Cara Suroeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón del Peñón / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Suroeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 08-08-2017

access

Valparaíso o Santiago - Cajón del Peñón

Desde Valparaíso, tomar la ruta 60Ch (Troncal Sur), desde Santiago tomar la ruta 57 ambas con dirección hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km desde Santiago, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce a Portillo y al Paso Internacional Los Libertadores. Tras aprox. 15km pasado la localidad de Río Blanco, después del segundo cobertizo (túneles), se llegará a un puente desde donde nace, hacia el Norte, el cajón del estero del Peñón (km88). En el lugar se encuentra una explanada donde se emplazan unos corrales fiscales y desde donde un camino de tierra se adentra por el cajón por aproximadamente 10 minutos, subiendo unos 300m de desnivel y que conduce hasta un canal de hormigón que transporta agua desde el embalse ubicado en Juncal. Al final de este camino se puede dejar el vehículo. Considerar un vehículo alto para este último tramo, ya que el camino en ocasiones esta con material suelto. 

 

Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje). A su vez, existen colectivos que hacen el trayecto Los Andes - Río Blanco. 

 

Ver acá cómo llegar desde Los Andes hasta el estero del Peñón:




Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para el año 2013, el horario de invierno comienza el 15 de mayo y finaliza el 1 septiembre y va desde 08:00 AM a 8:00 PM. El período de verano va desde 2 de septiembre al 14 de mayo, el horario es continuado. Los horarios y fechas están sujetos a modificaciones cada año. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.

itinery

  1. Santiago – Campo Base
  2. Campo Base – Cumbre – Campo Base
  3. Campo Base – Santiago

era

Este cerro puede ser ascendido durante todo el año, aunque es recomendable entre noviembre y marzo. Las ascensiones muy al final del verano suelen encontrar un cerro muy seco y lleno de acarreos, por lo que se sugiere como época ideal el mes de diciembre, cuando todavía hay nieve desde el campamento base hacia arriba, permitiendo un rápido ascenso.

 

Por otro lado, las ascensiones invernales en randonée son factibles, y con una buena calidad de nieve en la pirámide somital. El acercamiento es asimismo más eficiente en skis o raquetas en época invernal. 

equipment

  • Equipo de campamento
  • Abrigo de media montaña
  • Botas de alta montaña o zapatos plásticos
  • Piolet
  • Crampones
  • Polainas
  • Casco

genral_recommendation

  • Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
  • Cuando se bajen las cascadas del primer farellón, para poder retomar el sendero de pastoreo, se recomienda cruzar el río en el mismo lugar del día anterior, aunque tenga más agua producto de los deshielos. No hay mejor lugar más abajo para cruzarlo y tampoco se puede continuar siguiendo la orilla este por causa de un tramo vertical más adelante.
  • De acampar en CB1, la jornada de cumbre es extensa. En condiciones invernales puede llegar a ser de 11h. Considerar condiciones físicas y hora de salida.
  • Casco es un elemento obligatorio.
  • Parte de la ruta no posee sendero, pero no es dificil encontrar la ruta.
  • Ir cuando haya algo de nieve, seguro es más bello y entretenido.

approximate

Desde el estacionamiento (2200m) Ver foto 2 un sendero (a veces poco claro) penetra por el cajón en dirección norte Ver foto 3. Se debe seguir esta huella, que discurre por la ribera oeste del estero el Peñón, hasta alcanzar la base del primer farellón, lugar donde fluyen varias cascadas Ver foto 4. La cascada más alta es la que proviene del Gloria. En ese punto debe buscarse un lugar donde cruzar a la ribera este del estero, aunque es recomendable hacerlo con mucha precaución unos 50m aguas abajo de las cascadas, allí donde el estero tuerce notoriamente hacia el Este, ya que en ese punto hay rocas que normalmente permiten salvar el cauce sin tener que sacarse los zapatos. A continuación, el sendero bordea la base de las primeras cascadas, para luego subir muy inclinado hacia el Este (derecha).

 

Una vez alcanzada la altura de la cascada principal, se debe buscar una pasada hacia el Norte a través de un sendero que a ratos se torna difuso, hasta alcanzar nuevamente el estero. Luego debe seguirse el cauce aguas arriba, sea por su ribera este (derecha) o a lo largo del sendero que discurre por su ribera oeste, alternativa que resulta más conveniente cuando no hay nieve Ver foto 5. Dependiendo de las condiciones del cajón, tras unas 2h a 4h de marcha se arriba al circo que se forma al final del valle, en cuya base puede establecerse varios campos bases sujetos a la alternativa de ruta, al tamaño del grupo y a la época del año Ver foto 1. Se recomienda seguir lo más adelante posible, ya que eso puede permitir que la segunda jornada de cumbre se acorte. Es importante, no obstante, considerar que: (a) en verano, el CB1 no se puede utilizar pues durante el día existen desprendimientos de roca que caen en ese sector, (b) el CB2 está al lado de una gran roca, que sirve de abrigo al viento, pero difícilmente puede albergar más de una carpa. Para la ruta 2, la mejor opción es utilizar el CB4, justo arriba de una canaleta y protegido por unas pocas rocas.

ascension

Una vez alcanzado el fondo del valle, se aprecia una amplia explanada con el cerro Gloria como telón de fondo Ver foto 1. Avanzar directo hacia la montaña, para posteriormente ascender al plateau superior. Como se mencionó anteriormente, existen 2 alternativas para dicho ascenso que dependen de la cantidad de nieve que se encuentre en las faldas del cerro. En el caso de haber abundante nieve, se recomienda utilizar la ruta 2: seguir hasta el fondo del valle, llegando a la base de un gran acarreo a mano derecha, subir por éste, que estará cubierto por nieve, durante aproximadamente 2h-3h, para luego alcanzar el CB4 Ver foto 1 (línea naranja). La otra opción (ruta 1, línea roja) se sugiere para el caso de encontrarse el cerro muy seco, puesto que el gran acarreo puede ser muy duro y penoso en esas condiciones. Evitar mejor esa parte y avanzar hasta casi el fondo del valle, para luego acercarse al costado izquierdo, siguiendo unas huellas, con el propósito de ganar altura y quedar al nivel de la parte superior de unas cascadas de agua (Ver foto 1, línea roja). Cruzar estas últimas, pero cuidando de haber alcanzado suficiente altura, para que el cruce sea relativamente plano y sin dificultad. Se puede traversear toda esta planicie, ubicada a los pies del torreón final del Gloria, para luego acampar a un costado de estas cascadas; de este modo, se puede obtener agua fácilmente y se evita derretir nieve de alguno de los neveros aislados que quedan siempre en verano (CB3). Es importante mencionar que si no se acampa aquí, se deberá continuar por acarreos bastante empinados y no libres de caída de piedras, hasta alcanzar el plateau superior.

 

Desde el plateau superior, seguir hacia el fondo (dirección noroeste) durante aproximadamente 2h de subidas y bajadas, en dirección a un portezuelo en que se ve hacia el Suroeste (izquierda) el torreón cumbrero del Gloria. En este punto es posible seguir derecho hacia el Glorieta, o desviarse, al suroriente, para tomar la ruta normal del cerro Gloria. Al seguir por el valle hacia la primera alternativa, seguir derecho por 1h adicional. Al cabo de esta caminata hacia el Noroeste, se llega a la base del cerro Glorieta. Para llegar a su cumbre, deberán enfrentarse dos obstáculos:

 

  • Montarse al hombro cumbrero Ver foto 9. Este hombro se sube en aproximadamente 45min - 1h, dependiendo de las condiciones de nieve. Es una pendiente sin dificultades técnicas.

 

  • Una vez en el hombro, queda un último obstáculo, que es el torreón final hacia la cumbre Ver foto 8. Se trata, en condiciones de nieve, de un torreón que se supera en aproximadamente 1h de caminata y tiene entre 40º-45º de inclinación. La salida hacia la cumbre puede requerir algún gateo en roca de poca dificultad. 

 

A la cumbre se llega a la salida de este torreón. La cumbre es relativamente estrecha, y tiene muy buenas vistas del cerro Gloría, y del valle del Arpa, conocido por su ski fuera de pista. En total, y dependiendo de las condiciones de nieve y tiempo, el ascenso tomará entre 7h y 11h desde CB1

 

Descenso por la misma ruta. Este puede tomar entre 4h y 6h hasta el CB1.

 

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Randoné

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

Rutas Cara Suroeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '978',
   
'user_id' => '4804',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Suroeste',
   
'sector' => 'Cajón del Peñón',
   
'mountain_name' => '743',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Valparaíso',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '7',
   
'gpx_file' => 'Cerro_Glorieta2.GPX',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Suroeste',
   
'desnivel' => '1300',
   
'observation' => 'CB1',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2017-08-08 05:09:49',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '3',
   
'total_ascent' => '2919',
   
'total_descent' => '297',
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2017-07-17 01:38:19',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '743',
   
'full_name' => 'Cara Suroeste',
   
'slug' => 'cara_suroeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/978/cara_suroeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '135312',
       
'route_id' => '978',
       
'route_attractives_id' => '19',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Randoné',
       
'image' => 'randone.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'randone',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '135313',
       
'route_id' => '978',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 4804,
       
'name' => 'Juan Cristóbal Arriagada Leiva',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1439926618904216353.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay40ODA0',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '905',
     
'route_id' => '978',
     
'access' => '<b>Valparaíso o Santiago - Cajón del Peñón</b><br><br><p>Desde Valpara&iacute;so, tomar la ruta 60Ch (Troncal Sur),&nbsp;desde Santiago tomar la ruta 57 ambas con direcci&oacute;n hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km desde Santiago, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desv&iacute;o se&ntilde;alizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce a Portillo y al Paso Internacional Los Libertadores. Tras aprox. 15km pasado la localidad de R&iacute;o Blanco,&nbsp;despu&eacute;s&nbsp;del segundo cobertizo (t&uacute;neles), se llegar&aacute; a un puente desde donde nace, hacia el Norte, el caj&oacute;n del estero del Pe&ntilde;&oacute;n (km88). En el lugar se encuentra una explanada donde se emplazan unos corrales fiscales y desde donde un camino de tierra se adentra por el caj&oacute;n por aproximadamente 10 minutos, subiendo unos 300m de desnivel y&nbsp;que conduce hasta un canal de hormig&oacute;n que transporta agua desde el embalse ubicado en Juncal. Al final de este camino se puede dejar el veh&iacute;culo. Considerar un veh&iacute;culo alto para este &uacute;ltimo tramo, ya que el camino en ocasiones esta con material suelto.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Es posible llegar en transporte p&uacute;blico con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deber&aacute; pagar el costo completo del pasaje). A su vez, existen colectivos que hacen el trayecto Los Andes - R&iacute;o Blanco.&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver ac&aacute; c&oacute;mo llegar desde Los Andes hasta el estero del Pe&ntilde;&oacute;n:</p>
<p><br /><br /></p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d254872.26140989695!2d-70.49284308187237!3d-32.93071947745353!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x967d567958d10b2b%3A0xcb307845d6011c6e!2sLos+Andes%2C+Regi%C3%B3n+de+Valpara%C3%ADso!3m2!1d-32.8337995!2d-70.59721789999999!4m3!3m2!1d-32.8766558!2d-70.2063695!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468424398212" width="900" height="350" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p><br /> Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera est&aacute; sometida a horario para &eacute;poca de verano e invierno. Para el a&ntilde;o 2013, el horario de invierno comienza el 15 de mayo y finaliza el 1 septiembre y va desde 08:00 AM a 8:00 PM. El per&iacute;odo de verano va desde 2 de septiembre al 14 de mayo, el horario es continuado. Los horarios y fechas est&aacute;n sujetos a modificaciones cada a&ntilde;o. Para datos actualizados consultar en la p&aacute;gina de la <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/" target="_blank">Unidad de Pasos Fronterizos</a>.</p>'
,
     
'itinery' => '<ol>
<li>Santiago &ndash; Campo Base</li>
<li>Campo Base &ndash; Cumbre &ndash; Campo Base</li>
<li>Campo Base &ndash; Santiago</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>Este cerro puede ser ascendido durante todo el a&ntilde;o, aunque es recomendable entre noviembre y marzo. Las ascensiones muy al final del verano suelen encontrar un cerro muy seco y lleno de acarreos, por lo que se sugiere como &eacute;poca ideal el mes de diciembre, cuando todav&iacute;a hay nieve desde el campamento base hacia arriba, permitiendo un r&aacute;pido ascenso.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Por otro lado, las ascensiones invernales en randon&eacute;e son factibles, y con una buena calidad de nieve en la pir&aacute;mide somital. El acercamiento es asimismo m&aacute;s eficiente en skis o raquetas en &eacute;poca invernal.&nbsp;</p>'
,
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Abrigo de media monta&ntilde;a</li>
<li>Botas de alta monta&ntilde;a o zapatos pl&aacute;sticos</li>
<li>Piolet</li>
<li>Crampones</li>
<li>Polainas</li>
<li>Casco</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del pa&iacute;s por el paso fronterizo Los Libertadores, estar&aacute;n eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.</li>
<li>Cuando se bajen las cascadas del primer farell&oacute;n, para poder retomar el sendero de pastoreo, se recomienda cruzar el r&iacute;o en el mismo lugar del d&iacute;a anterior, aunque tenga m&aacute;s agua producto de los deshielos. No hay mejor lugar m&aacute;s abajo para cruzarlo y tampoco se puede continuar siguiendo la orilla este por causa de un tramo vertical m&aacute;s adelante.</li>
<li>De acampar en CB1, la jornada de cumbre es extensa. En condiciones invernales puede llegar a ser de 11h. Considerar condiciones f&iacute;sicas y hora de salida.</li>
<li>Casco es un elemento obligatorio.</li>
<li>Parte de la ruta no posee sendero, pero no es dificil encontrar la ruta.</li>
<li>Ir cuando haya algo de nieve, seguro es m&aacute;s bello y entretenido.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde el estacionamiento (2200m) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379721">Ver foto 2</a> un sendero (a veces poco claro) penetra por el caj&oacute;n en direcci&oacute;n norte <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379722">Ver foto 3</a>. Se debe seguir esta huella, que discurre por la ribera oeste del estero el Pe&ntilde;&oacute;n, hasta alcanzar la base del primer farell&oacute;n, lugar donde fluyen varias cascadas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379723">Ver foto 4</a>. La cascada m&aacute;s alta es la que proviene del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/145/Gloria" target="_blank">Gloria</a>. En ese punto debe buscarse un lugar donde cruzar a la ribera este del estero, aunque es recomendable hacerlo con mucha precauci&oacute;n unos 50m aguas abajo de las cascadas, all&iacute; donde el estero tuerce notoriamente hacia el Este, ya que en ese punto hay rocas que normalmente permiten salvar el cauce sin tener que sacarse los zapatos. A continuaci&oacute;n, el sendero bordea la base de las primeras cascadas, para luego subir muy inclinado hacia el Este (derecha).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Una vez alcanzada la altura de la cascada principal, se debe buscar una pasada hacia el Norte a trav&eacute;s de un sendero que a ratos se torna difuso, hasta alcanzar nuevamente el estero. Luego debe seguirse el cauce aguas arriba, sea por su ribera este (derecha) o a lo largo del sendero que discurre por su ribera oeste, alternativa que resulta m&aacute;s conveniente cuando no hay nieve <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379724">Ver foto 5</a>. Dependiendo de las condiciones del caj&oacute;n, tras unas 2h a 4h de marcha se arriba al circo que se forma al final del valle, en cuya base puede establecerse varios campos bases sujetos a la alternativa de ruta, al tama&ntilde;o del grupo y a la &eacute;poca del a&ntilde;o <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379720">Ver foto 1</a>. Se recomienda seguir lo m&aacute;s adelante posible, ya que eso puede permitir que la segunda jornada de cumbre se acorte. Es importante, no obstante, considerar que: (a) en verano, el CB1 no se puede utilizar pues durante el d&iacute;a existen desprendimientos de roca que caen en ese sector, (b) el CB2 est&aacute; al lado de una gran roca, que sirve de abrigo al viento, pero dif&iacute;cilmente puede albergar m&aacute;s de una carpa. Para la ruta 2, la mejor opci&oacute;n es utilizar el CB4, justo arriba de una canaleta y protegido por unas pocas rocas.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Una vez alcanzado el fondo del valle, se aprecia una amplia explanada con el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/145/Gloria" target="_blank">cerro Gloria</a> como tel&oacute;n de fondo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379720">Ver foto 1</a>. Avanzar directo hacia la monta&ntilde;a, para posteriormente ascender al <em>plateau</em> superior. Como se mencion&oacute; anteriormente, existen 2 alternativas para dicho ascenso que dependen de la cantidad de nieve que se encuentre en las faldas del cerro. En el caso de haber abundante nieve, se recomienda utilizar la ruta 2: seguir hasta el fondo del valle, llegando a la base de un gran acarreo a mano derecha, subir por &eacute;ste, que estar&aacute; cubierto por nieve, durante aproximadamente 2h-3h, para luego alcanzar el CB4 <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379720">Ver foto 1</a> (l&iacute;nea naranja). La otra opci&oacute;n (ruta 1, l&iacute;nea roja) se sugiere para el caso de encontrarse el cerro muy seco, puesto que el gran acarreo puede ser muy duro y penoso en esas condiciones. Evitar mejor esa parte y avanzar hasta casi el fondo del valle, para luego acercarse al costado izquierdo, siguiendo unas huellas, con el prop&oacute;sito de ganar altura y quedar al nivel de la parte superior de unas cascadas de agua (<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379720">Ver foto 1</a>, l&iacute;nea roja). Cruzar estas &uacute;ltimas, pero cuidando de haber alcanzado suficiente altura, para que el cruce sea relativamente plano y sin dificultad. Se puede <em>traversear</em> toda esta planicie, ubicada a los pies del torre&oacute;n final del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/145/Gloria" target="_blank">Gloria</a>, para luego acampar a un costado de estas cascadas; de este modo, se puede obtener agua f&aacute;cilmente y se evita derretir nieve de alguno de los neveros aislados que quedan siempre en verano (CB3). Es importante mencionar que si no se acampa aqu&iacute;, se deber&aacute; continuar por acarreos bastante empinados y no libres de ca&iacute;da de piedras, hasta alcanzar el <em>plateau</em> superior.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde el <em>plateau</em> superior, seguir hacia el fondo (direcci&oacute;n noroeste) durante aproximadamente 2h de subidas y bajadas, en direcci&oacute;n a un portezuelo en que se ve hacia el Suroeste (izquierda) el torre&oacute;n cumbrero del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/145/Gloria" target="_blank">Gloria</a>. En este punto es posible seguir derecho hacia el Glorieta, o desviarse, al suroriente, para tomar la ruta normal del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/145/Gloria" target="_blank">cerro Gloria</a>. Al seguir por el valle hacia la primera alternativa, seguir derecho por&nbsp;1h adicional. Al cabo de esta caminata hacia el Noroeste, se llega a la base del cerro Glorieta. Para llegar a su cumbre, deber&aacute;n enfrentarse dos obst&aacute;culos:</p>
<p>&nbsp;</p>
<ul>
<li>Montarse al hombro cumbrero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379728">Ver foto 9</a>. Este hombro se sube en aproximadamente 45min - 1h, dependiendo de las condiciones de nieve. Es una pendiente sin dificultades t&eacute;cnicas.</li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>
<ul>
<li>Una vez en el hombro, queda un &uacute;ltimo obst&aacute;culo, que es el torre&oacute;n final hacia la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="379727">Ver foto 8</a>. Se trata, en condiciones de nieve, de un torre&oacute;n que se supera en aproximadamente 1h de caminata y tiene entre 40&ordm;-45&ordm; de inclinaci&oacute;n. La salida hacia la cumbre puede requerir alg&uacute;n gateo en roca de poca dificultad.&nbsp;</li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>
<p>A la cumbre se llega a la salida de este torre&oacute;n. La cumbre es relativamente estrecha, y tiene muy buenas vistas del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/145/Gloria" target="_blank">cerro Glor&iacute;a</a>, y del valle del Arpa, conocido por su ski fuera de pista. En total, y dependiendo de las condiciones de nieve y tiempo, el ascenso tomar&aacute; entre 7h y 11h desde CB1</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Descenso por la misma ruta. Este puede tomar entre 4h y 6h hasta el CB1.</p>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2017-07-17 01:38:19',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Rama de Montañismo U. de Chile',
       
'image' => '15003282151030719222.jpg',
       
'title' => 'Cerro Gloria y Glorieta',
       
'comment' => 'La foto muestra el fondo del valle del cerro Gloria y su hermano, el Glorieta. Es posible observar que hay 2 alternativas de ascensión, las cuales dependen de cuan nevado se encuentre el terreno. La elección del campamento base(CB1, CB2, CB3 o CB4) depende de la ruta a elejir. Tanto la ruta 1 como la 2, permiten acceder al plateau superior y posteriormente a la cumbre.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Felipe Hörr (DAV Valparaíso)',
       
'image' => '15002695841720771444.jpg',
       
'title' => 'Estacionamiento de vehículos particulares',
       
'comment' => 'El camino de tierra que se inicia en la ruta internacional termina en el canal que se aprecia en la foto, lugar donde se pueden dejar los vehículos y desde donde se inicia la aproximación ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Daniel Pérez A.',
       
'image' => '1500269582304235061.jpg',
       
'title' => 'Inicio del sendero',
       
'comment' => 'Se aprecia la pequeña quebrada donde se inicia el sendero. Foto hacia el norte, enero 2016.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Daniel Pérez A.',
       
'image' => '1500269586120770974.jpg',
       
'title' => 'Cascadas',
       
'comment' => 'Las cascadas se superan a través del sendero indicado en la foto. Imagen hacia el Noroeste. Enero 2016.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Sobre las cascadas',
       
'image' => '15002695801275785946.jpg',
       
'title' => 'Rama de Montañismo U. de Chile',
       
'comment' => 'El sendero sube hasta un gran paredón, el cual debe rodearse por abajo, para seguir nuevamente el cauce del río. Después de esto, se tiene por primera vez una vista global del cerro Gloria.
'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Rama de Montañismo U. de Chile',
       
'image' => '1500269581741159055.jpg',
       
'title' => 'Camino hacia el cerro Glorieta',
       
'comment' => 'El camino es suave, si se sabe caminar por nieve. Indispensable crampones y piolet.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Héctor Hormazábal',
       
'image' => '150026959580488222.jpg',
       
'title' => 'Ruta hacia el Glorieta',
       
'comment' => 'Una vez en el plateau superior, se aprecia claramente la ruta hacia el Glorieta. Ella implica montarse en el hombro, y luego superar el torreón final, de unos 100m de desnivel',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '15002695922114332029.JPG',
       
'title' => 'Encima del hombro',
       
'comment' => 'Una vez superado el hombro, quedan aproximadamente 100m de desnivel, que se coronarán con la cumbre.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '49774',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '1500327869598025779.JPG',
       
'title' => 'Cerro Glorieta',
       
'comment' => 'Vista del Glorieta desde el plateau superior',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>