Lindo y esquivo cerro, que luego de 14 hora de trabajo nos permitió hoyar su cumbre. Imponente y hermosa montaña rodeada de un escenario sobrecogedor, que nos hizo evocar a los primeros en lograrla y luego nos recordó que tan solo somos simples seres humanos....
Más reciente
Libro de cumbre
Ruta chilena por Monos de Agua
Ruta siguiendo el monos de agua bastante instintivo, siguiendo el cauce hasta la cascada de la mona. Desde la cascada procurar continuar directo al norte para dar con el refugio ASAVA. Desde ahi aprox 2 h hasta la lengua del glaciar. Procurar seguir el rio por su rivera sur (derecha) ya que asi se podra llegar a un prqueño cerro en medio del cajon. Éste da un acceso facil y seguro a la lengua del glaciar, por donde se puede avanzar aprox unos 500 m y desalojarlo por el norte para abordar una ladera oeste, con acarreo y uno que otro nevero, pero que permitiran acceder hacia superior y encontrar el cuerpo del glaciar del plomo. Nosotros nos vimos obligados a detener el ascenso pero por motivos de salud de integrante de la cordada. Hasta el momento condiciones del terreno favorables para la progresion.
Estado de ruta
Ruta chilena por Monos de Agua
Izq a der: Ramiro Casas, (arriba) Glauco Muratti, (abajo) Martín Suso y Juan Pablo Gustafsson (derecha) Ascensión realizada luego de 10 días de travesia entrando desde Punta de vacas, Qda del Tupungato, Glaciar Alto del Río Plomo, Quebrada del Río Blanco, Portezuelo Serrata, Quebrada de Vargas hasta Puente del Inca. Mas información en la pagina del GRAM________________ http://www.geocities.com/gramrosario/mendoza/mendoza.html
Libro de cumbre
Vertiente Sudoeste desde Argentina
Primera ascension por la ruta chilena por Monos de Agua. No encontramos huellas del testimonio de Reichert y otros (primera ascension absoluta en 1908).
Libro de cumbre
Ruta chilena por Monos de Agua
Después de este reconocimiento, resolví iniciar sistemáticamente y desde todo punto de vista la exploración de esta región virgen, y, orgulloso de esta novedad geográfica, ascendí solo a la cumbre de la montaña, pues presumía que desde allí tendría la revelación total del conjunto de la zona englaciada. La ascensión de la cima del cerro Río Blanco exige desde este punto un trabajo de dos horas, siendo el escalamiento de la cresta final de ninguna manera sencilla. Y desde la cumbre de este cerro fue donde en esa época hice las siguientes observaciones importantes, que dieron la base para todas nuestras futuras empresas de exploración de la alta Cordillera de Mendoza. Así, desde la cumbre del pico Río Blanco, se divisa un enorme glaciar continuo, que en las partes más an
Libro de cumbre