Filo norte, variante oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Malalcahuello / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Filo norte, variante oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 04-06-2009

access

Desde Santiago son 615km hacia el sur por la Carretera Panamericana hasta la localidad de Victoria. Una vez en Victoria, continuar hacia el Este por la Ruta CH-181 que conduce al paso internacional Pino Hachado. Después de 73km y pasado el pueblo de Curacautín, se llega a la localidad de Malalcahuello. En este punto, continuar en dirección sureste por un camino secundario que lleva a las Termas de Malalcahuello distante a 2km del poblado. En la entrada del centro termal continuar el avance por el camino que se interna a mano derecha (sur) de las termas, sin entrar a ellas. Se trata de un camino vecinal en regular estado que avanza hacia el sur por unos minutos hasta encontrarse con una tranquera, la que debe permanecer cerrada (pedir el permiso correspondiente en la casa que se encuentra 50m antes del portón). El camino continua su avance en dirección Este para luego torcer hacia la derecha (sur), justo en un lugar donde se encuentra una primera cabaña. Continuar el desplazamiento hacia el Sur, al cabo de unos 7km desde el poblado de Malalcahuello se accede a un claro en el bosque donde existe una segunda cabaña y en la cual se debe dejar el vehículo.

 


Desde el Sur o desde Temuco, tomar la carretera Panamericana hasta la localidad de Lautaro, ubicada 30km al Norte de la ciudad. Desde Lautaro, tomar el camino hacia Curacautín, distante a 54km de ésta. Una vez en Curacautín, tomar la ruta CH-181 y continuar por ella a Malalcahuello de la forma descrita en el párrafo anterior.
Si no se cuenta con movilización propia, desde Temuco existe transporte público diariamente (buses Erbuc y Bío Bío) entre el terminal rural de la ciudad y el poblado de Malalcahuello (aprox. $2000; US$3,5). La caminata desde el poblado hasta el sector de la segunda cabaña toma unas 2h (7km).

itinery

Itinerario Normal

  1. Temuco-CB
  2. CB-Cumbre-Temuco

Itinerario cómodo si se intenta desde Temuco

Itinerario Alternativo

  1. Santiago-Segunda Cabaña
  2. Segunda Cabaña-CB
  3. CB-Cumbre-Segunda Cabaña
  4. Segunda Cabaña-Santiago

Alternativa que considera el intento del cerro desde Santiago.

era

La mejor época para realizar el ascenso es primavera, donde se asegura la presencia de nieve consistente en la cara oeste. En invierno el avance puede resultar más lento por la presencia de nieve poco compacta y riesgo de avalanchas. En verano la ruta presenta acarreos inestables y el último tercio de la vía se torna expuesto a la caída de material.

equipment

  • Calzado y vestimenta de montaña
  • Piolet
  • Crampones
  • Casco
  • Cuerda y estacas (opcional)

genral_recommendation

  • Dar aviso a Carabineros en Malalcahuello antes de comenzar el ascenso.
  • Ser amable y respetuoso con los lugareños.

approximate

Desde la segunda cabaña (1175m) Ver foto 2 , tomar la huella que nace al costado este de ella, internándose hacia el Sur. El sendero comienza bien marcado y bastante ancho, pero luego de ¼h se torna más angosto, a medida que comienza a ascender progresivamente a través de numerosas y bellas araucarias. Si bien hay algunas huellas que se cruzan con el sendero principal y pueden llevar a confusión, se debe seguir siempre las marcas amarillas que se encuentran en árboles y piedras guiando en la dirección correcta. Después de 2h desde la segunda cabaña se llega al campamento base Ver foto 3 , ubicado en una planicie bajo el gran filo norte. En este sector es posible proveerse de agua por un pequeño riachuelo consecuencia del deshielo, o bien, de la numerosa nieve existente en invierno y primavera.


También es posible instalar el CB sobre el filo, en un sector donde hay algunas pircas. Esta segunda posibilidad de campamento se encuentra a 1h de la primera alternativa. Si bien se gana algo de tiempo para la jornada cumbrera, se está expuesto al fuerte viento que azota regularmente el área Ver foto 7 .

ascension

Desde la primera alternativa de campamento (1700m), subir en dirección al filo norte hasta montarse sobre él. Una vez en el filo, continuar el progreso por la arista, cuidando tener precaución con las cornisas y pasos expuestos que pudiese presentar. Después de 2h desde el CB, se llega a una serie de morros de roca que marcan el fin del filo (2150m) Ver foto 4 . En este punto, continuar bajo los grandes morros rocosos, subiendo y bajando algunos lomajes en dirección Sur, de modo de alcanzar, después de ¾h desde la arista, un evidente portezuelo. En este sector por primera vez es posible observar la cara oeste de la Sierra Nevada Ver foto 1 .


Desde el portezuelo descender unos 100m por la cara oeste, de modo de superar algunos resaltes rocosos que obstruyen el paso. La ruta continua traverseando en dirección Sur, haciendo un recorrido ascendente de modo de situarse bajo la cumbre central. Este tramo ofrece una pendiente de 40° y una alta exposición a la caída de material. Una vez bajo la cumbre central, ascender directo hacia ella visualizando la salida de la cara oeste a su costado derecho (sur) Ver foto 5 . A unos 40m de la salida de la cara, existe un pequeño resalte rocoso que puede servir de descanso y que marca un aumento de la pendiente de 40° a 50°. Después de 1h desde el portezuelo se sale de la cara oeste y se accede a la gran meseta cumbrera de la Sierra Nevada. Sólo resta ascender el gran torreón que constituye la cumbre central. Este último se supera por su ladera sur, teniendo especial cuidado con una gran rimaya que se abre en su parte media Ver foto 6. La cumbre es pequeña y tiene una espectacular vista a este enorme macizo, el cual se encuentra absolutamente glaciado en su parte superior. Se aprecian también los clásicos y maravillosos volcanes de estas latitudes. Desde el CB a la cumbre son aprox. 5h.


El descenso se realiza traverseando sobre la meseta desde la cumbre central hasta la cumbre norte Ver foto 1, para más tarde descender en dirección noroeste, buscando la misma ruta de ascenso un poco más abajo del portezuelo Ver foto 4. Esta alternativa, que sigue la ruta normal de la Sierra Nevada, toma aprox. 2h.

Características de la montaña

Rutas Filo norte, variante oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '306',
   
'user_id' => '5737',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Filo norte, variante oeste',
   
'sector' => 'Malalcahuello',
   
'mountain_name' => '183',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de la Araucanía',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '850',
   
'observation' => 'Entre CB y la cumbre',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2009-06-04 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2008-03-17 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '183',
   
'full_name' => 'Filo norte, variante oeste',
   
'slug' => 'filo_norte__variante_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/306/filo_norte__variante_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5737,
       
'name' => 'Marco Poblete',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/14883918761603212026.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41NzM3',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '249',
     
'route_id' => '306',
     
'access' => '<p>Desde Santiago son 615km hacia el sur por la Carretera Panamericana hasta la localidad de Victoria. Una vez en Victoria, continuar hacia el Este por la Ruta CH-181 que conduce al paso internacional Pino Hachado. Despu&eacute;s de 73km y pasado el pueblo de Curacaut&iacute;n, se llega a la localidad de Malalcahuello. En este punto, continuar en direcci&oacute;n sureste por un camino secundario que lleva a las Termas de Malalcahuello distante a 2km del poblado. En la entrada del centro termal continuar el avance por el camino que se interna a mano derecha (sur) de las termas, sin entrar a ellas. Se trata de un camino vecinal en regular estado que avanza hacia el sur por unos minutos hasta encontrarse con una tranquera, la que debe permanecer cerrada (pedir el permiso correspondiente en la casa que se encuentra 50m antes del port&oacute;n). El camino continua su avance en direcci&oacute;n Este para luego torcer hacia la derecha (sur), justo en un lugar donde se encuentra una primera caba&ntilde;a. Continuar el desplazamiento hacia el Sur, al cabo de unos 7km desde el poblado de Malalcahuello se accede a un claro en el bosque donde existe una segunda caba&ntilde;a y en la cual se debe dejar el veh&iacute;culo.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m28!1m12!1m3!1d798795.8576700496!2d-72.28326131312647!3d-38.54998615829492!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e0!4m5!1s0x9614d3cec21a2223%3A0xc2fa8887ff008408!2sTemuco%2C+IX+Regi%C3%B3n!3m2!1d-38.7359018!2d-72.5903739!4m5!1s0x9614d15186c89839%3A0xaaa2d2c994713d7b!2sMalalcahuello+Thermal+Hotel+%26+Spa+-+Ruta+Bioce%C3%A1nica+181+-+CH%2C+Km.+86+-+Malalcahuello+-+Regi%C3%B3n+De+La+Araucania%2C+Curacaut%C3%ADn%2C+Araucan%C3%ADa!3m2!1d-38.492135999999995!2d-71.585999!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1477494747133" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /> Desde el Sur o desde Temuco, tomar la carretera Panamericana hasta la localidad de Lautaro, ubicada 30km al Norte de la ciudad. Desde Lautaro, tomar el camino hacia Curacaut&iacute;n, distante a 54km de &eacute;sta. Una vez en Curacaut&iacute;n, tomar la ruta CH-181 y continuar por ella a Malalcahuello de la forma descrita en el p&aacute;rrafo anterior.<br /> Si no se cuenta con movilizaci&oacute;n propia, desde Temuco existe transporte p&uacute;blico diariamente (buses Erbuc y B&iacute;o B&iacute;o) entre el terminal rural de la ciudad y el poblado de Malalcahuello (aprox. $2000; US$3,5). La caminata desde el poblado hasta el sector de la segunda caba&ntilde;a toma unas 2h (7km).</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Temuco-CB</li>
<li>CB-Cumbre-Temuco</li>
</ol>
<p>Itinerario c&oacute;modo si se intenta desde Temuco</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago-Segunda Caba&ntilde;a</li>
<li>Segunda Caba&ntilde;a-CB</li>
<li>CB-Cumbre-Segunda Caba&ntilde;a</li>
<li>Segunda Caba&ntilde;a-Santiago</li>
</ol>
<p>Alternativa que considera el intento del cerro desde Santiago.</p>'
,
     
'era' => '<p>La mejor &eacute;poca para realizar el ascenso es primavera, donde se asegura la presencia de nieve consistente en la cara oeste. En invierno el avance puede resultar m&aacute;s lento por la presencia de nieve poco compacta y riesgo de avalanchas. En verano la ruta presenta acarreos inestables y el &uacute;ltimo tercio de la v&iacute;a se torna expuesto a la ca&iacute;da de material.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Calzado y vestimenta de monta&ntilde;a</li>
<li><em>Piolet</em></li>
<li>Crampones</li>
<li>Casco</li>
<li>Cuerda y estacas (opcional)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Dar aviso a Carabineros en Malalcahuello antes de comenzar el ascenso.</li>
<li>Ser amable y respetuoso con los lugare&ntilde;os.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde la segunda caba&ntilde;a (1175m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272075">Ver foto 2</a> , tomar la huella que nace al costado este de ella, intern&aacute;ndose hacia el Sur. El sendero comienza bien marcado y bastante ancho, pero luego de &frac14;h se torna m&aacute;s angosto, a medida que comienza a ascender progresivamente a trav&eacute;s de numerosas y bellas araucarias. Si bien hay algunas huellas que se cruzan con el sendero principal y pueden llevar a confusi&oacute;n, se debe seguir siempre las marcas amarillas que se encuentran en &aacute;rboles y piedras guiando en la direcci&oacute;n correcta. Despu&eacute;s de 2h desde la segunda caba&ntilde;a se llega al campamento base <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272076">Ver foto 3</a> , ubicado en una planicie bajo el gran filo norte. En este sector es posible proveerse de agua por un peque&ntilde;o riachuelo consecuencia del deshielo, o bien, de la numerosa nieve existente en invierno y primavera.</p>
<p><br /> Tambi&eacute;n es posible instalar el CB sobre el filo, en un sector donde hay algunas pircas. Esta segunda posibilidad de campamento se encuentra a 1h de la primera alternativa. Si bien se gana algo de tiempo para la jornada cumbrera, se est&aacute; expuesto al fuerte viento que azota regularmente el &aacute;rea <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272080">Ver foto 7</a> .</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde la primera alternativa de campamento (1700m), subir en direcci&oacute;n al filo norte hasta montarse sobre &eacute;l. Una vez en el filo, continuar el progreso por la arista, cuidando tener precauci&oacute;n con las cornisas y pasos expuestos que pudiese presentar. Despu&eacute;s de 2h desde el CB, se llega a una serie de morros de roca que marcan el fin del filo (2150m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272077">Ver foto 4</a> . En este punto, continuar bajo los grandes morros rocosos, subiendo y bajando algunos lomajes en direcci&oacute;n Sur, de modo de alcanzar, despu&eacute;s de &frac34;h desde la arista, un evidente portezuelo. En este sector por primera vez es posible observar la cara oeste de la Sierra Nevada <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272074">Ver foto 1</a> .</p>
<p><br /> Desde el portezuelo descender unos 100m por la cara oeste, de modo de superar algunos resaltes rocosos que obstruyen el paso. La ruta continua <em>traverseando</em> en direcci&oacute;n Sur, haciendo un recorrido ascendente de modo de situarse bajo la cumbre central. Este tramo ofrece una pendiente de 40&deg; y una alta exposici&oacute;n a la ca&iacute;da de material. Una vez bajo la cumbre central, ascender directo hacia ella visualizando la salida de la cara oeste a su costado derecho (sur) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272078">Ver foto 5</a> . A unos 40m de la salida de la cara, existe un peque&ntilde;o resalte rocoso que puede servir de descanso y que marca un aumento de la pendiente de 40&deg; a 50&deg;. Despu&eacute;s de 1h desde el portezuelo se sale de la cara oeste y se accede a la gran meseta cumbrera de la Sierra Nevada. S&oacute;lo resta ascender el gran torre&oacute;n que constituye la cumbre central. Este &uacute;ltimo se supera por su ladera sur, teniendo especial cuidado con una gran rimaya que se abre en su parte media <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272079">Ver foto 6</a>. La cumbre es peque&ntilde;a y tiene una espectacular vista a este enorme macizo, el cual se encuentra absolutamente glaciado en su parte superior. Se aprecian tambi&eacute;n los cl&aacute;sicos y maravillosos volcanes de estas latitudes. Desde el CB a la cumbre son aprox. 5h.</p>
<p><br /> El descenso se realiza <em>traverseando</em> sobre la meseta desde la cumbre central hasta la cumbre norte <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272074">Ver foto 1</a>, para m&aacute;s tarde descender en direcci&oacute;n noroeste, buscando la misma ruta de ascenso un poco m&aacute;s abajo del portezuelo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="272077">Ver foto 4</a>. Esta alternativa, que sigue la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/427/Filo_Norte" target="_blank">ruta normal de la Sierra Nevada</a>, toma aprox. 2h.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2008-03-17 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete',
       
'image' => '173200817249705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Variante Oeste',
       
'comment' => 'Se aprecia gran parte de la ruta variante oeste de la Sierra Nevada. La línea naranja muestra que luego de culminar el filo norte se accede al portezuelo que da la bienvenida a la cara oeste. Más tarde se debe realizar un breve descenso, para comenzar con la travesía ascendente y la salida a la cumbre central. <br> La línea roja señala la ruta ha seguir en el descenso, pasando por la cumbre norte y conectando con la ruta de ascenso a la altura del portezuelo.<br> Fotografía tomada en dirección noreste desde el volcán <c146>Llaima</c>, septiembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Rojas',
       
'image' => '313200813137705.jpg',
       
'title' => 'Segunda Cabaña',
       
'comment' => 'La imagen muestra la segunda cabaña. En este punto se deja el vehículo y comienza la caminata por un sendero marcado con señales amarillas en árboles y piedras. Fotografía tomada en dirección Sur , marzo de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete M.',
       
'image' => '3132008132948705.jpg',
       
'title' => 'Campamento bajo el filo',
       
'comment' => 'La imagen muestra el campamento bajo el filo. Este se encuentra a 2h desde la segunda cabaña y a 5h de la cumbre central. Fotografía sacada en noviembre de 2003.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete',
       
'image' => '3132008133719705.JPG',
       
'title' => 'Panorámica de la Ruta',
       
'comment' => 'La línea naranja muestra la ruta a seguir por el filo y el punto en el cual se alcanza el portezuelo. La línea roja muestra parte del descenso desde la cumbre norte hasta el portezuelo, punto en el que se une con la ruta de ascenso.<br>Fotografía panorámica tomada en dirección sur, julio de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Miguel Pezo M.',
       
'image' => '3132008134357705.jpg',
       
'title' => 'Bajo cumbre central',
       
'comment' => 'Visión de la cumbre central. La ruta asciende directo, buscando la salida por la derecha (Sur). Un pequeño resalte rocoso cubierto de nieve/hielo puede servir de descanso antes de alcanzar el enorme filo cumbrero de la Sierra Nevada. Fotografía tomada en dirección Este en noviembre de 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ricardo Pradenas',
       
'image' => '313200815759705.JPG',
       
'title' => 'A metros de la cumbre',
       
'comment' => 'La imagen muestra la salida de la cara oeste. Si la rimaya está cubierta seguir la ruta naranja, de lo contrario rodear a ésta por el Este como lo indica la línea roja. Imagen tomada en diciembre de 2006, en dirección Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Marco Poblete',
       
'image' => '46200912553705.jpg',
       
'title' => 'campamento en el filo',
       
'comment' => 'A 1h del primer campamento existe otra posibilidad de montarlo sobre el filo norte. Fotografía en dirección sur, noviembre de 2007',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>