Cerro Urus Central (5.495m)

Áncash, Grupo Chinchey, Subgrupo Pallkaraju (Valle Ishinca). Cordillera Blanca / Ciudad cercana: Huaraz


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1954
Altitud 5.495m
Latitud -9,3571
Longitud -77,4478

Rutas:

Fecha publicación: 05-08-2014

Última actualización: 16-08-2013

Presentación

Aunque la mayoría de los montañistas piensa que el nevado Urus es una sola montaña con tres cumbres, la verdad es que el Urus Oeste, el Central, y el más conocido Urus Este, son tres cerros que aunque vecinos inmediatos, son completamente independientes. Sus 5495m hacen del Urus Central, el más alto de los tres y es sin duda el que posee las rutas técnicamente más complejas. Su larga y accidentada arista este, fue la usada por los montañistas peruanos Alberto y Cesar Morales para realizar la primera ascensión del cerro, en abril de 1954, días después de haber realizado el primer ascenso a la cumbre del Urus Este.

Siendo un cerro muy poco considerado, a pesar de su fácil acceso y cercanía a su famoso hermano menor, tuvieron que pasar 55 años para que se abriera otro itinerario por sus difíciles paredes. Esta vía, fue fruto del esfuerzo de una cordada de montañistas peruanos conformada por Eric Albino y Beto Pinto, quienes abrieron en octubre de 2009 una técnica ruta directa a la cumbre por la pared sur del cerro.

La expedición suiza del año 1963, que realizó la primera ascensión del Urus Oeste, fotografió la impresionante arista oeste del Urus Central, pero por falta de tiempo no realizó ninguna tentativa. Esta acornisada arista es uno de los mayores desafíos que aún quedan pendientes en la zona.

El vocablo ”urus", traducido al castellano, significa "los de la aurora". Esta era una antigua etnia peruana, conocida también como Jas-Shoni (hombres del agua) y Kot’suña (hombres del lago), cuyos orígenes, diferentes a las de otras culturas - como la aimara o la quechua -, se remontan a épocas anteriores a los incas. Se distribuyen en la meseta del Collao, que abarca territorios de Perú y  Bolivia. En el pasado se distribuyeron en territorios más extensos, llegando a abarcar incluso los valles interandinos de la cuenca del Pacífico inmediatos al Collao. En quechua, en cambio, urus significa "cerebro" o "calabazín".

Rutas
  •  Arista este: ruta normal, usada para la primera ascensión del cerro, en abril de 1954. Por los hermanos Alberto y Cesar Morales, después de realizar la primera ascensión del Urus Este.
  • "El vuelo del Inca”: pared sur, MD+,6a,II,M5, Beto Pinto y Eric Albino (Perú), 16 de octubre de 2009.

 

Referencias
  • Etnias urus. Wikipedia
  • Tomé, Juanjo (1999), "Escaladas en los Andes. Guía de la Cordillera Blanca". Editorial Desnivel.

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre
Área protegida

Primera ascensión

Año: 1954
  • Alberto Morales Arnao (PE)
  • Cesar Morales Arnao (PE)

Rutas Cerro Urus Central

Actividad reciente

Excursiones Cercanas