Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 23-08-2017
access
El Calafate - El Chaltén
Desde El Calafate (km 0) tomar la ruta 40 bordeando el lago Argentino y luego hacia el norte. A mitad de camino (100kms; 1½h) se puede realizar una parada en la estancia “La Leona” que ofrece comida y bebidas al paso. Pasando La Leona y luego de avistar el lago Viedma, tomar el desvío hacia el oeste (izquierda; km 123) por la ruta RP23 que lleva al Chaltén (87km). En este segmento, la vista a todo el macizo del Torre y el Fitz Roy es impresionante, especialmente al amanecer.
Transporte Público El Calafate - El Chaltén
Esta ruta se inicia en el pueblo del Chaltén, el que está distante a 212km al norte de la ciudad de El Calafate y 1386km al sur de Bariloche. Desde estas 2 ciudades existen varias opciones de transporte público para arribar al Chaltén. Desde El Calafate: empresas Caltur, Chalten Travel (salidas 13:00 y 18:00), costo aprox. en 2016: $450 (~USD30). Tiempo de viaje: 3h.
Para información actualizada sobre cómo llegar a El Chaltén se puede consultar http://www.elchalten.com/esp/informacion/comollegar.php
itinery
- El Chaltén - Vivac.
- Vivac - Cumbre - El Chaltén.
Como se mencionó, el cerro cuenta con dos vivacs. El primero, en el límite de la vegetación, cuenta con la ventaja de poseer agua todo el año y tener más espacio para montar una carpa (si se desea llevar una), pero el día de cumbre se hará más largo.
Itinerario Alternativo
- El Chaltén - Vivac.
- Vivac - Cumbre - Vivac.
- Vivac - El Chaltén.
También es posible hacerlo en 3 días estableciendo campamento en el área de acampe libre De Agostini, en el km. 8 del sendero a Laguna Torre.
era
El cerro Solo puede ser ascendido durante todo el año, aunque es más recomendable hacerlo en primavera-verano. Durante la primavera, las grietas y rimayas suelen estar cubiertas de nieve y los puentes suelen ser más estables. Durante el verano, grietas y rimayas quedan al descubierto por la falta de nieve.
Si bien durante el verano las condiciones climáticas suelen ser más amenas, no se debe olvidar que la meteorología de la zona es rigurosa durante todo el año, sin importar la estación.
equipment
- Equipo de travesía en glaciar. El ascenso requiere de tránsito en glaciar, y se recomienda ir encordado.
- Crampones
- Piqueta
- Tornillos
- Estacas para los anclajes.
- Arnés y mosquetones. Son necesarios no sólo para el tránsito glaciar, sino también para el uso de la tirolesa del río Fitz Roy.
genral_recommendation
- Para realizar el ascenso es indispensable registrarse previamente en la oficina del parque nacional. El registro para actividades de montaña en área remota es de carácter personal, gratuito y obligatorio. Se puede completar el mismo en el centro de visitantes del parque nacional, todos los días del año (consultar localmente por horario de atención al público).
- No olvidar que el cerro se encuentra en un área natural protegida, por ende es indispensable respetar las normas de bajo impacto ambiental. Las fogatas se encuentran prohibidas.
- El agua de cursos naturales es potable, por ende es preciso tomar precauciones para mantenerla pura. Lavar y hacer necesidades fisiológicas lejos de los cursos de agua.
- Si bien no hay cobertura de telefonía móvil en el valle, si es posible tener señal desde la cumbre (compañías Movistar y personal, Argentina).
- Se recomienda llevar equipo de radiocomunicaciones VHF. La frecuencia de Parques Nacionales puede usarse SÓLO EN CASOS DE EMERGENCIA. Frecuencia directa: 150. 395. Repetidora: tx. 155.135 rx. 150.395.
- Tener presente que ante una emergencia, las evacuaciones se realizan en camilla y a pie, por ende demandan mucho tiempo y recursos humanos. Los rescates en montaña son llevados adelante de manera conjunta entre la Comisión de Auxilio del Centro Andino local, Parques Nacionales y Gendarmería Nacional.
- Si se desea hacer el ascenso con guía de montaña, el mismo puede ser contratado en la localidad de El Chaltén, en cualquier agencia prestadora de servicios habilitada.
approximate
Desde el Chaltén se debe tomar el sendero a laguna Torre. El inicio del sendero se encuentra al Oeste del pueblo del Chaltén, específicamente al final de la calle Las Loicas; existen diversos letreros que indican este lugar alrededor del pueblo y que ayudan a orientarse. El sendero se encuentra perfectamente señalizado Ver foto 5 Ver foto 6. Son aproximadamente 9km y 450m de desnivel acumulado desde el pueblo a la laguna Torre. Durante casi la totalidad del trayecto es posible ver el cerro Solo a la distancia y gran parte de la ruta de ascensión Ver foto 1 Ver foto 7.
Para mayor información de como llegar a la laguna Torre se recomienda visitar la ruta de senderismo: Parque Nacional Los glaciares - Laguna Torre
ascension
Una vez alcanzada la laguna Ver foto 8 Ver foto 9 se debe continuar hacia la izquierda (Sur) para encontrar una tirolesa que cruza el río Fitz Roy muy cerca de su naciente. Se recomienda uso de arnés para facilitar el cruce de la tirolesa.
Una vez cruzado el río, tomar a la derecha (Oeste) por el sendero que sube a la morrena, el que suele estar señalizado con pircas. Mantenerse por el margen Sur de la laguna hasta alcanzar el arroyo del Solo. Se debe remontar el arroyo hasta el límite de la vegetación donde puede encontrarse una zona de vivac fácilmente identificable. Una vez alcanzada la zona de vicac, se debe tomar la derecha (Oeste) hasta llegar a una canaleta la cual suele estar señalizada con pequeños amontonamientos de piedra. Es importante, una vez alcanzado el mencionado vivac, no seguir remontando el arroyo hasta sus nacientes para no perder el sendero.
Ya a los pies de la canaleta se debe remontar esta en dirección Sur hasta alcanzar el glaciar. La canaleta presenta partes de acarreo de piedra suelta y algunos tramos que pueden requerir alguna trepada fácil. Antes de alcanzar el glaciar puede encontrarse una seguna zona de vivac aunque más pequeña que la primera. La disponibilidad de agua en este segundo vivac dependerá de la época del año y de las condiciones propias de la temporada Ver foto 10.
Se asciende el glaciar hacia el Suroeste, teniendo como referencia una pared de roca vertical que se ve justo debajo y a la derecha de la cumbre. Tener presente que en días calurosos suele haber desprendimientos de roca y hielo desde la pared, por lo que se recomienda ir preparado e intentar el cruce lo mas temprano posible. El glaciar presenta varias grietas considerables y la presencia y estabilidad de los puentes de nieve dependerán de la época del año, por lo que es recomendable transitar encordado. Ver foto 11
Al llegar a los pies de esta, se debe realizar una travesía hacia la izquierda (Sureste) para poder remontar este tramo del glaciar. Tras la travesía, para acceder al tramo superior del glaciar, se debe cruzar previamente una rimaya que se atraviesa mas fácilmente justo antes de una pared de roca que cierra el glaciar hacia la izquierda (Este) Ver foto 2 Ver foto 11. En este último tramo se alcanza una pendiente máxima de 50° Ver foto 3. Una vez superado este tramo, la pendiente disminuye y se debe continuar en dirección Oeste, por la parte superior del glaciar, hasta la cumbre Ver foto 4.
El descenso se realiza por la misma ruta de ascenso. El tiempo estimado hasta la ciudad de El Chaltén es de aproximadamente 8h.
Tiempos aproximados:
Tirolesa - Vivac 1: 2h
Vivac 1 - Vivac glaciar: 2h
Vivac glaciar - Cumbre: 4h
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325