Volcán Mocho (2.422m)

Región de los Ríos, Enco / Ciudad cercana: Panguipulli


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1923
Altitud 2.422m
Latitud -39,9287
Longitud -72,0284


Volcán Mocho {$total_fotos}} fotos
Mapa Volcán Mocho AHB Maps

Fecha publicación: 07-12-2001

Última actualización: 07-12-2001

Presentación

El Mocho ( que en español quiere decir "despuntado, chato") es un volcán extinto que tiene una vista muy privilegiada: desde su cumbre se alcanzan a divisar cinco lagos (Ranco, Riñihue, Panguipulli, Neltume, Pirihueico) y toda la línea de los volcanes desde el Llaima hasta el Osorno.

Este volcán se encuentra unido al Choshuenco, cerro hermano. Morfológicamente, el complejo consiste en una estructura tipo caldera formada por el colapso de un volcán ancestral y que compromete también parte del volcán Choshuenco. Esta estructura genera una morfología achatada  de 4,5km de diámetro mayor y que en su interior alberga un glaciar. Asimismo, el complejo incluye alrededor de 20 centros adventicios organizados en dos grupos distribuidos sobre sus flancos suroeste y este, además de un cráter de explosión en su flanco oeste. Por otra parte, al pie del complejo se encuentra un conjunto volcánico independiente de unos veinte conos de piroclastos y lavas asociadas denominado grupo Fui. El complejo registra 5 erupciones históricas: la primera en 1759 y la última, más violenta, en 1864. Actualmente no existe actividad visible, aunque se registra actividad microsísmica.


 


Es posible alcanzar ambas cumbres en una sola jornada, aunque el Choshuenco de despuntado no tiene nada, y como antítesis de su vecino, es coronado por un filudo torreón de roca que no es trivial superar.

Ambos se encuentran en medio de un paisaje que es típico de la región de Los Ríos. Grandes extensiones de bosque nativo (lo que se conoce como "selva valdiviana") son interrumpidos ocasionalmente por lagos y lagunas, y apenas a lo lejos (hacia el Este) se divisan algunas pruebas de que se está a la altura de lo que es el comienzo de la pampa patagónica en el lado argentino. De hecho, antes de alcanzar la nieve (en verano se entiende) se debe atravesar un campo de pastos muy comunes en la Patagonia. 


 


Referencias


Características de la montaña

Volcán
Área protegida
Acceso libre
Media Montaña

Rutas Volcán Mocho

Primeros ascensionistas

  • Friedrich von Erckert
  • P. Centholz

Actividad reciente

Excursiones Cercanas

{foreach from=$excursiones_cercanas item=exc}}
{$exc.rating}} • {$exc.dificultad}} • {$exc.distancia}} km • {$exc.duracion}}
{$exc.nombre}}
{/foreach}}