Cerro Mirador de Piuquenes (4.433m)
Región Metropolitana, Río Yeso / Ciudad cercana: San José de Maipo
AHB Maps
Fecha publicación: 29-10-2018
Última actualización: 18-09-2018
Presentación
El cerro Mirador de Piuquenes es una cumbre fronteriza entre Chile y Argentina que se alza en una de las zonas cordilleranas con más historia de los Andes centrales de estos países. Se encuentra al Norte del famoso Paso de Piuquenes, el que debe su fama en gran parte por ser uno de los pasos utilizados por el Ejército Libertador en el año 1817 para cruzar hacia Chile.
Forma parte del cordón limitrofe que se alza entre el entre el Marmolejo (6108m) por el Sur, y el Nevado de Piuquenes (6012m) por el Norte, existiendo diversas cumbres entre ambos seis miles. En su extremo septentrional se alza el cerro Pirámide (5484m), y avanzando hacia el Sur, sigue el Mirador de Piuquenes (4433m), Quilpué (4218m), Rotario (4083m), Paso de Piuquenes y Puente Alto (4239m). Adicionalmente, existen varias cumbres secundarias de las cuales no se tienen registros de sus ascensos o toponimia recibida por sus primeros ascensionistas.
Sobre su primer ascenso no se tienen mayores antecedentes además de que habría sido realizado en enero de 1960 por parte de la cordada conformada por los socios del DAV Wolfgang Förster (CL), Sergio Montenegro (CL) y Fernando Montenegro (CL); en esta actividad se habría realizado tanto el primer como segundo ascenso de esta montaña, utilizando para aquello una ruta que transcurre por su filo sur, y otra que asciende por la cara norte. En relación a su nombre, éste se debe, con seguridad, al hecho de ser un excelente mirador del Nevado de Piuquenes (6012m), montaña de la cual se descuelga un increíble glaciar hacia su vertiente argentina, el que es posible de observar desde la cumbre del Mirador de Piuquenes.
Referencias
- Neate, Jill (1994). Mountaineering in the Andes. Central Chile. RGS-IBG Expedition Advisory Centre.(pág. 10).
- Ambrus, Jozsef. Guía de los Andes Centrales. Parte XI Zona Volcán Tupungato. Obra Inédita (pág. 61).
- Förster, Wolfgang. Bemerkenswerte Erstbeteigungen des DAV Santiago in 50 Jahren. Revista Andina 1974. Club Alemán Andino (pág. 21-22).
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1960- Wolfgang Förster (CL)
- Sergio Montenegro (CL)
- Fernando Montenegro (CL)