Cara sur desde Los Barros (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 08-09-2006
access
Los Ángeles - Parque Nacional Laguna del LajaDesde la ciudad de Los Ángeles son 101km hasta el centro de ski Antuco por la ruta Q-45. En el km 97 se ingresa al Parque Nacional Laguna del Laja y junto a la entrada está la guardería de Conaf donde se debe registrar e informar de la excursión a realizar, además de pagar la entrada (Precios 2025: CLP 3.200 (adulto chileno) y CLP 5.600 (adulto extranjero) Ver foto 1. El camino está pavimentado hasta el sector de Velo de la Novia, a escasos kilómetros de la entrada del área protegida en comento, continuando desde este punto por ripio en buen estado.
Es obligatorio adquirir el pase digital con anticipación en el sitio pasesparques.cl, el cual se debe presentar en formato digital o impreso en el acceso.
En caso de venir desde el Norte, se puede tomar la ruta O-97 que, a la altura de Cabrero, nace hacia el Sureste en dirección a Huepil (pavimentado). Desde Huepil se puede continuar por la ruta N-969 en dirección Este (luego N-995) hasta Abanico, donde gran parte del camino es por ripio. Si se quiere evitar el ripio, doblar en Huepil por la ruta N-59-Q en dirección Sur hacia Villa Mercedes, en donde intersecta con la tomar la ruta Q-45.
Desde el centro de ski, son 19km bordeando el lago Laja por su ribera suroeste hasta el estero El Aguado (o Del Volcán), el cual cruza el camino por encima (de hecho puede transformarse en un obstáculo complejo para vehículos bajos). Desde aquí se inicia el ascenso.
itinery
Itinerario Normal
- Los Ángeles-cumbre-Los Ángeles
Itinerario Alternativo
- Los Ángeles-cumbre-centro de ski / Chacay-Los Ángeles
Itinerario en caso de preferir realizar una travesía.
era
De octubre a enero. Entre febrero y abril la ruta es demasiado árida, con largos tramos de acarreos.
equipment
- Zapatos de excursión.
- Ropa de abrigo
- Anteojos de sol
genral_recommendation
- Se recomienda el descenso por la cara norte, hacia el centro de ski. Considerar 2h-3h (ver ruta Normal, cara noroeste). Desde el centro de ski son 4½km hasta Chacay. Desde el paso también se puede descender directamente hacia Chacay (ver ruta cara sur vía trekking Sierra Velluda).
- El teléfono del centro de ski es 43-322651. En invierno se puede alojar en el refugio, F: 43-741403.
- Hay buses sólo hasta Abanico. Salen del terminal rural de Los Ángeles.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
No hay aproximación propiamente tal.
ascension
Desde el cruce del estero El Aguado con el camino, remontar el estero hacia el oeste por la ribera norte. No hay sendero claro, pero el terreno es muy llano. A poco menos de 1km desde el camino, se halla una araucaria solitaria Ver foto 8. Tras un poco más de 1h de marcha, que incluye 2 cruces de esteros menores, se alcanza el pie de la ladera (1630m) que conduce al paso Antuco-Sierra Velluda Ver foto 4, el cual tiene bastante pendiente. Al final de la zona con pasto de la ladera, es posible distinguir un delgado sendero que, traveseando suavemente bajo los contrafuertes del Antuco, llega hasta el paso mismo (2054m; 1h-1½h desde el pie de la ladera). El paso, marcado con un monolito de roca, permite una vista a todo el valle de escoriales del volcán Antuco, hasta el río Laja, y a la depresión intermedia.
Desde el paso se debe girar directamente hacia la cumbre (norte) Ver foto 2. La ruta va por la cara sur, paralela al glaciar de la cara sureste. Para alcanzar la base del cono, se debe llegar a la cabecera de una pequeña quebrada, último punto con agua. Luego se debe cruzar un nevero (no es glaciar, pese a lo que pudiera pensarse) y luego continuar por escoriales de mala calidad, con rocas ásperas y sueltas Ver foto 5, hasta la base del cono (1h desde el paso) Ver foto 6. Desde ahí la ruta es evidente, aunque no exenta de problemas: el material suelto es difícil de evitar hasta la cumbre, por lo que hay que tener bastante paciencia (1h-1½h desde la base del cono). Al final del acarreo, se alcanza el borde sur del antiguo cráter Ver foto 7, que se cruza a lo ancho hasta el pequeño subcráter de la esquina noreste, más nuevo, que forma la verdadera cumbre. Hay fumarolas y una vista espectacular a la laguna Laja y los Nevados de Chillán. Considerar 5h-6h de ascenso. El descenso es por la misma vía y toma aprox. 4h.