Filo Este (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cordón Quimsachata / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Filo Este" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 06-08-2018

access

El acceso es el mismo que para la ruta de la Cara Oeste al cerro Quimsachata.

 

Desde Iquique tomar la ruta 16 que une a esta ciudad con la ex oficina salitrera Humberstone. Desde este sector tomar la Panamericana 5 Norte hacia el Sur (derecha) y luego a 5km doblar por la carretera A-65 en dirección al salar de Huasco. En el km 95 tomar un desvío a la izquierda por un camino de ripio que lleva al salar de Huasco. Desde aqui seguir al norte por la ruta A-685 hasta la localidad de Lirima. Desde Lirima dirigirse haci el Noreste hasta cruzar el rio y el respectivo portón de acceso (gestionar permiso con la comunidad de Lirima). En este punto aparecen 3 caminos y se debe tomar el del medio que va directo hacia el Norte (ver archivo GPS) y dirigirse hasta donde éste termina aproximadamente a 4500m (10 km). El viaje desde Iquique a Lirima toma fácilmente más de 3h.

 

 

Es de destacar que no existe transporte publico al sector y se ecesita un vehículo 4x4 para acceder, en especial la pasada del río Lirima. 

 

Para cruzar el portón debe gestionarse un permiso con la comunidad de Lirima, cuyo contacto puede encontrarse en el Facebook "En Defensa de Lirima" o hablar con la señora Nilfa directamente en Lirima.

itinery

Itinerario Normal

  1. Iquique – Lirima
  2. Lirima - Campamento Base
  3. Campamento Base - Cumbre - Iquique

Itinerario Alternativo

  1. Iquique - Campamento Base
  2. Campamento Base - Cumbre - Iquique

Con una buena aclimatación anterior.

era

El altiplano es accesible prácticamente todo el año, debido a su gran estabilidad atmosférica y baja presencia de precipitaciones. Los únicos meses que presentan precipitaciones regulares y tormentas son los meses de diciembre a febrero, donde se manifiestan las lluvias convectivas conocidas como "Invierno Altiplánico". Los meses más fríos son de junio a agosto, donde hay que tener en cuenta que si bien el tiempo está mayoritariamente estable, las cumbres pueden presentar temperaturas del orden de los -10° C o incluso más bajas.

equipment

  • Abrigo de alta montaña
  • Botas de montaña o de trekking (dependiendo de la época)
  • Crampones (dependiendo de la época)
  • Bastones
  • Protección solar (anteojos, gorro y bloqueador solar)

genral_recommendation

  • Llevar agua. Si bien existen muchas vertientes en el lugar, no hay seguridad que el agua sea potable y pueda causar problemas estomacales. Los autores de la ruta usaron agua de vertientes solo para cocinar.
  • La gestión del permiso en la comunidad de Lirima, es de caracter obligatoria, ya que el portón se encuentra cerrado con candado. Se puede pedir permiso en el mismo pueblo con el encargado de turno o bien cominicarse previamente a través del Facebook: En Defensa de Lirima.
  • La jornada de bajada es muy intensa y larga, en especial por las horas extra de manejo desde el estacionamiento hasta Iquique. Considerar un día más para descansar y bajar tranquilamente.
  • Si se sube en verano, tener cuidado con las tormentas que normalmente producen rayos que caen en el filo.
  • Se recomienda avisar de la salida a Carabineros de Pica o Cancosa.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

El cerro no tiene aproximación propiamente tal, ya que se el campamento base se localiza exactamente al lado de donde se deja el auto, donde hay un pequeño espacio para instalar de una a dos carpas y un bofedal donde se puede sacar agua (se desconoce su potabilidad).

ascension

El ascenso comienza desde el campamento base adentrandose en el bofedal, tomar el costado izquierdo del bofedal y caminar 500m. En este trayecto hay que mantenerse siempre a la izquierda del bofedal. Una vez realizados los primeros 500m de caminata, comenzar a subir la ladera a la izquierda en diagonal para remontar el filo del cerro Lirima (Ver foto 2). El filo se alcanza alrededor de los 4750m donde se puede identificar un cambio en el color del suelo a un color más claro y amarillento (Ver foto 3). Desde este punto la ruta es muy obvia ya que no se desvía del filo hasta alcanzar la cumbre. Desde que se alcanza el filo se recorren 4km por éste, en el cual se identifican dos partes (Ver foto 1). La primera es una pendiente bien inclinada que recorre el filo, donde no es posible ver la totalidad de la ruta, pasando por algunos afloramientos de roca que no presentan mucho problema para superarlos (Ver foto 4).

 

El primer tramo termina a los 5200m aproximadamnete donde al fin se tiene una visión de la cumbre (Ver foto 5). Aquí la pendiente baja un poco y vuelve subir al final hasta antes de llegar a la cumbre. Este segundo trayecto se extiende unos 2km por aproximadamente 350m de desnivel, sorteando por algunas pasadas de roca que no requieren gateo. La cumbre se alcanza luego de 6h-7h desde el campamento, donde hay un mástil de madera con un espejo retrovisor de auto que marcan el punto más alto. La cumbre tiene una visión muy aérea de las montañas del sector, desde donde se observan el Quimsachata, Sillajhuay, Aroma, Tata J'achura, Isluga, Chuquiananta hacie el Norte y Aucanquilcha hacia el Sur. El descenso es por la misma vía de ascenso y toma unas 3h-4h.  

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Señal de celular

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Acceso restringido

Rutas Filo Este

Actividad reciente