Más reciente
Libro de cumbre
Cara este por Huilo Huilo
Hermoso ascenso! En condiciones invernales espectaculares, mucho viento, frío durante las primeras horas, un poco de lluvia y nieve que adornaron una ascenso increíble! No hay segundo desperdiciado en este volcán! Una locura a la vista!
Estado de ruta
Normal por Enco
Excelente la ruta, me demore 6 horas en subir, grietas comenzaban a estar expuestas, con equipo adecuado se logra
Libro de cumbre
Normal por Enco
Excelente ruta La ruta estuvo excelente , con condiciones climáticas favorables, nos encontramos con algunas grietas en el glaciar , pero nada que no se pueda superar con equipo adecuado
Estado de ruta
Normal por Enco
Ruta completamente cubierta de nieves desde el Refugio cóndores, grietas completamente cubiertas, se realiza ascenso hacia el volcán Choshuenco y posterior realiza ascenso por la cara norte del volcán mocho bordeando una especie de chimenea. Bajada realizada directa y patalela a la ruta de ascenso para evitar desviarnos de la ruta de retorno.
Libro de cumbre
Normal por Enco
La nieve comenzaba a 1 km de la casa de Conaf, por lo que debimos caminar ese último tramo. Glaciar completamente cubierto de nieve, sin grietas a la vista. Mucho hielo y nieve dura en el cono. 5h auto a cumbre. Samuel bajó esquiando
Libro de cumbre
Normal por Enco
Buena ruta desde Enco, el camino dentro de la reserva requiere 4x4 y pistear como un campeón. El glaciar tenía sus grietas completamente expuestas, no fue necesario encordarnos. Tremendas vistas desde la cumbre!
Libro de cumbre
Normal por Enco
Hermanos Juan y Dante Cox, 16 y 13 años respectivamente, por primera vez juntos en la cumbre del Mocho. Día despejado con poco viento durante todo el día. Altas temperaturas. Partimos desde el camping/refugio concesionado por Conaf en Río Blanco (por Enco). 1h aprox. al mirador de la Tumba del Buey, y poco más de 2h a la montada al glaciar. Desde ahí todo se demoró mucho. El glaciar se encuentra muy retrocedido, abierto y resquebrajado. Nidos de grietas por todas partes. Hay que realizar una travesía encordados y con piolet y crampones. Nosotros creímos mejor ascender hacia el sureste, por donde creíamos que había menos grietas y la travesía era por neveros planos. Pero error. No hay que innovar. Lo mejor (y que comprobamos a la vuelta) es hacer la travesía por donde discurre la ruta siempre (ver track), en diagonal hasta la lengua de nieve bajo el espolón que sube a la cima en
Estado de ruta
Normal por Enco
Día despejado con poco viento durante todo el día. Altas temperaturas. Partimos desde el camping/refugio concesionado por Conaf en Río Blanco (por Enco). 1h aprox. al mirador de la Tumba del Buey, y poco más de 2h a la montada al glaciar. Desde ahí todo se demoró mucho. El glaciar se encuentra muy retrocedido, abierto y resquebrajado. Nidos de grietas por todas partes. Hay que realizar una travesía encordados y con piolet y crampones. Nosotros creímos mejor ascender hacia el sureste, por donde creíamos que había menos grietas y la travesía era por neveros planos. Pero error. No hay que innovar. Lo mejor (y que comprobamos a la vuelta) es hacer la travesía por donde discurre la ruta siempre (ver track), en diagonal hasta la lengua de nieve bajo el espolón que sube a la cima en dirección sureste (espolón de piedra, roja y negra, noroeste). Este jaleo nos hizo demorarnos en total cerca de 7 horas hasta la cumbre desde Río Blanco. Vimos a una pareja de amigos descender de la cumbre y a otra intentando cruzar las grietas (no los volvimos a ver y no estamos seguros que se dirigieran al volcán). Avistamos un cóndor cerca de la cumbre. No pudimos disfrutar mucho de la cumbre porque el ascenso coincidió con los incendios de Lican Ray y la Araucanía, cuyos humos alcanzaron la cuenca del Ranco. A ratos no podíamos ver el Riñihue durante el día, justo debajo de nuestros pies; y tampoco divisamos al volcán Villarrica, que normalmente se avista desde el Mocho. Descenso sin novedades.
Libro de cumbre
Normal por Enco
El Volcán Mocho-Choshuenco, "aguas amarillas" en mapudungun, se ubica a unos 75 km de la ciudad de Panguipulli, Región de los Ríos, existiendo dos rutas para realizarlo; la ruta tradicional por Enco y la ruta por Huilo-Huilo, siendo ésta la más visitada. El Volcán Mocho-Choshuenco, o "aguas amarillas" en mapudungún, se ubica a unos 75 km de la ciudad de Panguipulli, Región de los Ríos, existiendo dos rutas para realizarlo; la ruta tradicional por Enco y la ruta por Huilo-Huilo, siendo ésta la más visitada. Consideramos que la primera es mucho más pintoresca; eso sí, aconsejamos el uso de un vehículo 4x4, ya que la ruta es de camino de ripio desde Choshuenco. Nosotros llegamos al Refugio Mocho-Choshuenco, por la entrada de Enco, el cual cuenta con todo lo necesario para acampar u hospedarse por un valor de 15.000 CLP/persona por noche en el caso de la cabaña. Mencionar que no está permitido acampar en otros sitios fuera de este sector. Ya en la mañana, alrededor de las 7:30, iniciamos el recorrido hacia el Mocho. Luego de una
Libro de cumbre
Normal por Enco
Libro de cumbre
Normal por Enco
Muy buena ascension, en un dia perfecto. El glaciar estaba algo tapado y no íbamos encordados, por lo que seguimos una huella de algunos dias antes. Pasamos por las 3 cumbres del Mocho.
Libro de cumbre
Normal por Enco
Luego de escalar al vecino Choshuenco, nos dirigimos hacia el Mocho,escalando por su cara oeste desde el plateau entre los 2 volcanes, llegando en 1 hra a la cumbre norte del Mocho para luego cruzar el cráter hacia la cumbre principal. Descenso por la normal hacia el refugio completando 15 hrs camp to camp.
Estado de ruta
Normal por Enco
1 hra desde el plateau entre ambos volcanes. Día despejado sin viento. Nieve en ruta hasta 2 km antes de conaf. Nieve muy blanda a partir de las 10 am. Glaciar del Mocho y plateau tapados. Filo del Choshuenco con algunas grietas visibles.
Libro de cumbre
Normal por Enco
La mitad del grupo randoneo y la otra mitad camino con crampon y piolet, día de mucho calor y muy lindo grupo. Experiencia única que volvería a realizar sin dudarlo.
Estado de ruta
Normal por Enco
Fuimos el primer grupo en hacer cumbre invernal con condiciones climáticas fantásticas y mucho viento, no fue necesario encordarse y el tiempo aproximado de ida y vuelta fue de 10 horas
Estado de ruta
Normal por Enco
Visitamos el glaciar realizando un taller de rescate en grietas. El camino bastante bueno hasta el rio, despues de eso, solo 4x4 y altos. Agua hay en el rio y un 300 mts mas arriba del ultimo refugio. El glaciar sin nieve, las grietas bien expuestas. Cumbre sin nieve.