Directa Cara Oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , del Yeso / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Directa Cara Oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 16-04-2012

access

Santiago - Termas del Plomo

Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Desde este punto se fijó horario de subida de 6:00 a 14:00 (verano de 2020).

 

Tras 23km desde Romeral, el camino pasa a ser de ripio y comienza a bordear el embalse del Yeso hasta su límite oriental, para cruzar a continuación el río Yeso por un puente que sirve a las faenas mineras del sector. Ver acá cómo llegar desde Santiago al embalse:

 

 

El camino continúa hacia el Este pasando cerca de la entrada de los cajones de los esteros Casa de Piedra y Aparejo, que se abren hacia el norte. Un par de kilómetros después del cajón del Aparejo, el camino se bifurca, debiéndose seguir el de la derecha que continúa hacia el Este.

 

A poco andar se llega a la entrada del parque privado Valle del Yeso, punto donde se deberá pagar $10.000 (aprox US$12) p/p por día de permanencia dentro del predio. Continuar por el camino hacia el Este y vadear, no sin dificultades, el estero Yeguas Muertas, a 40km de Romeral. 500m después del estero se alcanzan las Termas del Plomo (2910m), muy cerca de la frontera con Argentina.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago-CB
  2. CB-Cumbre-CB
  3. CB-Santiago

Itinerario ajustado, que requiere de una larga jornada de cumbre.

 

Itinerario Alternativo

  1. Santiago-CB
  2. CB-Campo Base Avanzado
  3. CBA-Cumbre-CBA
  4. CBA-Santiago

Itinerario más holgado, con 2 campamentos. Permite una jornada cumbrera más corta y la posibilidad de intentar otras cimas del final del valle.

era

El cerro Bello se emplaza tan adentro entre los intrincados valles cordilleranos, que sus condiciones de hielo y nieve suelen ser buenas hasta muy avanzada la temporada estival, incluso en años de precipitaciones promedio. Los intentos invernales o de principios de primavera, deben contar con que la nieve impedirá avanzar en vehículo más allá del pretil del embalse del Yeso, lo que obligará a una larga aproximación. Por último, a fin del verano y otoño, si bien es esperable no enfrentar dificultades de acceso, la ruta debería presentar grandes penitentes y grietas abiertas.

equipment

  • Equipo de campamento de alta montaña
  • Abrigo de alta montaña
  • Equipo de travesía por glaciar y rescate en grietas
  • Crampones
  • Piolets técnicos para los tramos de hielo.
  • Casco
  • Arnés, mosquetones y dispositivo para asegurar/descender
  • Stoppers o friends chicos y medianos para los tramos rocosos.

genral_recommendation

  • Con la experiencia necesaria se puede hacer la ruta sin equipo técnico (cuerdas, dispositivos de aseguramiento), pero hay que tener en cuenta que hay tramos de hielo duro, roca de mala calidad y la exposición es alta.
  • Es más conveniente realizar la ruta en cordada de 2 (ni en solitario ni más de 3)
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Se debe seguir por una huella que se inicia a unos 100m de las termas, subiendo una pequeña colina, para después bajarla y seguir siempre en dirección norte el margen izquierdo (oeste) del río Yeso. Cuando pareciera que el camino se acaba por ese lado, en vez de cruzar el río se debe remontar una vertiente hasta llegar a su nacimiento, donde se podrá continuar al norte sin meterse a unas vegas. La huella sigue por lo alto un buen rato y continúa luego por la ribera oeste hasta que el río se encajona lo suficiente (en aprox. un metro de ancho) para saltar a la orilla contraria. Cabe señalar que ese salto sólo puede realizarse hacia el Este y no en sentido inverso, pues el margen occidental del río es más elevado que el oriental. Según la época de que se trate, será probable encontrar puentes de nieve que faciliten el cruce. Una vez vadeado el río se debe seguir caminando en dirección norte a través de la morrena glaciar por una huella que se pierde constantemente.


Pocos metros después de cruzar la lengua del glaciar del Yeso, que es el primer ventisquero que cae al valle desde la vertiente oriental y que se recomienda esquivar por su extremo occidental, se alcanza la lengua frontal del glaciar del Bello, que se proyecta hacia el Sur. El campamento (CB) se instala a 3900m, a los pies del glaciar, en alguna de las muchas explanadas que existen en el sector. Cerca de esa posición escurre agua limpia proveniente del derretimiento del glaciar. El tramo entre las Termas del Plomo y el CB se cubre en aprox. 4h a 5h. Ver foto 2.


Otra alternativa es continuar unas 2h más por sobre el glaciar del Bello, hasta una especie de isla de piedrecillas en donde existen a lo menos dos pircas, que al parecer -según algunos vestigios encontrados en el lugar- fueron construidas por miembros de la expedición chileno-japonesa del año 1969 (4200m).

ascension

Desde el CB (3900m) internarse en dirección norte por el glaciar del Bello, como si se avanzara hacia el cerro Cuerno Blanco que cierra el valle, esquivando algunos sencillos sectores de grietas. Una vez que se ha dejado atrás el glaciar suroeste, que desciende desde el portezuelo formado entre el filo sur del cerro Bello y el filo norte de la Punta Hohf Ver foto 1, se apreciará claramente a la derecha (este) la entrada a una canaleta que se interna por la cara oeste del cerro Ver foto 3 (¾h-1h de marcha). Para acceder a ella se debe cruzar una rimaya que recorre la base de la montaña y que puede superarse con más facilidad por su costado izquierdo (norte). Se debe afrontar el ascenso de la canaleta de manera directa, por pendientes de no más de 50º, que según la época del año pueden presentar tramos cortos de hielo. Luego de 1h más de ascenso se llega a un portezuelo entre un diente rocoso y la parte final de la montaña, desde donde se podrá divisar nítidamente el recorrido hasta el filo cumbrero Ver foto 4. Para alcanzar ese filo se puede ascender directamente por el espolón que se extiende desde el portezuelo, lo que implica una trepada de IV° UIAA por rocas sueltas Ver foto 5, o bien tomar el nevero que se emplaza a la derecha (sur) del espolón rocoso Ver foto 4, lo que resulta más recomendable, sobre todo para el descenso. En ambas alternativas la salida al filo se realiza por terreno mixto con pendiente de 50°-60° y tramos de hielo duro Ver foto 6.


El filo se conecta a unos 5050m y desde este punto la ruta es compartida con la que viene del glaciar suroeste. El filo no es sencillo, es muy expuesto, con tramos de caída vertical a ambos lados, angosto, de roca de mala calidad y bastante ventoso. Se debe avanzar por él en dirección norte por cerca de 1h, hasta alcanzar finalmente la cumbre Ver foto 7. El ascenso total entre el CB y la cumbre requiere de unas 6h. El descenso se hace por la misma vía y demanda 4h aprox.

Características de la montaña

Rutas Directa Cara Oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '431',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Directa Cara Oeste',
   
'sector' => 'del Yeso',
   
'mountain_name' => '188',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2011',
   
'ascension_name' => 'Elvis Acevedo (CL)',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '1300',
   
'observation' => 'Desde lengua frontal glaciar del Bello',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2012-04-16 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2012-01-23 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '188',
   
'full_name' => 'Directa Cara Oeste',
   
'slug' => 'directa_cara_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/431/directa_cara_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '364',
     
'route_id' => '431',
     
'access' => '<b>Santiago - Termas del Plomo</b><br><br><p>Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caser&iacute;o de Romeral, donde se debe tomar el camino que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del r&iacute;o Yeso. Desde este punto se fij&oacute; horario de subida de 6:00 a 14:00 (verano de 2020).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Tras 23km desde Romeral, el camino pasa a ser de ripio y comienza a bordear el embalse del Yeso hasta su l&iacute;mite oriental, para cruzar a continuaci&oacute;n el r&iacute;o Yeso por un puente que sirve a las faenas mineras del sector. Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar desde Santiago al embalse:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" tabindex="0" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d425280.9143315469!2d-70.72589077195019!3d-33.61809016397599!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x96626f6a7df81e51%3A0x60cdc26d444b83da!2sSantiago%20Metropolitan%20Region!3m2!1d-33.4375545!2d-70.6504896!4m3!3m2!1d-33.6779527!2d-70.0897225!5e0!3m2!1sen!2scl!4v1588006134771!5m2!1sen!2scl" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El camino contin&uacute;a hacia el Este pasando cerca de la entrada de los cajones de los esteros Casa de Piedra y Aparejo, que se abren hacia el norte. Un par de kil&oacute;metros despu&eacute;s del caj&oacute;n del Aparejo, el camino se bifurca, debi&eacute;ndose seguir el de la derecha que contin&uacute;a hacia el Este.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>A poco andar se llega a la entrada del parque privado <a href="http://www.valledelyeso.cl/tarifas.html" target="_blank">Valle del Yeso</a>, punto donde se deber&aacute; pagar $10.000 (aprox US$12) p/p por d&iacute;a de permanencia dentro del predio. Continuar por el camino hacia el Este y vadear, no sin dificultades, el estero Yeguas Muertas, a 40km de Romeral. 500m despu&eacute;s del estero se alcanzan las Termas del Plomo (2910m), muy cerca de la frontera con Argentina.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago-CB</li>
<li>CB-Cumbre-CB</li>
<li>CB-Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario ajustado, que requiere de una larga jornada de cumbre.</p>
<p>&nbsp;</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago-CB</li>
<li>CB-Campo Base Avanzado</li>
<li>CBA-Cumbre-CBA</li>
<li>CBA-Santiago</li>
</ol>
<p>Itinerario m&aacute;s holgado, con 2 campamentos. Permite una jornada cumbrera m&aacute;s corta y la posibilidad de intentar otras cimas del final del valle.</p>'
,
     
'era' => '<p>El cerro Bello se emplaza tan adentro entre los intrincados valles cordilleranos, que sus condiciones de hielo y nieve suelen ser buenas hasta muy avanzada la temporada estival, incluso en a&ntilde;os de precipitaciones promedio. Los intentos invernales o de principios de primavera, deben contar con que la nieve impedir&aacute; avanzar en veh&iacute;culo m&aacute;s all&aacute; del pretil del embalse del Yeso, lo que obligar&aacute; a una larga aproximaci&oacute;n. Por &uacute;ltimo, a fin del verano y oto&ntilde;o, si bien es esperable no enfrentar dificultades de acceso, la ruta deber&iacute;a presentar grandes penitentes y grietas abiertas.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Equipo de traves&iacute;a por glaciar y rescate en grietas</li>
<li>Crampones</li>
<li>Piolets t&eacute;cnicos para los tramos de hielo.</li>
<li>Casco</li>
<li>Arn&eacute;s, mosquetones y dispositivo para asegurar/descender</li>
<li><em>Stoppers</em> o <em>friends</em> chicos y medianos para los tramos rocosos.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Con la experiencia necesaria se puede hacer la ruta sin equipo t&eacute;cnico (cuerdas, dispositivos de aseguramiento), pero hay que tener en cuenta que hay tramos de hielo duro, roca de mala calidad y la exposici&oacute;n es alta.</li>
<li>Es m&aacute;s conveniente realizar la ruta en cordada de 2 (ni en solitario ni m&aacute;s de 3)</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Se debe seguir por una huella que se inicia a unos 100m de las<a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/526/Termas_del_Plomo_-_Laguna_de_los_Patos" target="_blank"> termas</a>, subiendo una peque&ntilde;a colina, para despu&eacute;s bajarla y seguir siempre en direcci&oacute;n norte el margen izquierdo (oeste) del r&iacute;o Yeso. Cuando pareciera que el camino se acaba por ese lado, en vez de cruzar el r&iacute;o se debe remontar una vertiente hasta llegar a su nacimiento, donde se podr&aacute; continuar al norte sin meterse a unas vegas. La huella sigue por lo alto un buen rato y contin&uacute;a luego por la ribera oeste hasta que el r&iacute;o se encajona lo suficiente (en aprox. un metro de ancho) para saltar a la orilla contraria. Cabe se&ntilde;alar que ese salto s&oacute;lo puede realizarse hacia el Este y no en sentido inverso, pues el margen occidental del r&iacute;o es m&aacute;s elevado que el oriental. Seg&uacute;n la &eacute;poca de que se trate, ser&aacute; probable encontrar puentes de nieve que faciliten el cruce. Una vez vadeado el r&iacute;o se debe seguir caminando en direcci&oacute;n norte a trav&eacute;s de la morrena glaciar por una huella que se pierde constantemente.</p>
<p><br /> Pocos metros despu&eacute;s de cruzar la lengua del glaciar del Yeso, que es el primer ventisquero que cae al valle desde la vertiente oriental y que se recomienda esquivar por su extremo occidental, se alcanza la lengua frontal del glaciar del Bello, que se proyecta hacia el Sur. El campamento (CB) se instala a 3900m, a los pies del glaciar, en alguna de las muchas explanadas que existen en el sector. Cerca de esa posici&oacute;n escurre agua limpia proveniente del derretimiento del glaciar. El tramo entre las <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/526/Termas_del_Plomo_-_Laguna_de_los_Patos" target="_blank">Termas del Plomo</a> y el CB se cubre en aprox. 4h a 5h. <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284542">Ver foto 2</a>.</p>
<p><br /> Otra alternativa es continuar unas 2h m&aacute;s por sobre el glaciar del Bello, hasta una especie de isla de piedrecillas en donde existen a lo menos dos pircas, que al parecer -seg&uacute;n algunos vestigios encontrados en el lugar- fueron construidas por miembros de la expedici&oacute;n chileno-japonesa del a&ntilde;o 1969 (4200m).</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (3900m) internarse en direcci&oacute;n norte por el glaciar del Bello, como si se avanzara hacia el cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/389/Cuerno_Blanco" target="_blank">Cuerno Blanco</a> que cierra el valle, esquivando algunos sencillos sectores de grietas. Una vez que se ha dejado atr&aacute;s el glaciar suroeste, que desciende desde el portezuelo formado entre el filo sur del cerro Bello y el filo norte de la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/418/edited" target="_blank">Punta Hohf</a> <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284541">Ver foto 1</a>, se apreciar&aacute; claramente a la derecha (este) la entrada a una canaleta que se interna por la cara oeste del cerro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284543">Ver foto 3</a> (&frac34;h-1h de marcha). Para acceder a ella se debe cruzar una rimaya que recorre la base de la monta&ntilde;a y que puede superarse con m&aacute;s facilidad por su costado izquierdo (norte). Se debe afrontar el ascenso de la canaleta de manera directa, por pendientes de no m&aacute;s de 50&ordm;, que seg&uacute;n la &eacute;poca del a&ntilde;o pueden presentar tramos cortos de hielo. Luego de 1h m&aacute;s de ascenso se llega a un portezuelo entre un diente rocoso y la parte final de la monta&ntilde;a, desde donde se podr&aacute; divisar n&iacute;tidamente el recorrido hasta el filo cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284544">Ver foto 4</a>. Para alcanzar ese filo se puede ascender directamente por el espol&oacute;n que se extiende desde el portezuelo, lo que implica una trepada de IV&deg; UIAA por rocas sueltas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284545">Ver foto 5</a>, o bien tomar el nevero que se emplaza a la derecha (sur) del espol&oacute;n rocoso <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284544">Ver foto 4</a>, lo que resulta m&aacute;s recomendable, sobre todo para el descenso. En ambas alternativas la salida al filo se realiza por terreno mixto con pendiente de 50&deg;-60&deg; y tramos de hielo duro <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284546">Ver foto 6</a>.</p>
<p><br /> El filo se conecta a unos 5050m y desde este punto la ruta es compartida con la que viene del glaciar suroeste. El filo no es sencillo, es muy expuesto, con tramos de ca&iacute;da vertical a ambos lados, angosto, de roca de mala calidad y bastante ventoso. Se debe avanzar por &eacute;l en direcci&oacute;n norte por cerca de 1h, hasta alcanzar finalmente la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="284547">Ver foto 7</a>. El ascenso total entre el CB y la cumbre requiere de unas 6h. El descenso se hace por la misma v&iacute;a y demanda 4h aprox.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2012-01-23 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2012123125429557.jpg',
       
'title' => 'Cara Oeste del Cerro Bello',
       
'comment' => 'Tomada desde la base del Yeguas Muertas, se ve la ruta completa. Foto tomada en dirección este, diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '201212312572626.jpg',
       
'title' => 'Campamento Base',
       
'comment' => 'El campamento base se instala en la morrena del glaciar Bello. Foto tomada en dirección norte, diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '2012123125948436.jpg',
       
'title' => 'Entrada a la canaleta',
       
'comment' => 'Después de unos 40 minutos a 1 hora de marcha por el glaciar se ve la entrada a la canaleta principal de la cara oeste. Foto tomada en dirección noreste, diciembre 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '201212313257362.jpg',
       
'title' => 'Segunda Mitad de la Ruta.',
       
'comment' => 'Superadas las pendientes de nieve/hielo, se llega a los espolones rocosos que se atacan de manera directa en una trepada grado IV por roca de mala calidad. Una alternativa (La usada para el descenso) es ascender por el nevero de la derecha del espolón rocoso. Foto tomada en dirección Este, Diciembre del 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '20121231352434.jpg',
       
'title' => 'Espolón rocoso',
       
'comment' => 'La sección de roca implica una trepada por terreno bastante inestable, pero con bastantes agarres y apoyos para los pies, debe efectuarse con atención y paciencia. Foto tomada en dirección este (hacia arriba), diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '201212313635685.jpg',
       
'title' => 'Salida al Filo',
       
'comment' => 'El último tramo para salir al filo se realiza por terreno mixto de 50° a 60° de inclinación, con pasadas de hielo duro. Foto tomada en dirección este, diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Elvis Acevedo',
       
'image' => '201212313833433.jpg',
       
'title' => 'Tramo final',
       
'comment' => 'La salida al filo se realiza a unos 5050m, donde se conecta la ruta que viene del glaciar suroeste. El filo final es expuesto, con roca de mala calidad y en algunos tramos angosto y con caída vertical a ambos lados, tomar las precauciones del caso. Foto tomada en dirección noreste, diciembre de 2011.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>