Torre de Flores (4.890m)
Región Metropolitana, Estero Flores / Ciudad cercana: Rancagua

Fecha publicación: 12-09-2008
Última actualización: 23-09-2007
Presentación
La Torre de Flores es un cerro de atractiva geometría que se alza próximo a los 5000m en la cordillera de la Región de O'Higgins. Junto a su hermano mayor, el gran Nevado de Flores, y otras cumbres menores, como las Puntillas de Flores, forma un interesante grupo montañoso, recóndito y por ende poco explorado. Visible desde el valle de Rancagua, desde algunos puntos de la Carretera del Cobre y desde la mayoría de las cumbres del Cajón del Maipo, la Torre de Flores siempre ha llamado la atención por su belleza y fue un objetivo especialmente anhelado por muchos montañistas durante la década del 50. Como antecedente anecdótico de la historia de sus primeras ascensiones modernas, que se remontan a dicha época, destaca el hecho de que muchos de los montañistas que intentaron fallidamente su cumbre en aquella época, varios destacaron los "aires enrarecidos" del lugar, que parece fueron determinantes en haber dificultado la ascensión, y como consecuencia la cumbre, de muchas de estas expediciones.
Toponimia
Su nombre proviene del estero de Flores, cuyo valle culmina hacia el este en el circo de cumbres formado por la Torre y el Nevado de Flores. Para el nombre del estero, a su vez, existen 2 versiones acerca de su origen. Según una de ellas proviene de la gran cantidad de flores que es posible encontrar allí durante la primavera y según la otra por la existencia de un mineral de plata en el sector que habría pertenecido a unos hermanos de apellido Flores.
Primeras ascensiones
Su primera ascensión (a través de lo que hoy se conoce como su ruta normal) fue realizada entre el 4 y 8 de diciembre de 1953, por Eberhard Meier, Wilhelm Niehaus, Heinrich Schlotfeldt y Enrique "Heini" Schneider, todos chileno-alemanes miembros del DAV de Santiago.
En el año 1963 se abrió una nueva ruta desde el sureste por el glaciar de la Torre, mientras que el 9 de marzo de 1980 una expedición de la Universidad de Chile puso a las primeras mujeres en la cumbre: Lucrecia Novoa y Maria Soledad Ibieta. Además de estas ascensiones se sabe de al menos otras tres del Club Andino de Rancagua, quienes en enero del 2007 dejaron un libro de cumbre.
En el verano del 2007 Luis Concha y William Saintard abrieron una nueva ruta a la cumbre norte del cerro. Para esto debieron superar pendientes glaciares de hasta 85° y dificultades en roca de 5.7.
Referencias
- Meier, Eberhard, , (1953), Ausflugbericht (reporte de excursión). Deutscher Ausflugverein (DAV) Santiago.
- Neate, Jill (1994). Mountaineering in the Andes. RGS-IBG Expedition Advisory Centre. Segunda Edición, Mayo 1994.
- Figueroa, Augusto (1961). Andes de Rancagua - El Cajón de Flores. Anuario de Montaña Feach 1961 (pág. 49-61).
- Fica, Rodrigo (2024). El Ajo de Molibdeno. Editorial Chilena de Montaña (pág. 240).
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1953- Eberhard Meier
- Wilhelm Niehaus
- Heinrich Schlotfeld
- Heini Schneider (DE-CL)