Cráter La Engorda (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 09-03-2018
access
Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".
itinery
Itinerario propuesto
- Santiago - Vivac/Campamento alto
- Vivac/C.A. - Cumbre - Santiago
Requiere buen estado físico y encontrarse aclimatado.
Itinerario alternativo
- Santiago - CB/Plateau
- CB/Plateau - C.A./Vivac
- C.A./Vivac - Cumbre - Santiago
Se puede realizar partiendo el viernes, ideal para coordadas no aclimatadas.
era
De agosto a noviembre. Las condiciones nevadas facilitan el ascenso, si no es básicamente un acarreo hasta la cumbre.
equipment
- Piolet de marcha
- Bastones
- Crampones (recomendables pero no esenciales en primavera)
- Abrigo de alta montaña
- Equipo de campamento o vivac
genral_recommendation
- Escoger una época adecuada para encontrar las mejores condiciones de terreno. Con nieve dura de finales de primavera todo se hace más liviano. En otro caso, el ascenso se hace subiendo por un largo acarreo.
- Considerar que es un sector muy expuesto al viento, sobre todo en el filo cumbrero, por lo que llevarbuen abrigo es esencial.
- Considerar buen estado aeróbico para realizar el ascenso en 2 días.
approximate
Desde el Cabrerío, tomar un sendero que comienza al costado oeste del morro Negro y continúa en dirección norte rodeándolo, hasta alcanzar, en algo menos de 1h, el valle de La Engorda. Desde este gran valle de veranada puede apreciarse el volcán San José cabalmente, con el inmenso cráter del volcán La Engorda y sus características bandas rojas por el lado derecho. Desde aquí seguir la huella que se interna hacia el Norte, teniendo como punto de referencia unas grandes rocas al medio del valle, que es un buen lugar para cruzar el estero Marmolejo. Una larga jornada se requiere para llegar hasta el final del valle que encauza al río Marmolejo (unos 10km). Se sugiere avanzar por la ribera oeste del río y partir lo más temprano posible, aminorando así la dificultad que presenta el cruce de ríos en la primera parte de la aproximación (en especial el río de la Engorda y un afluente del río Marmolejo, este último a un par de kilómetros de camino desde la Engorda hacia el Norte). La aproximación se puede hacer en 4h desde el estacionamiento hasta los pies del volcán la Engorda. En este punto, sobre una explanada amplia, hay lugar para armar un CB en caso de ser necesario.
ascension
Una vez se llega al amplio valle, que comparte hasta este punto ruta con una de la vías de ascenso al gigantesco cerro Marmolejo, es posible apreciar inmediatamente hacia el Este un acarreo que nos lleva a un plateau aproximadamente a 3800m Ver foto 1. La falsa cumbre de La Engorda y el filo que lleva a ella se pueden apreciar con bastante claridad desde el punto bajo del valle. En condiciones primaverales, se puede ascender por alguno de los canalones de nieve dura presentes a lo largo de toda la ruta. Este tramo de aproximadamente 500m de desnivel desde el estero (3300m) al plateau (3800m) con nieve dura se realiza en alrededor de 30 minutos; considerar 1h en caso contrario. En este lugar existe espacio para armar CB en caso de querer acortar la jornada siguiente.
Una vez superado el acarreo que lleva a la parte alta del plateau se tiene una visión mucho más clara de la ruta Ver foto 2 y Ver foto 3 y una vista espectacular de la lengua de hielo que baja desde la cumbre del Marmolejo. Desde el plateau seguir hacia el sitio de vivac ubicado en una banda de roca a 4500m de altura, en medio del filo Ver foto 2. Considerar 4h-6h para llegar hasta el vivac desde el estero Marmolejo; siempre dependiendo de las condiciones de la ruta.
Desde el vivac se recomienda salir temprano. Desde este punto se debe seguir el filo de manera bastante directa hasta topar de frente con una banda de basalto ubicada a 5089m. Desde este punto el filo pasa de estar en una dirección Sureste a una eminentemente Este; debiéndose realizar un par de pasadas entre la roca técnicamente simples, pero algo expuestas antes de llegar a la gran Banda Roja o falsa cumbre ubicada a 5207m.
Al llegar a este punto se recomienda cruzar por su margen izquierda Ver foto 3, el que presenta una pasada más evidente. Desde aquí la cumbre es visible en su totalidad Ver foto 4, así como los interesantes glaciares al interior del cráter mismo. Considerar 4h a 6h desde el vivac hasta la cumbre.
El descenso se realiza por la misma ruta de ascenso.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325