Couloir Amy (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 18-06-2002
access
El Calafate - El Chaltén
Desde El Calafate (km 0) tomar la ruta 40 bordeando el lago Argentino y luego hacia el norte. A mitad de camino (100kms; 1½h) se puede realizar una parada en la estancia “La Leona” que ofrece comida y bebidas al paso. Pasando La Leona y luego de avistar el lago Viedma, tomar el desvío hacia el oeste (izquierda; km 123) por la ruta RP23 que lleva al Chaltén (87km). En este segmento, la vista a todo el macizo del Torre y el Fitz Roy es impresionante, especialmente al amanecer.
Transporte Público El Calafate - El Chaltén
Esta ruta se inicia en el pueblo del Chaltén, el que está distante a 212km al norte de la ciudad de El Calafate y 1386km al sur de Bariloche. Desde estas 2 ciudades existen varias opciones de transporte público para arribar al Chaltén. Desde El Calafate: empresas Caltur, Chalten Travel (salidas 13:00 y 18:00), costo aprox. en 2016: $450 (~USD30). Tiempo de viaje: 3h.
itinery
Itinerario Normal
- Río Blanco-Paso Superior
- Paso Superior-Cumbre-Río Blanco
Itinerario más común de efectuarse, debe contar con un campamento ubicado en el Paso, dejando equipo en el lugar en un intento previo o en el mismo. Se pueden usar cuevas de nieve o bien un vivac en algunas de las pequeñas terrazas de roca que existen, bastante expuestas al viento.
Itinerario Alternativo
- Río Blanco-Cumbre-Río Blanco
Itinerario que intenta utilizar una "ventana" de buen tiempo breve. Llevar linterna.
era
La mejor época es entre noviembre y marzo, aunque hace muy poco se efectúo su primera ascensión en invierno (agosto). Recomendable ruta para aclimatación a la escalada patagónica o como entretiempo, en espera de un objetivo más consistente. Sin embargo, la mayoría de las veces es el único premio de consuelo de una temporada. Recomendable: febrero.
equipment
- Equipo completo de montaña, más elementos técnicos para una ruta alpina, un rack de roca eficiente, pero no muy sobrecargado.
- Zapatillas de roca para al menos uno de los integrantes.
- Llevar crampones y piolet hasta la cumbre.
- Linternas frontales y brújula son muy importantes, pues en caso de haber niebla en el plateau superior del glaciar de Piedras Blancas, es fácil perderse.
genral_recommendation
- Ir en enero o febrero, con la mente abierta a varias posibilidades. Intentar cada vez que se pueda, fallar es lo usual pero cada fallo es más experiencia para el intento definitivo.
- Dejar el equipo y elementos de vivac en el paso puede ser de ayuda. La velocidad es la clave.
approximate
En El Chaltén, es obligación pasar a registrarse a la oficina de guardaparques para obtener un permiso simple y así eximir de responsabilidades al parque sobre la escalada. Es útil, a su vez, informarse ahí sobre las condiciones y las cordadas que están intentando rutas en la zona. En 2h a 3h se sube al campamento de Río Blanco (campo base), sólo para escaladores, donde empieza el acceso a la montaña.
ascension
Desde Río Blanco, se asciende, durante unos 45 minutos, por el sendero que lleva a la laguna de Los Tres Ver foto 2, debiendo rodearla por el morro de rocas de la izquierda, siguiendo unas cuerdas fijas que usualmente se colocan al principio de la temporada. Luego, se entra al glaciar - recomendándose ir siempre encordado, pues existen grietas no siempre del todo visibles Ver foto 3 – y se asciende en diagonal hasta un filo rocoso que permite llegar al Paso Superior Ver foto 4, donde se puede hacer campamento o dejar equipo. Es el único lugar apto para campamento, existiendo en el lugar cuevas de nieve hechas por los escaladores con la intención de esperar buen tiempo. Sin embargo, no se recomienda dicha espera en este lugar de la montaña pues está a sólo 3h de marcha rápida desde el campo base.
Desde Paso Superior, se cruza al glaciar de Piedras Blancas unos metros más arriba del Paso Ver foto 1. Luego, haciendo una travesía por las bases del Fitz Roy y Mermoz, se alcanza la Guillaumet, usualmente en 1½h. Posteriormente, se entra al canalón del extremo derecho de la Cara Este, debiendo cruzar la rimaya y luego ascender por el canalón de hielo de 60° de inclinación y unos 200m de desnivel. Una vez superado este tramo se pasa a la roca y se disfruta de un paisaje espectacular hacia el lado oeste: el cerro Torre y, más atrás, el Hielo Patagónico Ver foto 5. El tramo de roca tiene una longitud aproximada de 200m de roca granítica excelente (graduado como 5.9 y que requiere el uso de zapatillas de roca), que al final Ver foto 6, conecta con el nevero cumbrero y finalmente la cumbre, Ver foto 7. El descenso es por la misma vía, recomendándose mejorar los anclajes de rapel. La escalada usualmente toma unas 5h a 6h desde la rimaya.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325