Normal por río Ancoa (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Río Ancoa / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal por río Ancoa" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 13-11-2003

access

Desde Linares tomar el camino que sale hacia el este en dirección al aeródromo San Antonio y que tras 16km. llega al puente Los Arcos. Inmediatamente pasado el puente Los Arcos, el cual cruza el río Ancoa, se deberá tomar un camino que sale hacia mano izquierda y lleva al campamento Ancoa en 21km. Proseguir por este camino pasado el campamento Ancoa hasta la hostería-refugio El Melado (23km más). Los últimos 13km de camino son bastante malos, se recomienda un vehículo alto y ojalá 4x4. En total desde Linares son 55km y unas 2h en auto hasta el refugio. No existe locomoción colectiva.


 

Una vez llegado al refugio existe la posibilidad de alojarse en éste o de internarse inmediatamente en los bosques por los cuales transcurre la ruta y elegir alguno de los muchos sitios adecuados para acampar.

itinery

Itinerario Normal

  1. Linares - Hostería El Melado
  2. Hostería - Campamento Alto
  3. Campamento Alto - Cumbre - Campamento Bajo
  4. Campo Bajo - Hostería - Linares

Si es que se dispone de vehículo se puede volver inmediatamente hasta Linares o incluso hasta Santiago. 

Itinerario Alternativo

  1. Linares - Hostería El Melado
  2. Hostería - Campamento Alto
  3. Campamento Alto - Cumbre - Campamento Bajo
  4. Campo Bajo - Hostería
  5. Hostería - Linares

Si no se dispone de vehículo se puede pasar una noche en la hostería y ser llevado a Linares al día siguiente por el personal de ésta.

era

La ascensión del Toro es factible durante todo el año. Sin embargo, los meses más hermosos son octubre, noviembre, en que la primavera ya se ha desatado con todo su esplendor y los robles brillan con el verde de sus hojas nuevas, y los meses de abril, mayo, en que el bosque otoñal brinda un verdadero espectáculo de tonos rojos, naranjos y amarillos. Durante una ascensión invernal habrá que prever la presencia de nieve en prácticamente todo el trayecto hasta la cumbre.

equipment

  • Equipo de campamento
  • Bastones de trekking
  • Piolet de marcha
  • Crampones

genral_recommendation

  • No existe transporte público hasta el comienzo de la ruta, y el camino de acceso es bastante malo. Si no se dispone de vehículo, una alternativa es acordar de antemano pasar una noche en la hostería a la ida y otra a la vuelta y ser transportado desde y hasta Linares por el personal de ésta. El precio por persona/noche es de +/-$30.000 e incluye pensión completa. Reservas en 02-3531000
  • Evitar hacer fuego. Un incendio sería desastroso.

approximate

Desde el puente inmediatamente antes de la hostería El Melado (700m), parte una huella por la ribera poniente del río. Esta transcurre inicialmente por una hermosa roblería. La huella va ganando altura lentamente hasta que se topa con una quebrada. Ahí tuerce a la izquierda y va descendiendo hasta llegar al fondo de la quebrada, punto donde una especie de portón de troncos impide el paso de ganado. Se traspasa el portón y la huella comienza a subir nuevamente de manera sostenida, hasta salir de la quebrada. Desde ahí comienza a bajar lentamente hasta llegar casi al nivel del río. Atraviesa un pequeño claro y unos 200m más allá ingresa a un impresionante bosque de bellotos (especie en peligro de extinción) y enormes arrayanes. La huella atraviesa el bosque y vuelve a ganar altura, para finalmente descender hasta el punto en el cual se debe cruzar el río Ancoa (840m) hacia su margen oriental (Ver foto 2). Desde el puente hasta el cruce del río son entre 1½h y 2h de marcha. El cerro ya es plenamente visible desde este punto.

Una vez cruzado el río la huella continua inicialmente por el plano para luego alejarse del río y remontar la ladera a mano izquierda. La vegetación cambia un poco, tornándose menos tupida. También comienzan a aparecer cipreses de forma más seguida. En este tramo la huella cruza varias quebradas o cursos de agua intermitentes que bajan desde el cerro Torrecillas. En algunas de estas la huella tuerce a mano izquierda, internándose en ellas para atravesarlas sin perder altura. En otras, la huella tuerce a mano derecha, descendiendo antes de atravesarlas. En esta sección hay que estar bien atento para no perder la huella. Finalmente la huella vuelve a descender hacia el río y a internarse en el bosque. El siguiente hito que cruza la huella corresponde a la "Casa de Piedra", cueva usada por los arrieros como refugio. Aquí la huella tuerce a mano izquierda, justo antes de dicho refugio.

Desde Casa de Piedra continúa el sendero cercano al río, pero cada vez más se confunde con huellas de animales y este se pierde con frecuencia. Unos 2km o 3km más allá se llega a un idílico bosquecillo de robles inmediatamente al lado del río. Este constituiría un excelente lugar de campamento si no nos dejara demasiado lejos de la cumbre. Sin embargo, es un excelente lugar para acampar durante el retorno (Ver foto 7). Desde el cruce del río hasta este bosque son 2h o 3h de marcha.

Desde la salida del bosquecillo el cajón se ensancha y la huella prosigue bastante plana. En un punto dado esta se monta sobre el lecho del río Ancoa, el cual súbitamente pareciera desaparecer debajo de las piedras. A lo lejos se divisa una cascada encima de la cual hay un bosque bastante notorio (Ver foto 1). Ya sea por la huella, ya sea por el lecho del río, hay que alcanzar esa cascada.

Una vez al pie de la cascada, ésta se remonta por su costado derecho, por un terreno rocoso de cierta inclinación (Ver foto 3). Una vez arriba de esta subida, se debe ingresar al bosque, ojalá lo más cerca posible del curso de agua. No existe ninguna huella clara y bosque es bastante denso, dificultando la marcha. El mantenerse cerca del estero (cerca pero varios metros más arriba) puede ayudar a agilizar el avance por el bosque. Hay que atravesar el bosque prácticamente hasta el final y cercano a un punto donde el cajón tuerce más bruscamente hacia la derecha, buscar un lugar para acampar (1480m). El terreno no es demasiado bueno para acampar. El suelo está lleno de matorrales y la orilla del río está cubierta de bolones de piedra. Cada cual se las ingeniará lo mejor posible para acomodarse.

Desde el bosquecillo de robles hasta el campamento son otras 2h o 3h. La jornada completa debiera tomar entre 7h y 10h.

ascension

Desde el lugar de campamento, se debe seguir por la margen poniente (derecha) del estero. Al torcer el cajón hacia la derecha, el estero se encajona, quedando tan solo una estrecha pasada de unos pocos metros que tiene una abrupta caida hacia la izquierda y un morro de roca hacia la derecha. Una vez superada esta pasada, el cajón se abre nuevamente y se puede apreciar de lleno el circo de paredones de roca que guardan el acceso a las laderas finales del Toro.

Proseguir entre quilas y matorrales hasta el final del cajón. Entre todos los paredones que se ven, la ruta asciende por uno de los que están más a la derecha (Ver foto 4). Inicialmente se sube por una rampa de roca hacia la derecha para luego escalar unos pocos metros por una fácil chimenea de roca. Desde ahí se debe seguir hacia la izquierda entre lozas de roca de inclinación moderada y algunos arroyitos que caen producto del deshielo. (En invierno o a principios de primavera esta parte ya estará tapada con nieve). Continuar subiendo hasta llegar a un punto en que se forma como una terraza o mirador. Pasado esta terraza hay una notoria bajada de agua que puede estar seca o nevada. Enfrentando directamente al cerro se puede ver una especie de gran diente de roca (Ver foto 5). En este punto se debe seguir hacia la derecha, trepando a ratos por las rocas y metiéndose a ratos en la mencionada bajada de agua. Siguiendo esta línea de ascensión el diente de roca debe quedar atrás a mano derecha.

Una vez que se llega más o menos a altura del pie del mencionado promontorio rocoso, la cumbre ya es visible (Ver foto 6). Desde ahí la ascensión transcurre entre lozas de piedra y neveros, por donde mejor acomode a cada escalador. Los últimos metros de la ascensión son bastante empinados, llegando hasta unos 45º y con tramos de hielo y nieve dura que exigen un uso adecuado de crampones y piolet. Se recomienda atacar la cumbre por el filo que cae desde esta hacia la derecha, más que frontalmente. Tiempo hasta la cumbre: 5h - 8h.

La cumbre es bastante amplia y cubierta por trozos de laja. La vista que se tiene desde ahí es impresionante. Hacia el sur se puede ver el glaciar que cae hacia los cajones de Las Ánimas y de La Gloria, el Nevado Longaví en todo su esplendor y los Nevados de Chillán. Hacia el norte se tiene una magnífica vista del Descabezado Grande y del cerro Azul, mientras que hacia el este el volcán San Pedro se alza monumental, con el cerro Campanario un poco más atrás. Existe una caja metálica verde dejada por los primeros ascensionistas que guarda un libro de cumbre.

Considerar unas 3h - 4h para el descenso hasta el campamento. Se recomienda no acampar en el mismo lugar, sino continuar 1½h más hasta el bosquecillo de bosques ya mencionado, lugar notablemente más agradable (Ver foto 7).

Características de la montaña

Rutas Normal por río Ancoa

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '156',
   
'user_id' => '4070',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal por río Ancoa',
   
'sector' => 'Río Ancoa',
   
'mountain_name' => '168',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Maule',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1986',
   
'ascension_name' => 'Juan Escriba, Jorge Guzmán, Marcos Bravo, Luis Villegas, Nelson Stuardo, Alcides Astudillo, Juan Valdés, Miguel Iturra, Carlos Gajardo',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '2380',
   
'observation' => 'Desde hostería Melado hasta la cumbre.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-11-13 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '2566',
   
'total_descent' => '192',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-11-13 04:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '168',
   
'full_name' => 'Normal por río Ancoa',
   
'slug' => 'normal_por_rio_ancoa',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/156/normal_por_rio_ancoa',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4070,
       
'name' => 'Ismael Mena Valdés',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40MDcw',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '124',
     
'route_id' => '156',
     
'access' => '<p>Desde Linares tomar el camino que sale hacia el este en direcci&oacute;n al aer&oacute;dromo San Antonio y que tras 16km. llega al puente Los Arcos. Inmediatamente pasado el puente Los Arcos, el cual cruza el r&iacute;o Ancoa, se deber&aacute; tomar un camino que sale hacia mano izquierda y lleva al campamento Ancoa en 21km. Proseguir por este camino pasado el campamento Ancoa hasta la hoster&iacute;a-refugio El Melado (23km m&aacute;s). Los &uacute;ltimos 13km&nbsp;de camino son bastante malos, se recomienda un veh&iacute;culo alto y ojal&aacute; 4x4. En total desde Linares son 55km y unas 2h en auto hasta el refugio. No existe locomoci&oacute;n colectiva.</p>
<p><br /> <iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m24!1m10!1m3!1d273772.4750518375!2d-71.42634938582992!3d-35.83445102251113!2m1!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x966f6516aa560e4f%3A0x4937059779581ce8!2sLinares!3m2!1d-35.846407!2d-71.59961369999999!4m3!3m2!1d-35.862795399999996!2d-71.1232082!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469114726682" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Una vez llegado al refugio existe la posibilidad de alojarse en &eacute;ste o de internarse inmediatamente en los bosques por los cuales transcurre la ruta y elegir alguno de los muchos sitios adecuados para acampar.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Linares - Hoster&iacute;a El Melado</li>
<li>Hoster&iacute;a - Campamento Alto</li>
<li>Campamento Alto - Cumbre - Campamento Bajo</li>
<li>Campo Bajo - Hoster&iacute;a - Linares</li>
</ol>
<p>Si es que se dispone de veh&iacute;culo se puede volver inmediatamente hasta Linares o incluso hasta Santiago.&nbsp;</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Linares - Hoster&iacute;a El Melado</li>
<li>Hoster&iacute;a - Campamento Alto</li>
<li>Campamento Alto - Cumbre - Campamento Bajo</li>
<li>Campo Bajo - Hoster&iacute;a</li>
<li>Hoster&iacute;a - Linares</li>
</ol>
<p>Si no se dispone de veh&iacute;culo se puede pasar una noche en la hoster&iacute;a y ser llevado a Linares al d&iacute;a siguiente por el personal de &eacute;sta.</p>'
,
     
'era' => '<p>La ascensi&oacute;n del Toro es factible durante todo el a&ntilde;o. Sin embargo, los meses m&aacute;s hermosos son octubre, noviembre, en que la primavera ya se ha desatado con todo su esplendor y los robles brillan con el verde de sus hojas nuevas, y los meses de abril, mayo, en que el bosque oto&ntilde;al brinda un verdadero espect&aacute;culo de tonos rojos, naranjos y amarillos. Durante una ascensi&oacute;n invernal habr&aacute; que prever la presencia de nieve en pr&aacute;cticamente todo el trayecto hasta la cumbre.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Bastones de trekking</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Crampones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>No existe transporte p&uacute;blico hasta el comienzo de la ruta, y el camino de acceso es bastante malo. Si no se dispone de veh&iacute;culo, una alternativa es acordar de antemano pasar una noche en la hoster&iacute;a a la ida y otra a la vuelta y ser transportado desde y hasta Linares por el personal de &eacute;sta. El precio por persona/noche es de +/-$30.000 e incluye pensi&oacute;n completa. Reservas en 02-3531000</li>
<li>Evitar hacer fuego. Un incendio ser&iacute;a desastroso.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el puente inmediatamente antes de la hoster&iacute;a El Melado (700m), parte una huella por la ribera poniente del r&iacute;o. Esta transcurre inicialmente por una hermosa robler&iacute;a. La huella va ganando altura lentamente hasta que se topa con una quebrada. Ah&iacute; tuerce a la izquierda y va descendiendo hasta llegar al fondo de la quebrada, punto donde una especie de port&oacute;n de troncos impide el paso de ganado. Se traspasa el port&oacute;n y la huella comienza a subir nuevamente de manera sostenida, hasta salir de la quebrada. Desde ah&iacute; comienza a bajar lentamente hasta llegar casi al nivel del r&iacute;o. Atraviesa un peque&ntilde;o claro y unos 200m m&aacute;s all&aacute; ingresa a un impresionante bosque de bellotos (especie en peligro de extinci&oacute;n) y enormes arrayanes. La huella atraviesa el bosque y vuelve a ganar altura, para finalmente descender hasta el punto en el cual se debe cruzar el r&iacute;o Ancoa (840m) hacia su margen oriental (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293473">Ver foto 2</a>). Desde el puente hasta el cruce del r&iacute;o son entre 1&frac12;h&nbsp;y 2h de marcha. El cerro ya es plenamente visible desde este punto.<br /><br /> Una vez cruzado el r&iacute;o la huella continua inicialmente por el plano para luego alejarse del r&iacute;o y remontar la ladera a mano izquierda. La vegetaci&oacute;n cambia un poco, torn&aacute;ndose menos tupida. Tambi&eacute;n comienzan a aparecer cipreses de forma m&aacute;s seguida. En este tramo la huella cruza varias quebradas o cursos de agua intermitentes que bajan desde el cerro Torrecillas. En algunas de estas la huella tuerce a mano izquierda, intern&aacute;ndose en ellas para atravesarlas sin perder altura. En otras, la huella tuerce a mano derecha, descendiendo antes de atravesarlas. En esta secci&oacute;n hay que estar bien atento para no perder la huella. Finalmente la huella vuelve a descender hacia el r&iacute;o y a internarse en el bosque. El siguiente hito que cruza la huella corresponde a la "Casa de Piedra", cueva usada por los arrieros como refugio. Aqu&iacute; la huella tuerce a mano izquierda, justo antes de dicho refugio. <br /><br /> Desde Casa de Piedra contin&uacute;a el sendero cercano al r&iacute;o, pero cada vez m&aacute;s se confunde con huellas de animales y este se pierde con frecuencia. Unos 2km o 3km&nbsp;m&aacute;s all&aacute; se llega a un id&iacute;lico bosquecillo de robles inmediatamente al lado del r&iacute;o. Este constituir&iacute;a un excelente lugar de campamento si no nos dejara demasiado lejos de la cumbre. Sin embargo, es un excelente lugar para acampar durante el retorno (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293478">Ver foto 7</a>). Desde el cruce del r&iacute;o hasta este bosque son 2h o 3h&nbsp;de marcha. <br /><br /> Desde la salida del bosquecillo el caj&oacute;n se ensancha y la huella prosigue bastante plana. En un punto dado esta se monta sobre el lecho del r&iacute;o Ancoa, el cual s&uacute;bitamente pareciera desaparecer debajo de las piedras. A lo lejos se divisa una cascada encima de la cual hay un bosque bastante notorio (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293472">Ver foto 1</a>). Ya sea por la huella, ya sea por el lecho del r&iacute;o, hay que alcanzar esa cascada. <br /><br /> Una vez al pie de la cascada, &eacute;sta se remonta por su costado derecho, por un terreno rocoso de cierta inclinaci&oacute;n (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293474">Ver foto 3</a>). Una vez arriba de esta subida, se debe ingresar al bosque, ojal&aacute; lo m&aacute;s cerca posible del curso de agua. No existe ninguna huella clara y bosque es bastante denso, dificultando la marcha. El mantenerse cerca del estero (cerca pero varios metros m&aacute;s arriba) puede ayudar a agilizar el avance por el bosque. Hay que atravesar el bosque pr&aacute;cticamente hasta el final y cercano a un punto donde el caj&oacute;n tuerce m&aacute;s bruscamente hacia la derecha, buscar un lugar para acampar (1480m). El terreno no es demasiado bueno para acampar. El suelo est&aacute; lleno de matorrales y la orilla del r&iacute;o est&aacute; cubierta de bolones de piedra. Cada cual se las ingeniar&aacute; lo mejor posible para acomodarse. <br /><br /> Desde el bosquecillo de robles hasta el campamento son otras 2h o 3h. La jornada completa debiera tomar entre 7h y 10h.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el lugar de campamento, se debe seguir por la margen poniente (derecha) del estero. Al torcer el caj&oacute;n hacia la derecha, el estero se encajona, quedando tan solo una estrecha pasada de unos pocos metros que tiene una abrupta caida hacia la izquierda y un morro de roca hacia la derecha. Una vez superada esta pasada, el caj&oacute;n se abre nuevamente y se puede apreciar de lleno el circo de paredones de roca que guardan el acceso a las laderas finales del Toro. <br /><br /> Proseguir entre quilas y matorrales hasta el final del caj&oacute;n. Entre todos los paredones que se ven, la ruta asciende por uno de los que est&aacute;n m&aacute;s a la derecha (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293475">Ver foto 4</a>). Inicialmente se sube por una rampa de roca hacia la derecha para luego escalar unos pocos metros por una f&aacute;cil chimenea de roca. Desde ah&iacute; se debe seguir hacia la izquierda entre lozas de roca de inclinaci&oacute;n moderada y algunos arroyitos que caen producto del deshielo. (En invierno o a principios de primavera esta parte ya estar&aacute; tapada con nieve). Continuar subiendo hasta llegar a un punto en que se forma como una terraza o mirador. Pasado esta terraza hay una notoria bajada de agua que puede estar seca o nevada. Enfrentando directamente al cerro se puede ver una especie de gran diente de roca (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293476">Ver foto 5</a>). En este punto se debe seguir hacia la derecha, trepando a ratos por las rocas y meti&eacute;ndose a ratos en la mencionada bajada de agua. Siguiendo esta l&iacute;nea de ascensi&oacute;n el diente de roca debe quedar atr&aacute;s a mano derecha. <br /><br /> Una vez que se llega m&aacute;s o menos a altura del pie del mencionado promontorio rocoso, la cumbre ya es visible (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293477">Ver foto 6</a>). Desde ah&iacute; la ascensi&oacute;n transcurre entre lozas de piedra y neveros, por donde mejor acomode a cada escalador. Los &uacute;ltimos metros de la ascensi&oacute;n son bastante empinados, llegando hasta unos 45&ordm; y con tramos de hielo y nieve dura que exigen un uso adecuado de crampones y piolet. Se recomienda atacar la cumbre por el filo que cae desde esta hacia la derecha, m&aacute;s que frontalmente. Tiempo hasta la cumbre: 5h - 8h. <br /><br /> La cumbre es bastante amplia y cubierta por trozos de laja. La vista que se tiene desde ah&iacute; es impresionante. Hacia el sur se puede ver el glaciar que cae hacia los cajones de Las &Aacute;nimas y de La Gloria, el <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/235/de_Longavi" target="_blank">Nevado Longav&iacute;</a> en todo su esplendor y los <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/223/de_Chillan" target="_blank">Nevados de Chill&aacute;n</a>. Hacia el norte se tiene una magn&iacute;fica vista del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/56/Descabezado_Grande" target="_blank">Descabezado Grande</a> y del <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/402/Azul" target="_blank">cerro Azul</a>, mientras que hacia el este el volc&aacute;n <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/238/San_Pedro_" target="_blank">San Pedro</a> se alza monumental, con el cerro <a href="http://andeshandbook.org/montanismo/cerro/543/Campanario" target="_blank">Campanario</a> un poco m&aacute;s atr&aacute;s. Existe una caja met&aacute;lica verde dejada por los primeros ascensionistas que guarda un libro de cumbre. <br /><br /> Considerar unas 3h - 4h para el descenso hasta el campamento. Se recomienda no acampar en el mismo lugar, sino continuar 1&frac12;h m&aacute;s hasta el bosquecillo de bosques ya mencionado, lugar notablemente m&aacute;s agradable (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="293478">Ver foto 7</a>).</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-11-13 04:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '5112003174435705.jpg',
       
'title' => 'Ruta de ascenso',
       
'comment' => 'Al fondo se alcanza a ver la cascada que hay que remontar y el bosque al final del cual se acampa. La línea discontinua indica que la ruta de ascenso no es visible, ya que transcurre por el fondo de una quebrada. Desde el punto de la foto queda como 1h hasta la cascada.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '5112003171810705.jpg',
       
'title' => 'Cruce del río Ancoa',
       
'comment' => 'Al fonde se divisa el objetivo. Foto tomada en octubre.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '5112003175322705.jpg',
       
'title' => 'Cascada',
       
'comment' => 'La cascada se supera por la derecha para luego ingresar al bosque.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ramon Briones',
       
'image' => '511200319271705.jpg',
       
'title' => 'Base del paredón',
       
'comment' => 'Primero se sube en diagonal por una loza, luego por una chimenea corta y fácil y luego nuevamente a la izquierda.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ismael Mena V.',
       
'image' => '5112003192922705.jpg',
       
'title' => 'Continua el ascenso',
       
'comment' => 'La ruta pasa por la izquierda del diente de roca.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ramon Briones',
       
'image' => '5112003193043705.jpg',
       
'title' => 'Camino despejado a la cumbre',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Ramon Briones',
       
'image' => '5112003193133705.jpg',
       
'title' => 'Bosque de robles',
       
'comment' => 'Posible lugar para campamento durante el regreso.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>