Normal desde Los Bronces (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 30-05-2015
access
Acceso Cerro PoquiDesde Rancagua salir en dirección hacia Doñihue-Lo Miranda por la ruta H-30. Continuar por esta última ruta hasta llegar al pueblo de Doñihue. Desde este último, continuar hacia el Oeste por otros 4,5km, para luego tomar el camino H-312 que se interna hacia el Norte (derecha) en dirección al sector de Lo de Cuevas, y que se inicia tras haber bordeado al cerro Cólera (pequeña elevación que destaca por ser bastante árido) por el Sur; en este mismo punto existe un colegio que puede ser usado como punto de referencia.
La ruta H-312 irá bordeando el cerro Cólera por el Norte, debiendo avanzar 5,5km hasta llegar a una bifurcación que hacia la derecha (Norte) conduce a la localidad de Los Bronces por medio de la ruta H-320. Tomar este desvío y seguir por este camino hacia el Norte. Tras 2,8km el camino pavimentado tuerce bruscamente hacia la izquierda (Oeste), sin embargo, se deberá continuar hacia el Norte a través de un camino de tierra. Conducir por este camino por 5 minutos hasta llegar al estacionamiento, el cual es distinguible por encontrarse junto a una bifurcación. En este punto se debe dejar el auto y comenzar la caminata. Desde Santiago considerar 2½h hasta el estacionamiento.
En trasporte público la ruta es similar. Desde Rancagua se debe tomar un bus que sale hacia Doñihue y Los Bronces, el cual parte desde el rodoviario de la ciudad. Desde Los Bronces se deberá hacer a pie el camino de tierra señalado en el párrafo anterior.
itinery
- Santiago - Cumbre - Santiago
era
El ascenso del cerro Poqui es posible durante todo el año, sin embargo, se recomienda el periodo de otoño, invierno y primavera, debido a la posibilidad de encontrar más fuentes de agua en la ruta.
equipment
- Zapatos de trekking o caña alta.
- Ropa cómoda, cortaviento y abrigo (gorro, guantes, etc.).
- Lentes de sol, protección solar.
- Bastones (opcional).
- Agua
genral_recommendation
- Llevar abundante agua, sobre todo en días calurosos, 3 a 4 litros de agua como mínimo. Cerca de la cumbre existe una pequeña corriente de agua, pero es muy escasa, por lo que se recomienda, de todas maneras, abatecerse de líquido desde el inicio de la ruta.
- Durante el invierno se recomienda realizar en dos jornadas el ascenso a esta montaña. Se puede acampar en el sector de las roblerías ubicadas en el filo del cerro. Para esto es recomendable cargar todo el agua necesaria.
- Lamentablemente la ruta se encuentra con mucha basura, especialmente en las llamadas plazas de peregrinación donde se han instalado basureros que se encuentran rebalsados. Se recomienda recoger toda la basura posible para intentar limpiar de a poco este hermoso cerro.
approximate
No hay aproximación para esta ruta.
ascension
Desde el estacionamiento continuar en dirección Norte a través de una marcada huella. Tras 100m se pasa por un portón, luego del cual la huella se vuelve un poco más angosta. Al poco caminar se comienza a adentrar en un bosque esclerófilo, con especies como el boldo, peumo, quillay, litre y lingue. Tras 15 minutos de caminata desde el estacionamiento se llega a una primera “plaza” que consiste en una pequeña explanada con una especie de altar de carácter religioso. Continuar hacia el Norte, y tras adicionales 45 minutos se arriba a una segunda plaza, llamada "La Ornilla" punto en el cual la pendiente comienza a aumentar (máx.30°). Finalmente tras otros 30 minutos se llega a una tercera plaza, llamada "El Alto", ubicada ya en el filo este del cerro Ver foto 1. Considerar 2h a 3h hasta este punto.
Continuar hacia el Oeste a través del filo, siguiendo un marcado sendero que en un comienzo cruza por hermosas roblerías donde se pueden encontrar robles de Santiago y robles hualos, para luego dar a paso a un sector de vegetación baja y rocosa Ver foto 2 y Ver foto 3. El sendero se encuentra señalizado por flechas de color rojo, siendo posible observar la cumbre durante todo el tiempo. Desde la tercera plaza hasta la cumbre considerar 1½h a 2½h. La cumbre corresponde a una pequeña planicie desde donde se tendrá una hermosa vista a los valles circundantes Ver foto 4 y Ver foto 5. Para el ascenso total considerar de 4h a 7h dependiendo de la velocidad de la cordada.
El descenso es por la misma ruta, considerar 3h a 4h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325