Gendarmería Argentina (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Paso Vergara / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Gendarmería Argentina" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 12-04-2016

access

Desde Chile

 

Saliendo desde Santiago se accede a la ruta 5 Sur en dirección a la localidad de Teno (distante a 180km, 2h aprox., no se requiere ingresar) y siguiendo por la misma autopista una vez que se pasa por el peaje de Quinta (km163) se recorren cerca de 17km hasta el puente que cruza el río Teno y a partir de este último se recorren otros 7km más hasta empalmar en dirección este a la ruta internacional J-55, la cual se dirige a la frontera con Argentina a través del Paso Internacional Vergara (señalización indica “Paso Vergara”).


La ruta J-55 se desarrolla paralela al río Teno (ribera sur), pasa por la localidad de Romeral (km6), el villorrio de Los Queñes (km38) lugar donde se cruza el puente sobre el río Claro para proseguir nuevamente por la ribera sur del río Teno siempre en dirección sureste hasta el sector de Los Cipreses (km64), en el km71 hay un desvío a la izquierda a las instalaciones de una faena minera (Cementos Bío Bío) y se debe continuar en dirección sur hacia el cuartel de carabineros Avanzada Pichuante (km75, 1500m), se cruza un desvío a la derecha que se dirige a las lagunas de Teno (no seguir) hasta llegar al Complejo Fronterizo San Pedro (km81, 1800m, en territorio chileno) lugar donde existen servicios del SAG, PDI, Aduanas y Carabineros y a partir de este punto la ruta J-55 continua subiendo por 10km más a través de una cuesta de pendiente moderada hasta llegar al límite Chile-Argentina a una altitud de 2500m.


Ya en territorio argentino se continúa en dirección este por 12km por la ruta Provincial 226 hasta el control de Gendarmería Nacional Grupo El Azufre (2400m), lugar donde se debe realizar los trámites de inmigración, dar aviso de la expedición, se puede abastecer de agua y es el lugar adecuado para estacionar el vehículo.


La distancia total recorrida entre la ruta 5 Sur y Gendarmería es de 103km y el tiempo estimado en recorrerla es de 2h.


La única forma de acceso desde Chile es mediante vehículo particular (4x4), no hay transporte público.


El estado de las rutas es el siguiente:
- Ruta J-55: Hasta el desvío a la faena minera de Cementos Bío Bío camino asfaltado en buen estado, luego depende de las condiciones climáticas, por lo cual se recomienda consultar por el estado de la ruta en la comisaría de Los Queñes.
- Ruta Provincial 226: Camino de tierra en buen estado.

 

Desde Argentina

 

Cuando la expedición se lleva a cabo desde Argentina, se requiere dirigirse a la localidad de Malargüe ubicada en la Provincia de Mendoza (ver mapa rutas Mendoza). Desde Malargüe se prosigue en dirección sur por la ruta nacional RN40 a la localidad de Bardas Blancas (66km, 1h), y desde esta última se continua en dirección sur por la ruta 145 a Las Loicas (tramo de camino asfaltado, 40km, ½h). El último tramo continua directo a Gendarmería empalmando desde Las Loicas en dirección noroeste la ruta provincial 226 en dirección al Paso Vergara (camino de tierra consolidado en buen estado, 100km, 2½h). 

 

Distancia total Malargüe a Gendarmería 200km, tiempo estimado 4h.

 

Se recomienda el uso de vehículos altos de doble tracción.

 

itinery

Itinerario Normal

 

1. Santiago o Mendoza – Gendarmería - Campamento Base (CB a 3100m)
2. CB – Cumbre – Gendarmería - Ruta Internacional J-55

 

Itinerario exigente y que además debe considerar que el ingreso a la aduana chilena ubicada en el Complejo Fronterizo San Pedro es entre las 8:00 y las 20:00 por lo tanto la salida desde Gendarmería no debe ser más allá de las 18:00.

 

Itinerario Alternativo

 

1. Santiago o Mendonza – Gendarmería - Campamento Base (CB a 3100m)
2. CB – Cumbre – CB
3. CB – Gendarmería – Ruta Internacional J-55

 

Se puede acomodar una jornada más relajada quedándose una noche adicional en el CB y al día siguiente regresar a Chile vía Gendarmería.

era

Los meses de noviembre a abril, lo cual corresponde al período durante el cual se encuentra habilitado el paso fronterizo Paso Internacional Vergara (o Paso Planchón).

equipment

• Ropa de abrigo y botas de alta montaña.
• Saco de dormir de a lo menos -15º C, en el caso de hacer un vivac.
• Equipo de campamento
• Bastones
• Piolet de marcha
• Crampones

genral_recommendation

• Para ingresar a Argentina se requiere disponer de la siguiente documentación: cédula de identidad de cada excursionista (vigente), documentos del vehículo (padrón, permiso de circulación, revisión técnica) y el Seguro Automotriz Obligatorio Argentina para el vehículo de viaje (su costo es cerca de $9500 por 3 días (~US$14)).
• Al emprender el viaje desde Santiago, partir lo más temprano posible, ya que el primer día de excusión considera recorrer una distancia total cercana a 290km hasta Gendarmería (tiempo estimado 4h) y posteriormente montar un campamento base a más de 3100m.

En el caso de acceso desde Malargüe en la Provincia de Mendoza, el primer día de excursión considera recorrer una distancia total cercana a los 200km (tiempo estimado 4h). 
• En la localidad de Romeral existe una estación de servicio la cual permite reabastecer de combustible al inicio de la ruta J-55.
• Dar aviso de la expedición en el cuartel de carabineros Avanzada Pichuante y en Gendarmería.
• Es posible obtener agua a partir del derretimiento de nieve en neveros por sobre los 3000m. De todas formas se recomienda portar agua desde el lugar de partida o de Gendarmería. Mínimo diario por persona: 3 litros.
• Consultar por las condiciones de accesibilidad y meteorológicas del Paso Vergara (aún en período estival puede estar cerrado) a través de la página de Unidades de Pasos Fronterizos Chile Complejo San Pedro, ver su página. 
• El horario de atención de Gendarmería es de lunes a domingo de 8:00 AM hasta las 5:00 PM durante los meses que está habilitado (noviembre a abril). Para mayor información consultar su página. Especial precaución al realizar la excursión en dos días por el horario de salida a territorio chileno.
• El trámite de ingreso a territorio chileno se realiza en el Complejo Fronterizo San Pedro
cuyo horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 hasta las 20:00 durante los meses que está habilitado (noviembre a abril). Ver además su página Paso Vergara.
 

approximate

La presente ruta se desarrolla completamente en territorio argentino por el filo de la cara este del volcán Azufre Ver foto 1.


El objetivo de esta aproximación es acceder al inicio del filo de ascensión de la cara este tal de montar un campamento base (CB) cercano a la cota 3100m.


Una vez que se sale de las dependencias de Gendarmería Ver foto 2, hay que dirigirse en dirección sureste al cajón que enfila hacia el volcán Azufre para lo cual se transita por un sendero poco marcado. A medida que se avanza por el cajón se llega a unas lomas cubiertas por arenales Ver foto 3 y es preciso continuar hacia el Oeste, sin que se requiera montarse directamente en el filo evitando así subidas y bajadas por lo cual se recomienda rodear el filo por el sur sin adentrarse mucho. Al final de los arenales se llega a un muro de arena y roca con algo de pendiente Ver foto 4 el que se remonta de Este a Oeste sin dificultades para así acceder al filo que es el que conduce a la ruta de la ascensión. Se puede ganar algo de altura avanzando por el filo y montar el CB Ver foto 5 cercano a neveros los cuales pueden proveer de agua. (Es posible optar por un vivac de CB).


El desnivel entre Gendarmería (2400m) y el CB es de 700m y el tiempo estimado para este tramo es de 5h.

 

Nota: Es posible optar por montar un CB a una cota superior a la antes indicada, lo cual dependerá de la disponibilidad de agua, facilidades del terreno, luz natural disponible e itinerario de los escaladores.

 

ascension

La jornada de cumbre se inicia muy temprano por la ascensión a través del filo en dirección oeste Ver foto 6 y después de cerca de dos horas se llega al crux (ver Nota) de la ruta el cual está ubicado en la cota de 3400m, sector que corresponde a un paso expuesto por un acarreo de material suelto de rocas y piedras lajas en muy mal estado. Terminando el tramo se debe sortear un torreón rocoso pasando por el lado derecho del mismo, lo cual requiere mucha precaución pues las piedras están muy sueltas y en mal estado Ver foto 7.


Pasado el sector expuesto anterior y ya completamente montado en el filo de ascensión, se comienza a divisar la cumbre del cerro, y se sigue una ruta siempre lógica que remonta todos los filos en dirección oeste hacia la cumbre. Los filos no son expuestos, pero si largos y a través de los cuales se va ganando en altura Ver foto 8. Existen un par de torreones que hay que sortear avanzando por el lado izquierdo de estos sin que se requiera escalarlos Ver foto 8 y Ver foto 9 (este sector también puede referirse como un segundo crux, el cual sin embargo no amerita grandes complicaciones avanzando siempre por su vertiente hacia el lado este glaciar). El último tramo de la ruta llega al glaciar de cumbre para lo cual es recomendable continuar por el filo adentrándose solo en contadas ocasiones al glaciar (cuando el filo es muy expuesto), pues dependiendo del tamaño de los penitentes éstos dificultan bastante la travesía Ver foto 9. Pasado el último torreón rodeado por el glaciar, se ve claramente el tramo final la cima a la cual se accede a través de una corta travesía por el glaciar Ver foto 10 y que dependiendo del estado de la nieve y hielo es recomendable utilizar crampones y piolet.


El desnivel entre el CB (3100m) y la cumbre es de 1000m y los tiempos estimados para esta jornada son:
- CB a pasada crux (3400m): 2h
- Pasada crux (3400m) – filo- entrada glaciar (3900m): 3h
- Entrada glaciar (3900m) a cumbre (4100m): 1h


El descenso se realiza siguiendo la misma ruta de ascenso y toma cerca de 3h al CB y desde este último otras 2h a Gendarmería. Mantener la precaución en el paso por el sector del crux.

 

Nota: Crux palabra del latín que significa cruz y se aplica para designar el punto más difícil de una ascensión de montaña.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Gendarmería Argentina

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '702',
   
'user_id' => '394',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Gendarmería Argentina',
   
'sector' => 'Paso Vergara',
   
'mountain_name' => '391',
   
'country' => 'Argentina',
   
'region' => 'Provincia de Mendoza',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '7',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Este',
   
'desnivel' => '1700m',
   
'observation' => 'Gendarmería Nacional Grupo El Azufre (Gendarmería Argentina)',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2016-04-12 07:16:21',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '2017-07-14 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2015-07-10 16:12:46',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '391',
   
'full_name' => 'Gendarmería Argentina',
   
'slug' => 'gendarmeria_argentina',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/702/gendarmeria_argentina',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '62241',
       
'route_id' => '702',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '62242',
       
'route_id' => '702',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 394,
       
'name' => 'Altoandes Expediciones',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4zOTQ=',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '629',
     
'route_id' => '702',
     
'access' => '<p><strong>Desde Chile</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Saliendo desde Santiago se accede a la ruta 5 Sur en direcci&oacute;n a la localidad de Teno (distante a 180km, 2h aprox., no se requiere ingresar) y siguiendo por la misma autopista una vez que se pasa por el peaje de Quinta (km163) se recorren cerca de 17km hasta el puente que cruza el r&iacute;o Teno y a partir de este &uacute;ltimo se recorren otros 7km m&aacute;s hasta empalmar en direcci&oacute;n este a la ruta internacional J-55, la cual se dirige a la frontera con Argentina a trav&eacute;s del Paso Internacional Vergara (se&ntilde;alizaci&oacute;n indica &ldquo;Paso Vergara&rdquo;).</p>
<p><br />La ruta J-55 se desarrolla paralela al r&iacute;o Teno (ribera sur), pasa por la localidad de Romeral (km6), el villorrio de Los Que&ntilde;es (km38) lugar donde se cruza el puente sobre el r&iacute;o Claro para proseguir nuevamente por la ribera sur del r&iacute;o Teno siempre en direcci&oacute;n sureste hasta el sector de Los Cipreses (km64), en el km71 hay un desv&iacute;o a la izquierda a las instalaciones de una faena minera (Cementos B&iacute;o B&iacute;o) y se debe continuar en direcci&oacute;n sur hacia el cuartel de carabineros Avanzada Pichuante (km75, 1500m), se cruza un desv&iacute;o a la derecha que se dirige a las lagunas de Teno (no seguir) hasta llegar al Complejo Fronterizo San Pedro (km81, 1800m, en territorio chileno) lugar donde existen servicios del SAG, PDI, Aduanas y Carabineros y a partir de este punto la ruta J-55 continua subiendo por 10km m&aacute;s a trav&eacute;s de una cuesta de pendiente moderada hasta llegar al l&iacute;mite Chile-Argentina a una altitud de 2500m.</p>
<p><br />Ya en territorio argentino se contin&uacute;a en direcci&oacute;n este por 12km por la ruta Provincial 226 hasta el control de Gendarmer&iacute;a Nacional Grupo El Azufre (2400m), lugar donde se debe realizar los tr&aacute;mites de inmigraci&oacute;n, dar aviso de la expedici&oacute;n, se puede abastecer de agua y es el lugar adecuado para estacionar el veh&iacute;culo.</p>
<p><br />La distancia total recorrida entre la ruta 5 Sur y Gendarmer&iacute;a es de 103km y el tiempo estimado en recorrerla es de 2h.</p>
<p><br />La &uacute;nica forma de acceso desde Chile es mediante veh&iacute;culo particular (4x4), no hay transporte p&uacute;blico.</p>
<p><br />El estado de las rutas es el siguiente:<br />- Ruta J-55: Hasta el desv&iacute;o a la faena minera de Cementos B&iacute;o B&iacute;o camino asfaltado en buen estado, luego depende de las condiciones clim&aacute;ticas, por lo cual se recomienda consultar por el estado de la ruta en la comisar&iacute;a de Los Que&ntilde;es.<br />- Ruta Provincial 226: Camino de tierra en buen estado.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Desde Argentina</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Cuando la expedici&oacute;n se lleva a cabo desde Argentina, se requiere dirigirse a la localidad de Malarg&uuml;e ubicada en la Provincia de Mendoza (<a href="http://www.intertournet.com.ar/rutas/rnmza.htm" target="_blank">ver mapa rutas Mendoza</a>). Desde Malarg&uuml;e se prosigue en direcci&oacute;n sur por la ruta nacional RN40 a la localidad de Bardas Blancas (66km, 1h), y desde esta &uacute;ltima se continua en direcci&oacute;n sur por la ruta 145 a Las Loicas (tramo de camino asfaltado, 40km, &frac12;h). El &uacute;ltimo tramo continua directo a Gendarmer&iacute;a empalmando desde Las Loicas en direcci&oacute;n noroeste la ruta provincial 226 en direcci&oacute;n al Paso Vergara (camino de tierra consolidado en buen estado, 100km, 2&frac12;h).&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Distancia total Malarg&uuml;e a Gendarmer&iacute;a 200km, tiempo estimado 4h.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Se recomienda el uso de veh&iacute;culos altos de doble tracci&oacute;n.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d1200641.4861381883!2d-70.20355589137475!3d-35.0557324545058!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x967a7ed7b62f499f%3A0xac3f1edcae1a1cfe!2zbWFsYXJnw7xl!3m2!1d-35.484462!2d-69.57974949999999!4m3!3m2!1d-35.254543399999996!2d-70.5003224!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1477490087599" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<p><strong>Itinerario Normal</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>1. Santiago o Mendoza &ndash; Gendarmer&iacute;a - Campamento Base (CB a 3100m) <br />2. CB &ndash; Cumbre &ndash; Gendarmer&iacute;a - Ruta Internacional J-55</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Itinerario exigente y que adem&aacute;s debe considerar que el ingreso a la aduana chilena ubicada en el Complejo Fronterizo San Pedro es entre las 8:00 y las 20:00 por lo tanto la salida desde Gendarmer&iacute;a no debe ser m&aacute;s all&aacute; de las 18:00.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><strong>Itinerario Alternativo</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>1. Santiago o Mendonza &ndash; Gendarmer&iacute;a - Campamento Base (CB a 3100m) <br />2. CB &ndash; Cumbre &ndash; CB<br />3. CB &ndash; Gendarmer&iacute;a &ndash; Ruta Internacional J-55</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Se puede acomodar una jornada m&aacute;s relajada qued&aacute;ndose una noche adicional en el CB y al d&iacute;a siguiente regresar a Chile v&iacute;a Gendarmer&iacute;a.</p>'
,
     
'era' => '<p>Los meses de noviembre a abril, lo cual corresponde al per&iacute;odo durante el cual se encuentra habilitado el paso fronterizo Paso Internacional Vergara (o Paso Planch&oacute;n).</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<p>&bull; Ropa de abrigo y botas de alta monta&ntilde;a.<br />&bull; Saco de dormir de a lo menos -15&ordm; C, en el caso de hacer un vivac. <br />&bull; Equipo de campamento<br />&bull; Bastones<br />&bull; Piolet de marcha <br />&bull; Crampones</p>',
     
'genral_recommendation' => '<p>&bull; Para ingresar a Argentina se requiere disponer de la siguiente documentaci&oacute;n: c&eacute;dula de identidad de cada excursionista (vigente), documentos del veh&iacute;culo (padr&oacute;n, permiso de circulaci&oacute;n, revisi&oacute;n t&eacute;cnica) y el Seguro Automotriz Obligatorio Argentina para el veh&iacute;culo de viaje (su costo es cerca de $9500 por 3&nbsp;d&iacute;as (~US$14)). <br />&bull; Al emprender el viaje desde Santiago, partir lo m&aacute;s temprano posible, ya que el primer d&iacute;a de excusi&oacute;n considera recorrer una distancia total cercana a 290km hasta Gendarmer&iacute;a (tiempo estimado 4h) y posteriormente montar un campamento base a m&aacute;s de 3100m.</p>
<p>En el caso de acceso desde Malarg&uuml;e en la Provincia de Mendoza, el primer d&iacute;a de excursi&oacute;n considera recorrer una distancia total cercana a los 200km (tiempo estimado 4h).&nbsp;<br />&bull; En la localidad de Romeral existe una estaci&oacute;n de servicio la cual permite reabastecer de combustible al inicio de la ruta J-55. <br />&bull; Dar aviso de la expedici&oacute;n en el cuartel de carabineros Avanzada Pichuante y en Gendarmer&iacute;a.<br />&bull; Es posible obtener agua a partir del derretimiento de nieve en neveros por sobre los 3000m. De todas formas se recomienda portar agua desde el lugar de partida o de Gendarmer&iacute;a. M&iacute;nimo diario por persona: 3 litros.<br />&bull; Consultar por las condiciones de accesibilidad y meteorol&oacute;gicas del Paso Vergara (a&uacute;n en per&iacute;odo estival puede estar cerrado) a trav&eacute;s de la p&aacute;gina de Unidades de Pasos Fronterizos Chile Complejo San Pedro, ver su <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/cf_san_pedro.html" target="_blank">p&aacute;gina.</a>&nbsp;<br />&bull; El horario de atenci&oacute;n de Gendarmer&iacute;a es de lunes a domingo de 8:00 AM hasta las 5:00 PM durante los meses que est&aacute; habilitado (noviembre a abril). Para mayor informaci&oacute;n consultar su&nbsp;<a href="http://www.gendarmeria.gob.ar/pasos-chile/vergara.html" target="_blank">p&aacute;gina.</a>&nbsp;Especial precauci&oacute;n al realizar la excursi&oacute;n en dos d&iacute;as por el horario de salida a territorio chileno. <br />&bull; El tr&aacute;mite de ingreso a territorio chileno se realiza en el Complejo Fronterizo San Pedro<br />cuyo horario de atenci&oacute;n es de lunes a domingo de 8:00 hasta las 20:00 durante los meses que est&aacute; habilitado (noviembre a abril). Ver adem&aacute;s su p&aacute;gina&nbsp;<a href="http://www.gobernacioncurico.gov.cl/paso-vergara/" target="_blank">Paso Vergara</a>.<br />&nbsp;</p>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>La presente ruta se desarrolla completamente en territorio argentino por el filo de la cara este del volc&aacute;n Azufre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164122">Ver foto 1</a>.</p>
<p><br />El objetivo de esta aproximaci&oacute;n es acceder al inicio del filo de ascensi&oacute;n de la cara este tal de montar un campamento base (CB) cercano a la cota 3100m.</p>
<p><br />Una vez que se sale de las dependencias de Gendarmer&iacute;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164123">Ver foto 2</a>, hay que dirigirse en direcci&oacute;n sureste al caj&oacute;n que enfila hacia el volc&aacute;n Azufre para lo cual se transita por un sendero poco marcado. A medida que se avanza por el caj&oacute;n se llega a unas lomas cubiertas por arenales <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164124">Ver foto 3</a> y es preciso continuar hacia el Oeste, sin que se requiera montarse directamente en el filo evitando as&iacute; subidas y bajadas por lo cual se recomienda rodear el filo por el sur sin adentrarse mucho. Al final de los arenales se llega a un muro de arena y roca con algo de pendiente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164125">Ver foto 4</a> el que se remonta de Este a Oeste sin dificultades para as&iacute; acceder al filo que es el que conduce a la ruta de la ascensi&oacute;n. Se puede ganar algo de altura avanzando por el filo y montar el CB <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164126">Ver foto 5</a> cercano a neveros los cuales pueden proveer de agua. (Es posible optar&nbsp;por un vivac de CB).</p>
<p><br />El desnivel entre Gendarmer&iacute;a (2400m) y el CB es de 700m y el tiempo estimado para este tramo es de 5h.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><span style="text-decoration: underline;">Nota</span>: Es posible optar por montar un CB a una cota superior a la antes indicada, lo cual depender&aacute; de la disponibilidad de agua, facilidades del terreno, luz natural disponible e itinerario de los escaladores.</p>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'ascension' => '<p>La jornada de cumbre se inicia muy temprano por la ascensi&oacute;n a trav&eacute;s del filo en direcci&oacute;n oeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164127">Ver foto 6</a> y despu&eacute;s de cerca de dos horas se llega al <em>crux</em> (ver Nota) de la ruta el cual est&aacute; ubicado en la cota de 3400m, sector que corresponde a un paso expuesto por un acarreo de material suelto de rocas y piedras lajas en muy mal estado. Terminando el tramo se debe sortear un torre&oacute;n rocoso pasando por el lado derecho del mismo, lo cual requiere mucha precauci&oacute;n pues las piedras est&aacute;n muy sueltas y en mal estado <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164128">Ver foto 7</a>.</p>
<p><br />Pasado el sector expuesto anterior y ya completamente montado en el filo de ascensi&oacute;n, se comienza a divisar la cumbre del cerro, y se sigue una ruta siempre l&oacute;gica que remonta todos los filos en direcci&oacute;n oeste hacia la cumbre. Los filos no son expuestos, pero si largos y a trav&eacute;s de los cuales se va ganando en altura <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164129">Ver foto 8</a>. Existen un par de torreones que hay que sortear avanzando por el lado izquierdo de estos sin que se requiera escalarlos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164129">Ver foto 8</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164130">Ver foto 9</a> (este sector tambi&eacute;n puede referirse como un segundo crux, el cual sin embargo no amerita grandes complicaciones avanzando siempre por su vertiente hacia el lado este glaciar). El &uacute;ltimo tramo de la ruta llega al glaciar de cumbre para lo cual es recomendable continuar por el filo adentr&aacute;ndose solo en contadas ocasiones al glaciar (cuando el filo es muy expuesto), pues dependiendo del tama&ntilde;o de los penitentes &eacute;stos dificultan bastante la traves&iacute;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164130">Ver foto 9</a>. Pasado el &uacute;ltimo torre&oacute;n rodeado por el glaciar, se ve claramente el tramo final la cima a la cual se accede a trav&eacute;s de una corta traves&iacute;a por el glaciar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="164131">Ver foto 10</a> y que dependiendo del estado de la nieve y hielo es recomendable utilizar crampones y piolet.</p>
<p><br />El desnivel entre el CB (3100m) y la cumbre es de 1000m y los tiempos estimados para esta jornada son:<br />- CB a pasada crux (3400m): 2h<br />- Pasada crux (3400m) &ndash; filo- entrada glaciar (3900m): 3h<br />- Entrada glaciar (3900m) a cumbre (4100m): 1h</p>
<p><br />El descenso se realiza siguiendo la misma ruta de ascenso y toma cerca de 3h al CB y desde este &uacute;ltimo otras 2h a Gendarmer&iacute;a. Mantener la precauci&oacute;n en el paso por el sector del&nbsp;<em>crux</em>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><span style="text-decoration: underline;">Nota</span>:<em> Crux</em> palabra del lat&iacute;n que significa cruz y se aplica para designar el punto m&aacute;s dif&iacute;cil de una ascensi&oacute;n de monta&ntilde;a.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2015-07-10 16:12:49',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas.',
       
'image' => '1460338685452138339.jpg',
       
'title' => 'Ruta Filo Cara Este',
       
'comment' => 'Se muestra parte de la ruta que recorre en dirección este a oeste el filo de ascensión a la cumbre del Volcán Azufre. Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '1460338784241289729.jpg',
       
'title' => 'Inicio de Ruta desde Gendarmería Argentina',
       
'comment' => 'Corresponde al punto de partida de la ruta donde se ubica Gendarmería Argentina y es el lugar donde se realizan los trámites de ingreso y se estaciona el vehículo. La ruta se inicia en dirección sureste para dirigirse al cajón que conduce al sector de arenales que permiten enfilar a la cara y filo este de la ruta (ver además fotos 3, 4 y 5). Enero 2015. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas.',
       
'image' => '14603389331446611373.jpg',
       
'title' => 'Avanzando por Lomas Aproximación',
       
'comment' => 'Corresponde al comienzo de la aproximación, montando las lomas en dirección sureste al filo de ascensión al volcán. Foto tomada en dirección norte.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '146033905240695646.jpg',
       
'title' => 'Sector Muro de Rocas',
       
'comment' => 'Solamente se requiere remontar este sector de rocas para acceder al filo de ascensión. Al fondo el inicio desde Gendarmería. Foto tomada en dirección norte.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '14603391881620208290.jpg',
       
'title' => 'Campamento Base (vivac)',
       
'comment' => 'Lugar del campamento base (en este caso se optó por un vivac), al final de los arenales y rocas de la aproximación. Foto tomada en dirección norte y vista de la ruta desde Gendarmería.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '1460339285864706126.jpg',
       
'title' => 'Filo Rumbo al Crux',
       
'comment' => 'Muy temprano comienza la ascensión por el filo previo al crux. Foto tomada en dirección oeste.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '14603394452029994236.jpg',
       
'title' => 'Tramo Expuesto y Crux',
       
'comment' => 'Ascenso por el acarreo expuesto y crux de la ruta.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '14603395431995313850.jpg',
       
'title' => 'Ruta Filo Este',
       
'comment' => 'Después del crux, se divisa claramente la ruta lógica por el filo. Foto tomada en dirección oeste.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '14603397031157790386.jpg',
       
'title' => 'Filo Cumbrero y Glaciar',
       
'comment' => 'La ruta sigue por el filo evitando el ingreso al glaciar por los penitentes.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Alejandro Cuevas',
       
'image' => '1460339859637950882.jpg',
       
'title' => 'Tramo Final por Glaciar a Cumbre',
       
'comment' => 'Sector de ingreso y acometida al glaciar desde el filo y sector de travesía sobre el glaciar a la cumbre.Enero 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>