Cerro Cuerno Blanco (5.038m)
Región Metropolitana, Termas del Plomo / Ciudad cercana: San José de Maipo

Fecha publicación: 04-07-2008
Última actualización: 03-06-2008
Presentación
Hacia el este de la ciudad de Santiago y a través del camino que conduce al embalse El Yeso y a las Termas del Plomo, es posible acceder a interesantes cajones montañosos que guardan atractivos cerros de heterogénea altura y variables características técnicas, como es el caso del cajón de los Picos Negros, Aparejo, Yeguas Muertas y del Bello, por nombrar sólo algunos.
A una jornada a pie y al norte de las Termas del Plomo se encuentra el cajón del Bello, un hermoso valle montañoso que acoge no sólo al glaciar y cerro del mismo nombre, sino además a otras montañas no menos atractivas, como la Punta Hohf (4882m), el Yeguas Muertas (4912m) y el Cuerno Blanco (5038m). Si bien es cierto que este cajón es uno de los más conocidos rincones de la zona central, los pocos visitantes que finalmente recibe cada año concentran sus esfuerzos en la conquista del cerro Bello (5230m), relegando a un injustificado segundo plano las otras cimas del sector.
El Cuerno Blanco se encuentra situado en la cabecera septentrional del cajón del Bello, unido por una larga arista al Yeguas Muertas por el suroeste; al sureste en cambio, se sitúa el cerro Bello, del que sólo está separado por un pequeño portezuelo desde donde es posible acceder a la ruta normal de este último y a la base del desconocido cerro Kobe (5067m), también conocido como Punta Fósiles o Punta Amonites.
Si bien no existe certeza sobre el origen del nombre Cuerno Blanco, pareciera ser que éste hace referencia a su forma piramidal y al blanco inmaculado que presenta su cara sur.
Con respecto a su primera ascensión, ésta fue realizada el 12 de enero de 1952 por los connotados montañistas chilenos Bión González, Osiel González, Raquel Herrera y Sergio Kunstmann, a través de su arista oeste, ruta que en la actualidad se considera como la vía normal a la montaña. Cabe notar que esta misma cordada cuatro días antes realizaba la primera ascensión al cerro Bello y un día después de haber ascendido el Cuerno Blanco coronan la cumbre del vecino Yeguas Muertas. Por esta misma ruta el cerro fue ascendido en 1960 por la expedición chileno-japonesa a los Andes centrales. La segunda ruta registrada fue realizada por Valentino Rota, David Valdés y Rodrigo Ponce, en diciembre de 2007, siendo además la primera vía por su cara sur.
Referencias
- San Román, Gastón (1989), "Historia del Andinismo en Chile". Autoedición (pág.62)
- Temporada de Andinismo en Chile. Revista Andina N°77, Club Andino de Chile, 1952 (pág 15-16).
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1952- Bión González (CL)
- Osiel González (CL)
- Raquel Herrera (CL)
- Sergio Kunstmann (CL)