Ruta normal por portezuelo (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 01-01-2001
access
Desde Calama tomar camino a Chiu Chiu (33km). Buena oportunidad para conocer este precioso pueblito fundado en tiempos de Pedro de Valdivia. Desde ahí tomar el camino que sale hacia el norte, y que en 34km de camino ripiado lleva hasta la estación Conchi pasando por el pueblo de Lasana. Vale la pena detenerse aquí a conocer las ruinas del Pucará homónimo. Desde Conchi hay que seguir por la ribera este del río Loa unos pocos km hasta un cruce. A estas alturas ya se ven claramente el San Pedro y el San Pablo. Aquí tomar hacia la derecha. Este camino se juntará con el río San Pedro, el cual bordeará por el Sur y al cual hay que seguir hasta que se llega a un pequeño puente que cruza el río a los pies del volcán. Aquí la altitud es 3800m y es un buen lugar para acampar.
Ver acá el aceso desde Calama:
itinery
Itinerario Normal
- Calama - campo base (puente río San Pedro)
- Día de aclimatación
- Campo base - C1
- C1 - C2 (portezuelo)
- Aclimatación en C2
- C2 - Cumbre - C2
- C2 - base - Calama
Este itinerario es considerando que no se tiene aclimatación previa. Si se anda bien puede ser buena idea quedarse otro día en C2 y subir el San Pablo desde ahí mismo. También es posible bajar hasta la base el mismo día de la cumbre.
Itinerario Alternativo
- Calama - campo base (río San Pedro)
- Campo base - aproximación en vehículo hasta donde se pueda - Cumbre - Campo base
Este itinerario es sólo para quienes ya tengan una muy buena aclimatación previa y que hayan subido hace poco a alturas parecidas.
era
Todo el año. En invierno puede hacer mucho frío, llegando a bajar de -20°C, pero es muy estable. En verano es un poco más cálido pero puede haber nevazones o tormentas esporádicas, sobre todo en febrero, debido al llamado invierno boliviano o invierno altiplánico.
equipment
- Equipo de campamento
- Abrigo y calzado para alta montaña
- Un muy buen saco de dormir
- Piolet de marcha o bastones
Crampones pueden ser necesarios en años en que haya mucha nieve.
genral_recommendation
- No hay locomoción pública hasta el volcán.
- El agua del río San Pedro es potable
- Llevar bidones por si hubiera que acarrear agua al C1
- Renovar líquido anticongelante del motor
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Si se viaja en vehículo 4x4 se puede remontar por la ladera del San Pedro por un camino arenoso que cruza los bofedales. Ver foto 2 Seguir hasta donde se pueda pero ojo con quedarse pegados en la arena. El problema de dejar el auto muy arriba es que el frío por las noches puede congelar el agua del motor.
Si no se hace en auto entonces la aproximación es una caminata de unos 7km hasta alcanzar los 4500m +/-, lugar donde se puede hacer un primer campamento. Aquí se encuentran unas pircas Ver foto 3. Fijarse durante esta caminata que hay que mantenerse a la izquierda de la quebrada San Pedro que baja desde el portezuelo.
ascension
Desde el C1 la ruta sigue por una huella que va pegada al San Pedro, remontando por su ladera sureste. Esta se dirige hacia el portezuelo entre los dos volcanes. Pero antes de llegar a éste es necesario sortear unos pequeños farellones que a veces tienen unas también pequeñas cascadas de hielo Ver foto 4. La huella les hace el quite por la izquierda, luego de lo cual cruza hacia la derecha para finalmente llegar al portezuelo (5300m), lugar donde se monta el C2 Ver foto 5.
El ataque a la cumbre supera un desnivel de unos 850m. No hay huella marcada, pero es bastante obvio y expedito, derecho hacia arriba. Si no está nevado el avance será por un acarreo de piedra y escoria volcánica. Llegando al final hay unos pequeños pasitos en roca (sin dificultad). La llegada a la cumbre es soberbia. El cerro desaparece y deja lugar a esta inmensa planicie salpicada de conos perfectos. Entre los volcanes más cercanos está el San Pablo, obviamente, y el Paniri (5900m) justo hacia el sur. Desde el C2 a la cumbre puede tomar entre unas 3h y 6h.