Cerro Caracoles (4.465m)
Región de Valparaíso, Andes Centrales, Cordón de Límite / Ciudad cercana: Los Andes
Mendoza

Fecha publicación: 17-02-2012
Última actualización: 13-01-2012
Presentación
En los Andes centrales, sobre la misma línea de cumbres divisoria de aguas interoceánica y a unos 4km al noroeste del paso Cristo Redentor, se encuentra el cerro Caracoles. Su estético perfil rocoso triangular está presente al oeste de la ruta internacional hacia Chile, entre las localidades Punta de Vacas y Las Cuevas. El cerro presenta una cara este surcada de canales de nieve o hielo y hacia el norte un espolón rocoso que desciende hasta un evidente col que lo une al pico Titán. Hacia el suroeste, el filo cumbrero desciende abruptamente hasta un angosto col, desde el cual continúa un filo de llamativas torres de roca descompuesta. Por su parte, la cara sur posee una pared vertical con un pequeño nevero en su base; mientras que la cara oeste, de apariencia más amigable, ha sido la más utilizada para acceder a su cumbre.
Su nombre hace referencia a la cercanía de los famosos “caracoles” del antiguo camino que atravesaba la cordillera por el paso “de la cumbre” o “de la iglesia” y que hoy conduce al monumento del Cristo Redentor. A pesar de estar muy próximo a parajes habitados de ambos países (Portillo en Chile y Las Cuevas en Argentina), su naturaleza escarpada no ha tentado a muchos montañistas, dando por resultado sólo cuatro ascensos hasta la fecha.
Desde su aérea y expuesta cima se goza de un paisaje imponente, debido a que es el cerro más alto del tramo del cordón fronterizo entre los cerros Santa Elena y Tres Hermanos; pudiéndose observar el Aconcagua, Tolosa, Gemelos, Juncal, Parva del Inca y todo el valle del río Cuevas. Para realizar la ascensión es conveniente hacerlo en dos jornadas (1°: aproximación y 2°: cumbre y regreso). De esta forma al dividir el esfuerzo se puede comenzar temprano el segundo día, con suficientes horas de luz por delante para superar las dificultades que presenta el ascenso (roca descompuesta y gran exposición).
Historial de ascensos
- 1° ascensión, 7 de diciembre de 1969: Sergio Kunstmann, Pedro Rosende, Patricio Soto, Jaime Vásquez y Maurice Zwahlen. Cara oeste.
- 2° ascensión, 2 de noviembre de 1974: Pedro Rosende, Francisco Vivanco y Gastón Oyarzún. 1° ascensión por filo sureste.
- 3° ascensión, 9 de diciembre de 2005: Helvio Soto y Bruce Swain. Ruta cara oeste desde laguna del Inca.
- 4° ascensión, 22 de octubre de 2011: Lito Sánchez y Pablo González. 1° ascenso desde Argentina (valle Matienzo, quebrada Caracoles, col Norte, ascenso por cara oeste hasta col Sur, espolón sur hasta la cumbre.
Referencia
- González, Pablo David (2011) “Andinismo y Exploración"
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1969- Sergio Kunstmann (CL)
- Pedro Rosende (CL)
- Patricio Soto (CL)
- Jaime Vásquez (CL)
- Maurice Zwahlen (CL)