Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Puna de Atacama / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 08-06-2015

access

Copiapó - Laguna Verde

Desde Copiapó, capital de la Región de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiapó por cerca de 25km, donde un desvío hacia el Nororiente señala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta región con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiapó se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando cédula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursión.

Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km más hasta laguna Verde (4342m). En las cercanías existe un retén de Carabineros que es abandonado durante el invierno y ocupado nuevamente a comienzos de octubre. Si Carabineros se encuentra presente en el retén, se debe notificar allí del aviso dado previamente en el complejo aduanero San Francisco (262 km en total). En febrero del 2022 el retén estaba en completo abandono. En la zona de estacionamiento normalmente se instalan campamentos de empresas mineras en busca de litio. 

Acceso hasta laguna Verde en Google Maps:

 

itinery

  1. Copiapó-Laguna Verde
  2. Laguna Verde 
  3. Laguna Verde - Campo Alto
  4. Campo alto Fraile - Cumbre Fraile - Campo Alto
  5. Campo Alto - Laguna Verde
  6. Laguna Verde - Copiapó

era

Desde octubre a marzo. En pleno verano no es extraño que el tiempo cambie súbitamente y empeore. Durante esta época, algunas manifestaciones del llamado "Invierno Boliviano" pueden llegar hasta estas latitudes y presentarse con tormentas de nieve y lluvia en la zona -normalmente se presenta durante el mes de febrero-.

equipment

  • Ropa de abrigo de alta montaña
  • Equipo de Campamento
  • Bastones

genral_recommendation

  • Poseer un adecuado manejo sobre arenales en altura.
  • Llevar pala para salir de apuros en el barro o la arena.
  • Ropa de abrigo (en ocasiones muy ventoso)
  • No son necesarios crampones ni piolet.
  • En general se trata de un cerro de aclimatación para otras cumbres mayores de la zona. 
  • Llevar agua, puesto que no existen neveros en la base de la montaña. Eventualmente se podría obtener agua desde unos cursos que caen desde el Incahuasi en una quebrada hacia el Este, pero están bastante retirados de la ruta de ascenso.

approximate

Desde laguna Verde, seguir la ruta CH-31 en dirección este hacia el paso fronterizo de San Francisco. Cuando se ha recorrido exactos 11km, se abre un camino bastante claro hacia el Sureste (derecha) que avanza en su inicio en forma paralela a la ruta principal. Este camino pasa a través de obras de áridos y otros movimientos de tierra. Se debe seguir la huella - bastante evidente - siempre hacia el Este y por no más de 10min hasta superar las obras, desde donde se abre una explanada de arena, la que debe atravesarse torciendo ahora hacia el Sur para entrar en una estrecha y arenosa quebrada. No hay otras por donde ingresar hacia el Sur, por lo que es bastante lógica. Hay huellas para seguir por la quebrada. En este punto se pierde de vista el cerro.

 

El camino es muy arenoso y requiere de buen dominio en el manejo de 4x4. Son cerca de 7km desde el camino internacional hasta el desvío siguiente, siempre en dirección sur. Este tramo toma cerca de 30min a 40min, no por la distancia, sino por lo lento del avance sobre el arenoso y complejo camino. Ya sobre el final de la quebrada, se debe atravesar una loma muy arenosa de poca altura hacia el Suroeste. Atención aquí, puesto que existen huellas vehiculares que siguen en dirección opuesta. Tomar la indicada.


Luego de remontar la loma, se visualiza un gran valle de altura hacia el Sur y Suroeste Ver foto 1. Se debe bajar por un suave lomaje para acceder a este valle. Aquí ya se aprecia el Fraile en toda su inmensidad. Desde el desvío al final de la loma arenosa hasta la base del Fraile son aprox. 8km sobre un camino vehicular Ver foto 2,— flanqueado por las laderas del volcán Incahuasi hacia el Este— bastante claro, lugar donde se puede montar el campamento alto cerca de los 4820m Ver foto 3.

ascension

Desde el campamento (4820m) se debe iniciar el ascenso en dirección Suroeste siguiendo algunas tímidas huellas, para ir ganando altura progresivamente Ver foto 4. Hasta la base del volcán son aprox. 2,5km y toma cerca de 1h- 1½h. El camino es arenoso pero se avanza sin mayores problemas. Una vez a los pies del Fraile (5400m aprox.), y sobre una banda rocosa que cae desde las faldas del cerro, se debe ascender verticalmente sobre la ladera manteniendo una dirección Suroeste Ver foto 5. Prácticamente no hay huellas para seguir. Es importante subir hacia las zonas más despejadas de rocas en la parte más alta visible, pues las contiguas poseen más pendiente y pueden estar cerradas sobre el final. En general es clara la línea de ascenso, pero se debe observar con atención antes de comenzar.

 

Durante el ascenso de la ladera se pasa por secciones de pequeñas piedras, para luego ganar pendiente (45°-50º) sobre largos arenales que terminan en inestables acarreos previos a un valle de altura. Es un ascenso muy demandante física y mentalmente, pues el terreno no da tregua al no existir zonas de descanso sin pendiente y la inestabilidad del terreno, lo que implica un gasto energético muchísimo mayor. Este tramo toma alrededor de 3h a 4h para los pocos más de 450m de desnivel de la ladera.

 

Una vez superada la fuerte pendiente se alcanza el cráter, el que resulta ser un hermoso valle de altura con suave pendiente, bastante arenoso y rocoso. La cumbre —un pequeño y aislado picacho pedregoso— no se aprecia si no hasta atravesar unos morros de baja altura en dirección Oeste-Suroeste. Cabe señalar que el cráter posee 2 cumbres, siendo la principal la que se encuentra en la dirección antes mencionada. La cima secundaria —6020m aprox.— se eleva hacia el Sur Ver foto 6. Esta última sección del ascenso toma alrededor de 1h-1½h y cubre los últimos 150m de desnivel.


El descenso transcurre por la misma vía de ascenso, con especial cuidado en no perder la huella luego de bajar de la cumbre, pues al ser una zona muy rocosa se presta para confusiones. Desde la cumbre hasta el campamento, toma cerca de 2h el regreso puesto que bajar los acarreos es bastante rápido.

Características de la montaña

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '628',
   
'user_id' => '106',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Puna de Atacama',
   
'mountain_name' => '720',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Atacama',
   
'country_2' => '',
   
'region_2' => '',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => 'El_Fraile.gpx',
   
'gpx_title' => NULL,
   
'gpx_comment' => NULL,
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1956',
   
'ascension_name' => 'Anders Bolinder (SE-CH)',
   
'route_cara' => 'Noroeste',
   
'desnivel' => '1187',
   
'observation' => 'campo alto',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2015-06-08 09:24:26',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '6',
   
'total_ascent' => '3165',
   
'total_descent' => '1408',
   
'update_date' => '0000-00-00 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2015-03-24 23:41:52',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '720',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/628/normal',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 106,
       
'name' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/16770065441852941268.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xMDY=',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '555',
     
'route_id' => '628',
     
'access' => '<b>Copiapó - Laguna Verde</b><br><br><p>Desde Copiap&oacute;, capital de la Regi&oacute;n de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiap&oacute; por cerca de 25km, donde un desv&iacute;o hacia el Nororiente se&ntilde;ala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta regi&oacute;n con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiap&oacute; se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando c&eacute;dula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursi&oacute;n.</p>
<p>Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km m&aacute;s hasta laguna Verde (4342m). En las cercan&iacute;as existe un ret&eacute;n de Carabineros que es abandonado durante el invierno y ocupado nuevamente a comienzos de octubre. Si Carabineros se encuentra presente en el ret&eacute;n, se debe notificar all&iacute; del aviso dado previamente en el complejo aduanero San Francisco (262 km en total).&nbsp;En febrero del 2022 el ret&eacute;n estaba en completo abandono.&nbsp;En la zona de estacionamiento normalmente se instalan campamentos de empresas mineras en busca de litio.&nbsp;</p>
<p>Acceso hasta laguna Verde en <a href="https://goo.gl/maps/yNe5D" target="_blank">Google Maps</a>:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m24!1m8!1m3!1d909831.3296113019!2d-69.8411832!3d-27.0292612!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m13!3e6!4m5!1s0x9698040b2d316d71%3A0xf80596c0f1a40f7a!2zQ29waWFww7M!3m2!1d-27.3665763!2d-70.3321587!4m5!1s0x96a1de9b5fc8d6d7%3A0x74153dba5c926c7!2sLaguna+Verde!3m2!1d-26.888686999999997!2d-68.459132!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1469201192487" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<ol>
<li>Copiap&oacute;-Laguna Verde</li>
<li>Laguna Verde&nbsp;</li>
<li>Laguna Verde - Campo Alto</li>
<li>Campo alto Fraile - Cumbre Fraile - Campo Alto</li>
<li>Campo Alto - Laguna Verde</li>
<li>Laguna Verde - Copiap&oacute;</li>
</ol>'
,
     
'era' => '<p>Desde octubre a marzo. En pleno verano no es extra&ntilde;o que el tiempo&nbsp;cambie s&uacute;bitamente y empeore. Durante esta &eacute;poca, algunas manifestaciones del llamado "Invierno Boliviano" pueden llegar hasta estas latitudes y presentarse con tormentas de nieve y lluvia en la zona -normalmente se presenta durante el mes de febrero-.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Ropa de abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Equipo de Campamento</li>
<li>Bastones</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Poseer un adecuado manejo sobre arenales en altura.</li>
<li>Llevar pala para salir de apuros en el barro o la arena.</li>
<li>Ropa de abrigo (en ocasiones muy ventoso)</li>
<li>No son necesarios crampones ni piolet.</li>
<li>En general se trata de un cerro de aclimataci&oacute;n para otras cumbres mayores de la zona.&nbsp;</li>
<li>Llevar agua, puesto que no existen neveros&nbsp;en la base de la monta&ntilde;a. Eventualmente se podr&iacute;a obtener agua desde unos cursos que caen desde el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/142/Incahuasi" target="_blank">Incahuasi</a> en una quebrada hacia el Este, pero est&aacute;n bastante retirados de la ruta de ascenso.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde laguna Verde, seguir la ruta CH-31 en direcci&oacute;n este hacia el paso fronterizo de San Francisco. Cuando se ha recorrido exactos 11km, se abre un camino bastante claro hacia el Sureste (derecha) que avanza en su inicio en forma paralela a la ruta principal. Este camino pasa a trav&eacute;s de obras de &aacute;ridos y otros movimientos de tierra. Se debe seguir la huella - bastante evidente - siempre hacia el Este y por no m&aacute;s de 10min hasta superar las obras, desde donde se abre una explanada de arena, la que debe atravesarse torciendo ahora hacia el Sur para entrar en una estrecha y arenosa quebrada. No hay otras por donde ingresar hacia el Sur, por lo que es bastante l&oacute;gica. Hay huellas para seguir por la quebrada. En este punto se pierde de vista el cerro.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>El camino es muy arenoso y requiere de buen dominio en el manejo de 4x4. Son cerca de 7km desde el camino internacional hasta el desv&iacute;o siguiente, siempre en direcci&oacute;n sur. Este tramo toma cerca de 30min a 40min, no por la distancia, sino por lo lento del avance sobre el arenoso y complejo camino. Ya sobre el final de la quebrada, se debe atravesar una loma muy arenosa de poca altura hacia el Suroeste. Atenci&oacute;n aqu&iacute;, puesto que existen huellas vehiculares que siguen en direcci&oacute;n opuesta. Tomar la indicada.</p>
<p><br />Luego de remontar la loma, se visualiza un gran valle de altura hacia el Sur y Suroeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="103515">Ver foto 1</a>. Se debe bajar por un suave lomaje para acceder a este valle. Aqu&iacute; ya se aprecia el Fraile en toda su inmensidad. Desde el desv&iacute;o al final de la loma arenosa hasta la base del Fraile son aprox. 8km sobre un camino vehicular <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="103516">Ver foto 2</a>,&mdash; flanqueado por las laderas del volc&aacute;n<a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/142/Incahuasi" target="_blank"> Incahuasi </a>hacia el Este&mdash; bastante claro, lugar donde se puede montar el campamento alto cerca de los 4820m <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="103517">Ver foto 3</a>.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el campamento (4820m) se debe iniciar el ascenso en direcci&oacute;n Suroeste siguiendo algunas t&iacute;midas huellas, para ir ganando altura progresivamente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="103518">Ver foto 4</a>. Hasta la base del volc&aacute;n son aprox. 2,5km y toma cerca de 1h- 1&frac12;h. El camino es arenoso pero se avanza sin mayores problemas. Una vez a los pies del Fraile (5400m aprox.), y sobre una banda rocosa que cae desde las faldas del cerro, se debe ascender verticalmente sobre la ladera manteniendo una direcci&oacute;n Suroeste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="103519">Ver foto 5</a>. Pr&aacute;cticamente no hay huellas para seguir. Es importante subir hacia las zonas m&aacute;s despejadas de rocas en la parte m&aacute;s alta visible, pues las contiguas poseen m&aacute;s pendiente y pueden estar cerradas sobre el final. En general es clara la l&iacute;nea de ascenso, pero se debe observar con atenci&oacute;n antes de comenzar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Durante el ascenso de la ladera se pasa por secciones de peque&ntilde;as piedras, para luego ganar pendiente (45&deg;-50&ordm;) sobre largos arenales que terminan en inestables acarreos previos a un valle de altura. Es un ascenso muy demandante f&iacute;sica y mentalmente, pues el terreno no da tregua al no existir zonas de descanso sin pendiente y la inestabilidad del terreno, lo que implica un gasto energ&eacute;tico much&iacute;simo mayor. Este tramo toma alrededor de 3h a 4h para los pocos m&aacute;s de 450m de desnivel de la ladera.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Una vez superada la fuerte pendiente se alcanza el cr&aacute;ter, el que resulta ser un hermoso valle de altura con suave pendiente, bastante arenoso y rocoso. La cumbre &mdash;un peque&ntilde;o y aislado picacho pedregoso&mdash; no se aprecia si no hasta atravesar unos morros de baja altura en direcci&oacute;n Oeste-Suroeste. Cabe se&ntilde;alar que el cr&aacute;ter posee 2 cumbres, siendo la principal la que se encuentra en la direcci&oacute;n antes mencionada. La cima secundaria &mdash;6020m aprox.&mdash; se eleva hacia el Sur <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="103520">Ver foto 6</a>. Esta &uacute;ltima secci&oacute;n del ascenso toma alrededor de 1h-1&frac12;h y cubre los &uacute;ltimos 150m de desnivel.</p>
<p><br />El descenso transcurre por la misma v&iacute;a de ascenso, con especial cuidado en no perder la huella luego de bajar de la cumbre, pues al ser una zona muy rocosa se presta para confusiones. Desde la cumbre hasta el campamento, toma cerca de 2h el regreso puesto que bajar los acarreos es bastante r&aacute;pido.</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2015-03-24 23:41:52',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'image' => '14272489812033633444.jpg',
       
'title' => 'Vista de la explanada de altura',
       
'comment' => 'Desde este punto se aprecia el amplio valle que se abre entre el Fraile e Incahuasi. La aproximación proviene desde el costado izquierdo de la imagen. Al fondo se visualiza el San Francisco. Foto tomada hacia el  Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'image' => '14272489761908083933.jpg',
       
'title' => 'Ruta a la base del Fraile',
       
'comment' => 'Vista del camino que se debe seguir hasta el inicio de la caminata. Foto tomada hacia el Sureste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'image' => '1432740740579346878.jpg',
       
'title' => 'Vista Ruta Fraile',
       
'comment' => 'Detalle de la ruta. Vista desde la cumbre del San Francisco.Foto tomada hacia el Sur. ',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'image' => '1432740735303975539.jpg',
       
'title' => 'Caminata de inicio',
       
'comment' => 'Huella que indica el punto de inicio de la marcha. Foto tomada hacia el Sureste.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'image' => '1432743059160642301.jpg',
       
'title' => 'Portezuelo e Incahuasi',
       
'comment' => 'Vista del imponente Incahuasi y a los pies el portezuelo fronterizo que divide ambas cumbres.Foto tomada hacia el Norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Adolfo Dell´Orto S.',
       
'image' => '14272489671587484433.jpg',
       
'title' => 'Cumbre sur',
       
'comment' => 'Imagen de la cumbre secundaria del Fraile. ',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>