
Ficha Resumen
Información general
Río Ralco
País: Chile
Región: Región de la Araucanía
Sector: Reserva Nacional Ralco
Ciudad más cercana: Los Ángeles
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 4,3
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Flora
Arqueología / Historia
Bosques
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Reserva Nacional Ralco
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
La Reserva Nacional Ralco es un área protegida ubicada en pleno territorio pehuenche, aproximadamente entre los volcanes Callaqui por el Oeste y el Copahue por el Este. La reserva fue creada principalmente para proteger los amenazados bosques de araucaria (Araucaria araucana) de la zona.
El sendero Río Ralco es la mejor opción para comenzar a conocer esta reserva nacional. Se trata de sendero de bajo desnivel, ideal para ser recorrido en familia y que permite admirar grandes y hermosas araucarias (Araucaria araucana) junto al río que le da nombre a la reserva. De la variada fauna presente en el sendero vale la pena destacar al martín pescador (Megaceryle torquata stellata) que con frecuencia es avistado alimentándose de los peces del río.
Fuera de los atractivos naturales que ofrece el sendero, también es posible visitar al final de su recorrido uno de los pocos vestigios arqueológicos que se encuentran en la zona. Se trata de un "chenque" Ver foto 8, roquerío de origen volcánico que sirvió para prestar refugio a los habitantes de la región.
Aproximadamente desde octubre a abril. En invierno puede haber nieve en la ruta de acceso.
Los Ángeles - Reserva Nacional Ralco
Desde Los Ángeles se debe salir hacia el Este en dirección a Santa Bárbara. Se debe pasar por esta localidad y seguir hacia el Este hasta llegar al pueblo de Ralco. Una vez en Ralco hay que tomar el camino que sigue hacia las represas Pangue y Ralco. Aproximadamente a los 90km de Los Ángeles hay que tomar el desvío a mano izquierda que desde la localidad de Ralco Lepoy lleva a la laguna la Mula. Tras unos 67km desde este último desvío se llega a la entrada de la reserva.
Durante el camino la única señalización que indica como llegar a la reserva es la que dice Laguna la Mula. La entrada a la reserva está marcada por la señalética típica de Conaf Ver foto 1 y junto a ella se encuentra la guardería de Conaf donde hay que registrarse y pagar la entrada.
Desde la entrada a la reserva, junto a la guardería de Conaf, se debe seguir hacia el interior por el camino vehicular por unos 2km hasta llegar a la entrada al sendero Río Ralco que se encuentra señalizado con un gran letrero Ver foto 3.
Tarifas de Ingreso Reserva Nacional Ralco
Las tarifas de ingreso a la reserva para el año 2022 son las siguientes:
Alojamiento Reserva Nacional Ralco
Lamentablemente hoy en día (año 2022) no es posible acampar al interior de la reserva. Antiguamente era posible hacerlo junto a la laguna la Mula, pero parte de las instalaciones resultaron quemadas en un incendio por lo que hoy sólo es posible hacer picnic en esta zona. Sin embargo, existe la posibilidad de acampar en la zona llamada Vegas de Ralco, ubicadas a medio camino entre la entrada de la reserva y la laguna la Mula. Para hacer esto es imprescindible pedir permiso a los habitantes locales y se debe buscar un lugar que no los moleste en sus actividades diarias y preocuparse dejar todo limpio. Es posible encontrar lugares planos entre araucarias Ver foto 2.
También existe un camping establecido en el lugar llamado Ojo de Agua unos pocos kilómetros antes de ingresar a la reserva.
Álvaro Vivanco - Sendero Río Ralco
Álvaro Vivanco - Entrada a la reserva
Álvaro Vivanco - Campamento junto a las vegas de Ralco. En este lugar es posible acampar si se solicita permiso a sus habitantes.
Álvaro Vivanco - Entrada al sendero
Álvaro Vivanco - Primera parte del sendero
Álvaro Vivanco - Sendero Río Ralco
Álvaro Vivanco - Sendero junto al río
Álvaro Vivanco - Río Ralco
Álvaro Vivanco - Chenque
Otros excursionistas: Ulli Sandner y Manuel Vivanco
Punto alcanzado: Chenque
Fecha expedición: 04/01/2022
Antes de irnos de la reserva pasamos a conocer este sendero que nos mostró algo diferente a lo que ya habíamos visto. Es un sendero muy sencillo para hacer con niños que muestra parte de los atractivos de la reserva.
Yo lo hice!