Normal por Paso Ventana (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 01-01-2001
access
Desde Santiago hay que tomar el camino al Cajón del Maipo. Una vez pasado el retén de carabineros de San Gabriel tomar el desvío hacia la izquierda que lleva hacia el embalse del Yeso con dirección norte. Después de aprox. 20,5km por camino de tierra de mediana calidad y justo donde se encuentran una serie de construcciones abandonadas que corresponden a un antiguo campamento militar (2430m), comienza la caminata hacia la falda del cerro.
itinery
Itinerario Normal
- Santiago- campo base
- Campo base – campo1
- Campo1- cumbre – campo1/campo base
- Campo1/campo base - Santiago
Itinerario Alternativo
- Santiago - campo base
- Campo base – campo1
- Campo1 - cumbre – Santiago
Alternativa más exigida. Estar preparado para un agotador día de cumbre
era
Entre octubre y marzo. Se recomienda especialmente los meses de verano ya que en primavera el clima inestable se agudiza en esta montaña ya que, por su altitud dominante, su cumbre suele taparse antes que el resto. Más allá de las veleidades del clima, hay que decir que las condiciones del terreno son óptimas a fines de primavera y principios de verano. Los largos y agotadores acarreos que normalmente uno encuentra en verano pueden estar tapados por una capa de nieve compacta que facilita mucho el avance. Asimismo, el glaciar se encuentra mucho más cerrado a principios de temporada.
equipment
- Abrigo de alta montaña.
- Cuerda para encordarse, estacas de nieve y tornillos (para rescate en grietas), piolet de marcha y crampones.
genral_recommendation
- No es posible acceder a esta montaña a través de movilización pública.
- Desde la laguna del plateau hasta el portezuelo no hay agua.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Durante unas 2 horas, siguiendo las huellas de las cabras, se sube al plateau que antecede al gran acarreo de la cara oeste del cerro el Ciervo (se puede confirmar que se está siguiendo la ruta correcta al visualizar e incluso pasar por el costado de una pequeña laguna ubicada algo antes de llegar a la base del acarreo Ver foto 2). Si se observa con cuidado es posible distinguir que la zona norte de este acarreo y el portezuelo entre el Mesón Alto y el Ciervo se unen a través de un angosto paso rodeado de rocas Ver foto 2. También es posible ver un gran muro de roca que comienza unos 300m más arriba del nivel del plateau. El acarreo que hay que seguir va por la derecha de tales rocas, NO por la izquierda, como más de alguna cordada se ha equivocado. Irse por la izquierda puede siginificar perder un par de horas antes de darse cuenta que la ruta no va por ahí, ya que topa con unos murallones de roca. Siguiendo por la derecha es posible llegar, después de unas 5h-7h, hasta el portezuelo antes mencionado e instalar allí el campo base (3800m).
ascension
Durante la segunda jornada hay que llegar al campo 1 ubicado sobre el “mesón de hielo” del cerro (4150-4250 m.) Ver foto 4. Para ello, desde el campo base hay que ascender siempre en dirección a la cumbre de la Punta Saavedra (desde el portezuelo tomar dirección 56°NE Ver foto 3), de esta forma al irse acercando al glaciar se verá un adelgazamiento del hielo y, entre pasos de roca, una “ventana” (Ver foto 6) (4100m) que permite subirse al mesón (duración aprox. 3h-4h, 2h hasta la ventana) Ver foto 3.
Desde el campo 1 a la cumbre es una jornada entre 4h-6h en la que hay que franquear diversas grietas que, dependiendo el año, incluso pueden impedir la continuación de la ascensión Ver foto 4. Lo importante es avanzar hacia el norte hasta que- literalmente- se termina el glaciar. Desde ahí tomar la arista de roca que conduce a la cumbre Ver foto 5. En esta última etapa hay algunas variantes a la cumbre que suben por unos canalones de nieve.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325