Ruta ladera norte (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Ruta ladera norte" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 17-11-2003

access

Punto de partida en la ciudad de Calama, de la cual se sale en dirección a Chiu Chiu (33km) por el camino internacional a Bolivia vía Ollagüe. Una vez allí, siguiendo un camino ripiado hay que internarse en el pueblo cruzando un pequeño puente sobre el río Loa, para luego desviarse hacia la izquierda y continuar el viaje por el borde derecho del río -sobre el acantilado- hacia el pueblo de Ollagüe, siempre con la vista del San Pedro y el San Pablo al fondo. Después de pasar a unos metros de la estación San Pedro y de cruzar la profunda quebrada del Ojos del San Pedro, en donde es posible ver gran cantidad de tuberías que llevan agua a las faenas mineras, el camino comienza a bordear la falda sur occidental del volcán San Pedro, pasando a unos 100m del Poruña. Un poco más al norte, a unos 100 Km de camino recorrido desde Calama, en el sector de Pampa Lampaya, a unos 3700m aprox., es donde se detienen los vehículos (punto rojo en mapa - Ver foto 7). y comienza la ruta de acercamiento en dirección sur, hacia la ladera norte del volcán San Pedro. Desde Calama son aproximadamente 1½h de viaje.

itinery

Itinerario Normal

  1. Antofagasta - Pampa Lampaya - Campo base
  2. Aclimatación y porteo a C1. Descanso en CB
  3. CB - Armado C1 - porteo a C2
  4. C1 - C2
  5. C2 - Cumbre - C2
  6. C2 - C1 - CB - Calama

Itinerario Alternativo

  1. Calama - Pampa Lampaya - C1
  2. C1 - C2
  3. C2 - Cumbre - C2
  4. C2 - Regreso a Calama

Para personas previamente aclimatadas.

era

La época adecuada para el ascenso es todo el año. En verano, a raíz del invierno boliviano, se producen lluvias y nevazones en toda la zona andina del norte de Chile, por lo que su ascensión puede ser un poco más complicada desde el punto de vista técnico (uso de crampones y piolet), aunque la temperatura se mantiene oscilando entre los -5º y 10º Celsius. Entre mayo y agosto, es posible encontrar el volcán sin mucha nieve, pero con temperaturas más frías (10º - 15º bajo cero durante la noche), lo que transforma la ascensión en un largo trekking.

A la inherente dificultad de subir una cumbre de 6000m de altura, el ascender por la ladera norte (que no tiene accesos vehiculares), implica grandes caminatas sobre los 3700m lo que, dependiendo de la jornada, implica transportar equipo y agua por varios kilómetros antes de iniciar la conquista de la cumbre.

equipment

  • Vestimenta y zapatos adecuados para alta montaña
  • Buen saco de dormir (de pluma idealmente)
  • Equipo de campamento
  • Bastones de trekking
  • Piolet de marcha y crampones (opcionales)

genral_recommendation

  • Para subir el San Pedro no se requiere de permisos especiales, tan sólo dar aviso a Carabineros en Calama.
  • Los itinerarios aquí propuesto son tan sólo una guía, debiendo cada expedición adaptarlos a su nivel de aclimatación y preparación física.
  • Recomendamos avisar de su salida al Cuerpo de Socorro Andino, para ello puede llenar este formulario

approximate

Desde el sector Pampa Lampaya (en donde es posible divisar una micro abandonada hacia el norte), se camina en dirección sur hacia el campamento base, lugar donde se encuentra una gran piedra en torno a la cual se establece la primera detención (Ver foto 2). Es importante considerar que ante una expedición de 6 - 7 días, este primer acercamiento y aclimatación se realiza por medio de dos viajes entre el camino y el base, ya que no es posible llevar todo el equipo y el agua, de una sola vez. Allí, a 3900m, se descansa la primera noche.

Si se cuenta con un vehículo 4x4, éste no podrá avanzar mucho desde el camino principal por lo irregular del terreno y porque no existen senderos ni rutas alternativas.

En el día 2 se avanza porteando equipo y agua (aproximadamente 10 litros por persona) hacia el campamento 1 (o medio), que se encuentra a unos 4400m aprox. y en dirección sur-sudeste unos metros más allá de una gran roca (de unos 3m de altura) que es posible divisar desde el base y desde cualquier punto de la ruta de acercamiento (Ver foto 3). Es una jornada de dificultad media, principalmente por la falta de oxígeno que obliga a moverse con calma. Se regresa al base a descansar. A un ritmo medio, la jornada se realiza en aproximadamente 7h de marcha (ida y vuelta).

ascension

El día siguiente, se sale temprano desde el base hacia el campamento 1 (Ver foto 4). Allí, luego de armar las carpas y preparar algo de equipo, se inicia el porteo al campamento 2 (o de avanzada), ubicado en dirección sudeste y a unos 5100m aprox. La ruta de acercamiento desde el campamento 1 comienza atravesando una ladera de suave pendiente cubierta de paja brava, para luego, junto con el aumento de la pendiente, entrar en un sinnúmero de pequeñas quebradas de grandes rocas (Ver foto 5), las que se cruzan de manera diagonal en dirección este hacia la base de la ladera norte del San Pedro. Allí, después de cruzar un desnivel con grandes rocas dispersas en él, se llega a una planicie alta, levemente inclinada, con varias pircas en las cuales es posible montar el último campamento (Ver foto 6).

Dependiendo de la estación del año, es posible encontrar planchones de nieve en los últimos metros antes de alcanzar el C2 y también en las pircas. Esta jornada es bastante agotadora debido al gran desnivel (1000m) y por el largo trekking con mochilas pesadas. Se regresa al campamento 1 a descansar.

El día 4, se portea el resto del equipo hacia el campamento 2. Allí se descansa y el grupo puede hidratarse para la jornada siguiente.

El día 5, luego de levantarse muy temprano, se sale en dirección sur por la misma ladera en donde se emplaza el campamento hasta encontrar la senda que lleva hacia la ladera del volcán (Ver foto 1). Aquí, siguiendo la misma senda, se marcha hacia el este en una extensa diagonal que sube en dirección al portezuelo entre el San Pedro y el San Pablo. Luego de bordear la hoya noroccidental del portezuelo, la senda se desvía hacia el sur hasta alcanzar la ladera noreste del San Pedro. Allí se avanza en un gran zig-zag hasta encontrar el filo rocoso de la ladera. Son unos 500m de ascenso en rocas de mediano tamaño, siempre con el volcán San Pablo a nuestras espaldas, para acceder a la antecumbre del volcán. Allí se camina en dirección sur, bordeando unas formaciones rocosas, unos 100m hasta la última loma que es, finalmente, la cumbre. Esta es una planicie de unos 30m que permite observar la fumarola del San Pedro y todo el paisaje del desierto de Atacama.

Para el descenso se baja a la antecumbre y de ahí tomar el gigantesco acarreo de la ladera norte hasta llegar a la base del volcán (Ver foto 1), donde se retoma la senda hasta el campamento, en donde se descansa. Esta jornada de cumbre agrega a las dificultades de escasez de oxígeno, la presencia durante ciertos tramos del ataque, de emanaciones sulfurosas del volcán.

El día 6, se regresa hasta el campamento base por la misma ruta y de ahí, al camino principal para volver a Calama.

Características de la montaña

Rutas Ruta ladera norte

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '158',
   
'user_id' => '4070',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Ruta ladera norte',
   
'sector' => '',
   
'mountain_name' => '4',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Antofagasta',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '2250',
   
'observation' => 'Desde Campo Base a la cumbre.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-11-17 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-11-17 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '4',
   
'full_name' => 'Ruta ladera norte',
   
'slug' => 'ruta_ladera_norte',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/158/ruta_ladera_norte',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4070,
       
'name' => 'Ismael Mena Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MDcw',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 5374,
       
'name' => 'Mauricio Morales',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay41Mzc0',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '126',
     
'route_id' => '158',
     
'access' => '<p>Punto de partida en la ciudad de Calama, de la cual se sale en direcci&oacute;n a Chiu Chiu (33km) por el camino internacional a Bolivia v&iacute;a Ollag&uuml;e. Una vez all&iacute;, siguiendo un camino ripiado hay que internarse en el pueblo cruzando un peque&ntilde;o puente sobre el r&iacute;o Loa, para luego desviarse hacia la izquierda y continuar el viaje por el borde derecho del r&iacute;o -sobre el acantilado- hacia el pueblo de Ollag&uuml;e, siempre con la vista del San Pedro y el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/144/San_Pablo" target="_blank">San Pablo</a> al fondo. Despu&eacute;s de pasar a unos metros de la estaci&oacute;n San Pedro y de cruzar la profunda quebrada del Ojos del San Pedro, en donde es posible ver gran cantidad de tuber&iacute;as que llevan agua a las faenas mineras, el camino comienza a bordear la falda sur occidental del volc&aacute;n San Pedro, pasando a unos 100m del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/260/Poruna" target="_blank">Poru&ntilde;a</a>. Un poco m&aacute;s al norte, a unos 100 Km de camino recorrido desde Calama, en el sector de Pampa Lampaya, a unos 3700m aprox., es donde se detienen los veh&iacute;culos (punto rojo en mapa - <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273615">Ver foto 7</a>). y comienza la ruta de acercamiento en direcci&oacute;n sur, hacia la ladera norte del volc&aacute;n San Pedro. Desde Calama son aproximadamente 1&frac12;h de viaje.</p>',
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Antofagasta - Pampa Lampaya - Campo base</li>
<li>Aclimataci&oacute;n y porteo a C1. Descanso en CB</li>
<li>CB - Armado C1 - porteo a C2</li>
<li>C1 - C2</li>
<li>C2 - Cumbre - C2</li>
<li>C2 - C1 - CB - Calama</li>
</ol>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Calama - Pampa Lampaya - C1</li>
<li>C1 - C2</li>
<li>C2 - Cumbre - C2</li>
<li>C2 - Regreso a Calama</li>
</ol>
<p>Para personas previamente aclimatadas.</p>'
,
     
'era' => '<p>La &eacute;poca adecuada para el ascenso es todo el a&ntilde;o. En verano, a ra&iacute;z del invierno boliviano, se producen lluvias y nevazones en toda la zona andina del norte de Chile, por lo que su ascensi&oacute;n puede ser un poco m&aacute;s complicada desde el punto de vista t&eacute;cnico (uso de crampones y piolet), aunque la temperatura se mantiene oscilando entre los -5&ordm; y 10&ordm; Celsius. Entre mayo y agosto, es posible encontrar el volc&aacute;n sin mucha nieve, pero con temperaturas m&aacute;s fr&iacute;as (10&ordm; - 15&ordm; bajo cero durante la noche), lo que transforma la ascensi&oacute;n en un largo trekking.<br /><br /> A la inherente dificultad de subir una cumbre de 6000m de altura, el ascender por la ladera norte (que no tiene accesos vehiculares), implica grandes caminatas sobre los 3700m lo que, dependiendo de la jornada, implica transportar equipo y agua por varios kil&oacute;metros antes de iniciar la conquista de la cumbre.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Vestimenta y zapatos adecuados para alta monta&ntilde;a</li>
<li>Buen saco de dormir (de pluma idealmente)</li>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Bastones de trekking</li>
<li>Piolet de marcha y crampones (opcionales)</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Para subir el San Pedro no se requiere de permisos especiales, tan s&oacute;lo dar aviso a Carabineros en Calama.</li>
<li>Los itinerarios aqu&iacute; propuesto son tan s&oacute;lo una gu&iacute;a, debiendo cada expedici&oacute;n adaptarlos a su nivel de aclimataci&oacute;n y preparaci&oacute;n f&iacute;sica.</li>
<li>Recomendamos avisar de su salida al Cuerpo de Socorro Andino, para ello puede llenar este <a href="http://www.socorroandino.com/p/aviso-de-salida_17.html" target="_blank"> formulario</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el sector Pampa Lampaya (en donde es posible divisar una micro abandonada hacia el norte), se camina en direcci&oacute;n sur hacia el campamento base, lugar donde se encuentra una gran piedra en torno a la cual se establece la primera detenci&oacute;n (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273610">Ver foto 2</a>). Es importante considerar que ante una expedici&oacute;n de 6 - 7 d&iacute;as, este primer acercamiento y aclimataci&oacute;n se realiza por medio de dos viajes entre el camino y el base, ya que no es posible llevar todo el equipo y el agua, de una sola vez. All&iacute;, a 3900m, se descansa la primera noche. <br /><br /> Si se cuenta con un veh&iacute;culo 4x4, &eacute;ste no podr&aacute; avanzar mucho desde el camino principal por lo irregular del terreno y porque no existen senderos ni rutas alternativas. <br /><br /> En el d&iacute;a 2 se avanza porteando equipo y agua (aproximadamente 10 litros por persona) hacia el campamento 1 (o medio), que se encuentra a unos 4400m aprox. y en direcci&oacute;n sur-sudeste unos metros m&aacute;s all&aacute; de una gran roca (de unos 3m de altura) que es posible divisar desde el base y desde cualquier punto de la ruta de acercamiento (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273611">Ver foto 3</a>). Es una jornada de dificultad media, principalmente por la falta de ox&iacute;geno que obliga a moverse con calma. Se regresa al base a descansar. A un ritmo medio, la jornada se realiza en aproximadamente 7h de marcha (ida y vuelta).</p>',
     
'ascension' => '<p>El d&iacute;a siguiente, se sale temprano desde el base hacia el campamento 1 (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273612">Ver foto 4</a>). All&iacute;, luego de armar las carpas y preparar algo de equipo, se inicia el porteo al campamento 2 (o de avanzada), ubicado en direcci&oacute;n sudeste y a unos 5100m aprox. La ruta de acercamiento desde el campamento 1 comienza atravesando una ladera de suave pendiente cubierta de paja brava, para luego, junto con el aumento de la pendiente, entrar en un sinn&uacute;mero de peque&ntilde;as quebradas de grandes rocas (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273613">Ver foto 5</a>), las que se cruzan de manera diagonal en direcci&oacute;n este hacia la base de la ladera norte del San Pedro. All&iacute;, despu&eacute;s de cruzar un desnivel con grandes rocas dispersas en &eacute;l, se llega a una planicie alta, levemente inclinada, con varias pircas en las cuales es posible montar el &uacute;ltimo campamento (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273614">Ver foto 6</a>). <br /><br />Dependiendo de la estaci&oacute;n del a&ntilde;o, es posible encontrar planchones de nieve en los &uacute;ltimos metros antes de alcanzar el C2 y tambi&eacute;n en las pircas. Esta jornada es bastante agotadora debido al gran desnivel (1000m) y por el largo trekking con mochilas pesadas. Se regresa al campamento 1 a descansar. <br /><br /> El d&iacute;a 4, se portea el resto del equipo hacia el campamento 2. All&iacute; se descansa y el grupo puede hidratarse para la jornada siguiente. <br /><br /> El d&iacute;a 5, luego de levantarse muy temprano, se sale en direcci&oacute;n sur por la misma ladera en donde se emplaza el campamento hasta encontrar la senda que lleva hacia la ladera del volc&aacute;n (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273609">Ver foto 1</a>). Aqu&iacute;, siguiendo la misma senda, se marcha hacia el este en una extensa diagonal que sube en direcci&oacute;n al portezuelo entre el San Pedro y el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/144/San_Pablo" target="_blank">San Pablo</a>. Luego de bordear la hoya noroccidental del portezuelo, la senda se desv&iacute;a hacia el sur hasta alcanzar la ladera noreste del San Pedro. All&iacute; se avanza en un gran zig-zag hasta encontrar el filo rocoso de la ladera. Son unos 500m de ascenso en rocas de mediano tama&ntilde;o, siempre con el volc&aacute;n <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/144/San_Pablo" target="_blank">San Pablo</a> a nuestras espaldas, para acceder a la antecumbre del volc&aacute;n. All&iacute; se camina en direcci&oacute;n sur, bordeando unas formaciones rocosas, unos 100m hasta la &uacute;ltima loma que es, finalmente, la cumbre. Esta es una planicie de unos 30m que permite observar la fumarola del San Pedro y todo el paisaje del desierto de Atacama. <br /><br /> Para el descenso se baja a la antecumbre y de ah&iacute; tomar el gigantesco acarreo de la ladera norte hasta llegar a la base del volc&aacute;n (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273609">Ver foto 1</a>), donde se retoma la senda hasta el campamento, en donde se descansa. Esta jornada de cumbre agrega a las dificultades de escasez de ox&iacute;geno, la presencia durante ciertos tramos del ataque, de emanaciones sulfurosas del volc&aacute;n. <br /><br /> El d&iacute;a 6, se regresa hasta el campamento base por la misma ruta y de ah&iacute;, al camino principal para volver a Calama.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-11-17 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Mauricio Morales',
       
'image' => '15112003114433705.jpg',
       
'title' => 'Ruta ladera norte',
       
'comment' => 'Se puede apreciar la ruta en su totalidad. Para el descenso se puede bajar de manera más directa por el acarreo de la cara norte.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Campo Base',
       
'image' => '1711200318816705.jpg',
       
'title' => 'Rodrigo Villalobos',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Mauricio Morales',
       
'image' => '17112003181721705.jpg',
       
'title' => 'Camino a C1',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Mauricio Morales',
       
'image' => '17112003182239705.jpg',
       
'title' => 'Campamento 1',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Mauricio Morales',
       
'image' => '17112003182327705.jpg',
       
'title' => 'Entre rocas',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Mauricio Morales',
       
'image' => '1711200318240705.jpg',
       
'title' => 'Campamento 2',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Mauricio Morales',
       
'image' => '17112003182431705.jpg',
       
'title' => 'Mapa',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>