Cara Oeste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Glaciar Universidad. / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cara Oeste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 13-11-2015

access

Desde Santiago dirigirse a la ciudad de San Fernando, distante 142km al sur, por la ruta 5 (carretera Panamericana). A partir de San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en dirección a las termas del Flaco. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino continúa ripiado bordeando el río Tinguiririca hasta llegar después de 54km desde San Fernando, a la confluencia de este con el río Azufre. En este punto el camino se divide en dos: hacia el Sureste se dirige hacia las termas del Flaco y al Noreste hacia el valle del río Azufre, siendo este último el que se debe seguir. Al poco andar se encuentra el primer control de acceso de la hidroeléctrica Hydro-Chile, quienes controlan el acceso.

El camino continúa en dirección este, pasando por diversas instalaciones de las empresas que trabajan en la zona. Recorridos algunos kilómetros se arribará a la antigua localidad de Maitenes, punto de encuentro entre arrieros y montañistas de antaño. En este lugar se encuentra actualmente la central Confluencia.

Continuar ~21km hasta llegar a la confluencia de los ríos Azufre y Portillo, donde se encuentra la casa de máquinas de la central Portillo, operada por HydroChile. En este punto el río Azufre pasa llamarse San José (mapas IGM) o San Andrés. Seguir por el camino 4km más hasta llegar al final de este. Acá se encuentran las últimas instalaciones de Hydro-Chile, las cuales no cuentan con personal permanente, y donde se deberá dejar el auto. En este lugar, y ya con vista al glaciar Universidad, comienza la aproximación. Desde Santiago a este último lugar considerar al menos 4h.

Procedimiento Acceso Glaciar Universidad

 

Para poder realizar esta ruta se requiere de la autorización de los propietarios y administradores del predio de acceso. Para tramitar esta solicitud contactarse con Andeshandbook al correo [email protected]

itinery

Itinerario tranquilo

  1. Santiago - Campamento 1 (Río San José o final del primer escalón)
  2. Campamento 1 - Campamento 2 (Segundo plateau glaciar Universidad)
  3. Campamento 2 - Cumbre - Campamento 2
  4. Campamento 2 - Campamento 1
  5. Campamento 1 - Santiago



Itinerario más exigente

  1. Santiago - Campamento 1 (Final del primer escalón)
  2. Campamento 1 - Campamento 2 (Segundo plateau glaciar Universidad)
  3. Campamento 2 - Cumbre - Campamento 2
  4. Campamento 2 - Santiago


Ambos itinerarios son muy ajustados, no considera eventuales días de mal tiempo, o la posibilidad de un avance más lento producto de las condiciones del terreno. Conviene agregar un par de días por eventualidades. El campamento 1 en el río San José es optativo, ya que saliendo temprano desde Santiago se puede instalar en el primer o segundo plateau del glaciar Universidad durante primera jornada. Con buen rendimiento y buenas condiciones del glaciar, se puede bajar desde el campamento 3 hasta el campamento 1 (río San José) en una dura jornada.

era

El ascenso puede ser realizado durante todo el año, sin embargo, se deben tener en cuenta las condiciones inherentes a la fecha en que se intente el ascenso. Desde septiembre a febrero las condiciones de las rutas del sector suelen ser más favorables, dependiendo de las características particulares del año en cuanto a precipitaciones y temperatura. Hacia finales del verano se deberán enfrentar abundantes penitentes y grietas en las zonas glaciares. En invierno y durante los primeros meses de primavera, es una excelente opción realizar la aproximación con esquís de randonee, pero se deberán enfrentar días más cortos, fríos y con nieve blanda en todo el trayecto, y riesgo de avalanchas en algunos sectores específicos.

equipment

  • Equipo de abrigo de alta montaña
  • Piolet de marcha o técnicos 
  • Crampones
  • Zapatos plásticos o polivalentes
  • Equipo de campamento de alta montaña
  • Cuerda de 60m (Optativa, útil si se quiere rapelar la primera parte de la bajada)
  • Algunos Friends tamaños medianos y grandes (Si se quisiera asegurar el tramo de salida a la cumbre)
  • Cordines y mosquetones para reuniones
  • Cordines para abandonar en los rapeles
  • Arnés 
  • Casco (Indispensable)
  • Equipo para tránsito glaciar.

genral_recommendation

  • En una semana se puede ascender esta montaña, sin embargo, se recomienda realizar una expedición por más tiempo para intentar el ascenso de alguna de las otras espectaculares montañas que hay en la zona.
  • Para mayores referencias se puede revisar el informe del AAJ y el relato del Grupo de Montaña Perros Alpinos.
  • Los grados señalados en esta guía corresponden a la graduación norteamericana correspondiente al Sistema Decimal Yosemite (YDS)
  • El camino de acceso se encuentra habilitado todo el año hasta el sector de la central Portillo, mientras que el acceso hasta la bocatoma San Andrés solo se encuentra despejado durante los meses estivales.

approximate

Desde las ultimas instalaciones de Hydro-Chile (~2300m), hay que caminar ~2km hacia al frente del glaciar Universidad (dirección este), el cual es visible todo el tiempo Ver foto 2. Se debe transitar siempre por la ribera sur del río San José, pasando por debajo de las impresionantes paredes verticales de las Torres del Brujo. En este tramo no hay senderos, pero el trayecto es intuitivo, sencillo y muy lindo. Si se desea cargar agua, se recomienda extraerla del pequeño estero de aguas cristalinas Sierra Negra que corre cerca del glaciar, ya que el río San José suele tener aguas bastantes turbias. Junto a la base del glaciar (~2450m) se puede instalar un primer campamento. Desde las instalaciones al frente glaciar considerar 1h.

El lugar para montarse al glaciar Universidad dependerá de la fecha y las condiciones de éste. Los autores de esta ruta accedieron por el margen sureste (derecha), remontando acarreos de piedras grandes pero firmes, para pasar luego a terreno de morrenas con hielo bajo las piedras, que no presenta complicaciones si se busca con calma Ver foto 3. Una vez en la parte alta de la morrena hay que desviarse hacia el Noroeste (izquierda) para entrar a la lengua glacial, conocida también como primer escalón. El trayecto tiene una pendiente promedio de unos 25° a 30°, pudiéndose recorrer con facilidad, y según la época, no presenta grandes grietas. Desde el frente del glaciar hasta el fin del primer escalón (~2900m), considerar según la época de 1h a 3h.

Al final del primer escalón se encuentra una cascada de seracs que lo separa del llamado segundo escalón Ver foto 4. Serán ~200m que se superan por el Noroeste (izquierda), evitando así el tránsito directo por la cascada. Según la época del año, puede presentar un terreno bastante agrietado y con pendientes de hasta 40°. Considerar 2h a 3h para este tramo. Una vez en el segundo escalón del glaciar la pendiente cede a unos 25°, debiéndose continuar en dirección este, teniendo como referencia al murallón que forman los Pilares Occidental, Meridional y Oriental. Dicho cordón de cumbres constituye la división entre el glaciar Universidad y Cortaderal. En la base de estas tres cumbres se puede establecer un segundo campamento (~3300m). Desde el inicio del segundo escalón a este último punto considerar 3h, Ver foto 5.

ascension

Desde el campamento la ruta es muy evidente Ver foto 1. Dirigirse hacia el Noreste, en dirección a la base de la montaña. Considerar 20 minutos para este tramo, dependiendo de la ubicación del campamento. Ya en la base, se debe ascender por pendientes de nieve que no superan los 40°. Tras 1h a 2h de ascenso por esta pala de nieve, se arriba a la entrada de una canaleta, donde la pendiente puede aumentar a unos 50° Ver foto 6. Ascender por ésta, hasta llegar a un punto cercano a la cumbre, donde se debe superar un tramo de terreno mixto, donde la pendiente puede llegar a los 60° Ver foto 7. Superada la canaleta, se transitarán los últimos metros por terreno de grandes bloques, con buenos agarres, pero algo sueltos (máx. 5.6), por lo que hay que subir con precaución. Para el ascenso total considerar 3h a 5h.

 

El descenso es por la misma ruta, considerar 2h a 3h para este tramo.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en roca

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Randoné

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Travesía en glaciar

Rutas Cara Oeste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '685',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cara Oeste',
   
'sector' => 'Glaciar Universidad.',
   
'mountain_name' => '724',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región del Libertador Bernardo O\'Higgins',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '7',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2013',
   
'ascension_name' => 'Elvis Acevedo (CL), Ulises Espinosa (CL), Christian Quezada (CL).',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '700',
   
'observation' => 'Desde el segundo plateau del Glaciar Universidad.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2015-11-13 10:58:36',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2015-06-11 15:10:16',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '724',
   
'full_name' => 'Cara Oeste',
   
'slug' => 'cara_oeste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/685/cara_oeste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '97083',
       
'route_id' => '685',
       
'route_attractives_id' => '17',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en roca',
       
'image' => 'escalada_roca.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_roca',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '97084',
       
'route_id' => '685',
       
'route_attractives_id' => '19',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Randoné',
       
'image' => 'randone.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'randone',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '97085',
       
'route_id' => '685',
       
'route_attractives_id' => '20',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Travesía en glaciar',
       
'image' => 'travesia_glaciar.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'travesia_glaciar',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '612',
     
'route_id' => '685',
     
'access' => '<p>Desde Santiago dirigirse a la ciudad de San Fernando, distante 142km al sur, por la ruta 5 (carretera Panamericana). A partir de San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en direcci&oacute;n a las termas del Flaco. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino contin&uacute;a ripiado bordeando el r&iacute;o Tinguiririca hasta llegar despu&eacute;s de 54km desde San Fernando, a la confluencia de este con el r&iacute;o Azufre. En este punto el camino se divide en dos: hacia el Sureste se dirige hacia las termas del Flaco y al Noreste hacia el valle del r&iacute;o Azufre, siendo este &uacute;ltimo el que se debe seguir. Al poco andar se encuentra el primer control de acceso de la hidroel&eacute;ctrica Hydro-Chile, quienes controlan el acceso.<br /> <br />El camino contin&uacute;a en direcci&oacute;n este, pasando por diversas instalaciones de las empresas que trabajan en la zona. Recorridos algunos kil&oacute;metros se arribar&aacute; a la antigua localidad de Maitenes, punto de encuentro entre arrieros y monta&ntilde;istas de anta&ntilde;o. En este lugar se encuentra actualmente la central Confluencia.<br /> <br />Continuar ~21km hasta llegar a la confluencia de los r&iacute;os Azufre y Portillo, donde se encuentra la casa de m&aacute;quinas de la central Portillo, operada por HydroChile. En este punto el r&iacute;o Azufre pasa llamarse San Jos&eacute; (mapas IGM) o San Andr&eacute;s. Seguir por el camino 4km m&aacute;s hasta llegar al final de este. Ac&aacute; se encuentran las &uacute;ltimas instalaciones de Hydro-Chile, las cuales no cuentan con personal permanente, y donde se deber&aacute; dejar el auto. En este lugar, y ya con vista al glaciar Universidad, comienza la aproximaci&oacute;n. Desde Santiago a este &uacute;ltimo lugar considerar al menos 4h.<br /><br /><strong>Procedimiento Acceso Glaciar Universidad</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Para poder realizar esta ruta se requiere de la autorizaci&oacute;n de los propietarios y administradores del predio de acceso. Para tramitar esta solicitud contactarse con Andeshandbook al correo <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a></p>'
,
     
'itinery' => '<p><strong>Itinerario tranquilo</strong></p>
<ol>
<li>Santiago - Campamento 1 (R&iacute;o San Jos&eacute; o final del primer escal&oacute;n)</li>
<li>Campamento 1 - Campamento 2 (Segundo plateau glaciar Universidad)</li>
<li>Campamento 2 - Cumbre - Campamento 2</li>
<li>Campamento 2 - Campamento 1</li>
<li>Campamento 1 - Santiago</li>
</ol>
<p><br /><br /></p>
<p><strong>Itinerario m&aacute;s exigente</strong></p>
<ol>
<li>Santiago - Campamento 1 (Final del primer escal&oacute;n)</li>
<li>Campamento 1 - Campamento 2 (Segundo plateau glaciar Universidad)</li>
<li>Campamento 2 - Cumbre - Campamento 2</li>
<li>Campamento 2 - Santiago</li>
</ol>
<p><br />Ambos itinerarios son muy ajustados, no considera eventuales d&iacute;as de mal tiempo, o la posibilidad de un avance m&aacute;s lento producto de las condiciones del terreno. Conviene agregar un par de d&iacute;as por eventualidades. El campamento 1 en el r&iacute;o San Jos&eacute; es optativo, ya que saliendo temprano desde Santiago se puede instalar en el primer o segundo plateau del glaciar Universidad durante primera jornada. Con buen rendimiento y buenas condiciones del glaciar, se puede bajar desde el campamento 3 hasta el campamento 1 (r&iacute;o San Jos&eacute;) en una dura jornada.</p>'
,
     
'era' => '<p>El ascenso puede ser realizado durante todo el a&ntilde;o, sin embargo, se deben tener en cuenta las condiciones inherentes a la fecha en que se intente el ascenso. Desde septiembre a febrero las condiciones de las rutas del sector suelen ser m&aacute;s favorables, dependiendo de las caracter&iacute;sticas particulares del a&ntilde;o en cuanto a precipitaciones y temperatura. Hacia finales del verano se deber&aacute;n enfrentar abundantes penitentes y grietas en las zonas glaciares. En invierno y durante los primeros meses de primavera, es una excelente opci&oacute;n realizar la aproximaci&oacute;n con esqu&iacute;s de randonee, pero se deber&aacute;n enfrentar d&iacute;as m&aacute;s cortos, fr&iacute;os y con nieve blanda en todo el trayecto, y riesgo de avalanchas en algunos sectores espec&iacute;ficos.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Equipo de abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li><em>Piolet</em> de marcha o t&eacute;cnicos&nbsp;</li>
<li>Crampones</li>
<li>Zapatos pl&aacute;sticos o polivalentes</li>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Cuerda de 60m (Optativa, &uacute;til si se quiere rapelar la primera parte de la bajada)</li>
<li>Algunos Friends tama&ntilde;os medianos y grandes (Si se quisiera asegurar el tramo de salida a la cumbre)</li>
<li>Cordines y mosquetones para reuniones</li>
<li>Cordines para abandonar en los rapeles</li>
<li>Arn&eacute;s&nbsp;</li>
<li>Casco (Indispensable)</li>
<li>Equipo para tr&aacute;nsito glaciar.</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>En una semana se puede ascender esta monta&ntilde;a, sin embargo, se recomienda realizar una expedici&oacute;n por m&aacute;s tiempo para intentar el ascenso de alguna de las otras espectaculares monta&ntilde;as que hay en la zona.</li>
<li>Para mayores referencias se puede revisar el informe del <a href="http://publications.americanalpineclub.org/articles/13201212887/Gran-Torre-del-Cortaderal-Corona-del-Diablo-and-various-peaks" target="_blank">AAJ </a>y el <a href="http://www.perrosalpinos.cl/relatosdelosperros-pilarmeridional.html" target="_blank">relato del Grupo de Monta&ntilde;a Perros Alpinos</a>.</li>
<li>Los grados se&ntilde;alados en esta gu&iacute;a corresponden a la graduaci&oacute;n norteamericana correspondiente al Sistema Decimal Yosemite (YDS)</li>
<li>El camino de acceso se encuentra habilitado todo el a&ntilde;o hasta el sector de la central Portillo, mientras que el acceso hasta la bocatoma San Andr&eacute;s solo se encuentra despejado durante los meses estivales.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde las ultimas instalaciones de Hydro-Chile (~2300m), hay que caminar ~2km hacia al frente del glaciar Universidad (direcci&oacute;n este), el cual es visible todo el tiempo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263406">Ver foto 2</a>. Se debe transitar siempre por la ribera sur del r&iacute;o San Jos&eacute;, pasando por debajo de las impresionantes paredes verticales de las Torres del Brujo. En este tramo no hay senderos, pero el trayecto es intuitivo, sencillo y muy lindo. Si se desea cargar agua, se recomienda extraerla del&nbsp;peque&ntilde;o estero de aguas cristalinas Sierra Negra que corre cerca del glaciar, ya que el r&iacute;o San Jos&eacute; suele tener aguas bastantes turbias. Junto a la base del glaciar (~2450m) se puede instalar un primer campamento. Desde las instalaciones al frente glaciar considerar 1h.<br /> <br />El lugar para montarse al glaciar Universidad depender&aacute; de la fecha y las condiciones de &eacute;ste. Los autores de esta ruta accedieron por el margen sureste (derecha), remontando acarreos de piedras grandes pero firmes, para pasar luego a terreno de morrenas con hielo bajo las piedras, que no presenta complicaciones si se busca con calma <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263407">Ver foto 3</a>. Una vez en la parte alta de la morrena hay que desviarse hacia el Noroeste (izquierda) para entrar a la lengua glacial, conocida tambi&eacute;n como primer escal&oacute;n. El trayecto tiene una pendiente promedio de unos 25&deg; a 30&deg;, pudi&eacute;ndose recorrer con facilidad, y seg&uacute;n la &eacute;poca, no presenta grandes grietas. Desde el frente del glaciar hasta el fin del primer escal&oacute;n (~2900m), considerar seg&uacute;n la &eacute;poca de 1h a 3h.<br /> <br />Al final del primer escal&oacute;n se encuentra una cascada de seracs que lo separa del llamado segundo escal&oacute;n <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263408">Ver foto 4</a>. Ser&aacute;n ~200m que se superan por el Noroeste (izquierda), evitando as&iacute; el tr&aacute;nsito directo por la cascada. Seg&uacute;n la &eacute;poca del a&ntilde;o, puede presentar un terreno bastante agrietado y con pendientes de hasta 40&deg;. Considerar 2h a 3h para este tramo. Una vez en el segundo escal&oacute;n del glaciar la pendiente cede a unos 25&deg;, debi&eacute;ndose continuar en direcci&oacute;n este, teniendo como referencia al murall&oacute;n que forman los Pilares <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/727/Pilar_Occidental" target="_blank">Occidental</a>, <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/724/Pilar_Meridional" target="_blank">Meridional</a> y Oriental. Dicho cord&oacute;n de cumbres constituye la divisi&oacute;n entre el glaciar Universidad y Cortaderal. En la base de estas tres cumbres se puede establecer un segundo campamento (~3300m). Desde el inicio del segundo escal&oacute;n a este &uacute;ltimo punto considerar 3h, <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263409">Ver foto 5</a>.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el campamento la ruta es muy evidente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263405">Ver foto 1</a>. Dirigirse hacia el Noreste, en direcci&oacute;n a la base de la monta&ntilde;a. Considerar 20 minutos para este tramo, dependiendo de la ubicaci&oacute;n del campamento. Ya en la base, se debe ascender por pendientes de nieve que no superan los 40&deg;. Tras 1h a 2h de ascenso por esta pala de nieve, se arriba a la entrada de una canaleta, donde la pendiente puede aumentar a unos 50&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263410">Ver foto 6</a>. Ascender por &eacute;sta, hasta llegar a un punto cercano a la cumbre, donde se debe superar un tramo de terreno mixto, donde la pendiente puede llegar a los 60&deg; <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="263411">Ver foto 7</a>. Superada la canaleta, se transitar&aacute;n los &uacute;ltimos metros por terreno de grandes bloques, con buenos agarres, pero algo sueltos (m&aacute;x. 5.6), por lo que hay que subir con precauci&oacute;n. Para el ascenso total considerar 3h a 5h.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El descenso es por la misma ruta, considerar 2h a 3h para este tramo.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2015-06-11 15:10:16',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Christian Quezada',
       
'image' => '14380992082115236070.jpg',
       
'title' => 'Pilar Meridional.',
       
'comment' => 'Desde un campamento en el segundo plateau del glaciar Universidad, se ve claramente la ruta a seguir hasta la cumbre. Foto tomada en dirección NE, noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '14380208611201247328.JPG',
       
'title' => 'Glaciar Universidad.',
       
'comment' => 'Desde las últimas instalaciones de Hydro-Chile, que no cuentan con personal permanente, se tiene la primera vista del glaciar Universidad. Foto tomada en dirección este, noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '14380213971804929649.jpg',
       
'title' => 'Entrada al glaciar Universidad.',
       
'comment' => 'Por la derecha (mirando al Este) suele estar la parte más sencilla para montarse en el glaciar, por terreno de piedras y morrenas hasta llegar al hielo. Foto tomada en dirección este, noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1438021388408860332.jpg',
       
'title' => 'Primer escalón y cascada de seracs.',
       
'comment' => 'Al final del primer escalón del glaciar Universidad, se encuentra la cascada de seracs que lo separa del Segundo Escalón, y que se supera sin mayores dificultades por la izquierda (Norte). Foto tomada en noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '1438021403218089247.jpg',
       
'title' => 'Campamento glaciar Universidad.',
       
'comment' => 'Al final del segundo escalón del glaciar Universidad, es un buen lugar para instalar el campamento base. Foto tomada en dirección este, noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Ricardo Hernández.',
       
'image' => '1438021334452339181.JPG',
       
'title' => 'Canaleta y arista.',
       
'comment' => 'La foto, tomada con zoom desde el campamento, muestra a los escaladores a punto de llegar a la zona mixta que esta antes de la cumbre. Fotografía tomada en dirección este, noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '2631',
       
'author' => 'Elvis Acevedo.',
       
'image' => '143802131970251469.JPG',
       
'title' => 'Salida a la cumbre.',
       
'comment' => 'Terreno mixto entre bloques grandes de rocas sueltas son la última dificultad antes de la cumbre. Foto tomada en dirección oeste, noviembre del 2013.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>