Cerro Puente Alto (4.239m)

Región Metropolitana, Paso Piuquenes / Ciudad cercana: San José de Maipo


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1962
Altitud 4.239m
Latitud -33,6413
Longitud -69,8751

Rutas: Filo Norte

Fecha publicación: 05-11-2009

Última actualización: 29-08-2009

Presentación

A fines de la década del 50, un grupo de alcaldes, parlamentarios y organizaciones civiles provenientes de varios de los pueblos y ciudades que acoge la fértil cuenca del río Maipo, intentaron revivir el antiguo proyecto del Paso Internacional Portillo de Piuquenes que, a través del valle del río Yeso al poniente y del Tunuyán por el levante, pretendía recortar en casi 100km la distancia entre Mendoza y Santiago y ofrecer una alternativa directa para transportar mercaderías desde la provincia trasandina de Cuyo hasta el puerto chileno de San Antonio.

Durante el verano de 1960, una delegación de los promotores del proyecto se reunió en las inmediaciones de los Baños del Plomo, al pie del paso Piuquenes, en una ceremonia que buscaba sellar el programa que materializaría la nueva vía. Entre los presentes se encontraban algunos miembros del Rotary Club de Puente Alto, uno de cuyos socios, entusiasmado por la belleza del paisaje, decidió poner a prueba por sí mismo el trayecto y lanzarse, el verano siguiente, por una travesía que a lomo de caballo lo llevó junto a un amigo andinista hasta la ciudad de Mendoza.

Durante ese viaje y mientras trasponían la frontera por el paso Piuquenes (4019m), observaron dos montañas desconocidas y de fácil acceso emplazadas respectivamente al norte y al sur del hito que señala la línea divisoria de aguas, las que se prometieron escalar en alguna otra oportunidad.

Es así que Fernando Rouliez, acompañado de Hugo Vásquez, su amigo del Club de Andinismo de la Universidad de Chile, el 2 de enero de 1962, remontaron el cordón limítrofe por segunda vez y conquistaron las dos cumbres que flanquean el paso Piuquenes. La del sur, de una altitud de 4239m, la bautizaron como Puente Alto, en homenaje a la localidad en que residía Rouliez, en la casa de quien pasaron la última noche antes de internarse por el cajón del río Yeso.

El paso o portillo de Piuquenes, cumplió un importante rol en el proceso de independencia americano, pues fue uno de los seis cruces elegidos por el General José de San Martín para conducir el Ejército Libertador hacia territorio chileno, el que una vez sacudido del poder colonial español, sirvió de plataforma para la emancipación del Perú. La columna que utilizó esta vía en febrero de 1817, estaba compuesta por 58 efectivos y fue dirigida por el capitán José León Lemos, quien tenía por objetivo neutralizar la guardia realista acuartelada en la aduana de San Gabriel, la que en definitiva huyó hacia Santiago sin ofrecer combate.

Referencias

 

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 1962
  • Fernando Rouliez (CL)
  • Hugo Vásquez (CL)

Rutas Cerro Puente Alto

Actividad reciente

Excursiones Cercanas