Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Paso Zongo / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 03-07-2006

access

Desde la ciudad de La Paz, Bolivia, dirigirse hacia el paso Zongo, que conduce al sector de los Yungas (región selvática al otro lado de la Cordillera Real). Para ello, tomar un taxi en La Paz hasta la plaza Ballivian, en la aledaña ciudad de El Alto (US$ 7 aprox., ½h, salidas frecuentes). Desde aquí, tomar un bus que va a los Yungas y bajarse en el mencionado paso Zongo (US$2, 2½h aprox., salidas diarias). Asimismo, dependiendo del número de personas, el transporte hasta el paso se puede arreglar con algún taxista en La Paz, o bien negociar el traslado con una van de alguna empresa turística (referencia: US$100 - US$120 transporte ida y vuelta en 4x4 desde La Paz hasta paso Zongo, 1½h aprox.). Otra alternativa es conseguir transporte con el Club Andino Boliviano, lo que resulta muy recomendable por sus bajos precios y confiabilidad (la dirección del CAB es c.México 1638, La Paz, Bolivia. Fono/Fax 591 (2) 324682).


 

El Paso Zongo (4700m) es un portezuelo por donde pasa la carretera. Hacia el norte se encuentra el Nevado Huayna Potosí (6088m) y hacia el sur el cerro Calacruz (5200m, buena opción para aclimatar). En el paso mismo se encuentra el refugio San Calixto y hacia el este, junto a la represa Zongo, el refugio Huayna Potosí. Ambos refugios ofrecen servicio de alojamiento, comidas y porteadores, siendo el primero el más económico.

Desde el Paso Zongo (4700m), junto a las instalaciones de un observatorio sismológico y la casa de una familia que ofrece porteo al campamento alto, nace un marcado sendero que sube hacia la morrena del glaciar del cerro. Dependiendo cuán aclimatada esté la cordada, se puede acampar en este lugar (sin instalaciones, gratuito, agua cerca) Ver foto 2, o bien continuar directamente hasta el campamento Alto o Roca. Asimismo, desde San Calixto también nace un sendero que sube hacia la parte frontal del glaciar del Huayna y que conecta un poco más arriba con el sendero principal.

itinery

Itinerario Normal

  1. La Paz - Paso Zongo - Campamento Roca
  2. Campamento Roca- cumbre - Paso Zongo o La Paz

Pensando en una cordada plenamente aclimatada.

Itinerario Alternativo

  1. La Paz - Paso Zongo
  2. Paso Zongo - C.Roca
  3. Campamento Roca - Cumbre - Paso Zongo o La Paz

Considerando un proceso de aclimatación más completo.

era

La mejor época para escalada en la Cordillera Real es entre los meses de junio y septiembre, cuando las precipitaciones son mínimas y los cielos se encuentran bastante despejados; sin embargo, los días son más cortos y las temperaturas más bajas, pudiendo alcanzar los -20ºC. Asimismo, es común que durante las tardes esta zona se cubra con nubes provenientes de la región de los Yungas (oeste), con algunas nevadas aisladas durante la noche que luego dan paso a un cielo despejado por la mañana (por ello es que se sugiere un ascenso rápido y temprano).

Fuera de esta época, aunque las temperaturas son más suaves, las precipitaciones suelen ser abundantes y los cambios de clima pueden ser bastante repentinos. Asimismo, a partir de julio y a medida que avanza la temporada, comienza a salir el viento, aparecen más grietas en los glaciares y los penitentes en la nieve crecen tanto que pueden llegar a impedir el avance.

equipment

  • Casco p/p
  • Crampones con antiboots p/p
  • 1 piolet de hielo p/p (2 piolets facilitan el trabajo. 1 piolet de marcha corto también sirve)
  • 1 cuerda de 60m p/c
  • 1 estaca de nieve p/p
  • 1 arnés p/p
  • Cordines y mosquetones p/p

genral_recommendation

  • Se debe realizar un pago por persona de ascenso a la montaña, el que se puede cancelar directo en el campamento base (5 Bs).
  • Los previos de los refugios en el campamento base (Zongo) son variados y depende de los servicios contratados, pero rondan entre los 80 Bs-100 Bs. por persona/día.
  • El uso de los refugios en campamento La Roca se paga aparte y puede considerar servicio de comidas y otros (entre 50 Bs-100 Bs. por persona).

approximate

Una de las características de esta montaña es su fácil acceso. Como la carretera pasa justo a los pies del Huayna Potosí por la cara sureste, no se requiere aproximación Ver foto 2.

ascension

Una vez en el paso Zongo (4700m) es posible pernoctar en algunos de los refugios que se encuentran en la base para ayudar al proceso de aclimatación, los valores rondan los 40 Bs a 80 Bs por persona por noche. Desde este punto (se haya pernoctado o no), tomar un sendero que se encuentra a los pies de la montaña y que va en dirección este Ver foto 2. El primer tramo no presenta mucha pendiente, aunque después el sendero comienza a subir pasando por un sector de antiguas morrenas para bajar luego a un pequeño valle labrado por el conocido glaciar Viejo. Cruzando dicho valle, el sendero vuelve a subir y alcanza la cresta de una gran morrena lateral, por donde corre en dirección oeste directamente hacia el centro de la montaña Ver foto 3. El sendero recorre completamente la morrena hasta su origen, luego baja algunos metros hasta una caseta, donde antiguamente se debía pagar el permiso de ascenso. Desde allí la senda comienza a subir abruptamente por unas laderas escarpadas. Hasta este punto han transcurrido entre 1h y 2h de caminata. 


Una vez en la ladera, el sendero, ahora más bien rocoso, sube zigzagueando hasta alcanzar finalmente el campamento Roca (5150m), buen lugar para acampar y con gratas vistas (2h - 3h desde el comienzo). Existen varios refugios, muchos de los cuales han sido construidos el último tiempo, algunos abiertos a público (pagados) y otros particulares, que se encuentran siguiendo el sendero rocoso más arriba del camino, lo que permite evitar el traslado de la carpa hasta este punto Ver foto 4. Respecto a los refugios abiertos al público, se puede utilizar el tradicional refugio de piedra levantado en junio/julio 2006 y resguardado por guías locales, con capacidad para aprox. 20 personas, El refugio tiene dos pisos: en el primero hay bancas y mesas con capacidad para aprox. 12 personas; el segundo piso tiene suelo de planchas de madera cubiertas por una alfombra. Junto al refugio se encuentra una carpa-cocina y un rudimentario baño. Existen además otros de empresas particulares y clubes en campamentos más altos, teniendo accesos restringidos. Antes del mencionado refugio de piedras, existe uno más nuevo a la derecha del camino, de 1 piso. con capacidad para 20 personas, comedor provisto de 3 mesas, cocina y 2 baños, además de habitación sin camas para los guías.

Si se desea ganar altura para acortar el día de cumbre, se puede entrar al glaciar y seguir subiendo por rampas de poca inclinación hasta un plateau más arriba conocido como campamento Argentino (5250m), a 1h desde el campamento Roca. Este campamento se encuentra sobre el glaciar, lo que lo hace más frío y húmedo, además de encontrarse rodeado de numerosas grietas. Ninguno de los dos campamentos tiene agua, pero sí abundante nieve para fundir.

Para el día de cumbre se recomienda salir temprano (2.30 AM) debido a la ya mencionada inestabilidad climática durante las tardes y, en caso que se desee, para poder llegar a La Paz el mismo día. Desde el campamento Roca comenzar el ascenso por el costado oeste (izquierda) de la línea de roca donde está montado el campamento hasta alcanzar el plateau mencionado más arriba (5250m). Aunque se ve a la distancia algo vertical, se trata de una trepa simple, pero de cuidado, porque carece de cuerdas fijas (algunas viejas en desuso) y para gente no habituada puede resultar algo complejo.

Dependiendo de la fecha y, tras dejar la sección de rocas, comienza el glaciar que puede estar cargado con más o menos cantidad de nieve. No tiene mucha pendiente y la ruta avanza suavemente en dirección al plateau superior. Según la temporada y a medida que se gana altura, comienza a verse con más claridad el glaciar y con ello sus grietas, por lo que se recomienda ir encordado, principalmente por la existencia de pequeñas grietas ocultas. Desde ahí caminar en dirección noroeste, hacia la cumbre sur hasta llegar casi al final del valle Ver foto 5 y doblar a la derecha (Este) para ascender por una pequeña pared glaciar. Esta pared con una pendiente de máximo 40º es la única parte con cierto grado de dificultad, aunque no reviste mayor desafío dado que siempre presenta una huella bien marcada con peldaños Ver foto 6.  Una vez superado este paso se puede ver hacia el este el sector de los Yungas y hacia el horizonte la selva. Hasta este punto son aproximadamente 3h desde el campo Alto (o Roca).

Desde el punto mencionado se debe seguir un suave ascenso bordeando la cara noreste, siempre atentos a las grietas del sector, existiendo algunos puentes simples, pero de cuidado. Tras ½h o poco más de marcha hacia el noroeste, se puede ver finalmente la cumbre del Huayna Potosí (6088m) precedida por una pared que alterna entre una huella suelta entre algunos bloques de roca y secciones de nieve, de no mucha pendiente, pero sostenida y con un desnivel de 200m Ver foto 7. Subir esta pared toma alrededor de 2h bastante demandantes. En años secos aparece una banda de roca que desprende material de forma constante. Una vez en la cumbre, se tiene un bello espectáculo en 360º: se pueden apreciar las más altas cumbres de la Cordillera Real, el altiplano y la selva al mismo tiempo, una merecida vista después del gran esfuerzo realizado Ver foto 8.

El descenso es bastante rápido. Si se desea se puede bajar hasta el Paso Zongo (5h-6h desde la cumbre), e incluso, dependiendo de los arreglos realizados con el transporte, se puede llegar a La Paz el mismo día Ver foto 1, siendo una opción muy recomendable debido a la cercanía con la ciudad.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '252',
   
'user_id' => '1945',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Paso Zongo',
   
'mountain_name' => '177',
   
'country' => 'Bolivia',
   
'region' => 'La Paz',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1919',
   
'ascension_name' => 'Rudolf Dienst (DE), Adolf Schulze (DE)',
   
'route_cara' => 'Noreste',
   
'desnivel' => '1400',
   
'observation' => 'Desde el camino vehicular.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2006-07-03 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '3',
   
'total_ascent' => '1691',
   
'total_descent' => '1415',
   
'update_date' => '2024-11-12 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2006-05-02 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '177',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/252/normal',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '124965',
       
'route_id' => '252',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '124966',
       
'route_id' => '252',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 1945,
       
'name' => 'Valentino Rota',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xOTQ1',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '205',
     
'route_id' => '252',
     
'access' => '<p>Desde la ciudad de La Paz, Bolivia, dirigirse hacia el paso Zongo, que conduce al sector de los Yungas (regi&oacute;n selv&aacute;tica al otro lado de la Cordillera Real). Para ello, tomar un taxi en La Paz hasta la plaza Ballivian, en la aleda&ntilde;a ciudad de El Alto (US$ 7 aprox., &frac12;h, salidas frecuentes). Desde aqu&iacute;, tomar un bus que va a los Yungas y bajarse en el mencionado paso Zongo (US$2, 2&frac12;h aprox., salidas diarias). Asimismo, dependiendo del n&uacute;mero de personas, el transporte hasta el paso se puede arreglar con alg&uacute;n taxista en La Paz, o bien negociar el traslado con una van de alguna empresa tur&iacute;stica (referencia: US$100 - US$120 transporte ida y vuelta en 4x4 desde La Paz hasta paso Zongo, 1&frac12;h aprox.). Otra alternativa es conseguir transporte con el Club Andino Boliviano, lo que resulta muy recomendable por sus bajos precios y confiabilidad (la direcci&oacute;n del CAB es c.M&eacute;xico 1638, La Paz, Bolivia. Fono/Fax 591 (2) 324682).</p>
<p><br /> <iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d149243.02482418384!2d-68.17819188752314!3d-16.392053668265312!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x915edf0a04f5a40f%3A0x57dbfc76b4458ab3!2sLa+Paz%2C+Bolivia!3m2!1d-16.489689!2d-68.11929359999999!4m3!3m2!1d-16.281289!2d-68.1216242!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469195522246" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El Paso Zongo (4700m) es un portezuelo por donde pasa la carretera. Hacia el norte se encuentra el Nevado Huayna Potos&iacute; (6088m) y hacia el sur el cerro Calacruz (5200m, buena opci&oacute;n para aclimatar). En el paso mismo se encuentra el refugio San Calixto y hacia el este, junto a la represa Zongo, el refugio Huayna Potos&iacute;. Ambos refugios ofrecen servicio de alojamiento, comidas y porteadores, siendo el primero el m&aacute;s econ&oacute;mico. <br /><br /> Desde el Paso Zongo (4700m), junto a las instalaciones de un observatorio sismol&oacute;gico y la casa de una familia que ofrece porteo al campamento alto, nace un marcado sendero que sube hacia la morrena del glaciar del cerro. Dependiendo cu&aacute;n aclimatada est&eacute; la cordada, se puede acampar en este lugar (sin instalaciones, gratuito, agua cerca) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351206">Ver foto 2</a>, o bien continuar directamente hasta el campamento Alto o Roca. Asimismo, desde San Calixto tambi&eacute;n nace un sendero que sube hacia la parte frontal del glaciar del Huayna y que conecta un poco m&aacute;s arriba con el sendero principal.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>La Paz - Paso Zongo - Campamento Roca</li>
<li>Campamento Roca- cumbre - Paso Zongo o La Paz</li>
</ol>
<p>Pensando en una cordada plenamente aclimatada.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>La Paz - Paso Zongo</li>
<li>Paso Zongo - C.Roca</li>
<li>Campamento Roca - Cumbre - Paso Zongo o La Paz</li>
</ol>
<p>Considerando un proceso de aclimataci&oacute;n m&aacute;s completo.</p>'
,
     
'era' => '<p>La mejor &eacute;poca para escalada en la Cordillera Real es entre los meses de junio y septiembre, cuando las precipitaciones son m&iacute;nimas y los cielos se encuentran bastante despejados; sin embargo, los d&iacute;as son m&aacute;s cortos y las temperaturas m&aacute;s bajas, pudiendo alcanzar los -20&ordm;C. Asimismo, es com&uacute;n que durante las tardes esta zona se cubra con nubes provenientes de la regi&oacute;n de los Yungas (oeste), con algunas nevadas aisladas durante la noche que luego dan paso a un cielo despejado por la ma&ntilde;ana (por ello es que se sugiere un ascenso r&aacute;pido y temprano). <br /><br /> Fuera de esta &eacute;poca, aunque las temperaturas son m&aacute;s suaves, las precipitaciones suelen ser abundantes y los cambios de clima pueden ser bastante repentinos. Asimismo, a partir de julio y a medida que avanza la temporada, comienza a salir el viento, aparecen m&aacute;s grietas en los glaciares y los penitentes en la nieve crecen tanto que pueden llegar a impedir el avance.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Casco p/p</li>
<li>Crampones con antiboots p/p</li>
<li>1 piolet de hielo p/p (2 piolets facilitan el trabajo. 1 piolet de marcha corto tambi&eacute;n sirve)</li>
<li>1 cuerda de 60m p/c</li>
<li>1 estaca de nieve p/p</li>
<li>1 arn&eacute;s p/p</li>
<li>Cordines y mosquetones p/p</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Se debe realizar un pago por persona de ascenso a la monta&ntilde;a, el que se puede cancelar directo en el campamento base (5 Bs).</li>
<li>Los previos de los refugios en el campamento base (Zongo) son variados y depende de los servicios contratados, pero rondan entre los 80 Bs-100 Bs. por persona/d&iacute;a.</li>
<li>El uso de los refugios en campamento La Roca se paga aparte y puede considerar servicio de comidas y otros (entre 50 Bs-100 Bs. por persona).</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Una de las caracter&iacute;sticas de esta monta&ntilde;a es su f&aacute;cil acceso. Como la carretera pasa justo a los pies del Huayna Potos&iacute; por la cara sureste, no se requiere aproximaci&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351206">Ver foto 2</a>.</p>',
     
'ascension' => '<p>Una vez en el paso Zongo (4700m) es posible pernoctar en algunos de los refugios que se encuentran en la base para ayudar al proceso de aclimataci&oacute;n, los valores rondan los 40 Bs a 80 Bs por persona por noche. Desde este punto (se haya pernoctado o no), tomar un sendero que se encuentra a los pies de la monta&ntilde;a y que va en direcci&oacute;n este <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351206">Ver foto 2</a>. El primer tramo no presenta mucha pendiente, aunque despu&eacute;s el sendero comienza a subir pasando por un sector de antiguas morrenas para bajar luego a un peque&ntilde;o valle labrado por el conocido glaciar Viejo. Cruzando dicho valle, el sendero vuelve a subir y alcanza la cresta de una gran morrena lateral, por donde corre en direcci&oacute;n oeste directamente hacia el centro de la monta&ntilde;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351207">Ver foto 3</a>. El sendero recorre completamente la morrena hasta su origen, luego baja algunos metros hasta una caseta, donde antiguamente se deb&iacute;a pagar el permiso de ascenso. Desde all&iacute; la senda comienza a subir abruptamente por unas laderas escarpadas. Hasta este punto han transcurrido entre 1h y 2h de caminata.&nbsp;</p>
<p><br /> Una vez en la ladera, el sendero, ahora m&aacute;s bien rocoso, sube zigzagueando hasta alcanzar finalmente el campamento Roca (5150m), buen lugar para acampar y con gratas vistas (2h - 3h desde el comienzo).&nbsp;Existen varios refugios, muchos de los cuales han sido construidos el &uacute;ltimo tiempo, algunos abiertos a p&uacute;blico (pagados) y otros particulares, que se encuentran siguiendo el sendero rocoso m&aacute;s arriba del camino, lo que permite evitar el traslado de la carpa hasta este punto <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351208">Ver foto 4</a>. Respecto a los refugios abiertos al p&uacute;blico, se puede utilizar el tradicional refugio de piedra levantado en junio/julio 2006 y resguardado por gu&iacute;as locales, con capacidad para aprox. 20 personas, El refugio tiene dos pisos: en el primero hay bancas y mesas con capacidad para aprox. 12 personas; el segundo piso tiene suelo de planchas de madera cubiertas por una alfombra. Junto al refugio se encuentra una carpa-cocina y un rudimentario ba&ntilde;o. Existen adem&aacute;s otros de empresas particulares y clubes en campamentos m&aacute;s altos, teniendo accesos restringidos. Antes del mencionado refugio de piedras, existe uno m&aacute;s nuevo a la derecha del camino, de 1 piso. con capacidad para 20 personas, comedor provisto de 3 mesas, cocina y 2 ba&ntilde;os, adem&aacute;s de habitaci&oacute;n sin camas para los gu&iacute;as. <br /><br /> Si se desea ganar altura para acortar el d&iacute;a de cumbre, se puede entrar al glaciar y seguir subiendo por rampas de poca inclinaci&oacute;n hasta un <em>plateau</em> m&aacute;s arriba conocido como campamento Argentino (5250m), a 1h desde el campamento Roca. Este campamento se encuentra sobre el glaciar, lo que lo hace m&aacute;s fr&iacute;o y h&uacute;medo, adem&aacute;s de encontrarse rodeado de numerosas grietas. Ninguno de los dos campamentos tiene agua, pero s&iacute; abundante nieve para fundir.<br /><br /> Para el d&iacute;a de cumbre se recomienda salir temprano (2.30 AM) debido a la ya mencionada inestabilidad clim&aacute;tica durante las tardes y, en caso que se desee, para poder llegar a La Paz el mismo d&iacute;a. Desde el campamento Roca comenzar el ascenso por el costado oeste (izquierda) de la l&iacute;nea de roca donde est&aacute; montado el campamento hasta alcanzar el <em>plateau</em> mencionado m&aacute;s arriba (5250m). Aunque se ve a la distancia algo vertical, se trata de una trepa simple, pero de cuidado, porque carece de cuerdas fijas (algunas viejas en desuso) y para gente no habituada puede resultar algo complejo. <br /><br />Dependiendo de la fecha y, tras dejar la secci&oacute;n de rocas, comienza el glaciar que puede estar cargado con m&aacute;s o menos cantidad de nieve. No tiene mucha pendiente y la ruta avanza suavemente en direcci&oacute;n al plateau superior. Seg&uacute;n la temporada y a medida que se gana altura, comienza a verse con m&aacute;s claridad el glaciar y con ello sus grietas, por lo que se recomienda ir encordado, principalmente por la existencia de peque&ntilde;as grietas ocultas. Desde ah&iacute; caminar en direcci&oacute;n noroeste, hacia la cumbre sur hasta llegar casi al final del valle <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351209">Ver foto 5</a>&nbsp;y doblar a la derecha (Este) para ascender por una peque&ntilde;a pared glaciar. Esta pared con una pendiente de m&aacute;ximo 40&ordm; es la &uacute;nica parte con cierto grado de dificultad, aunque no reviste mayor desaf&iacute;o dado que siempre presenta una huella bien marcada con pelda&ntilde;os <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351210">Ver foto 6</a>.&nbsp;&nbsp;Una vez superado este paso se puede ver hacia el este el sector de los Yungas y hacia el horizonte la selva. Hasta este punto son aproximadamente 3h desde el campo Alto (o Roca). <br /><br />Desde el punto mencionado se debe seguir un suave ascenso bordeando la cara noreste, siempre atentos a las grietas del sector, existiendo algunos puentes simples, pero de cuidado. Tras &frac12;h o poco m&aacute;s de marcha hacia el noroeste, se puede ver finalmente la cumbre del Huayna Potos&iacute; (6088m) precedida por una pared que alterna entre una huella suelta entre algunos bloques de roca y secciones de nieve, de no mucha pendiente, pero sostenida y con un desnivel de 200m <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351211">Ver foto 7</a>. Subir esta pared toma alrededor de 2h bastante demandantes. En a&ntilde;os secos aparece una banda de roca que desprende material de forma constante. Una vez en la cumbre, se tiene un bello espect&aacute;culo en 360&ordm;: se pueden apreciar las m&aacute;s altas cumbres de la Cordillera Real, el altiplano y la selva al mismo tiempo, una merecida vista despu&eacute;s del gran esfuerzo realizado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351212">Ver foto 8</a>. <br /><br /> El descenso es bastante r&aacute;pido. Si se desea se puede bajar hasta el Paso Zongo (5h-6h desde la cumbre), e incluso, dependiendo de los arreglos realizados con el transporte, se puede llegar a La Paz el mismo d&iacute;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="351205">Ver foto 1</a>, siendo una opci&oacute;n muy recomendable debido a la cercan&iacute;a con la ciudad.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2006-05-02 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Valentino Rota (CL)',
       
'image' => '2520061960705.jpg',
       
'title' => 'Cerro Huayna Potosí',
       
'comment' => 'Foto tomada en julio del 2004 desde el cerro Calacruz (5200m) ubicado al sureste del Huayna Potosí. Se puede apreciar la majestuosidad de la montaña y toda su cara este.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Andrés Covarrubias (CL)',
       
'image' => '2520061962533.jpg',
       
'title' => 'Ruta Normal',
       
'comment' => 'Foto tomada desde el Cerro Calacruz en julio de 2004. Se puede apreciar casi la totalidad de la ruta por la cara este: los dos campamentos (C2 es el campamento Roca), abajo el camino que lleva a los Yungas y la morrena lateral junto con la ladera rocosa antes del campamento Roca.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Valentino Rota (CL)',
       
'image' => '2520061962579.jpg',
       
'title' => 'Morrena',
       
'comment' => 'Foto tomada en julio de 2004 mirando hacia el valle (este). Esta es la morrena que se debe tomar. El sendero va por su cresta hasta el final de la misma.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo dell\'Orto',
       
'image' => '17314329651288436329.png',
       
'title' => 'Refugio campamento Roca',
       
'comment' => 'Refugio a los pies del refugio de piedra, el primero que fue construido en el campamento alto. Julio 2024',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Valentino Rota (CL)',
       
'image' => '2520061963289.jpg',
       
'title' => 'Plateau',
       
'comment' => 'Foto tomada en julio de 2004 mirando hacia el norte. Aunque parezca plano, este plateau presenta una pendiente de unos 15º. Al fondo se ve la cumbre sur del Huayna Potosí por donde asciende la ruta francesa.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Andrés Covarrubias (CL)',
       
'image' => '2520061964301.JPG',
       
'title' => 'Disfrutando',
       
'comment' => 'Foto tomada en julio de 2004 mirando hacia el este. Se aprecia la pared que se debe sortear al terminar el gran <i>plateau</i>. Se puede observar también que la huella a la salida de la pared esta bien marcada. Antes solía haber una escalera para salvar una rimaya a los pies de la pared, la que ya no existe.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Valentino Rota',
       
'image' => '1552006113649705.jpg',
       
'title' => 'Pared Final',
       
'comment' => 'Pared final de unos 200m de desnivel. Foto tomada hacia el noroeste en julio de 2004. Se alcanza a ver una porción de la cumbre.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Valentino Rota',
       
'image' => '252006196414.jpg',
       
'title' => 'La Cumbre',
       
'comment' => 'Foto tomada en junio de 2004 mirando hacia al nor-noroeste. Esa es la otra punta (punta norte) de la cumbre, que como se puede apreciar es una gran rimaya. La punta sur es más alta, pero esta próxima a desprenderse.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>