Ficha Resumen

Información general

Reserva Nacional Ñuble

La Huella del Huemul

País: Chile

Región: Región de Ñuble

Sector: Reserva Nacional Ñuble

Ciudad más cercana: Chillán

Nº de jornadas: 1

Longitud Total: 1,8km (sólo ida)

Señalética: Frecuente y clara

Sendero: Claro y marcado

Tipo de recorrido: Ida y vuelta

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Álvaro Vivanco

27/12/2016

Rutas de trekking

LA HUELLA DEL HUEMUL

Reserva Nacional Ñuble

Primer colaborador: Álvaro Vivanco

Publicado el 26/09/2017.

Presentación

La Huella del Huemul es una muy buena alternativa para visitas cortas a la Reserva Nacional Ñuble o como complemento de algún otro sendero de esta gran área protegida. En un rápido recorrido permite conocer el hermoso bosque de la zona, así como las fabulosas piscinas naturales que se forman en el río Relbún y admirar desde las alturas los grandes bosques que cubren esta reserva.

 

El nombre de Huella del Huemul le fue dado a este recorrido debido a la presencia de huemules en la reserva. Sin embargo, no hay que ilusionarse puesto que este recorrido se encuentra a poca distancia de la entrada a la reserva y del camping que hay en ella, mientras que los tímidos huemules habitan las zonas más retiradas de esta gran reserva. A pesar de esto último, el nombre del sendero cumple con crear conciencia acerca de las dificultades para la subsitencia de este escaso ciervo austral.

Época adecuada

La reserva se encuentra abierta al público desde noviembre a abril.

Acceso

El acceso a la Reserva Nacional Ñuble no es trivial. El sector El Trumao de la reserva, que es donde Conaf tiene su administración, se encuentra a 75km al este de Chillán. El acceso es a través de la ruta N-55 Chillán – Las Termas de Chillán. En el km 50, luego de pasar por la localidad de Pinto se llega a Recinto, desde donde se debe tomar el desvío hacia la derecha (Sur) a la ruta de ripio S/R Río Diguillín.

 

Se debe continuar por camino principal Los Lleuques. En intersección en T en el km 8, desviarse hacia la derecha (Este) hasta la bifurcación Reserva Ñuble – Puente Atacalco donde se debe continuar por la izquierda (Este), como indica la señalización.

 

En el km 67 se llega al predio Los Cipreses donde es necesario registrarse y pagar $2000 para poder pasar. Se recomienda continuar en vehículo 4x4 debido al mal estado del camino a partir de este punto.

 

8km más allá del ingreso al fundo, finalmente se encuentra un puente peatonal sobre el río Diguillín. Es posible dejar el vehículo antes del río y cruzar a pie por el puente, o cruzar el río en vehículo, si se estima que la profundidad del agua y las características del vehículo lo permiten Ver foto 2. La guardería de Conaf se encuentra 300m más adelante del puente.

 

Permisos / Precios

Tarifas Reserva Nacional Ñuble

Las tarifas de acceso a la reserva para el 2022 son:

  • Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado.
  • Adolescente nacional (12 a 17 años) $1.700.
  • Adulto nacional $3.200.
  • Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado.
  • Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado.
  • Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado.
  • Adulto nacional con discapacidad $1.700.
  • Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado.
  • Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado.
  • Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.200.
  • Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $6.400.

Alojamiento / Infraestructura

La reserva cuenta con un camping en el sector del Trumao que tiene 9 sitios por lo que es necesario reservar con, al menos, una semana de anticipación indicando nombre de persona responsable, total de personas, fecha de ingreso y fecha de salida vía correo: [email protected] - [email protected] (Conaf Chillán (42) 2221085 / 2221446 / 2226009). Los sitios de camping están delimitados y cada uno tiene mesa y fogón (prohibido usar leña). Hay baños con ducha de agua fría.

 

Valor de uso de camping: $ 5.000 desde la primera noche. Capacidad máxima del sitio: 6 personas.

Recomendaciones

  • No hay mejor forma de terminar el recorrido que con un chapuzón en los pozones del río Relbún. Tener en cuenta que el agua del río es muy fría.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking
  • Bastones (opcional
  • Traje de baño (opcional)

Itinerario

  1. Chillán - Circuito Huella del Huemul - Chillán

Comentarios

La Huella del Huemul
Álvaro Vivanco 31/08/2017

Punto alcanzado: Mirador

Fecha expedición: 27/12/2016

Después de ir a la cascada de la Viuda Blanca hicimos este corto recorrido que vale mucho la pena por las buenas vistas. Para terminar nos bañamos en el río.

Tracks y Waypoints

La Huella del Huemul

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 02/01/2017