Canal Noroeste y filo sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 16-03-2012
access
Mendoza - Las CuevasDesde Mendoza tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Cristo Redentor). El camino pasa por Potrerillos (km63) y la hermosa localidad de Uspallata (km113), donde la carretera se encamina por el valle del río Mendoza hacia Chile. Consecutivamente se pasa por las localidades de Polvaredas (km151), Punta de Vacas (km165) y Penitentes (174km) hasta llegar a Las Cuevas, último paraje antes del límite internacional. Continuar unos 3km por la ruta en dirección oeste hasta llegar a la boca del túnel internacional, donde se puede estacionar el vehículo junto a una cabina de peaje.
Hay un servicio de transporte con varias frecuencias diarias entre Mendoza y Las Cuevas por la empresa Expreso Uspallata (Las Heras 699, (54) 0261438 1092).
itinery
Itinerario Normal
- Mendoza – Vivac
- Vivac – Cumbre – Mendoza
Personas con buena condición física
Itinerario Alternativo
- Mendoza – Vivac
- Vivac – Cumbre - Vivac
- Vivac – Mendoza
Itinerario más relajado, con posibilidades de realizar alguna otra ascensión a los picos circundantes.
era
Los meses más adecuados son los que corresponden al comienzo de la primavera, septiembre y octubre, cuando la nieve aún cubre canales y terrazas. De esta manera, además de poder subir cómodamente por los canales de la vertiente noroeste, los pasajes de escalada en roca descompuesta pueden hacerse en forma más segura al estar “consolidados” o “cementados” gracias a la nieve. En verano y otoño, el ascenso a este cerro puede ser irrealizable debido justamente a la carencia de nieve en esa vertiente del cerro. En invierno, la nieve poco transformada y el peligro de avalanchas no lo hacen recomendable.
equipment
- Ropa de abrigo de alta montaña (chaqueta de plumas y cortavientos con buena capucha)
- Equipo de campamento o vivac
- Casco
- Piqueta y crampones
- Arnés (opcional)
- Cuerda de travesía 8mm x 40m (opcional)
- Material para anclaje en nieve (estacas y “dead-man” (opcional))
genral_recommendation
- La roca descompuesta, la imposibilidad de aseguración y su gran exposición, requiere del montañista buena experiencia en este tipo de escalada.
- El estudio previo de las condiciones del cerro, en cuanto a cantidad y estado de la nieve, es fundamental para tener éxito en el ascenso. Comenzar a escalar lo más temprano posible a fin de resolver los tramos más técnicos con buenas condiciones de nieve.
- Dejar al personal de Gendarmería Nacional apostado en la cabina de peaje, los datos de los integrantes y detalle de la actividad a realizar.
approximate
Desde la cabina de peaje del túnel internacional (3192m), caminar 400m en dirección oeste hasta llegar casi a la boca del túnel. Luego doblar en dirección noroeste. Seguir un camino vehicular derruido y luego senderos de animales que se internan en el valle de Matienzo por la margen oeste. Al cabo de un par de kilómetros desde el vehículo, comenzar a ascender en dirección oeste siguiendo un pequeño curso de agua que proviene de la quebrada Caracoles. Luego de casi 3km de recorrido desde el inicio y un par de horas de marcha se llega al lugar de vivac, al pie de un bloque y a la vera del arroyuelo (3354m) Ver foto 1.
ascension
Desde el sitio de vivac, ascender bordeando el arroyo en dirección oeste hasta alcanzar el borde alto de la quebrada Caracoles. Desde ese punto se observa al oeste el cerro a subir, con 2 canales de nieve paralelos. Luego de atravesar las morenas, subir por el canal de la izquierda (sur) a través de pendientes de 30° y 40°, hasta el col norte (3h desde el vivac - 4230m) Ver foto 1. Desde el col, la ruta se desarrolla sobre la vertiente noroeste con travesías que van empalmando canales de nieve y evitando franjas rocosas hasta alcanzar el gran canal noroeste que conduce al col sur Ver foto 2. La primera de estas travesías es descendente hasta un pequeño canal nevado por el cual hay que subir unos 60m. A continuación a mano derecha (en el sentido del ascenso) sigue otra travesía ascendente hasta un pequeño col junto a un gendarme de roca Ver foto 3. Desde allí descender unos 100m, al pie de fallas rocosas hasta llegar al gran canal noroeste (4153m). Subir el canal (40°) y alcanzar el col sur (5h desde el vivac) Ver foto 4. Desde aquí comienza el tramo más delicado del ascenso debido a la mala calidad de la roca Ver foto 5. Tomar dirección noreste, escalando el primer resalte (pasos de III° y IV° UIAA) Ver foto 6. Una vez sobre el filo, superar un segundo resalte, fácil pero muy expuesto (III°UIAA). Continuar por el filo realizando pequeñas trepadas, fáciles y con menor exposición, hasta alcanzar la cumbre (6h-7h desde el vivac) Ver foto 7.
El descenso es por la misma vía (2h-3h hasta el vivac). Destrepar los resaltes con mucho cuidado ya que la calidad de la roca no ayuda a realizar un anclaje seguro para realizar rapeles. Si la nieve está dura, se podrían realizar anclajes en ella para utilizar esa técnica de descenso.