Filo Norte (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 27-03-2012
access
Desde Santiago son 615Km hacia el sur por la carretera Panamericana hasta la localidad de Victoria. Una vez en Victoria, continuar hacia el Este por la ruta CH-181 que conduce al paso internacional Pino Hachado. Después de 73km, y pasado el pueblo de Curacautín, se llega a la localidad de Malalcahuello. En este punto, continuar en dirección sureste por un camino secundario que lleva a las Termas de Malalcahuello distante a 2km del poblado. Al costado de la entrada de las termas hay una puerta de alambrado con un pequeño paso peatonal (1030m), es recomendable pedir permiso para acceder en la casa contigua a este punto. Si se viaja en vehículo, este es el lugar adecuado para estacionar.
Desde el Sur o desde Temuco, tomar la carretera Panamericana hasta la localidad de Lautaro, ubicada 30km al norte de la ciudad. Desde allí continuar por el camino hacia Curacautín, distante 54km. Una vez en Curacautín, tomar la ruta CH-181 y continuar por ella a Malalcahuello de la forma descrita en el párrafo anterior. Si no se cuenta con movilización propia, desde Temuco hay transporte público diariamente (buses Erbuc y Bío Bío) entre el terminal rural de la ciudad y el poblado de Malalcahuello (aprox. $2000; US$3,5).
itinery
Itinerario Normal
- Malalcahuello - CB
- CB - Cumbre - Malalcahuello
Itinerario que permite disfrutar con tiempo uno de los mejores paisajes de la Araucanía.
Itinerario Alternativo
- Malalcahuello - Cumbre - Malalcahuello
Itinerario posible si se accede en vehiculo 4x4 hasta el fin del camino vehicular.
era
La primavera es la época ideal, ya que el clima es más estable, hay una buena cantidad de nieve que cubre los acarreos y disminuye el peligro de caída de rocas.
equipment
- Vestimenta y calzado de montaña
- Crampones
- Casco
- Piolet
- Carpa
- Raquetas de nieve (opcional según época)
genral_recommendation
- Si no se cuenta con vehículo existe transporte público diario por esta ruta en el terminal de buses rural de Temuco ubicado en Av. Aníbal Pinto 32, sector Feria Pinto
- Dar aviso de la excursión a Carabineros de Malalcahuello
- Ser amable y respetuoso con los lugareños
approximate
Desde las termas (1030m) una huella vehicular en regular estado trepa zigzagueando en dirección oeste (derecha), a la base del filo norte. Luego, el camino continúa subiendo con una pendiente leve en dirección sur. Después de 2½h se llega un claro en el bosque donde se puede apreciar las primeras araucarias y el volcán Lonquimay hacia el Norte. A lo largo de este tramo se puede observar marcas amarillas pintadas en árboles y troncos viejos que indican el camino. A partir del claro, la huella deja de ser vehicular y se transforma en un sendero más angosto que continúa en dirección sur hasta llegar, tras 1h más de marcha, a un hermoso bosque de lengas y antiguas araucarias (1700m). Este punto se ubica cerca del final de la vegetación y es el lugar propuesto para instalar el campamento base (CB), donde es posible proveerse de agua con la nieve de época Ver foto 2.
Otra opción de aproximación es a través de un camino ripiado que se abre hacia el oeste 200m antes de la entrada a las termas de Malalcahuello y que aparece señalizado con un letrero que indica Cabañas Los Huemules Ver foto 7. En invierno, si no hay nieve, el camino es barroso pero apto para vehículos de doble tracción. El camino se interna por el valle a lo largo de la ribera norte del río. Atraviesa una parcelación con algunas casas y luego penetra en un bosque antiguo. Tras cerca de 5km desde el letrero, el camino vehicular termina junto a una casa negra de dos pisos (1200m) Ver foto 8. Realizar este tramo a pie toma entre 1½h y 2h. A continuación, se debe cruzar el patio delantero de la casa hacia el sur (izquierda) y por detrás de la construcción aparecerá un sendero que asciende inmediatamente en medio de un frondoso bosque con abundantes coihues. Tras cerca de una hora desde la casa negra el sendero alcanza el pie del filo norte, en una zona dominada por las araucarias (1500m).
ascension
Desde el CB (1700m) seguir en dirección sur. Luego de poco más ¼h, ñirres y algunas araucarias viejas ,aunque de pequeño tamaño, marcan el fin de la vegetación sobre la arista Ver foto 1. Desde allí, se puede visualizar con claridad la ruta Ver foto 3. Se debe tener cuidado con las cornisas y pasos expuestos que pudiese presentar la ruta hacia el oeste, es mejor transitar cerca de las rocas del lado derecho (sur). Después de 2h desde el CB, se llega a una serie de morros de roca y un evidente portezuelo visible al sur (2150m) Ver foto 4. Alcanzar la parte superior de los morros toma aprox. ½h. Para ello se deberá rodearlos por debajo, subiendo y bajando algunos lomajes en dirección sur, para luego ascender por la pendiente que hay entre los morros y el portezuelo. Esta sección tiene una pendiente corta pero pronunciada superior a 40º.
Pasado ese sector ya se puede observar la cumbre norte, distante 1h de marcha. El tránsito hacia ella se debe encarar con mucha precaución, sobre todo en la última pendiente, debido a la abrupta caída que presenta la cara oeste Ver foto 5. En la cumbre norte se aprecia la parte superior de la Sierra y la cumbre central, a la cual se accede sin mayor dificultad en otra ½h de caminata Ver foto 6. Desde esta cumbre se tiene una vista inmejorable: hacia el Sur aparecen en primer plano el volcán Llaima con el lago Conguillío en sus faldeos, y siguiendo en esa dirección se observan los volcanes Sollipulli, Lanin, Quetrupillán y Villarrica; hacia el Norte se pueden ver los vecinos Tolhuaca, Lonquimay y más atrás el Callaqui. El ascenso total toma aprox. 4h, el regreso al CB unas 2h por la misma ruta de ascenso.