Normal desde camino al Huife (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 31-01-2017
access
En Vehículo Particular
La entrada al Santuario El Cañi está ubicada en la localidad de Pichares a 21km de Pucón en el camino a las termas del Huife. El camino está pavimentado en su totalidad.
En Pucón hay que tomar la avenida Bernardo O Higgins y salir por el camino al lago Caburgua (ruta S -199). Se pasa por el cruce hacia Curarrehue (a la derecha) y se sigue derecho por la ruta S -905 hacia Caburgua/Termas del Huife/Parque Nacional Huerquehue. En el Km 15 se llega a una bifurcación que hay que tomar a la derecha hacia Termas del Huife/Villa San Pedro. Una vez en la villa San Pedro, se avanza 1km y a la derecha se encuentra la recepción del Santuario El Cañi debidamente señalizada.
En Transporte Público
Desde cualquiera de los dos terminales rurales de Pucón hay buses regulares hacia El Cañi. Los horarios varían dependiendo la época del año y el viaje toma aprox. 30 min.
itinery
- Pucón - Mirador del Cañi - Pucón
era
Todo el año, teniendo en cuenta que en invierno puede haber nieve en la parte final de la ruta.
equipment
- Abrigo según la época del ascenso
- Zapatos de trekking
- Bastones (opcional)
genral_recommendation
- Para hacer esta ruta es necesario reservar de forma previa en la página web del santuario..
- La entrada al santuario tiene un costo de CLP $5000 pesos por persona (~US$5). Los menores de 10 años no pagan
- Horarios:Verano Ingreso: 08:30 a 12:00 hrs. Hora de Cierre: 20:00 hrs.Invierno Ingreso: 08:30 a 11:00 hrs. Hora de Cierre 18:00 hrs
- Toda la ruta hasta la cumbre del Mirador se encuentra señalizada por letreros con símbolos creados por la administración del santuario y que tienen relación con el entorno natural que se encuentra en la zona. Estos símbolos corresponden a puntos correctamente señalados en el mapa que se entrega en la administración al pagar la entrada al santuario.
- La cumbre del cerro tiene un mirador llamado Melidekiñ (4 volcanes) por los volcanes visibles desde ella: Villarrica, Quetrupillán y Lanín hacia el Sur y el Llaima hacia el Norte. Tener precaución puesto que tiene algún grado de exposición ya que está rodeado de sendos acantilados hacia el sur, este y oeste (cuidado cuando está muy concurrida).
- Existen diversos puntos, la mayoría de ellos señalizados, donde abastecerse de agua fresca durante el ascenso.
- Partiendo temprano y a buen ritmo es perfectamente posible hacer el recorrido alrededor de las lagunas después de bajar de la cumbre.
- Para averiguar acerca de las condiciones para acampar se recomienda revisar la página web del santuario puesto que estas pueden cambiar de una temporada a otra.
- En temporada de invierno se exige realizar el sendero con guía.
approximate
Desde la administración del santuario es necesario salir al camino vehicular que pasa por detrás de ésta Ver foto 2 y que lleva en unos 15 minutos hasta un portón de entrada en el que a veces también hay un control de la administración Ver foto 3. Se prosigue por un empinado camino vehicular, hoy transitable sólo a pie o a caballo, por dentro de un predio privado que todavía no pertenece al santuario. El camino sube fuertemente siempre rodeado por bosque y llega en aproximadamente 1½h a 2h a otro portón que indica finalmente el ingreso al santuario.
Tras el portón se encuentra el sector del antiguo aserradero en el que hay un refugio en que se puede pernoctar y junto al cual también es posible acampar Ver foto 4.
ascension
Desde el sector del antiguo aserradero hay que seguir hacia el interior del santuario por el sendero que penetra el bosque que cada vez es más tupido. El sendero poco a poco se va suavizando en una ½h desde el aserradero pasa junto a la laguna La Totora Ver foto 5.
Desde esta última laguna la huella sigue ascendiendo suavemente por dentro del bosque y lentamente va dando paso a las primeras araucarias, signo elocuente de que se ha ido ganando altura Ver foto 6. Tras una ½h desde la laguna la Totora se llega a las lagunas Chica y Negra a los pies de la cumbre Ver foto 1. En este punto existe la posibilidad de tomar una huella que hacia la derecha (Sur) hace un circuito alrededor de otras de las lagunas del santuario y que, en caso de tomarlo, deja en el mismo punto que a continuación lleva a la cumbre. Para ir a la cumbre se debe tomar el sendero de la izquierda (Norte) que rápidamente comienza a ascender y en otra ½h deja en la cumbre con grandes vistas a los volcanes y a las lagunas del santuario Ver foto 7. El descenso es por la misma ruta de la ida.
En total el ascenso debiera tomar unas 3h a 4h y el descenso unas 2h a 3h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325