Cerro Freile (4.598m)

Región Metropolitana, Cajón del Mesoncito / Ciudad cercana: San José de Maipo


Acceso Acceso con restricciones
Primera ascensión 1942
Altitud 4.598m
Latitud -33,7317
Longitud -69,9906

Rutas: Inanición

Fecha publicación: 12-02-2006

Última actualización: 12-02-2006

Presentación

Hermosa montaña ubicada al este de la cabecera del glaciar Mesoncito, el Freile es un cerro raramente visto, ya que permanece oculto tras sus vecinos Punta Brasil, Punta Chile, Moai y Morro Escondido. Su cumbre es una mole rocosa de delicado acceso y su vertiente sur alimenta un glaciar colgante que cae a un pequeño vallecito flanqueado en su costado sur por el cerro Mohai y que finalmente confluye en el estero Marmolejo. El Freile se encuentra algo apartado del resto del grupo del Mesoncito y sólo se conecta a éste por un filo. Cumbre rara vez visitada, es un privilegiado mirador de las cumbres vecinas, teniendo como telón de fondo al Marmolejo, la impresionante pared este del Punta Italia con su glaciar que cae al estero Marmolejo y al volcán San José un poco más hacia el Sureste.

Primeras ascensiones

  • 1942. 1a ascensión absoluta. Bachmann y Krahl. Ascenso por el glaciar colgante sur. 
  • 1963. 1a ascensión por la ruta del Mesoncito. J. Ambrus, J. Sepúlveda y R. Tarsetti. Avance hasta el fondo del glaciar Mesoncito y ataque por la arista oeste.
  • 2010.1a ascensión por la arista este por Waldo Farias y Fernando Fainberg, a través del valle de Marmolejo. 


Toponimia
El Freile lleva el nombre de quien en su época fue una de las más brillantes promesas del montañismo chileno, Ruperto Freile. Freile murió trágicamente en 1937 durante el descenso desde la cumbre del cerro Aconcagua. Tras haber alcanzado el techo de América junto a Carlos Espinoza, Leiva y Fernando Solari -primera expedición chilena en alcanzar la cumbre*- fue alcanzado por una tormenta que impidió su regreso hasta el campamento alto. Freile y Solari murieron congelados. Freile además lideó la expedición que en 1937 realizó el segundo ascenso al volcán San José.

 

Referencia

 

Nota 

* En 1931 el arriero chileno Mario Pastén había alcanzado la cumbre del Aconcagua cuando formaba parte de una expedición italiana.

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso con restricciones

Primera ascensión

Año: 1942
  • Walter Bachmann (CL)
  • Ludwig Krahl (CL)

Rutas Cerro Freile

Actividad reciente