Se puede instalar el campamento 1 (C1) al comienzo del valle si es que se logra cruzar exitosamente el río; de lo contrario, será necesario acampar cerca de la ribera y esperar a la mañana siguiente a que éste disminuya ligeramente su caudal.

Desde el C1 (500m) internarse por el valle suroeste, siguiendo la margen poniente (derecha) del río que lo recorre hasta el punto donde se encajona y resulta evidente ingresar a la vegetación para continuar ascendiendo Ver foto 3. Al alcanzar una quebrada es aconsejable intentar volver a la orilla del río, ya que se encuentra bastante más despejada que la parte alta de la ladera del cerro. Luego de avanzar por el costado del lecho del río, se debe ascender nuevamente por la ladera en dirección a una abrupta quebrada rocosa en cuyo pie se encuentra una cascada (no visible desde el valle) Ver foto 4 . Será necesario ingresar al bosque por el lado izquierdo (este) de la cascada para continuar ascendiendo. Dentro del bosque no es posible encontrar cursos de agua, por lo que es imprescindible abastecerse en la cascada. A medida que se gana altura la densidad del sotobosque es cada vez mayor, dificultando aún más el paso. Con mucho esfuerzo se puede lograr alcanzar el límite de la vegetación, donde existen varias opciones para realizar el C2, junto a algunos riachuelos cercanos que bajan desde la roca. De no ser así, se deberá realizar un vivac en el interior del bosque de ñirres, ya que no existen lugares despejados para armar una carpa. El tramo entre el C1 y el C2 toma alrededor de 10h a buen ritmo.

ascension

Desde el C2 (1200m) se deberá continuar ascendiendo por la roca en dirección suroeste, acercándose paulatinamente al glaciar, ya visible desde este sector. Este tramo se trata mayormente de caminata sobre rocas, debiéndose realizar solo algunas trapadas entre algunos ñirres. En aprox. 1h se alcanza un punto donde resulta imposible continuar por la roca y donde hay buenos accesos para montarse sobre el glaciar. Desde allí será necesario encontrar un camino a través de las grietas, intentando mantenerse en el sector derecho (oeste) del glaciar, próximo a una gran pared rocosa. Se debe continuar ascendiendo por el hielo en dirección oeste, superando un marcado cambio de pendiente hasta alcanzar el lomo norte del Tronador, desde donde se abre la vista hacia el norte y el oeste. Desde este lugar, ascendiendo hacia el escarpado filo norte de la cumbre chilena, se encuentran amplias posibilidades para montar el C3 suficientemente resguardados del viento por las rocas Ver foto 1. El tramo entre el C2 y C3 toma alrededor de 6h.

Desde el C3 (2500m) se observa un imponente torreón que forma parte del filo norte de la cumbre chilena y un nevero en su base de 40°-45° de pendiente. Este nevero es el acceso lógico al sector superior del glaciar. Una vez superado, se recomienda cruzar hacia el centro del glaciar, en donde el tránsito es relativamente sencillo, debiendo sortearse escasas pero grandes grietas. Al cabo de 3h es posible alcanzar un plateau desde donde se tiene una excelente vista de las 3 cumbres del Tronador y se puede sentir un fuerte olor a azufre Ver foto 1. Para acceder al collado entre las cumbres internacional y chilena (3000m aprox.) se deben sortear algunas grietas. Dependiendo de la temporada, este collado puede estar coronado por una cornisa. Desde allí resulta evidente continuar por el filo norte hacia la cumbre chilena Ver foto 7, sorteando 2 marcadas grietas por el flanco oriental (derecha). Este tramo tiene una pendiente de hasta 60° y gran exposición, por lo que se recomienda asegurar. Una vez superada la pendiente se continúa por un filo casi horizontal de unos 150m de extensión hasta la cumbre (3320m). La vista que se obtiene desde allí es impresionante, pudiéndose divisar al menos el Yates hacia el sur y el Lanín hacia el norte. El tiempo estimado entre el C3 y la cumbre es de 6h, el descenso se realiza por la misma ruta.

Características de la montaña

Rutas Normal a cumbre chilena

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '435',
   
'user_id' => '6060',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal a cumbre chilena',
   
'sector' => 'Casa Pangue',
   
'mountain_name' => '61',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de los Lagos',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'N Correa',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1934',
   
'ascension_name' => 'Aldo Bonacosa (IT), Luighi Binaghi (IT), Giusto Gervasutti (IT)',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '2820',
   
'observation' => 'desde C1 hasta la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2012-03-28 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '2023-09-14 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2012-03-01 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '61',
   
'full_name' => 'Normal a cumbre chilena',
   
'slug' => 'normal_a_cumbre_chilena',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/435/normal_a_cumbre_chilena',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 6060,
       
'name' => 'David  Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1650327331375300587.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MDYw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5026,
       
'name' => 'Klaus Hohf',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41MDI2',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 630,
       
'name' => 'Alberto Piel',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MzA=',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 3812,
       
'name' => 'Tobias Hellwig',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4zODEy',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '368',
     
'route_id' => '435',
     
'access' => '<p>Desde Puerto Montt tomar la carretera Panamericana (ruta 5) hasta Puerto Varas (km17), &uacute;ltimo sector donde encontrar amplia oferta de alimentos y otras provisiones. Desde all&iacute; continuar por la ruta 225 que bordea la ribera sur del lago Llanquihue, pasando por r&iacute;o Pescado (km39) y Ensenada (km62), hasta llegar a Petrohu&eacute; (km78), extremo occidental del lago Todos los Santos. Luego se debe tomar el catamar&aacute;n (&uacute;nico medio para cruzar) para llegar al sector de Peulla, ubicado al otro extremo del lago. Este catamar&aacute;n sale a las 10.30 AM todos los d&iacute;as y tarda un poco menos de 2h en cruzar. El costo del pasaje ida y regreso es de $46.000 p/p (US$50aprox.).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d383748.9914837407!2d-72.74863331497869!3d-41.28625575525514!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x96183a4d6920f407%3A0x86a3f15a79a5c9df!2sPuerto+Montt%2C+X+Regi%C3%B3n!3m2!1d-41.468917!2d-72.94113639999999!4m3!3m2!1d-41.1383979!2d-72.40141559999999!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1516305520250" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /> Si no se cuenta con movilizaci&oacute;n propia, se puede tomar un bus desde Puerto Montt hasta Petrohu&eacute; perteneciente a la misma naviera.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Puerto Montt &ndash; C1 R&iacute;o Peulla</li>
<li>C1 &ndash; C2 Final vegetaci&oacute;n</li>
<li>C2 &ndash; C3</li>
<li>C3 &ndash; Cumbre &ndash; C3</li>
<li>C3 &ndash; C1</li>
<li>C1 &ndash; Puerto Montt</li>
</ol>
<p>Considerar algunos d&iacute;as adicionales por probable mal tiempo. El d&iacute;a de descenso desde C3 a C1 es una extensa y agotadora jornada. Se recomienda partir temprano. La planificaci&oacute;n del d&iacute;a de regreso queda sujeta al horario de zarpe (16.00) del catamar&aacute;n desde Peulla.</p>'
,
     
'era' => '<p>La mejor &eacute;poca para intentar esta ruta son los meses de verano (desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo), cuando el tiempo es m&aacute;s estable. A fines de un verano seco muchas grietas se encuentran abiertas, dificultando el tr&aacute;nsito por el glaciar.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Vestimenta y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Machete</li>
<li>Arn&eacute;s</li>
<li>Crampones</li>
<li>Piolet de marcha y t&eacute;cnico</li>
<li>Casco</li>
<li>Estaca de nieve y tornillo de hielo p/p</li>
<li>Equipo necesario para marcha sobre glaciar y rescate en grietas</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Dar aviso detallado a Carabineros en tenencia Casa Pangue, fono (65) 765122. No es necesario obtener salvoconducto en PDI, por no contemplar el cruce de la frontera.</li>
<li>Llevar guantes de cuero y machete para cruzar por la vegetaci&oacute;n.</li>
<li>Confirmar los <a href="http://www.turistour.cl/productos/6-excursiones/9-lagos-y-volcanes/47-peulla-por-el-dia" target="_blank">horarios de zarpe del catamar&aacute;n</a>.</li>
<li>Llevar celular Entel, pues sobre el glaciar existe se&ntilde;al desde Argentina que puede resultar &uacute;til para obtener informaci&oacute;n del pron&oacute;stico del tiempo.</li>
<li>El cruce del r&iacute;o Peulla puede resultar bastante dif&iacute;cil, por lo que se recomienda contar con el calzado adecuado para ello.</li>
<li>Aprovisionarse en Puerto Varas o Puerto Montt, ya que en Ensenada y Petrohu&eacute; s&oacute;lo existen peque&ntilde;os almacenes.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde Peulla (200m) caminar hacia la tenencia de Carabineros de Casa Pangue (350m), ubicada 18km hacia el oriente siguiendo el camino internacional. Es poco probable hacer este tramo &ldquo;a dedo&rdquo;, puesto que los &uacute;nicos veh&iacute;culos motorizados que realizan el recorrido son los buses de turistas que realizan el cruce entre los lagos Todos los Santos y Nahuel Huapi. Considerar alrededor de 4h para realizar este tramo. Luego de dar aviso a Carabineros, ingresar por el valle Casa Pangue, que se abre hacia el sur y que permite llegar hasta los pies del volc&aacute;n Tronador <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312323">Ver foto 2</a>. Para ello, bajar al lecho pedregoso del r&iacute;o Peulla, cruzar un afluente de &eacute;ste y continuar por la ribera oriente del r&iacute;o. Existen algunas huellas intermitentes que remontan el valle, pero todas se pierden entre bosques de pangues (nalca) y colas de zorro. Luego de otras 4h se alcanza un sector donde el valle se divide en 2 brazos. Tomar el de la derecha (suroeste). Para ello, se debe realizar el cruce del r&iacute;o Peulla, que dependiendo de los d&iacute;as anteriores, puede tener un torrente muy variable, siendo casi imposible cruzarlo despu&eacute;s de d&iacute;as con mucho calor. Con lluvias, naturalmente, se agrava esta situaci&oacute;n. Puede ser necesario seguir remontando el r&iacute;o para encontrar un lugar propicio para realizar el cruce y luego volver por la ribera opuesta para ingresar al valle suroeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312326">Ver foto 5</a>. Se puede instalar el campamento 1 (C1) al comienzo del valle si es que se logra cruzar exitosamente el r&iacute;o; de lo contrario, ser&aacute; necesario acampar cerca de la ribera y esperar a la ma&ntilde;ana siguiente a que &eacute;ste disminuya ligeramente su caudal.<br /><br /> Desde el C1 (500m) internarse por el valle suroeste, siguiendo la margen poniente (derecha) del r&iacute;o que lo recorre hasta el punto donde se encajona y resulta evidente ingresar a la vegetaci&oacute;n para continuar ascendiendo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312324">Ver foto 3</a>. Al alcanzar una quebrada es aconsejable intentar volver a la orilla del r&iacute;o, ya que se encuentra bastante m&aacute;s despejada que la parte alta de la ladera del cerro. Luego de avanzar por el costado del lecho del r&iacute;o, se debe ascender nuevamente por la ladera en direcci&oacute;n a una abrupta quebrada rocosa en cuyo pie se encuentra una cascada (no visible desde el valle) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312325">Ver foto 4</a> . Ser&aacute; necesario ingresar al bosque por el lado izquierdo (este) de la cascada para continuar ascendiendo. Dentro del bosque no es posible encontrar cursos de agua, por lo que es imprescindible abastecerse en la cascada. A medida que se gana altura la densidad del sotobosque es cada vez mayor, dificultando a&uacute;n m&aacute;s el paso. Con mucho esfuerzo se puede lograr alcanzar el l&iacute;mite de la vegetaci&oacute;n, donde existen varias opciones para realizar el C2, junto a algunos riachuelos cercanos que bajan desde la roca. De no ser as&iacute;, se deber&aacute; realizar un vivac en el interior del bosque de &ntilde;irres, ya que no existen lugares despejados para armar una carpa. El tramo entre el C1 y el C2 toma alrededor de 10h a buen ritmo. <br /><br /></p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el C2 (1200m) se deber&aacute; continuar ascendiendo por la roca en direcci&oacute;n suroeste, acerc&aacute;ndose paulatinamente al glaciar, ya visible desde este sector. Este tramo se trata mayormente de caminata sobre rocas, debi&eacute;ndose realizar solo algunas trapadas entre algunos &ntilde;irres. En aprox. 1h se alcanza un punto donde resulta imposible continuar por la roca y donde hay buenos accesos para montarse sobre el glaciar. Desde all&iacute; ser&aacute; necesario encontrar un camino a trav&eacute;s de las grietas, intentando mantenerse en el sector derecho (oeste) del glaciar, pr&oacute;ximo a una gran pared rocosa. Se debe continuar ascendiendo por el hielo en direcci&oacute;n oeste, superando un marcado cambio de pendiente hasta alcanzar el lomo norte del Tronador, desde donde se abre la vista hacia el norte y el oeste. Desde este lugar, ascendiendo hacia el escarpado filo norte de la cumbre chilena, se encuentran amplias posibilidades para montar el C3 suficientemente resguardados del viento por las rocas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312322">Ver foto 1</a>. El tramo entre el C2 y C3 toma alrededor de 6h. <br /><br /> Desde el C3 (2500m) se observa un imponente torre&oacute;n que forma parte del filo norte de la cumbre chilena y un nevero en su base de 40&deg;-45&deg; de pendiente. Este nevero es el acceso l&oacute;gico al sector superior del glaciar. Una vez superado, se recomienda cruzar hacia el centro del glaciar, en donde el tr&aacute;nsito es relativamente sencillo, debiendo sortearse escasas pero grandes grietas. Al cabo de 3h es posible alcanzar un <em>plateau</em> desde donde se tiene una excelente vista de las 3 cumbres del Tronador y se puede sentir un fuerte olor a azufre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312322">Ver foto 1</a>. Para acceder al collado entre las cumbres internacional y chilena (3000m aprox.) se deben sortear algunas grietas. Dependiendo de la temporada, este collado puede estar coronado por una cornisa. Desde all&iacute; resulta evidente continuar por el filo norte hacia la cumbre chilena <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312328">Ver foto 7</a>, sorteando 2 marcadas grietas por el flanco oriental (derecha). Este tramo tiene una pendiente de hasta 60&deg; y gran exposici&oacute;n, por lo que se recomienda asegurar. Una vez superada la pendiente se contin&uacute;a por un filo casi horizontal de unos 150m de extensi&oacute;n hasta la cumbre (3320m). La vista que se obtiene desde all&iacute; es impresionante, pudi&eacute;ndose divisar al menos el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/244/Yates" target="_blank">Yates</a> hacia el sur y el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/35/Lanin" target="_blank">Lan&iacute;n</a> hacia el norte. El tiempo estimado entre el C3 y la cumbre es de 6h, el descenso se realiza por la misma ruta.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2012-03-01 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Tobias Hellwig',
       
'image' => '2012311221938.jpg',
       
'title' => 'Vista de las 3 cumbres desde el lomo norte del Tronador.',
       
'comment' => 'Una vez superada la parte baja del glaciar, se accede al lugar desde donde fue tomada esta fotografía. Imagen en dirección suroeste, febrero de 2012.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Klaus Hohf',
       
'image' => '2012326195525733.jpg',
       
'title' => 'Tronador desde Casa Pangue',
       
'comment' => 'Fotografía tomada en dirección sur. Se aprecia la lengua glaciar por la que se debe ascender. Imagen en dirección sur, febrero de 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Klaus Hohf',
       
'image' => '201232619586645.jpg',
       
'title' => 'Encajonamiento del río y ascenso por la vegetación',
       
'comment' => 'En este punto será necesario internarse en la vegetación para superar el encajonamiento del río. Imagen en dirección suroeste, febrero de 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Klaus Hohf',
       
'image' => '201232619592938.jpg',
       
'title' => 'Entrada al bosque y cascada',
       
'comment' => 'Se debe llegar hasta la cascada para poder internarse por el bosque (tramo punteado). Imagen en dirección suroeste, febrero de 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Google Earth',
       
'image' => '201232620319430.jpg',
       
'title' => 'Imagen satelital de la bifurcación del valle.',
       
'comment' => 'Se observa la unión de los dos valles, una alternativa de cruce del rio y la ubicación de la cascada de referencia para ingresar al bosque.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Google Earth',
       
'image' => '201232620358378.jpg',
       
'title' => 'Imagen satelital de la ruta',
       
'comment' => 'Se aprecia la aproximación desde Peulla hasta el C1 y el resto de la ascensión.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Tobias Hellwig',
       
'image' => '2012326195218995.jpg',
       
'title' => 'Cumbre chilena desde el collado.',
       
'comment' => 'Se aprecia la sección final y más expuesta antes de acceder al filo cumbrero. Imagen en dirección norte, febrero de 2012.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>