Arista Norte (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón de Flores / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Arista Norte" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 18-11-2009

access

Rancagua - Las Callanas

Desde Rancagua dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre (30km; vía pavimentada). En el kilómetro 21 se encuentra el cruce de Maitenes, donde se divide el camino hacia las instalaciones de Codelco (División El Teniente) y hacia Coya; continuar por esta última alternativa hasta el kilómetro 30.

 

Desde Coya continuar 12km -hacia el este- por el camino ripiado que conduce al Control de Carabineros de Pangal. En este lugar se encuentra una barrera de control de Carabineros. Es obligatorio registrarse con carné de identidad (después de las 14:00 ningún vehículo o persona puede pasar el control). Desde ahí continuar por la cuesta de Los Caracoles. Este tramo del camino consta de 13 curvas que suben por la ladera de un cerro y que se dirige a la bocatoma de Pangal, administrada por la empresa hidroeléctrica Pacific Hydro (desde Coya 24km).

 

Desde la bocatoma seguir por 6km aprox. hasta llegar a Las Callanas (antiguo campamento minero donde se albergaba el personal que trabajaba en la mina La Juanita, actualmente reabierto por Codelco que lo entregó en comodato a los arrieros de la zona) junto al río Blanco. Ver acá cómo llegar hasta las Callanas:

 

 En Las Callanas Ver foto 2, se encuentran habilitadas cuatro cabañas en buenas condiciones (sin luz eléctrica; agua de vertiente). Cerca de las cabañas se puede armar campamento sin costo. Desde este lugar es posible observar hacia el este, al interior del cajón de Paredones, -en primer plano, a la izquierda- las Puntillas de Flores. Más atrás se puede ver la Torre de Pangal; al fondo una impresionante pirámide triangular de roca llamada Catedral del Barroso y, a la derecha, la puntiaguda cumbre del Alto de La Engorda Ver foto 3.

No hay transporte público de acercamiento.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Santiago - Vegas Hualtatas
  2. Vegas Hualtatas- Campo Morrena o Potrerillo Alto
  3. Potrerillo Alto - Cumbre - Potrerillo Alto
  4. Potrerillo Alto - Santiago


Itinerario duro y ajustado, pero posible con el apoyo de mulares idealmente. Se puede alargar en dos días instalando un campo más de altura en el valle entre la Torre y el Nevado y agregando otro día al descenso.

Itinerario Alternativo

 

  1. Santiago - Vegas Hualtatas
  2. Vegas Hualtatas- CB (Morrena o Potrerillo Alto)
  3. CB - Campo Alto
  4. Campo Alto - Cumbre - Campo Alto
  5. Campo Alto - Vegas Hualtatas
  6. Vegas Hualtatas - Santiago


Itinerario más relajado, se puede acortar intentando la cumbre desde el CB.

era

Noviembre a marzo, a finales de primavera aún hay bastante nieve en el cajón de Flores, lo que hace más lenta la aproximación, pero las pendientes están cubiertas de nieve lo que evita agotadoras marchas por acarreos. El río Blanco puede venir muy crecido durante esta época, bajando su caudal hacia finales de enero. También hay que considerar que los arrieros sólo llegarán hasta donde el cajón se encuentre sin nieve.

equipment

En época estival

  • No se requiere equipo técnico
  • Equipo de trekking
  • Abrigo de alta montaña

En época invernal

  • Zapatos de alta montaña
  • Polainas
  • Raquetas o esquí de randonnée (opcional)
  • Abrigo de alta montaña

genral_recommendation

  • Precauciones con el cruce del río Blanco, según la hora del día y la época del año puede venir bastante crecido.
  • Si se quiere disponer del servicio de mulares, comenzar con los contactos con anticipación, no son muchos los que trabajan en esa zona específica, también conviene ser claros con los itinerarios para no pasar malos ratos después.
  • En verano, la zona presenta abundante nubosidad en las partes altas después del mediodía.

approximate

Desde Callanas dirigirse hacia el Este por el llano cajón de Pangal, para ello se debe cruzar el río Blanco, tributario del río Pangal. Una vez en la ribera oriente del Blanco, continuar por el sendero que se interna paralelo a la ribera norte del río Pangal y cuyas aguas no son visibles durante la primera hora de marcha. El sendero cruza al principio unos potreros, para luego continuar por el pedregal contiguo al río, siempre en dirección este. Después de aprox. 1h a 1½h se alcanza la entrada del cajón de Flores, por el cual se deberá continuar la aproximación Ver foto 4.


Para ello, es necesario dirigirse hacia el Norte ascendiendo por laderas de vegetación hasta alcanzar el nivel de altura del cajón de Flores, esta subida toma aprox. 1h más. Una vez superado el desnivel entre los dos valles, se abre por primera vez la vista completa del cajón, cuyo fondo es coronado por la Torre de Flores y el nevado homónimo con su característico glaciar oeste Ver foto 5.


La huella siempre clara se interna hacia el Noreste por el lado poniente del estero de Flores. El sendero, generalmente plano, sólo sube o baja para adaptarse a las condiciones de las quebradas tangentes al camino, y que no presentan mayor dificultad, puesto que el sector es muy usado por arrieros que mantienen la huella en buenas condiciones. Luego de aprox. 5h desde la entrada del cajón, se llega a un sector de vegas llamado vegas de Hualtatas, justo donde el estero Costino, que viene de la notoria cara sur del cerro San Joaquín, vierte sus aguas al estero Flores. En ese sector es conveniente cruzar el estero de Flores para continuar ahora por su lado oriental. Después de 2h a 3h desde las vegas se alcanza el fondo del valle, a los pies de una larga subida que en unas 3h más de ascenso permite llegar al sector de Potrerillo Alto, idílico sector de campamento con agua disponible y una hermosa vista al cajón de Flores Ver foto 6.


Hasta Potrerillo Alto hay una clara huella, sin embargo acampar en este sector, ciertamente mas cómodo, alarga la jornada siguiente, para alcanzar el campamento alto. Como alternativa, desde el fondo del cajón de Flores, se puede ascender de manera directa, sin ir a Potrerillo Alto, quedando más cerca de la Torre, pero acampando en plena morrena glaciar, terreno de grandes rocas no siempre cómodo, y donde, si bien hay manchones de nieve, es poco probable encontrar agua fresca. Ver foto 6 y Ver foto 7. Cuando el sector está nevado, es poco relevante ir a Potrerillo Alto o acampar en el sector de la morrena, conviene simplemente acercarse lo más posible a la canaleta de entrada al valle superior que se forma entre el Nevado y la Torre, por donde discurre la ruta.

ascension

Desde Potrerillo Alto dirigirse hacia el Noreste a través de la morrena del glaciar oeste del Nevado de Flores hasta una amplia pendiente que asciende entre acarreos o neveros, -según la época- hasta la explanada que se forma entre el Nevado de Flores y la Torre de Flores. El tránsito en esta pendiente se realiza por un canalón que no tiene senderos ni huellas, pero que no supera los 40º a 45º de inclinación. Después de aprox. 3h a 4h se alcanza un amplio valle cerrado al Norte por el Nevado de Flores, al Sur por los contrafuertes de la Torre de Flores, y al Este por el portezuelo que une ambos cerros. En este sector se instala el campamento alto Ver foto 8. Si bien no hay agua en lugar, existen algunos neveros cercanos de los cuales proveerse.


Desde el campamento alto la ascensión continúa directo hacia el portezuelo, de modo de alcanzar la arista norte de la Torre de Flores Ver foto 1. Este tramo toma aprox. 2h a 3h. Una vez sobre la arista, continuar por ella a través de un largo acarreo descubierto Ver foto 9, en el cual se encuentran a veces atisbos de sendero. Conviene mantenerse por el centro de la amplia arista, evitando cargarse hacia el borde oeste, de modo de esquivar zonas de gateos en roca que no conducen a ningún lado. En unas 2h o 3h de ascenso por la arista se llega a un amplio farellón de unas decenas de metros verticales que defiende a la cumbre ya cercana. Este es el punto clave de la ruta, no por la dificultad del farellón, sino por encontrar el paso correcto que lo atraviese. Para ello, hay que desviarse hacia el oeste (derecha), buscando una clara pasada por un medio de una quebrada, que puede traer en algunas ocasiones algún hilo de agua. Después de 1h desde el farellón la quebrada remata sobre el portezuelo que une la cumbre este (izquierda) con la oeste (derecha). Estas cimas son prácticamente de la misma altitud, siendo la este la más visitada. Desde el portezuelo se accede a ellas por terreno de gateos fáciles tomando a la izquierda (oriente) para la cumbre este, o a la derecha (poniente) para la oeste.


El tiempo total de ascenso desde el campamento alto hasta la cumbre toma aprox. 6h a 8h. El descenso se realiza por la misma ruta, tomando alrededor de 4h.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Arista Norte

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '323',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Arista Norte',
   
'sector' => 'Cajón de Flores',
   
'mountain_name' => '348',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Libertador Bernardo O\'Higgins',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Constanza Díaz (CL).',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1953',
   
'ascension_name' => 'Eberhard Meier (DE-CL) , Wilhelm Niehaus (DE-CL), Heinrich Schlotfeld (DE-CL) y Heini Schneider (DE-CL))',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '1700',
   
'observation' => 'Desde Campo Morrena o Potrerillo Alto.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2009-11-18 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2009-02-24 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '348',
   
'full_name' => 'Arista Norte',
   
'slug' => 'arista_norte',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/323/arista_norte',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '82220',
       
'route_id' => '323',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '263',
     
'route_id' => '323',
     
'access' => '<b>Rancagua - Las Callanas</b><br><br><p>Desde Rancagua dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre (30km; v&iacute;a pavimentada). En el kil&oacute;metro 21 se encuentra el cruce de Maitenes, donde se divide el camino hacia las instalaciones de Codelco (Divisi&oacute;n El Teniente) y hacia Coya; continuar por esta &uacute;ltima alternativa hasta el kil&oacute;metro 30.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde Coya continuar 12km -hacia el este- por el camino ripiado que conduce al Control de Carabineros de Pangal. En este lugar se encuentra una barrera de control de Carabineros. Es obligatorio registrarse con carn&eacute; de identidad (despu&eacute;s de las 14:00 ning&uacute;n veh&iacute;culo o persona puede pasar el control). Desde ah&iacute; continuar por la cuesta de Los Caracoles. Este tramo del camino consta de 13 curvas que suben por la ladera de un cerro y que se dirige a la bocatoma de Pangal, administrada por la empresa hidroel&eacute;ctrica <a href="http://pacifichydro.cl/" target="_blank">Pacific Hydro </a>(desde Coya 24km).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde la&nbsp;bocatoma seguir por 6km aprox. hasta llegar a Las Callanas (antiguo campamento minero donde se albergaba el personal que trabajaba en la mina La Juanita, actualmente reabierto por Codelco que lo entreg&oacute; en comodato a los arrieros de la zona) junto al r&iacute;o Blanco. Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar hasta las Callanas:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d211282.1238822048!2d-70.67740986497846!3d-34.164676747956875!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9663434007552cbd%3A0xd8a65c0e5b2a255c!2sRancagua%2C%20Rancagua!3m2!1d-34.1701324!2d-70.7406259!4m3!3m2!1d-34.2355144!2d-70.3247987!5e0!3m2!1sen!2scl!4v1637072377857!5m2!1sen!2scl" width="900" height="400" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;En Las Callanas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221723">Ver foto 2</a>, se encuentran habilitadas cuatro caba&ntilde;as en buenas condiciones (sin luz el&eacute;ctrica; agua de vertiente). Cerca de las caba&ntilde;as se puede armar campamento sin costo. Desde este lugar es posible observar hacia el este, al interior del caj&oacute;n de Paredones, -en primer plano, a la izquierda- las <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/438/Puntilla_de_Flores_I" target="_blank">Puntillas de Flores</a>. M&aacute;s atr&aacute;s se puede ver la <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/1041/de_Pangal" target="_blank">Torre de Pangal</a>; al fondo una impresionante pir&aacute;mide triangular de roca llamada <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/351/Catedral_del_Barroso" target="_blank">Catedral del Barroso</a> y, a la derecha, la puntiaguda cumbre del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/448/Alto_de_la_Engorda" target="_blank">Alto de La Engorda</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221724">Ver foto 3</a>.</p>
<p>No hay transporte p&uacute;blico de acercamiento.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - Vegas Hualtatas</li>
<li>Vegas Hualtatas- Campo Morrena o Potrerillo Alto</li>
<li>Potrerillo Alto - Cumbre - Potrerillo Alto</li>
<li>Potrerillo Alto - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Itinerario duro y ajustado, pero posible con el apoyo de mulares idealmente. Se puede alargar en dos d&iacute;as instalando un campo m&aacute;s de altura en el valle entre la Torre y el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/862/de_Flores" target="_blank">Nevado</a> y agregando otro d&iacute;a al descenso.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Santiago - Vegas Hualtatas</li>
<li>Vegas Hualtatas- CB (Morrena o Potrerillo Alto)</li>
<li>CB - Campo Alto</li>
<li>Campo Alto - Cumbre - Campo Alto</li>
<li>Campo Alto - Vegas Hualtatas</li>
<li>Vegas Hualtatas - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Itinerario m&aacute;s relajado, se puede acortar intentando la cumbre desde el CB.</p>'
,
     
'era' => '<p>Noviembre a marzo, a finales de primavera a&uacute;n hay bastante nieve en el caj&oacute;n de Flores, lo que hace m&aacute;s lenta la aproximaci&oacute;n, pero las pendientes est&aacute;n cubiertas de nieve lo que evita agotadoras marchas por acarreos. El r&iacute;o Blanco puede venir muy crecido durante esta &eacute;poca, bajando su caudal hacia finales de enero. Tambi&eacute;n hay que considerar que los arrieros s&oacute;lo llegar&aacute;n hasta donde el caj&oacute;n se encuentre sin nieve.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<p><strong>En &eacute;poca estival</strong></p>
<ul>
<li>No se requiere equipo t&eacute;cnico</li>
<li>Equipo de <em>trekking</em></li>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
</ul>
<p><strong> En &eacute;poca invernal</strong></p>
<ul>
<li>Zapatos de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Polainas</li>
<li>Raquetas o esqu&iacute; de <em>randonn&eacute;e</em> (opcional)</li>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Precauciones con el cruce del r&iacute;o Blanco, seg&uacute;n la hora del d&iacute;a y la &eacute;poca del a&ntilde;o puede venir bastante crecido.</li>
<li>Si se quiere disponer del servicio de mulares, comenzar con los contactos con anticipaci&oacute;n, no son muchos los que trabajan en esa zona espec&iacute;fica, tambi&eacute;n conviene ser claros con los itinerarios para no pasar malos ratos despu&eacute;s.</li>
<li>En verano, la zona presenta abundante nubosidad en las partes altas despu&eacute;s del mediod&iacute;a.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde Callanas dirigirse hacia el Este por el llano caj&oacute;n de Pangal, para ello se debe cruzar el r&iacute;o Blanco, tributario del r&iacute;o Pangal. Una vez en la ribera oriente del Blanco, continuar por el sendero que se interna paralelo a la ribera norte del r&iacute;o Pangal y cuyas aguas no son visibles durante la primera hora de marcha. El sendero cruza al principio unos potreros, para luego continuar por el pedregal contiguo al r&iacute;o, siempre en direcci&oacute;n este. Despu&eacute;s de aprox. 1h a 1&frac12;h se alcanza la entrada del caj&oacute;n de Flores, por el cual se deber&aacute; continuar la aproximaci&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221725">Ver foto 4</a>.</p>
<p><br /> Para ello, es necesario dirigirse hacia el Norte ascendiendo por laderas de vegetaci&oacute;n hasta alcanzar el nivel de altura del caj&oacute;n de Flores, esta subida toma aprox. 1h m&aacute;s. Una vez superado el desnivel entre los dos valles, se abre por primera vez la vista completa del caj&oacute;n, cuyo fondo es coronado por la Torre de Flores y el nevado hom&oacute;nimo con su caracter&iacute;stico glaciar oeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221726">Ver foto 5</a>.</p>
<p><br /> La huella siempre clara se interna hacia el Noreste por el lado poniente del estero de Flores. El sendero, generalmente plano, s&oacute;lo sube o baja para adaptarse a las condiciones de las quebradas tangentes al camino, y que no presentan mayor dificultad, puesto que el sector es muy usado por arrieros que mantienen la huella en buenas condiciones. Luego de aprox. 5h desde la entrada del caj&oacute;n, se llega a un sector de vegas llamado vegas de Hualtatas, justo donde el estero Costino, que viene de la notoria cara sur del cerro San Joaqu&iacute;n, vierte sus aguas al estero Flores. En ese sector es conveniente cruzar el estero de Flores para continuar ahora por su lado oriental. Despu&eacute;s de 2h a 3h desde las vegas se alcanza el fondo del valle, a los pies de una larga subida que en unas 3h m&aacute;s de ascenso permite llegar al sector de Potrerillo Alto, id&iacute;lico sector de campamento con agua disponible y una hermosa vista al caj&oacute;n de Flores <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221727">Ver foto 6</a>.</p>
<p><br /> Hasta Potrerillo Alto hay una clara huella, sin embargo acampar en este sector, ciertamente mas c&oacute;modo, alarga la jornada siguiente, para alcanzar el campamento alto. Como alternativa, desde el fondo del caj&oacute;n de Flores, se puede ascender de manera directa, sin ir a Potrerillo Alto, quedando m&aacute;s cerca de la Torre, pero acampando en plena morrena glaciar, terreno de grandes rocas no siempre c&oacute;modo, y donde, si bien hay manchones de nieve, es poco probable encontrar agua fresca. <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221727">Ver foto 6</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221728">Ver foto 7</a>. Cuando el sector est&aacute; nevado, es poco relevante ir a Potrerillo Alto o acampar en el sector de la morrena, conviene simplemente acercarse lo m&aacute;s posible a la canaleta de entrada al valle superior que se forma entre el Nevado y la Torre, por donde discurre la ruta.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde Potrerillo Alto dirigirse hacia el Noreste a trav&eacute;s de la morrena del glaciar oeste del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/862/de_Flores" target="_blank">Nevado de Flores</a> hasta una amplia pendiente que asciende entre acarreos o neveros, -seg&uacute;n la &eacute;poca- hasta la explanada que se forma entre el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/862/de_Flores" target="_blank">Nevado de Flores</a> y la Torre de Flores. El tr&aacute;nsito en esta pendiente se realiza por un canal&oacute;n que no tiene senderos ni huellas, pero que no supera los 40&ordm; a 45&ordm; de inclinaci&oacute;n. Despu&eacute;s de aprox. 3h a 4h se alcanza un amplio valle cerrado al Norte por el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/862/de_Flores" target="_blank">Nevado de Flores</a>, al Sur por los contrafuertes de la Torre de Flores, y al Este por el portezuelo que une ambos cerros. En este sector se instala el campamento alto <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221729">Ver foto 8</a>. Si bien no hay agua en lugar, existen algunos neveros cercanos de los cuales proveerse.</p>
<p><br /> Desde el campamento alto la ascensi&oacute;n contin&uacute;a directo hacia el portezuelo, de modo de alcanzar la arista norte de la Torre de Flores <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221722">Ver foto 1</a>. Este tramo toma aprox. 2h a 3h. Una vez sobre la arista, continuar por ella a trav&eacute;s de un largo acarreo descubierto <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="221730">Ver foto 9</a>, en el cual se encuentran a veces atisbos de sendero. Conviene mantenerse por el centro de la amplia arista, evitando cargarse hacia el borde oeste, de modo de esquivar zonas de gateos en roca que no conducen a ning&uacute;n lado. En unas 2h o 3h de ascenso por la arista se llega a un amplio farell&oacute;n de unas decenas de metros verticales que defiende a la cumbre ya cercana. Este es el punto clave de la ruta, no por la dificultad del farell&oacute;n, sino por encontrar el paso correcto que lo atraviese. Para ello, hay que desviarse hacia el oeste (derecha), buscando una clara pasada por un medio de una quebrada, que puede traer en algunas ocasiones alg&uacute;n hilo de agua. Despu&eacute;s de 1h desde el farell&oacute;n la quebrada remata sobre el portezuelo que une la cumbre este (izquierda) con la oeste (derecha). Estas cimas son pr&aacute;cticamente de la misma altitud, siendo la este la m&aacute;s visitada. Desde el portezuelo se accede a ellas por terreno de gateos f&aacute;ciles tomando a la izquierda (oriente) para la cumbre este, o a la derecha (poniente) para la oeste.</p>
<p><br /> El tiempo total de ascenso desde el campamento alto hasta la cumbre toma aprox. 6h a 8h. El descenso se realiza por la misma ruta, tomando alrededor de 4h.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2009-02-24 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '226200910366705.jpg',
       
'title' => 'Torre de Flores.',
       
'comment' => 'Torre de Flores vista desde la cumbre del cerro Champagnat. Se aprecia la ruta completa y la ubicación aproximada de los campamentos. Foto tomada en febrero de 2009 en dirección este.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Roberto Toro',
       
'image' => '2822007233917533.jpg',
       
'title' => 'Las Callanas',
       
'comment' => 'Las Callanas es un antiguo emplazamiento minero, lugar de partida para innumerables excursiones y ascensos en la zona. Foto tomada hacia el noroeste. Septiembre 2006',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Roberto Toro',
       
'image' => '2822007233918579.JPG',
       
'title' => 'Cajón Paredones',
       
'comment' => 'Esta es la vista que se obtiene desde Las Callanas mirando al este. Aquí dominan algunas de las más impresionantes cumbres del sector. Foto tomada hacia el este. Septiembre 2006.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '2262009103646705.jpg',
       
'title' => 'Entrada al Cajón de Flores.',
       
'comment' => 'Después de un par de horas de marcha desde Las Callanas, se llega a la subida que conduce al cajón de Flores, fácilmente identificable por la presencia imponente de la Puntilla Baja de Flores. Foto tomada en febrero de 2009 en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Constanza Díaz.',
       
'image' => '2262009103742705.jpg',
       
'title' => 'Cajón de Flores.',
       
'comment' => 'Después de ganar la primera y única subida desde el valle de Pangal, se queda a cota con el cajón de Flores y se tiene la primera vista de los grandes macizos del Nevado y la Torre. Foto tomada en febrero de 2009 con dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro.',
       
'image' => '2262009103842705.jpg',
       
'title' => 'Final del Cajón.',
       
'comment' => 'Al final del cajón está la subida que conduce a Potrerillo Alto o al Campo Morrena según elección del grupo. En época estival la subida a Potrerillo es por sendero y al Campo Morrena sólo por acarreos y pendientes de tierra. Foto tomada en septiembre de 2008 con dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '2262009104532705.jpg',
       
'title' => 'Panorámica desde Potrerillo Alto.',
       
'comment' => 'La foto muestra Potrerillo Alto, cómodo lugar de campamento que en verano tiene agua a mano y en invierno está cubierto completamente por un par de metros de nieve. También se ve la posible ubicación del Campo Morrena y del Campo Alto. Foto tomada en febrero de 2009 en dirección este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro.',
       
'image' => '2262009104136705.jpg',
       
'title' => 'Portezuelo Nevado - Torre',
       
'comment' => 'La foto muestra el camino a seguir hacia el portezuelo que une ambos cerros, y el lugar por donde conectar la arista norte de la Torre, en época estival la marcha es por acarreos con escasos senderos, pero fácil de seguir. Foto tomada hacia el este en septiembre de 2008.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '9777',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '2262009104247705.jpg',
       
'title' => 'Arista Norte.',
       
'comment' => 'Visual de la arista norte de la Torre, el terreno se mantiene similar durante toda la ascensión, con algo de atención se encuentran tramos de sendero. Foto tomada en febrero de 2009 en dirección sur.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>