Muy de madrugada abandonamos el campamento y aprovechan¬do el terreno más firme de una colada de lava reiniciamos la ascensión. Nos deleitábamos con las variadas formas de las rocas que encontrábamos en el camino.
A unos 300 metros de la cumbre encontramos leña, lo que si bien nos lleno de entusiasmo presagiando alguna construcción similar de la encontrada en el Pili, también fue un pretexto para saborear un nuevo y apetitoso tarro de duraznos. Alrededor de la 1:30 de la tarde alcanzamos una de las cumbres que rodean el gran cráter, en cuyo centro existe una pequeña laguna congelada.
La visión del Pili era espléndida, desde este punto situado a 10 km de distancia.
Naturalmente y como es normal en estos casos nos pareció que la cumbre ascendida era levemente inferior en altura a otra de las protuberancias del cráter, más aún con la esperanza de encontrar una segunda huaca, por lo que bajamos al cráter y subimos la cumbre que parecía más alta. Efectivamente resultó ser así lo que comprobamos al verificar que la 1a cumbre mirada desde la 2a aparecía más baja usan¬do como referencia el volcán Lascar cuya altura es menor. Tampoco encontramos vestigios.
Volcán Aguas Calientes (5.924m)
Región de Antofagasta, Laguna Lejía / Ciudad cercana: San Pedro de Atacama
Rutas:

Libro de Cumbre

Características de la montaña
Volcán
Ascenso precolombino
Acceso libre
Alta Montaña