Ficha Resumen

Información general

Cerro Lo Galaz

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región del Maule

Sector: Laguna del Maule

Ciudad más cercana: Talca

Altitud:

2895 m. IGM F-073 (Hoja Baños del Campanario)

Coordenadas:

Lat: -35° 53' 47.6" (WGS 84)
Lon: -70° 31' 59.4"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Último Publicado

Montaña (Con información incompleta)

Cerro Lo Galaz (2895 m.)

Primer colaborador: Eduardo Atalah

Rutas:

Publicado el 23/10/2023

Actualizado el 29/11/2023

Presentación

El cerro Lo Galaz forma parte del cordón El Capadero, que cierra por el oeste el valle del río Campanario y que se emplaza unos pocos kilómetros al poniente del paso internacional Pehuenche, que separa la Provincia de Mendoza en Argentina de la Región del Maule en Chile. La principal altura de esa sierra corresponde al cerro Confluencia, que suele concentrar las visitas de los montañistas tanto por su mayor elevación, como por su más fácil acceso.

El cerro Lo Galaz está flanqueado por el cajón de la Casa de Piedra por el suroeste y por el cajón del estero Galaz por el este, mientras que hacia el norte conecta con una zona de mesetas altas aptas para el pastoreo de animales y donde, hasta hoy, hay presencia de guanacos.

Se trata de una zona poblada tardíamente por grupos de pehuenches provenientes de los valles inferiores y que se instalaron en estos cajones alrededor del año 1200. Hay evidencia de doce sitios arqueológicos en este sector cordillerano, los que corresponden en su totalidad a aleros y casas de piedra. Estos aleros por lo general no tienen más de 2m a 3m de profundidad y 2m de alto, siendo los más grandes la Cueva de la Laguna, Cueva del Salto de Bobadilla, Cueva de la Mariela y Cueva del Campanario. Estos sitios se encuentran en promedio a unos 2000m de altitud, siempre cercanos a cursos de agua y/o enfrentando una vega.

Uno de esos sitios corresponde justamente al Casa de Piedra Galaz, al pie del cerro, donde se encontraron rastros de una cantera de obsidiana, así como herramientas hechas de ese material y algunos restos cerámicos, todos ellos asociados a la explotación de los recursos de las vegas, principalmente del guanaco.

El cerro Lo Galaz se podría ascender desde cualquiera de los dos esteros que lo circundan, aunque ello supondría superar contrafuertes de roca que en la zona suele ser de muy mala calidad, por lo que su menos abrupta vertiente norte parece ser la opción más sencilla de abordar la cumbre. No se encontraron registros sobre sus primeras ascensiones ni sobre la denominación que recibe esta montaña.

Referencia