Cara Sur desde Achibueno (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Achibueno / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Sur desde Achibueno" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 25-01-2023

access

Acceso Cajón del Achibueno

En transporte particular

 

Desde Linares tomar la ruta L-45 en dirección a la precordillera. Seguir por este camino pavimentado tomando siempre las opciones de la derecha que se dirigen hacia el Sureste; la ruta transcurre cruzando el puente Arcos, que atraviesa el río Ancoa. En el km 12,5 finaliza el pavimento y se inicia un camino ripiado en buen estado. Despues se debe seguir hasta llegar a la localidad de Pejerrey (km34), para luego continuar hacia el retén de Carabineros (35,6km), donde es posible dar aviso de la salida y pedir más información del sector. Luego existe una bifurcación, en donde nuevamente se debe tomar la derecha en dirección a Vado Azul. El camino después sigue siendo regular, hasta llegar al punto de inicio (56,6 km), en un lugar llamado Monte Oscuro, donde se encuentra el fundo Punta Tricahue. En este lugar el paso para vehículos está cerrado por un portón, es posible estacionar y existe una caseta en la que uno debe registrarse Ver foto 1.

 

 

En transporte público

 

No existe transporte público que llegue hasta el inicio del sendero. Cabe señalar que hay buses que llegan hasta Pejerrey que queda a 34km de Linares siguiendo la ruta L-45.

Información de los horarios de salida de los buses a Pejerrey: terminal de buses de Linares.

itinery

Itinerario Recomendado
  1. Monte Oscuro - Baños La Gloria
  2. Baños La Gloria - Lagunas Cuellar
  3. Lagunas Cuellar - Cumbre - Campamento Alto
  4. Campamento Alto - Baños La Gloria
  5. Baños La Gloria - Monte Oscuro
Itinerario opcional 1
  1. Monte Oscuro - Lagunas Cuellar
  2. Lagunas Cuellar - Cumbre - Lagunas Cuellar
  3. Lagunas Cuellar - Baños La Gloria
  4. Baños La Gloria - Monte Oscuro
Itinerario opcional 2
  1. Monte Oscuro - Lagunas Cuellar
  2. Lagunas Cuellar - Cumbre - Campamento Alto
  3. Campamento Alto - Baños La Gloria
  4. Baños La Gloria - Monte Oscuro
Nota: otra opción de campamento es la vega (Ver foto 1) que se encuentra pasadas las lagunas Cuellar, la que cuenta con muchos lugares cómodos para dormir, y donde corre agua para abastecerse. A su vez, queda más cercano para el ascenso propiamente tal.

era

Se recomienda realizar el ascenso desde septiembre hasta fines de mayo, ya que en invierno la nieve abunda dificultando el avance, tanto en la aproximación como en el ascenso. Por otro lado, en verano, las temperaturas suelen ser elevadas en el valle, en especial durante los meses de enero y febrero.

equipment

  • Piolet
  • Crampones
  • Casco
  • Equipo de campamento

genral_recommendation

  • La aproximación es larga (dos jornadas), por lo que resulta útil subir con apoyo de algún arriero hasta las lagunas Cuellar. Quienes pueden llevar el peso del equipo o bien, considerar realizar la aproximación totalmente montado a caballo.
  • Durante el ascenso desde las lagunas Cuellar existe agua en diferentes puntos. A su vez en el filo final llegando al portezuelo también se podrá encontrar agua corriendo, a partir de la nieve que se va derritiendo en la parte alta. Por lo que no es necesario cargar tantos litros en la mochila.
  • Si bien la ruta no es compleja, se adjunta un track para llevarlo en el GPS o aplicación de ruta para celular. 

approximate

Para la aproximación se debe llegar hasta las lagunas Cuellar, por lo que se puede seguir lo descrito en esa ruta de trekking. Que en resumen contempla las siguientes dos jornadas:

Jornada 1. MONTE OSCURO - BAÑOS LA GLORIA

Desde el estacionamiento comenzar la ruta tomando el camino de autos claramente señalizado por un cartel que dice “Acceso Camino sólo 4x4" en dirección noreste que transcurre paralelo al río Achibueno. Los primeros 3km se recorren por este camino vehicular, para luego dar paso a un sendero. Aproximadamente tras 1h de caminata se pasa por el sector Las Mulas. Más allá, siempre junto al río, se pasa junto a un cable con un carrito para cruzar el río Achibueno. Se debe continuar siempre paralelo al río. Tras recorrer 4,3km desde el estacionamiento, se arribará a una bifurcación en donde a la derecha (este) el camino mantiene la altura en dirección hacia el río, mientras que hacia la izquierda (norte) se continúa por un camino de piedras que va tomando altura, y que se encuentra señalizado por monolitos. Optar por la primera de estas opciones.
Desde la bifurcación continuar en dirección norte por 1h a través de un claro sendero, hasta llegar al cruce del estero Las Ánimas (6,3km hasta aquí).

Estero Las Ánimas - Estero La Gloria

Para superar este curso de agua y cruzar a la ribera este del estero, se debe pasar por un pequeño puente rústico de tablas. Una vez en la ribera este del estero, se sigue por un corto camino de auto que lleva hasta unas casas a la derecha (sur) del sendero. Continuar luego por 3km en dirección sureste hasta llegar a un portón que se debe cruzar, y que marca el inicio del fundo La Gloria (9,3km hasta este punto).

Estero La Gloria - Baños La Gloria

Una vez cruzado el estero hay que cambiar la dirección de la marcha y en lugar de seguir junto al río Achibueno hay que doblar hacia la izquierda (norte) para seguir el curso del estero La Gloria.

De esta forma se toma la huella que se interna al bosque en dirección norte. Esta huella se va alejando de a poco de la orilla del estero y a medida que ingresa al bosque va aumentando su pendiente hasta convertirse en una verdadera cuesta que sube en un empinado zigzag por la ladera del cerro. Tras superar la sección con más pendiente se alcanza el punto más alto de la cuesta a poco más 1300m de altitud y se comienza a descender hacia el noreste teniendo a la vista la quebrada del estero La Gloria.

Tras un fuerte descenso el sendero continúa por el bosque y en paralelo al estero La Gloria. Al poco andar se pasa junto a una cascada que cae desde la derecha (sur) del sendero. Más adelante se pasa junto a una segunda cascada y a continuación el bosque se abre lo que permite que desde unos 1300m de altitud se puede ver al fondo de la quebrada el río y junto a él, el pozón de las termas. Un poco más adelante se encuentra el desvío que lleva a las termas, el cual no está marcado por lo que se requiere atención para no pasarlo. El desvío desciende hacia una pequeña planicie en la que se puede acampar. Para ir a las termas es necesario cruzar el estero. Al otro lado de éste hay una huella clara que hacia la izquierda (oeste) pasa junto a un par de buenos lugares para acampar. Junto a un animita dedicada a San Sebastián se encuentra la huella que baja a la zona de rocas entre las que se encuentran los baños.

Tiempos para tramos:

  • Monte Oscuro - Las Mulas 1h
  • Las Mulas - Estero las Ánimas 1h
  • Estero las Ánimas - Pozón de los Ricos 1h
  • Pozón de los Ricos - Estero la Gloria 1h
  • Estero la Gloria - Baños la Gloria 2h

Jornada 2. Baños La Gloria - Lagunas Cuellar

Desde los Baños la Gloria, se cruza el río y se vuelve al sendero desde el cual se llegó. Una vez retomado el sendero se avanza por él en dirección noreste hacia el fondo del valle. El sendero pasa junto al río para luego ascender e internarse por el bosque.

Tras avanzar por casi 1h desde los baños se pasa junto a un corral de los arrieros, construido junto a una pared de roca. A continuación se sigue por la huella que pasa por un sector de bosque quemado para luego comenzar a ascender hacia la derecha (noreste). En este punto el valle se abre en dos y se sigue por el brazo derecho ascendiendo en paralelo a un sector del río que se encajona y se forma una cascada, mientras que al fondo del valle se observan otras cascadas que provienen directamente de las lagunas. Al llegar a la parte superior de la cascada se llega a una gran planicie. Esta hermosa planicie junto al río se denomina el Puesto del Rucio por los lugareños.

La ruta continúa cruzando la planicie y luego comienza a ascender a partir del sector boscoso y luego siguiendo por un terreno más rocoso. En este tramo la huella se hace difusa, pero se debe seguir dirección norte, para luego ir girando hacia la izquierda (oeste) y pasar por debajo de las paredes de roca que se ven al frente.
De esta forma se llega a una nueva zona de rocas en donde la huella gira hacia la derecha (norte) y un poco más allá permite ver la primera de las lagunas.

Tiempos para tramos:

  • Baños la Gloria - Corral de arrieros 1h
  • Corral de arrieros - Puesto del Rucio (Planicie) 1½h
  • Puesto del Rucio (Planicie) - Lagunas Cuellar 1½h

ascension

Desde las lagunas Cuellar (1900m), se debe tomar la ladera derecha (este) y seguir un sendero semimarcado que va por media falda del cerro y se mantiene siempre a este lado, hasta superar la última de las lagunas y bajar suavemente en dirección izquierda (noroeste).

Aquí se monta en una pequeña loma que marca la divisoria de aguas de los valles, donde en dirección sur drena hacia las lagunas Cuellar, que desaguan al estero La Gloria y posteriormente al río Achibueno, y por otra parte, en sentido norte, se encuentra un sistema de vegas andinas, que dan origen a la quebrada El Toro, que más abajo llega como tributario al río Melado.

En este punto, se atraviesa de sur a norte una gran vega Ver foto 1, que en la mitad tiene un pequeño estero con bastante agua para abastecerse. Una vez atravesada la vega, la ruta se dirige hacia la izquierda (oeste), donde se comienza a subir por terrenos rocosos fáciles de caminar, y se gana altura rápidamente, dejando atrás la vegetación arbustiva. Se recorrer aproximadamente 3km de terreno sin sendero (y 850m de desnivel), siempre se debe ir subiendo en dirección noroeste, a mitad de la falta del cerro.

Se irán atravesando distintas quebradas, donde corre agua, lo que facilita la hidratación en el ascenso, hasta finalmente llegar al filo, que divide el cajón que alberga las lagunas del cerro El Toro. Para guiarse, se debe tener como punto de referencia un gran peñasco que se distingue al noroeste Ver foto 2

Las quebradas que se irán atravesando son fáciles de superar, donde se debe buscar el punto más apropiado para su cruce. Algunas requerirán apoyo de manos para su descenso y posterior ascenso Ver foto 3.

En el último tramo hasta el filo, se asciende por un acarreo Ver foto 4, que llega a los pies del gran peñasco que se mencionó anteriormente, para luego subir por su mano derecha o izquierda, dependiendo las condiciones de la nieve. Ya en este filo (2700m) se tendrá vista hacia el cajón de las lagunas El Toro, y en frente (noroeste) se podrá ver la cumbre propiamente tal, con sus grandes neveros y glaciares que dominan la cara sur de este gran macizo Ver foto 5.

En este punto, la ruta se dirige hacia la izquierda (oeste) y va bordeando toda la cabecera de este gran cajón, hasta llegar al portezuelo (Ver foto 6). Este tramo es de mucha menor exigencia que el anterior, y va suavemente ganando altura en un terreno fácil de recorrer, donde se irán cruzando algunos pequeños neveros en el camino (lo que dependerá según la época).

Una vez en el portezuelo (2800m), se divisa hacia el norte la ruta que se debe realizar para llegar a la cumbre. Se sigue durante 2,5km por un gran nevero, donde abajo existe hielo (glaciar). En una primera etapa se irá subiendo suavemente sin acercarse mucho al filo rocoso a mano izquierda (oeste), es decir, sin ganar mucha altura, puesto que luego se debe descender para retomar el último tramo Ver foto 7

Una vez superado lo anterior, ya se divisa la cumbre real, donde se debe descender en primera instancia, para luego comenzar el ascenso final Ver foto 8. Donde en los últimos 200m de ruta hay que montarse a la cara noroeste, desprovista de nieve, para poder acceder a la cumbre fácilmente Ver foto 9.

El descenso se realiza por la misma ruta, donde se recomienda pernoctar en el portezuelo y al día siguiente seguir la ruta hasta el valle.

Tiempos estimados

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Termas

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Glaciares

Rutas Cara Sur desde Achibueno

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1493',
   
'user_id' => '49774',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Sur desde Achibueno',
   
'sector' => 'Achibueno',
   
'mountain_name' => '168',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Maule',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => 'El_Toro,_desde_Achibueno.kmz',
   
'gpx_title' => 'Track El Toro, Achibueno',
   
'gpx_comment' => 'Ruta referencial y puntos de interés ',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Sur',
   
'desnivel' => '1200',
   
'observation' => 'Lagunas Cuellar',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2023-01-25 07:15:23',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '5',
   
'total_ascent' => '0',
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2023-01-22 19:13:42',
   
'publication_email_sent' => '1',
   
'hill_id' => '168',
   
'full_name' => 'Cara Sur desde Achibueno',
   
'slug' => 'cara_sur_desde_achibueno',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1493/cara_sur_desde_achibueno',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '134112',
       
'route_id' => '1493',
       
'route_attractives_id' => '26',
       
'created_date' => '2020-12-01 00:31:09',
       
'name' => 'Termas',
       
'image' => 'termas.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'termas',
       
'category' => '3',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '134113',
       
'route_id' => '1493',
       
'route_attractives_id' => '27',
       
'created_date' => '2020-12-01 00:31:09',
       
'name' => 'Glaciares',
       
'image' => 'glaciares.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => '2-glaciares',
       
'category' => '3',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 49774,
       
'name' => 'Simón  Olfos',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1588392096983339317.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40OTc3NA==',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 61559,
       
'name' => 'Jose Zegers',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay42MTU1OQ==',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 80617,
       
'name' => 'Jose Zegers',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44MDYxNw==',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 49404,
       
'name' => 'Juan Celis',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40OTQwNA==',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1420',
     
'route_id' => '1493',
     
'access' => '<b>Acceso Cajón del Achibueno</b><br><br><p><strong>En transporte particular</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde Linares tomar la ruta L-45 en direcci&oacute;n a la precordillera. Seguir por este camino pavimentado tomando siempre las opciones de la derecha que se dirigen hacia el Sureste; la ruta transcurre cruzando el puente Arcos, que atraviesa el r&iacute;o Ancoa. En el km 12,5 finaliza el pavimento y se inicia un camino ripiado en buen estado. Despues se debe seguir hasta llegar a la localidad de Pejerrey (km34), para luego continuar hacia el ret&eacute;n de Carabineros (35,6km), donde es posible dar aviso de la salida y pedir m&aacute;s informaci&oacute;n del sector. Luego existe una bifurcaci&oacute;n, en donde nuevamente se debe tomar la derecha en direcci&oacute;n a Vado Azul. El camino despu&eacute;s sigue siendo regular, hasta llegar al punto de inicio (56,6 km), en un lugar llamado Monte Oscuro, donde se encuentra el fundo Punta Tricahue. En este lugar el paso para veh&iacute;culos est&aacute; cerrado por un port&oacute;n, es posible&nbsp;estacionar y existe una caseta en la que uno debe registrarse <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376272">Ver foto 1</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d551427.4776525579!2d-72.11930222648748!3d-36.011163861536204!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x966f6516aa560e4f%3A0x4937059779581ce8!2sLinares%2C+VII+Regi%C3%B3n%2C+Chile!3m2!1d-35.846407!2d-71.59961369999999!4m3!3m2!1d-36.1466194!2d-71.2615137!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1469812520749" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>En transporte p&uacute;blico</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>No existe transporte p&uacute;blico que llegue hasta el inicio del sendero. Cabe se&ntilde;alar que hay&nbsp;buses que llegan hasta Pejerrey que queda a 34km de Linares siguiendo la ruta L-45. <br /> <br />Informaci&oacute;n de los horarios de salida de los buses a Pejerrey: <a href="http://descubrelinares.cl/horario-de-buses-terminal-de-linares/" target="_blank">terminal de buses de Linares.</a></p>'
,
     
'itinery' => '<span style="font-size: 8pt;"><strong>Itinerario Recomendado</strong></span><br /><ol>
<li><span style="font-size: 8pt;">Monte Oscuro - Ba&ntilde;os La Gloria</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Ba&ntilde;os La Gloria - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a></span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;"><a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a> - Cumbre - Campamento Alto</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Campamento Alto - Ba&ntilde;os La Gloria</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Ba&ntilde;os La Gloria - Monte Oscuro</span></li>
</ol><span style="font-size: 8pt;"><strong>Itinerario opcional 1</strong></span><br /><ol>
<li><span style="font-size: 8pt;">Monte Oscuro - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a></span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;"><a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar </a>- Cumbre - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a></span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;"><a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a> - Ba&ntilde;os La Gloria</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Ba&ntilde;os La Gloria - Monte Oscuro</span></li>
</ol><span style="font-size: 8pt;"><strong>Itinerario opcional 2</strong></span><br /><ol>
<li><span style="font-size: 8pt;">Monte Oscuro - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a></span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;"><a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a> - Cumbre - Campamento Alto</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Campamento Alto - Ba&ntilde;os La Gloria</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Ba&ntilde;os La Gloria - Monte Oscuro</span></li>
</ol><span style="font-size: 8pt;"><strong>Nota:</strong> otra opci&oacute;n de campamento es la vega (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376272">Ver foto 1</a>) que se encuentra pasadas las <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">lagunas Cuellar</a>, la que cuenta con muchos lugares c&oacute;modos para dormir, y donde corre agua para abastecerse. A su vez, queda m&aacute;s cercano para el ascenso propiamente tal.</span>'
,
     
'era' => '<span style="font-size: 8pt;">Se recomienda realizar el ascenso desde septiembre hasta fines de mayo, ya que en invierno la nieve abunda dificultando el avance, tanto en la aproximaci&oacute;n como en el ascenso. Por otro lado, en verano, las temperaturas suelen ser elevadas en el valle, en especial durante los meses de enero y febrero.</span>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li><span style="font-size: 8pt;">Piolet</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Crampones</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Casco</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Equipo de campamento</span></li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li><span style="font-size: 8pt;">La aproximaci&oacute;n es larga (dos jornadas), por lo que resulta &uacute;til subir con apoyo de alg&uacute;n arriero hasta las <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">lagunas Cuellar</a>. Quienes pueden llevar el peso del equipo o bien, considerar realizar la aproximaci&oacute;n totalmente montado a caballo.</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Durante el ascenso desde las <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">lagunas Cuellar</a> existe agua en diferentes puntos. A su vez en el filo final llegando al portezuelo tambi&eacute;n se podr&aacute; encontrar agua corriendo, a partir de la nieve que se va derritiendo en la parte alta. Por lo que no es necesario cargar tantos litros en la mochila.</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Si bien la ruta no es compleja, se adjunta&nbsp;un <a href="https://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1493/edited/gps" target="_blank">track</a>&nbsp;para llevarlo en el GPS o aplicaci&oacute;n de ruta para celular.&nbsp;</span></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<span style="font-size: 8pt;">Para la aproximaci&oacute;n se debe llegar hasta las <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">lagunas Cuellar</a>, por lo que se puede seguir lo descrito en esa <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">ruta</a> de trekking. Que en resumen contempla las siguientes dos jornadas:</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;"><strong>Jornada 1. MONTE OSCURO - BA&Ntilde;OS LA GLORIA</strong></span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Desde el estacionamiento comenzar la ruta tomando el camino de autos claramente se&ntilde;alizado por un cartel que dice &ldquo;Acceso Camino s&oacute;lo 4x4" en direcci&oacute;n noreste que transcurre paralelo al r&iacute;o Achibueno. Los primeros 3km se recorren por este camino vehicular, para luego dar paso a un sendero. Aproximadamente tras 1h de caminata se pasa por el sector Las Mulas. M&aacute;s all&aacute;, siempre junto al r&iacute;o, se pasa junto a un cable con un carrito para cruzar el r&iacute;o Achibueno. Se debe continuar siempre paralelo al r&iacute;o. Tras recorrer 4,3km desde el estacionamiento, se arribar&aacute; a una bifurcaci&oacute;n en donde a la derecha (este) el camino mantiene la altura en direcci&oacute;n hacia el r&iacute;o, mientras que hacia la izquierda (norte) se contin&uacute;a por un camino de piedras que va tomando altura, y que se encuentra se&ntilde;alizado por monolitos. Optar por la primera de estas opciones.</span><br /><span style="font-size: 8pt;">Desde la bifurcaci&oacute;n continuar en direcci&oacute;n norte por 1h a trav&eacute;s de un claro sendero, hasta llegar al cruce del estero Las &Aacute;nimas (6,3km hasta aqu&iacute;).</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;"><strong>Estero Las &Aacute;nimas - Estero La Gloria</strong></span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Para superar este curso de agua y cruzar a la ribera este del estero, se debe pasar por un peque&ntilde;o puente r&uacute;stico de tablas. Una vez en la ribera este del estero, se sigue por un corto camino de auto que lleva hasta unas casas a la derecha (sur) del sendero. Continuar luego por 3km en direcci&oacute;n sureste hasta llegar a un port&oacute;n que se debe cruzar, y que marca el inicio del fundo La Gloria (9,3km hasta este punto).</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;"><strong>Estero La Gloria - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1332/Banos_la_Gloria" target="_blank">Ba&ntilde;os La Gloria</a></strong></span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Una vez cruzado el estero hay que cambiar la direcci&oacute;n de la marcha y en lugar de seguir junto al r&iacute;o Achibueno hay que doblar hacia la izquierda (norte) para seguir el curso del estero La Gloria.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">De esta forma se toma la huella que se interna al bosque en direcci&oacute;n norte. Esta huella se va alejando de a poco de la orilla del estero y a medida que ingresa al bosque va aumentando su pendiente hasta convertirse en una verdadera cuesta que sube en un empinado zigzag por la ladera del cerro. Tras superar la secci&oacute;n con m&aacute;s pendiente se alcanza el punto m&aacute;s alto de la cuesta a poco m&aacute;s 1300m de altitud y se comienza a descender hacia el noreste teniendo a la vista la quebrada del estero La Gloria.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Tras un fuerte descenso el sendero contin&uacute;a por el bosque y en paralelo al estero La Gloria. Al poco andar se pasa junto a una cascada que cae desde la derecha (sur) del sendero. M&aacute;s adelante se pasa junto a una segunda cascada y a continuaci&oacute;n el bosque se abre lo que permite que desde unos 1300m de altitud se puede ver al fondo de la quebrada el r&iacute;o y junto a &eacute;l, el poz&oacute;n de las termas. Un poco m&aacute;s adelante se encuentra el desv&iacute;o que lleva a las termas, el cual no est&aacute; marcado por lo que se requiere atenci&oacute;n para no pasarlo. El desv&iacute;o desciende hacia una peque&ntilde;a planicie en la que se puede acampar. Para ir a las termas es necesario cruzar el estero. Al otro lado de &eacute;ste hay una huella clara que hacia la izquierda (oeste) pasa junto a un par de buenos lugares para acampar. Junto a un animita dedicada a San Sebasti&aacute;n se encuentra la huella que baja a la zona de rocas entre las que se encuentran los ba&ntilde;os.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;"><strong>Tiempos para tramos:</strong></span><br /><br />
<ul>
<li><span style="font-size: 8pt;">Monte Oscuro - Las Mulas 1h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Las Mulas - Estero las &Aacute;nimas 1h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Estero las &Aacute;nimas - Poz&oacute;n de los Ricos 1h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Poz&oacute;n de los Ricos - Estero la Gloria 1h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Estero la Gloria - Ba&ntilde;os la Gloria 2h</span></li>
</ul>
<br /><span style="font-size: 8pt;"><strong>Jornada 2. <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1332/Banos_la_Gloria" target="_blank">Ba&ntilde;os La Gloria</a> - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a></strong></span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Desde los Ba&ntilde;os la Gloria, se cruza el r&iacute;o y se vuelve al sendero desde el cual se lleg&oacute;. Una vez retomado el sendero se avanza por &eacute;l en direcci&oacute;n noreste hacia el fondo del valle. El sendero pasa junto al r&iacute;o para luego ascender e internarse por el bosque.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Tras avanzar por casi 1h desde los ba&ntilde;os se pasa junto a un corral de los arrieros, construido junto a una pared de roca. A continuaci&oacute;n se sigue por la huella que pasa por un sector de bosque quemado para luego comenzar a ascender hacia la derecha (noreste). En este punto el valle se abre en dos y se sigue por el brazo derecho ascendiendo en paralelo a un sector del r&iacute;o que se encajona y se forma una cascada, mientras que al fondo del valle se observan otras cascadas que provienen directamente de las lagunas. Al llegar a la parte superior de la cascada se llega a una gran planicie. Esta hermosa planicie junto al r&iacute;o se denomina el Puesto del Rucio por los lugare&ntilde;os.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">La ruta contin&uacute;a cruzando la planicie y luego comienza a ascender a partir del sector boscoso y luego siguiendo por un terreno m&aacute;s rocoso. En este tramo la huella se hace difusa, pero se debe seguir direcci&oacute;n norte, para luego ir girando hacia la izquierda (oeste) y pasar por debajo de las paredes de roca que se ven al frente.</span><br /><span style="font-size: 8pt;">De esta forma se llega a una nueva zona de rocas en donde la huella gira hacia la derecha (norte) y un poco m&aacute;s all&aacute; permite ver la primera de las lagunas.</span><br /><br /><strong><span style="font-size: 8pt;">Tiempos para tramos:</span></strong><br /><br />
<ul>
<li><span style="font-size: 8pt;">Ba&ntilde;os la Gloria - Corral de arrieros 1h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Corral de arrieros - Puesto del Rucio (Planicie) 1&frac12;h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Puesto del Rucio (Planicie) - Lagunas Cuellar 1&frac12;h</span></li>
</ul>'
,
     
'ascension' => '<span style="font-size: 8pt;">Desde las <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">lagunas Cuellar</a> (1900m), se debe tomar la ladera derecha (este) y seguir un sendero semimarcado que va por media falda del cerro y se mantiene siempre a este lado, hasta superar la &uacute;ltima de las lagunas y bajar suavemente en direcci&oacute;n izquierda (noroeste).</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">Aqu&iacute; se monta en una peque&ntilde;a loma que marca la divisoria de aguas de los valles, donde&nbsp;en direcci&oacute;n sur drena hacia las <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">lagunas Cuellar</a>, que desaguan&nbsp;al estero La Gloria y posteriormente al r&iacute;o Achibueno, y por otra parte, en&nbsp;sentido norte, se encuentra un sistema de vegas andinas, que dan origen a la quebrada El Toro, que m&aacute;s abajo llega como tributario al r&iacute;o Melado.</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">En este punto, se atraviesa de sur a norte una gran vega <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376272">Ver foto 1</a>, que en la mitad tiene un peque&ntilde;o estero con bastante agua para abastecerse. Una vez atravesada la vega, la ruta se dirige hacia la izquierda (oeste), donde se comienza a subir por terrenos rocosos f&aacute;ciles de caminar, y se gana altura r&aacute;pidamente, dejando atr&aacute;s la vegetaci&oacute;n arbustiva. Se recorrer aproximadamente 3km de terreno sin sendero (y 850m de desnivel), siempre se debe ir subiendo en direcci&oacute;n noroeste, a mitad de la falta del cerro. </span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">Se ir&aacute;n atravesando distintas quebradas, donde corre agua, lo que facilita la hidrataci&oacute;n en el ascenso, hasta finalmente llegar al filo, que divide el caj&oacute;n que alberga las lagunas del cerro El Toro. Para guiarse, se debe tener como punto de referencia un gran pe&ntilde;asco que&nbsp;se distingue al noroeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376273">Ver foto 2</a>.&nbsp;</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">Las quebradas que se ir&aacute;n atravesando son f&aacute;ciles de superar, donde se debe buscar el punto m&aacute;s apropiado para su cruce. Algunas requerir&aacute;n apoyo de manos para su descenso y posterior ascenso <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376274">Ver foto 3</a>.</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">En el &uacute;ltimo tramo hasta el filo, se asciende por un acarreo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376275">Ver foto 4</a>, que llega a los pies del gran pe&ntilde;asco que se mencion&oacute; anteriormente, para luego subir por su mano derecha o izquierda, dependiendo las condiciones de la nieve. Ya en este filo (2700m) se tendr&aacute; vista hacia el caj&oacute;n de las lagunas El Toro, y en frente (noroeste) se podr&aacute; ver la cumbre propiamente tal, con sus grandes neveros y glaciares que dominan la cara sur de este gran macizo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376276">Ver foto 5</a>.</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">En este punto, la ruta se dirige hacia la izquierda (oeste) y va bordeando toda la cabecera de este gran caj&oacute;n, hasta llegar al portezuelo (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376277">Ver foto 6</a>). Este tramo es de mucha menor exigencia que el anterior, y va suavemente ganando altura en un terreno f&aacute;cil de recorrer,&nbsp;donde se ir&aacute;n cruzando&nbsp;algunos peque&ntilde;os neveros en el camino (lo que depender&aacute; seg&uacute;n la &eacute;poca).</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">Una vez en el portezuelo (2800m), se divisa hacia el norte&nbsp;la ruta que se debe realizar para llegar a la cumbre. Se sigue durante 2,5km por un gran nevero, donde abajo existe hielo (glaciar). En una primera etapa se ir&aacute; subiendo suavemente sin acercarse mucho al filo rocoso a mano izquierda (oeste), es decir, sin ganar mucha altura, puesto que luego se debe descender para retomar el &uacute;ltimo tramo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376278">Ver foto 7</a>.&nbsp;</span><br /> <br /><span style="font-size: 8pt;">Una vez superado lo anterior, ya se divisa la cumbre real, donde se debe descender en primera instancia, para luego comenzar el ascenso final <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376279">Ver foto 8</a>. Donde en los &uacute;ltimos 200m de ruta hay que montarse a la cara noroeste, desprovista de nieve, para poder acceder a la cumbre f&aacute;cilmente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="376280">Ver foto 9</a>.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;">El descenso se realiza por la misma ruta, donde se recomienda pernoctar en el portezuelo y al d&iacute;a siguiente seguir la ruta hasta el valle.</span><br /><br /><span style="font-size: 8pt;"><strong>Tiempos estimados<br /><br /></strong></span>
<ul>
<li><span style="font-size: 8pt;"><a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a> - Portezuelo&nbsp;7h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Portezuelo - Cumbre 2h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Cumbre - Portezuelo 1&frac12;h</span></li>
<li><span style="font-size: 8pt;">Portezuelo - <a href="https://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/1326/Lagunas_Cuellar" target="_blank">Lagunas Cuellar</a> 5h</span></li>
</ul>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2023-01-22 19:13:42',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981544637132.JPG',
       
'title' => 'Vega',
       
'comment' => 'Vega pasada las Lagunas Cuellar. Vista en dirección norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981826433472.JPG',
       
'title' => 'Ruta ascenso hasta filo',
       
'comment' => 'Se ve un gran peñasco (en círculo rojo) que marca la dirección noroeste que se debe seguir. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981974911776.JPG',
       
'title' => 'Paso quebrada',
       
'comment' => 'Paso de una quebrada con agua corriendo, se debe tener cuidado y buscar el punto más fácil para su cruce.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981133918239.JPG',
       
'title' => 'Acarreo para llegar al filo',
       
'comment' => 'Tramo exigente donde se suben 300m de desnivel por un acarreo. Vista en dirección oeste. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '1674425198267271203.JPG',
       
'title' => 'Cerro El Toro',
       
'comment' => 'Visto desde el filo hacia el norte. Abajo, las lagunas El Toro, que a medida que se gane altura se verán mejor. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981019618266.JPG',
       
'title' => 'Ruta por el filo hasta el portezuelo',
       
'comment' => 'Vista en dirección oeste de la ruta que se debe realizar. La última agua corriendo se encuentra a unos 5 minutos antes de llegar al portezuelo.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '1674425198847436189.JPG',
       
'title' => 'Primer tramo desde el portezuelo a la cumbre',
       
'comment' => 'Vista en dirección norte. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981379842869.JPG',
       
'title' => 'Segundo tramo desde portezuelo a la cumbre',
       
'comment' => 'Vista hacia el norte de la ruta a seguir.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Simón Olfos',
       
'image' => '16744251981783961854.JPG',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'Se debe salir de la nieve, para montarse al terreno rocoso y recorrer los últimos 200m de ruta.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>